“Maestría en Gerencia De las Finanzas y de los Negocios”
Materia: PLANIFICACIÓN
“Foro Nº 2”
Acuerdos Multilaterales
Autor: Lic. Francisco A. Vivas D.
Prof.: Leonor dillon
Introducción:
Existen varios acuerdos multilaterales cuyo enfoque es
mucho más amplio que el de la inversión.
Los más conocidos son: el
Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio
(TRIMs
por sus siglas en inglés), los Acuerdos Comerciales relacionados con Aspectos de
Propiedad Intelectual (TRIPs
por sus siglas en inglés) y los Acuerdos Generales de Comercio de Servicios (GATS
por sus siglas en inglés)- se enmarcan dentro de los acuerdos de la
Organización Mundial del Comercio.
En cuanto a
TRIMs, este acuerdo empieza por
reconocer que algunas medidas en materia de promoción de inversiones tienen
efectos de distorsión y restricción en materia de comercio. El Acuerdo se basa
sustancialmente en prohibir a sus miembros la aplicación de las “Medidas en
Materia de Inversiones relacionada con el Comercio de Mercancías” –MICs-
que vayan en contra vía con la obligaciones de trato nacional y la eliminación
de las restricciones cuantitativas contenidas en el GATT de 1994. El Acuerdo,
teniendo en cuenta la dificultad para definir dichas medidas, dispuso que los
diferentes países notificaran aquellas que fueran en contra del acuerdo y se
fijaron plazos diferenciados por nivel de desarrollo para eliminarlas.
Por otro lado, el Acuerdo sobre
TRIPs
no trata temas de inversión propiamente dichos. Sin embargo, su importancia
radica en que sus disposiciones en cuanto a protección y solución de
controversias están directamente ligadas al ámbito legal de la inversión
extranjera directa, especialmente si se tiene en cuenta que en muchos acuerdos
internacionales la definición de inversión incluye la propiedad intelectual. De
este modo, el Acuerdo sobre
TRIPs
se constituye en un
acuerdo para la protección de la inversión. Los miembros de este Acuerdo están
obligados a otorgar en su territorio los principios de nación más favorecida y
trato nacional a los demás miembros en materia de propiedad intelectual.
En el ámbito multilateral Colombia desarrolla en la actualidad dos negociaciones importantes:
Organización
Mundial del Comercio
(OMC)
– Grupo de Comercio e Inversión El Grupo de Trabajo sobre Comercio e
Inversión
se ha enfocado en determinar las implicaciones de la relación entre comercio e
inversión para el desarrollo y el crecimiento económico, y la relación económica
entre comercio e inversión. Adicionalmente recopila y analiza los distintos
instrumentos y actividades disponibles a nivel internacional en materia de
comercio e inversión.
Área de Libre
Comercio de las Américas
(ALCA)
Dentro del grupo de 34 países que buscan unir sus economías en lo que se ha denominado Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA, Colombia es un jugador activo que participa en todos los grupos de negociación, incluido el de Inversión. Este grupo identificó doce temas fundamentales que pueden formar parte del capítulo sobre inversión, selección que busca regular en forma completa el tratamiento dado a las inversiones protegiendo a los inversionistas. Los temas seleccionados son: definiciones básicas, ámbito de aplicación, trato nacional, trato de nación más favorecida, trato justo y equitativo, expropiación e indemnización, compensación por pérdidas, personal clave, transferencias, requisitos de desempeño, excepciones generales y reservas y solución de diferencias.
Entre todos los Acuerdos multilaterales antes mencionados, el obligatorio y legalmente exigible relacionado al comercio de servicios financieros: el General Agreement on Trade in Services (GATS) de la OMC, que comenzó a operar en enero de 1995.
Además, muchos países en desarrollo se han comprometido en un proceso de liberalización unilateral del comercio de servicios, incluidos los financieros, fuera de la OMC, a menudo bajo programas apoyados por el FMI y el Banco Mundial.
El GATS establece un marco de normas para asegurar que los reglamentos de servicios sean administrados de manera razonable, objetiva e imparcial y que no constituyan obstáculos para el comercio.
Los objetivos del GATS son:
* Crear un sistema creíble y fiable de normas comerciales internacionales.
* Garantizar un trato justo y equitativo a todos los participantes (principio de no-discriminación).
* Impulsar la actividad económica mediante consolidaciones garantizadas.
* Fomentar el comercio y el desarrollo a través de una liberalización progresiva.
Las obligaciones que se desprenden del GATS se pueden clasificar en dos grandes categorías:
* Obligaciones generales, que consideran el otorgamiento inmediato del principio de Nación más Favorecida (NMF) a cualquier otro miembro, así como obligaciones de transparencia; y
* Compromisos específicos, en los que tanto el acceso a mercados como el trato nacional pueden estar sujetos a limitaciones, requisitos y salvedades.
En conformidad con los objetivos del GATS, las negociaciones deben ser conducidas sobre la base de una progresiva liberalización, reconociendo el derecho de los países a regular e introducir nuevas regulaciones en la oferta de servicios.
Se dará especial prioridad a los países menos adelantados y respetando los objetivos de las políticas nacionales, el nivel de desarrollo y el tamaño de las economías, prestándose especial consideración a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de servicios.
En materia de servicios, aunque las negociaciones lograron establecer la estructura fundamental del Acuerdo, los efectos de liberalización han sido relativamente poco importantes.
Esto puede deberse en parte al carácter novedoso del Acuerdo.
Además, muchos gobiernos han necesitado tiempo para elaborar la reglamentación necesaria que garantice que la liberalización externa sea compatible con sus objetivos de política fundamentales.
A continuación, se presentan una serie de vínculos con los principales Acuerdos Multilaterales Emanados de la ronda de Uruguay.
Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio de 1994
Acuerdo General sobre la aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT 1947)
Acuerdo de Ayuda Alimentaria, 1999
Infografìas:
1.- Negociaciones y Acuerdos Internacionales en el Ámbito Multilateral.
http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=1977&IDCompany=6
2.- El Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (“Acuerdo sobre las MIC”) ò Trade-Related Investment Measures (“TRIMs Agreement”).
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/invest_s/invest_s.htm
3.- Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) o Tambien conocido como (GATS Siglas en ingles).
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_s.htm
4.- Organización Mundial del Comercio.
http://www.wto.org/indexsp.htm
5.- Área de Libre Comercio de las Amèricas.
http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp