ASIGNATURA: HERRAMIENTAS WEB PARA LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EN INTERNET: INTELIGENCIA CORPORATIVA Y SU INCLUSIÓN DENTRO DEL CONTEXTO DE LAS PRACTICAS GERENCIALES

Autor: Francisco A. Vivas D.

 

 

 

 

 

Introducción:

 

 

Las organizaciones de nuestros días están sometidas a las afectaciones de muchos factores externos que no pueden controlar. Entre los más importantes deben citarse la alta competitividad de los mercados de bienes y servicios, las políticas de desregulación, los constantes y sorprendentes desarrollos de las tecnologías (en particular las tecnologías de información), las políticas neoliberales presentes en muchos países del tercer mundo, los procesos de globalización presentes en casi todas las actividades y la volatilidad de los mercados financieros. La realidad de un entorno globalizado obliga a tomar decisiones cada vez más rápidas y precisas. Los costos de los errores y de la demora en las decisiones son cada vez más altos. Por ello es necesario contar con la información requerida. La efectividad de las decisiones depende directamente de la disponibilidad y de la calidad de la información al momento de decidir. A pesar de ello, aún muchas organizaciones asignan un bajo valor estratégico a la información y hoy, decidir sin información, es otorgar muchas ventajas a los competidores.

 

La inteligencia corporativa es un nuevo enfoque y una cultura con la que deben contar las organizaciones en relación al manejo de la información. La inteligencia corporativa es la capacidad  de reunir, analizar y diseminar datos, que permiten obtener, de manera sistemática y organizada, información relevante sobre el ambiente externo y sobre las condiciones internas de la organización, para la toma de decisiones y la orientación estratégica. La inteligencia corporativa se presenta como un proceso y como un producto. Proceso que transforma datos en información y ésta en conocimiento estratégico y preciso para la toma de decisiones y el diseño de acciones consecuentes.  Producto, como el resultado mismo de este proceso de transformación.  Para lograr sus objetivos, la inteligencia corporativa cuenta con herramientas estratégicas, como los estudios de mercado y la investigación de tendencias; herramientas tácticas como la creación y consulta de bases de datos; herramientas de anticipación competitiva como el monitoreo de información; y herramientas de control, que miden sistemáticamente las principales variables del negocio y la correspondencia entre los resultados obtenidos  y los objetivos estratégicos.

 

En dependencia del campo en que se desenvuelva una organización, serán mayores o menores la amplitud y las características de su mercado y el número y condiciones de sus competidores. En algunos casos resulta imposible lograr reunir la información necesaria sobre la competencia, si no se dispone de una adecuada infraestructura tecnológica que permita procesar, analizar, almacenar y distribuir esos datos e informaciones de inteligencia. En muchos campos puede tratarse de hasta decenas de competidores, decenas de productos de la competencia, diferentes proveedores y millares de clientes. Como puede apreciarse, es considerable la diversidad de datos e informaciones que deberán recolectarse, analizarse y distribuirse a todos los niveles de la organización que lo requieran.

 

Por otra parte, es bien conocida la necesidad de verificar y validar la información que se obtiene de fuentes abiertas, en particular cuando no es posible asegurar la seriedad de la fuente de origen de la información. Esto requiere asegurar al proceso de inteligencia corporativa con las capacidades tecnológicas necesarias y los especialistas que tengan las habilidades y el tiempo requeridos para realizar esta función. Como hemos visto, la inteligencia corporativa no se ocupa solamente de fuentes externas de información. En el proceso de la inteligencia corporativa resulta fundamental la información interna de la organización, que permite controlar los resultados de los indicadores fundamentales  del negocio y su correspondencia con las reglas establecidas y los objetivos estratégicos de su desarrollo.

 

 

 

Resumen:

 

 

 

El objetivo central de la inteligencia corporativa es asistir al ejecutivo en la toma de decisiones. Hoy, decidir sin información es otorgar muchas ventajas a los competidores. La inteligencia corporativa  fundamenta su éxito o su fracaso en la gestión de información, pero cada día es más difícil  obtener la información pertinente en un inmenso océano  de información irrelevante.

Un elemento fundamental para enfrentar esta situación es, sin lugar a dudas, un adecuado sistema de inteligencia corporativa. Entre las funciones básicas de un sistema de inteligencia corporativa se hallan la recogida de datos e información, su procesamiento, almacenamiento y distribución. Para alcanzar ese objetivo se requiere una infraestructura de información adecuada, en la cual juega un papel preponderante la base tecnológica, que en los casos de grandes organizaciones transita  por sistemas especializados y complejos con altos costos.

El  presente trabajo pretende abordar los diferentes aspectos que cubren,  y el importante papel que desempeñan inteligencia corporativa vista como una Práctica Gerencial de amplio manejo.

 

Inteligencia:    “Es la capacidad para aprender, en un contexto y tiempo reales la relación entre una situación problemática, la necesidad de su solución, la combinación específica de conocimientos conceptuales, instrumentales y operacionales y cómo utilizarlos para lograr, creativamente, dicha solución.”

 

 

 

Infografía:

 

 

 

1.- Inteligencia corporativa para el éxito empresarial.

 

Se realiza una caracterización del ambiente empresarial y la información. Se analiza la importancia de la inteligencia corporativa como herramienta gerencial en las organizaciones modernas…

http://www.citynet.com.ar/informacion/ci2.htm#int

 

2.- La inteligencia corporativa fuera de la gran empresa.


           Se aborda el problema de la utilización de los mecanismos de la inteligencia corporativa fuera del ámbito empresarial donde surgió la Llamada "gran empresa" Se hace el análisis de la situación de las pequeñas y medianas empresas y de la microempresa en relación con su necesidad y sus posibilidades de utilización de los métodos y procedimientos de la inteligencia corporativa…

http://www.citynet.com.ar/informacion/ci3.htm#inte

 

3.- El profesional de la información en la inteligencia Organizacional

 

Se aborda la inteligencia organizacional como expresión de la inteligencia humana. Se exponen sus conceptos y componentes fundamentales. Muchos son los autores que han escrito sobre el tema de la inteligencia organizacional, llamada indistintamente inteligencia corporativa o inteligencia empresarial…

http://www.infomed.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci02502.htm

 

4.- Inteligencia empresarial

 

Informes de investigación de mercado, información de ventas, anuncios de productos, informes de analistas, información demográfica, noticias empresariales y del mercado: sólo algunos ejemplos de la información que podrá descubrir sobre la competencia.

http://www.dialog1.com/esp/business_intelligence/index.shtml

 

5.- Gestión de la inteligencia corporativa.

Revalorizar los activos informativos de la empresa

 

Los activos informativos se han convertido en un elemento esencial de la empresa. Su gestión, aprovechamiento integral y rentabilización apuntan hacia la calidad total también en la información.

http://www.campusred.net/telos/anteriores/num_036/opi_perspectivas3.html

 

6.- Las tecnologías de información: soporte de la inteligencia corporativa. El caso de Internet.

 

            En este link, conseguimos un trabajo muy completo de cómo la Internet sirve de soporte para Desarrollar nuestra Inteligencia Corporativa…

http://www.biomundi.pco.cu/intempres/intemp%2000/Literatura/IT-IC.doc

 

7.- Internet como fuente para la inteligencia corporativa. Posibilidades y limitaciones.

 

            Como tecnología y, sobre todo como enorme fuente de información para la búsqueda y obtención de datos de inteligencia a muy bajo costo, Internet resulta cada vez más una importantísima herramienta de apoyo para cualquier servicio de inteligencia corporativa.

http://www.biomundi.pco.cu/intempres/intemp%2000/Literatura/INTER-IC.doc

 

8.- La Inteligencia Corporativa en La industria Biofarmacéutica.

           

            Aquí vemos otro enfoque de la Inteligencia Corporativa o Inteligencia Organizacional, y como se aplica en la Industria Biofarmacéutica…

http://www.ibict.br/cionline/280199/28019908.pdf

 

9.- ¿Qué piensa de la inteligencia corporativa?

 

            En un mundo de gran competencia, es necesario adaptar todas las organizaciones productivas a los sistemas más avanzados de la ciencia de la administración de empresas, incluyendo la inteligencia corporativa… Pto. 69

http://www.alvarezdesanti.or.cr/propuestas/ideario/ttransformacion.asp

 

10.- La "inteligencia empresarial" es un concepto absurdo

 

            La "inteligencia empresarial" es un concepto absurdo, contradictorio como la "bondad criminal" o la "traidora lealtad". Si hablamos de empresa, no hablamos de inteligencia. Veamos porqué….

http://mtzpz.bankhacker.com/ensayo/ensayo/INTELIGENCIA+EMPRESARIAL/

 

11.- Herramientas Para La Inteligencia Empresarial

 

En el presente trabajo se hace una exposición argumentada de las bases teóricas que sustentan la Inteligencia Empresarial, se define y explica el Ciclo de Inteligencia, además de presentar diferentes herramientas empleadas para implementar procesos dirigidos a la recolección y análisis de información, la creación de conocimiento en la organización y a partir de ahí inteligencia, así como su influencia dentro de la misma.

http://www.gestec.disaic.cu/2003/Nacionales/Pedro%20Cobo/Trab%20Marisel.doc

 

12.- La seguridad y la Inteligencia Corporativa

            En este trabajo, vemos como estas dos prácticas se ayudan mutuamente para lograr un eficiente funcionamiento de la gestión gerencial…

http://www.incontrointeligencia.com/Recursos%20-%20Puzzle/Puzzle%20-%20N7%20Seguridad%20e%20%20Inteligencia%20(03).pdf

 

13.-  Inteligencia empresarial para ser realmente competitivos

 

La implantación de sistemas de inteligencia empresarial apoyados en el uso de las modernas tecnologías de la información es hoy premisa ineludible en los esfuerzos por alcanzar producciones y servicios realmente competitivos y comercializables.

http://www.granma.cubaweb.cu/2003/10/19/nacional/articulo05.html

 

14.- The Speed of Business Intelligence

 

La compañía se especializa en servicios de inteligencia enfocados a industrias y negocios. Trabaja en la investigación y análisis de mercados e industrias, y desarrolla consultorías estratégicas para la comercialización de productos.

http://www.78zpm.com/

 

15.- “La Inteligencia Empresarial” un Sistema Automatizado de Información

 

La Inteligencia Empresarial o Corporativa, es un sistema de trabajo, un método, que funciona mucho mejor si hace uso de los sistemas automatizados de información.

http://www.biomundi.pco.cu/intempres/intemp%2000/Literatura/pregyrep.doc

 

16.- La relación entre Inteligencia Empresarial y Gestión de la Información

 

Esta es una relación de madre a hijo. No se concibe que exista un sistema de inteligencia empresarial si antes no se ha organizado la gestión de información en la entidad. Pero puede haber un sistema de gestión de información en una empresa donde no se practique la inteligencia empresarial, o donde se utilicen los servicios de inteligencia empresarial que ofrezca una institución especializada.

http://www.biomundi.pco.cu/intempres/intemp%2000/Literatura/pregyrep.doc

 

17.- La diferencia entre inteligencia empresarial e inteligencia competitiva

           

De mayor a menor. También se habla de inteligencia corporativa, inteligencia organizacional, inteligencia económica, cómo equivalentes a inteligencia empresarial.

http://www.biomundi.pco.cu/intempres/intemp%2000/Literatura/pregyrep.doc

 

18.- Inteligência Corporativa

O capital intelectual tem sido considerado, nos últimos anos, como um dos principais ativos das organizações de qualquer setor. Tão importante quanto o patrimônio ou o valor da marca de uma empresa.

El valor intelectual ha sido considerado, en los últimos años, como un de los principales activos o valores de las organizaciones de cualquier sector. Tan importante como el patrimonio o la marca de fabrica de una empresa..

http://www.iesb.br/posgrad/cursos/adm/intel/apresentacao.cfm

 

19.- Terapia Corporativa

 

La inteligencia de negocios provee mayor capacidad para analizar la información, permitiendo la toma de decisiones adecuadas en el momento justo.

http://www.grupoassa.com/Espanol/prensa/medios.asp?CN=332&R=1

 

20.- Inteligencia Corporativa mediante el software “DECANO”

            Este es un software, mediante el cual, el gerente del hoy puede manejar todos los asuntos importantes de una empresa, de manera rápida y sencilla..

http://www.decano.com.ar/

 

 

 

Preguntas:

 

 

 

1.- ¿Qué es inteligencia empresarial?

 

2.- ¿Por qué  es importante la inteligencia empresarial?

 

3.- ¿Es la inteligencia empresarial una forma de espionaje?

 

4.- ¿Cuál es la diferencia entre inteligencia empresarial e inteligencia competitiva?

 

5.- ¿Qué tipo de información necesita la inteligencia empresarial?

 

6.- ¿Cómo es la relación de las ciencias de la información, la informática y las ciencias gerenciales con la inteligencia empresarial?

 

7.- ¿Es la inteligencia empresarial un sistema automatizado de información?

 

8.- ¿Cómo es la relación entre inteligencia empresarial y gestión de la información? 

 

9.- ¿Qué es la red de inteligencia empresarial?

 

10.- ¿Debe ser centralizado el sistema de inteligencia empresarial?

 

11.- ¿Cuál es el papel de las bases de datos y de la Internet en la inteligencia empresarial?

 

12.- ¿Es la inteligencia corporativa aplicable únicamente en las grandes empresas?