EL CAMBIO Y SU GESTIÓN
FACILITADOR: CHRISTIAN FOSSA
ELABORADO POR: VLADIMIR MARKOVICH VIVAS
Actividad ¿En qué consiste?
En la actividad en la que soy co-dueño me desempeño en el área de la Aviación Naval como Piloto Naval de Helicópteros Bell 412 EP y cumplo administrativamente con el cargo de Jefe de línea e inspecciones del Escuadron Aeronaval de Helicópteros con el grado de Oficial de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela; Es una Unidad operativa que depende del Comando Naval de Operaciones, a su vez del Comando General de la Armada y éste del Ministerio de la Defensa, el cual integra el gabinete de Ministerios de la República.
La misión del Comando de la Aviación Naval es
“ALISTAR Y CONDUCIR SUS UNIDADES CON EL FIN DE CONTRIBUIR A LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES AERONAVALES Y DE TRANSPORTE AÉREO”
“HACER DE LA AVIACIÓN NAVAL UNA ORGANIZACIÓN MODELO, CARACTERIZADA POR SU INTEGRIDAD Y MÍSTICA INSTITUCIONAL Y VALORADA POR LA EXCELENCIA DE SU CAPACIDAD OPERACIONAL, ADMINISTRATIVA Y DE MANTENIMIENTO; CON ALTO NIVEL DE CALIDAD EN TODAS SUS ACTUACIONES, CONTRIBUYENDO A LA PROYECCIÓN DE LA ARMADA EN EL EJERCICIO DE SU INFLUENCIA EN LAS ÁREAS DE INTERÉS GEOESTRATÉGICO PARA VENEZUELA Y COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS DEL ESTADO VENEZOLANO”
El Comando de la Aviación Naval está divido en Divisiones y Escuadrones. Como exprese anteriormente yo integro el Escuadrón Aeronaval de Helicópteros, cuya misión es:
“ALISTAR Y CONDUCIR SUS UNIDADES CON EL FIN DE REALIZAR OPERACIONES AERONAVALES
Y DE GUERRA ANTI-SUBMARINA"Como Jefe de línea e inspecciones del Escuadron Aeronaval de Helicópteros me desempeño en el acto de Planificar, Supervisar y Controlar los procesos de el área de mantenimiento aeronáutico aplicados a cada una de la aeronaves de ala rotatoria adscritas al Comando de la Aviación Naval.
Estructura El Organigrama formal (y/o el informal) de la actividad objeto de estudio
El grado de motivación es particular en cada individuo, y se puede constatar en la vocación de servicio. Sin embargo, la motivación está afectada por diversos factores; bajos salarios, exceso de responsabilidades por las plazas vacantes existentes y falta de bienestar para los tripulantes y técnicos de las aeronaves cuando son enviados de comisión de servicio a otras Unidades o sitios inhóspitos y fronterizos, donde los servicios básicos son deficientes.
Tecnología Equipos, sistemas, mecanismos para el manejo manual.
El equipo principal de operación es el
helicóptero medio que representa nuestra máxima herramienta para
cumplir nuestra misión, los mismos son de reciente data y alto
potencial tecnológico en cuanto a sus capacidades y equipos.
Además recientemente se han adquirido
sistemas de última generación en cuanto a avances tecnológicos, y el personal
está debidamente calificado para operarlos. Sin embargo, existe un
problema en cuanto al soporte de dicha tecnología, ya que nuestra
capacidad para mantener dichos equipos y actualizar al personal en
cuanto a conocimientos es limitada, debido principalmente a razones
presupuestarias. Actualmente, se están llevando a cabo interesantes
proyectos para importar medios aéreos y renovar nuestro parque
aeronaval, ya que la tecnología cambia de forma vertiginosa. En tal
sentido, se espera la transferencia de tecnología con la
finalidad de estar aptos para mantener y perfeccionar en el tiempo
nuestras aeronaves y así cumplir la misión asignada.
La Gente ¿Quiénes son? Profesiones, formación, carácter.
Todos las personas que forman parte de este Comando son previamente seleccionadas, sometidas a un proceso bastante riguroso donde se incluyen exámenes médicos, psicológicos, entrevistas y análisis de su desempeño y comportamiento general. A todos los niveles (Oficiales, Sub-oficiales y Sargentos). Es indispensable realizar este proceso, ya que el tipo de trabajo que realizamos y tomando en cuenta la parte de aviación, hay que exigirse al máximo y poseer un alto nivel de preparación y dedicación al trabajo, con la finalidad de reducir al mínimo cualquier factor o situación capaz de crear una condición insegura o un accidente ya que en el medio aeronáutico los accidentes son en un alto porcentaje por falla humana y generalmente son fatales.
El procedimiento establecido en el Comando de la
Aviación Naval para el empleo de los medios se basa en lo
establecido en el Manual de Planeamiento Naval de la Armada. Las
fases del proceso se describen a continuación:
a. La apreciación de la Situación del Comandante:
El Comandante reconoce su problema, examina todos los
métodos (formas de acción) para resolver el problema. La forma de
acción seleccionada se denomina la decisión del Comandante.
b. El desarrollo del Plan y de la Directiva:
El Comandante desarrolla y reúne la información
detallada lo suficiente para demostrar como se pondrá en efecto la
decisión y permitir la apropiada supervisión de la operación. Luego
comunica sus instrucciones a los subordinados y a otros comandos
interesados por medio de una directiva.
c. La Supervisión de la Acción Planeada:
Durante la fase de planeamiento, el Comandante revisa
los planes de los subordinados, determina lo adecuado del apoyo
disponible y planeado, y se asegura que sus comandantes subordinados
hayan adquirido un apropiado estado de preparación.
d. Flexibilidad en el Planeamiento:
Los procedimientos dados no propician un método rígido
de solución de los problemas. Ninguna situación es estática, los
pasos descritos proveen al Comandante la certeza que ningún aspecto
esencial de un problema será pasado por alto
Impulsos ¿Qué cosas hacen posible cambios para mejorar esa actividad?
Consideramos que el personal es el capital más importante en toda organización. En tal sentido, tenemos profesionales intelectualmente capaces, con gran sentido de pertenencia a la Organización, quienes constantemente aportan sus conocimientos y experiencias, adquiridas tanto en Venezuela como fuera de nuestras fronteras, para la conformación de proyectos con la finalidad de mejorar el adiestramiento, los sistemas, equipos, instalaciones, etc., evidenciando valor agregado en sus acciones.
Frenos ¿Qué cosas dificultan los cambios para mejorar esa actividad? frenos son las situaciones, en una organización, que nos impiden progresar (gestionar un cambio, gerenciar, administrar ). Lo contrario de los impulsos.
En mi opinión los factores que afectan los cambios, principalmente en el aspecto de bienestar social; el salario aunque es suficiente para satisfacer las necesidades básicas como vivienda, salud, recreación, etc podría ser mas elevado en función de compensar la cantidad de trabajo y el tiempo disponible vs. remuneración justa, ya que en este medio nos encontramos disponibles las 24 horas así como todos y cada día del año, de igual manera manejamos un presupuesto muy reducido para el sin numero de gastos que existen dentro del Comando en las áreas de infraestructura, habitabilidad y mantenimiento aeronáutico. Este tipo de inconvenientes afectan de una forma u otra al personal de nuestra organización.
Intimidades ¿Qué cosas forman parte de esa actividad y no se observan a simple vista?
En el Comando de la Aviación Naval se maneja un alto grado de camaradería y respeto entre sus integrantes que rara vez podría afectar de forma negativa el desarrollo de su gestión y al igual que en otras Organizaciones, existen lazos afectivos entre sus miembros producto de la gran cantidad de tiempo que comparte su tripulación a lo largo de las distintas comisiones y compromisos operacionales.
Factores externos Elementos del medio ambiente que afectan a la actividad
La Aviación Naval como Institución Militar dependiente del Comando General de la Armada obviamente se ve afectada por factores externos. Existen restricciones gubernamentales que afectan los procesos internos, como por ejemplo, la asignación de recursos anuales, la cual está sujeta al presupuesto nacional. Además por ser una institución militar se cumple un estricto órgano regular para la tramitación de novedades y solicitudes especificas
Motor del cambio Conjunto de estrategias recomendadas para gestionar un cambio en el proceso
Desde mi punto de vista algunas estrategias que considero importantes para
gestionar un cambio en nuestra Organización:
a. El recurso humano es la punta de lanza de
la Institución Militar, por ende deben extremarse las consideraciones
para incrementar el bienestar del personal, en tal sentido, cualquier
acción que brinde un incremento en la moral de sus integrantes será una
pieza invaluable en el motor de cambio.
b. Profesionalizar la tropa alistada. Consideramos que se debe
elevar el nivel cultural y académico del gremio de tropa alistada al ingresar a nuestro entorno
con la intención de perfeccionar a futuro el recurso humano de la
organización y además contribuir con el desarrollo de la nación
mejorando su sociedad.
c. Optimizar los procesos que permitan crear
herramientas de autogestión, así como las que aceleren el proceso de
obtención de recursos destinados al mantenimiento, capacitación del
personal y adquisición de nuevas tecnologías y equipos..
GESTIÓN
DEL CAMBIO.
http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/cambio.htm.
EL CAMBIO DE PARADIGMAS EL LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS.
http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=721
Esta pagina trata de los conceptos mas comunes de la gestión de personal, en la mayoría de las empresas así como diversas perspectivas entre los nuevos conceptos y metodologías que se pueden poner en practica para volver mas competitiva a las empresas.
http://www.paisrural.org/molino/8/gestion.htm
En este artículo se manifiesta que el trabajo es considerado en muchas empresas como el esfuerzo humano, con el fin de lograr las metas de la organización, a través de ideas y herramientas. Hoy en día se considera un factor estratégico en las organizaciones.