“Maestría en Gerencia De las Finanzas  y de los Negocios”

Materia: PLANIFICACIÓN

 

Trabajo final

  

Autor: Lic. Francisco A. Vivas  D.

Prof.: Leonor dillon

 

 

plan  estratégico para delinear

la trayectoria del ccpel  y  lograr

sus objetivos

 

 

1. Introducción

 

Este documento describe el plan estratégico del Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara (CCPEL).  La información contenida en este documento es para propósitos de documentación y de darle seguimiento a las actividades que se definan en torno al plan estratégico.

 

 

La Organización

 

 

 

 

2. Propósito del plan estratégico

 

         El propósito del plan estratégico es delinear la trayectoria del CCPEL, lo cual nos ayudará a lograr nuestras metas y cumplir con la visión y misión establecidas. 

 

 

3.  Proceso de planificación estratégica

 

        El siguiente diagrama muestra el modelo que se utilizó para la formulación de la estrategia del CCPEL:

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 4. Misión y visión del CCPEL

La misión del CCPEL es velar por el cumplimiento cabal de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Publica y fomentar el estudio, divulgación y progreso de la contaduría publica contribuyendo a la realización de investigaciones y trabajos relacionados.

La visión del CCPEL es satisfacer las necesidades y expectativas evolutivas de la sociedad venezolana, mediante el suministro oportuno y eficiente de servicios profesionales de Contaduría Pública y aplicaciones de información de calidad, siendo competitivos, aplicando tecnología adecuada con el mejor recurso humano para así ser el colegio líder de clase internacional en la satisfacción plena del agremiado, de manera sostenible, haciendo del factor humano y tecnológico, pilares fundamentales del éxito del desarrollo de la profesión.

 

5. Análisis del Ambiente Externo (Oportunidades y Amenazas)

 

 

Oportunidades

Amenazas

1.       Política pública de fomentar el área de investigación y desarrollo en el campo de la Contabilidad.

 

1.       Erosión de talento hacia el extranjero.

2.       Masificación de la Contabilidad.

 

2.       Falta de integración entre la empresa privada y las universidades.

 

3.       El deseo de actualización en la sociedad de Profesionales Contables.

 

3.       Falta de procesos de regulación, certificación, y de capacitación en el país.

 

 4.      Falta de conocimiento en cuanto al rol de un Contador Público.

 

 

 

 

6. Análisis del ambiente interno (fortalezas y debilidades)

 

 

Fortalezas

Debilidades

1. Liderazgo de la Junta Directiva.

1.       Falta de experiencia en los reglamentos y procedimientos del  FVCCP.  

2.       El CCPEL ya esta reconocido como entidad legal y es protegido por la ley.

2.       Falta de certificación como Contadores Públicos.

3.       Entusiasmo de un Instituto joven.

 

3.       Percepción de que la FVCCP no le aporta valor a los Contadores Públicos Descentralizados. 

4.       Alta demanda por el conocimiento que poseemos.

 

4.     Desinterés de las recientes clases graduandas en afiliarse al CCPEL.

 

 

 

 

7. Metas

 

            Esta sección recoge  metas que representan objetivos específicos, que son medibles y/o cuantificables, que facilitarán el manejo y control del plan estratégico.

 

 

Metas

1.       Contribuir al desarrollo profesional de los miembros del CCPEL y de la sociedad en general.  

2.       Utilizar los recursos disponibles de manera efectiva (humanos, financieros, tecnológicos, etc.).

3.       Promover la ética en la profesión y defender la profesión.

4.       Ofrecer servicios al colegiado.

5.       Mejorar la imagen del Contador Público a Nivel Nacional.

6.       Promover la integración de las empresas y  los Contadores Públicos.

 

        Las metas señaladas arriba son realistas y consistentes con la misión y visión del CCPEL.

 

 

8. Estrategia

 

        La estrategia para cumplir las metas esta basada en los siguientes principios:

 

Alianzas con otras instituciones profesionales del país - Los miembros del CCPEL participarán en en foros donde se discutan temas de interés para los miembros de su matrícula.  Estas instituciones podrían ser el centro de contadores del estado Lara, la Cámara de Comercio, y otras.

 

Publicaciones del Colegio  -  El CCPEL maximizará la utilización de los medios de comunicación del Estado, incluyendo publicaciones como El Diario Hoy, El Impulso, El Informador, entre otros.

 

Utilización de medios de comunicación del país - Cuando sea necesario, el CCPEL convocará a la prensa Nacional, con el propósito de diseminar información sobre su Gestión y  Objetivos.

 

Participación en foros académicos - El CCPEL fomentará la integración del sector empresarial con el Colegio y Universidades.

 

 

9. Iniciativas

 

        Las siguientes iniciativas están orientadas al apoyo de las metas señaladas en la Sección 7.

 

 

·          Organización de actividades Profesionales

·          Celebración de actividades de educación continuada.(Cursos, Talleres, Seminarios, Etc.

·          Organizar charlas en las universidades, participar en foros y seminarios del Instituto de Desarrollo Profesional del CCPEL.

·          Definir el valor agregado de pertenecer al colegio y diseminar la información ante los Contadores no colegiados y los que están por graduarse.

·          Involucrar a profesores, miembros del CCPEL, a que colaboren en el esfuerzo de educación continuada.

·          Adiestramiento de capacitación de directores para los miembros de la Junta Directiva.

·          Participar en foros y seminarios de otras instituciones profesionales.

·          Modernizar los mecanismos de comunicación.

·          Orientación a estudiantes en universidades con programas de Contaduría Pública sobre opciones de empleo en nuestra ciudad. 

·          Educación y diseminación de la profesión por radio y periódicos.  Enfocada a la retención de talento en la Ciudad.

·          Ayuda en la definición de escalas salariales de los Agremiados.

·          Reportar los casos de práctica ilegal de la Contaduría Pública ante las instancias adecuadas.

·          Definir de qué se trata la competencia del Contador Público en función de la defensa de la profesión.

 ·          Investigar qué hacen otros países y jurisdicciones para coordinar los esfuerzos de investigación y desarrollo.

·          Establecer alianzas con otras sociedades profesionales y el gobierno para acelerar la formación del organismo central.

·          Crear conciencia sobre la utilización de la tecnología como factor competitivo en las empresas.  

 

 

10.  Retroalimentación y Control

 

La Junta Directiva del CCPEL dará seguimiento a los resultados de este plan estratégico.  Se observarán los cambios en el ambiente externo e interno y se modificarán los objetivos, las estrategias, iniciativas, etc., cuando sea necesario.  Entendemos que parte del éxito de nuestra organización se basará en nuestra apertura hacia el análisis continuo del ambiente, y de la adopción de nuevas metas y comportamientos que se adapten a las nuevas realidades.