Trabajo 1 LIDERAZGO
Definición Personal de Liderazgo.
El tema de liderazgo ha sido estudiado por un sin numero de autores, y a mi modo de ver cada uno tiene un enfoque distinto de lo que esto significa. Esto es completamente aceptable y entendible, ya que el liderazgo es una conducta del individuo, y al referirse a individuo no necesariamente tiene que se a un hombre, puesto que hasta en el comportamiento animal mas básico se observan evidencias de liderazgo, los elefantes, los búfalos, los monos, en fin todos las sociedades ya sea animales o humanas requieren necesariamente de lideres que hagan que estas sociedades lleguen al cumplimiento efectivo y eficiente de planes o a la solución de algún problema en común, pero para poder entender el liderazgo se despierta una gran inquietud ¿que es un líder?, para responder esta interrogante debemos olvidar por un momento todos los conceptos que hemos observado de líder y liderazgo, porque cada quien debe determinar para si que es un líder, este no es un concepto rígido, al contrario la definición de líder debe e ira cambiando con el pasar del tiempo y la las experiencias de cada individuo.
El Lider, ¿Nace o se Hace? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
AUTOR: JORGE
YARCE
El liderazgo puede ser una
mezcla de ambas posiciones, por cuanto existen personas que parecen ser
lideres naturales pero que en realidad han aprendido a desarrollar sus
propias capacidades de liderazgo a lo largo del tiempo y de la
experiencia, mientras que otro grupo de personas tienen ciertas
limitaciones (incluso de herencia genética) para definir lo que quieren
y pueden hacer en la vida. De acuerdo con ello, el verdadero desafío
radica en cómo es desarrollado ese potencial de liderazgo por cada
individuo. Esta idea es reforzada por Kotter
cuando afirma ... No se puede enseñar
liderazgo. Las personas aprenden a liderar de la misma forma como
aprenden cualquier otra función social complicada, es decir, lentamente,
a lo largo de muchos años y principalmente por el método de prueba y
error, orientadas por una visión de lo que es un buen liderazgo y
frecuentemente con el estimulo del modelo de otras personas con gran
capacidad de liderazgo.
Según Miguel Ángel Cornejo, "El líder de Excelencia, a diferencia de otro tipo de líderes y de seres ordinarios y mediocres, es una persona que ha aprovechado mejor cada una de sus experiencias y se encuentra convencido de que el líder se hace por sí mismo más que por medios externos. Encargarse del propio aprendizaje es hacerse uno mismo responsable de su propia vida, lo cual es un requisito indispensable para llegar a ser una persona bien integrada; el ideal o el impedimento están en nosotros mismos".
Karin Hiebaum en su articulo para país global para responder a que si el líder nace o se hace concluyo que: “Las respuestas en ningún caso son uniformes. Algunos directivos apuestan por que el líder nace; otros, que se hace; y los más, piensan que el líder es un poco de todo: nace, pero también se hace”, sin embargo en su opinión personal indica que no se puede responder esta pregunta de forma categórica simplemente que un líder puede sin lugar a duda nacer para ser líder, pero también indica que pueden existir lideres que frente a una necesidad hayan tenido que estudiar, practicar, o idear las formas de convertirse en lideres, en fin esto con hace llegar a la conclusión que esta podría ser otra forma de clasificar a los lideres Natos o innatos.
Posición Personal
Una vez observada y analizada la posición los tres autores seleccionado, en cuanto a que si el líder nace o se hace, hace que la opinión personal tienda hacia la teoría de que el líder se hace ya sea porque estudia o se prepara para ello, o porque situaciones y eventos hayan marcado de forma directa o indirecta su posición de líder
Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal
Cabe señalar que en la relación del líder con sus seguidores, estos también desempeñan papeles activos. Normalmente líder y seguidores se encuentran en una relación de influjo recíproco.
M. Conway
estudia la relación del líder con sus seguidores y distingue tres tipos de
liderazgo:
Los líderes que arrastran a la muchedumbre:
son capaces de concebir una gran idea, de formar una muchedumbre suficientemente
grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a realizarla.
Los líderes interpretes de la muchedumbre:
que son hábiles sobre todo "para hacer claramente explícitos los sentimientos o
ideas vagos y oscuros de la masa".
Los líderes representantes de la muchedumbre:
que se limitan a "manifestar solamente la opinión conocida y establecida por la
muchedumbre".
Manuel Gross Osses concreta a los lideres en cuatro tipos: Estructural, hace énfasis en las tareas y objetivos alcanzados por sus subordinado que en sus emociones o personalidades no suelen liderizar dando ordenes, prefiriendo el desarrollo de estructuras y procesos eficientes; Humanista, el humanista esta mas orientado a las relaciones humanas escucha a sus subordinados sus metas sus problemas, además de expresar sus preocupaciones, suele comunicarse con calidez y transparencia; Político o Espiritual, es muy respetuoso de las culturas y tradiciones usa los valores para alcanzar los objetivos planteados persigue construir una organización cohesionada y con una amplia visión de futuro.
Weber identificó de manera magistral tres prototipos de liderazgo carismático autoritario y burocrático, este fue uno de los pioneros en la materia del estudio de los lideres, esta apreciación o forma de dividir los diferentes tipos de lideres es muy básico, mas sin embargo se considera hoy en día como el análisis tradicional de los tipos de lideres, y de allí se derivan muchas otras tendencias.
Luego de Weber cuando los estudios sobre el liderazgo tuvieron su mayor auge hace su aparición K. Lewin, a partir de este momento las perspectivas y enfoques de los tipos de liderazgos son múltiples pero una le las mas conocidas y aceptadas en el mundo de la psicología es la ofrecida por Lippit y White y hoy en días es un punto de referencia para los nuevos análisis, ellos modificaron las teorías de Weber y las reagruparon de la siguiente manera Autoritarios, Paternalistas, Laissez-faire (“dejar hacer”), Democráticos y Participativos.
POSICIÓN PERSONAL
Así como existen innumerables opiniones o versiones sobre "liderazgo", igualmente hay un sin fin de tipos de liderazgo y los mismos difieren entre muchos autores, como el llamado líder natural que nace con esas aptitudes, los lideres formales surgen de la realidad de la empresa el cual es designado a cargo de un grupo, pero lo que si es cierto es que todos los lideres no toman un patrón exacto o parecido a otro, cada uno surge o se desenvuelve según sus criterios.
En mi opinión personal los tipos de liderazgos se deben clasificar primeramente por la forma de obtener de los liderizados las acciones y conductas deseadas, en esta primera clasificación considero debemos ubicar a los Autoritarios Y Democráticos, por otra parte es importante clasificar los liderazgos donde se toma en cuenta o no la opinión de los subordinados Participativo O Unipolar, además se de debe mencionar la forma en la cual se asigna el lugar de líder a un individuo es especifico, Impuesto O Merecido, y por ultimo los lideres Fijos Y Emergentes siendo este ultimo tipo de líder uno que nunca podrá dejar de existir, y en el cual baso mi teoría que los lideres se dan según el escenario o situación, por un momento se puede ser líder e la toma de una decisión e inmediatamente ser liderizado para otra.
El Liderazgo al que hace referencia Ricardo Jiménez Aguado, es el que más se adapta dentro de la Institución Militar, ya que proyecta las directrices hacia un fin común, siguiendo las Normativas descritas en la Constitución Nacional. |
||
¿Cómo Mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños? |
||
Considero que esta situación en especifico el liderazgo debería ser mas participativo, mejorar los procesos de hacerse líder, siendo menos impositivos y mas preocupados por influir en la motivacion de los individuos. Particularmente se debe considerar la posibilidad de implementar un mecanismo que permita motivar a los individuos durante sus labores de trabajo, basado en el reconocimiento de su esfuerzo y dedicación por el mismo. Por ultimo considero que se mantener de un modo sutil el carácter autocrático (la decisiones criticas las debe tomar un solo hombre) |
Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.
EL LIDER DE EXCELENCIA
www.cornejoonline.com/capsulas/liderazgo_per.htm
Se cita a Miguel Angel Cornejo para establecer la tipología del
verdadero líder, el mismo relata, que para ser líder es necesario aceptarse tal
cual como es el individuo, tomar conocimiento de las cualidades y limitaciones
de cada uno de nosotros y trabajar en el desarrollo de esas virtudes.
Generalmente hacemos lo contrario ya que dedicamos gran parte del tiempo en
buscar los errores de las personas.
Tipos de Liderazgo.
Ricardo Jiménez Aguado.
http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html
Directivo, apoyador, participativo y orientado al logro; pero señala que "desafortunadamente no hay una respuesta absoluta acerca de cual es el estilo de liderazgo más adecuado, o cual es el más eficiente, ya que adoptar una u otra manera de liderazgo o posiciones intermedias estará en función del concepto que tenga el dirigente sobre el comportamiento humano en general y del grado de madurez del grupo de sus seguidores".
LIDERAZGO
http://members.tripod.com/admusach/doc/liderazgo.htm
En este
link en donde existe un trabajo publicado por Mario Alonso Puig, nos
habla sobre como el liderazgo es importante en la administración. La
realización de una tarea administrativa completa tiene una influencia
importante para asegurar que los administradores son lideres efectivos.
Los administradores deben ejercer todos sus conocimientos (combinar
recursos humanos, materiales, etc.) para lograr los objetivos. La clave
del liderazgo es el seguimiento, esto significa la disposición que
tienen las personas para seguir a alguien, además de disposición, los
siguen por que los consideran (a los administradores) medios para lograr
sus propios objetivos; con esto se da a entender que motivación y
liderazgo están en estrecha relación. También nos habla de diferente
estilos de liderazgo.
¿Qué es Exactamente el Liderazgo?
http://www.duoc.cl/formacion/documenrtos/conferencias/rojas2.html
La opinión del Conferencista Gonzalo Rojas con respecto a la interrogante: ¿El líder es nato o neto? ¿Nace o se hace?, señala: "Es nato, pero hay en él contenidos netos que debe desarrollar. La clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo. Básicamente se distinguen tres situaciones: la de aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente, atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida, insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente".
BIBLIOGRAFÍA
El Líder ¿Nace o se hace?. Yarce, Jorge.
http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/web/I/4.htm
MIGUEL ANGEL CORNEJO: Exclusivo para lideres
Escribe Karin
Hiebaum para PaísGLOBAL
http://www.pais-global.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=2341