cardadera   (p. us.)  Aragón

     Almohaza.

 cardenca   (p. us.)  VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS

     Clase de cardo. Seguramente: Dipsacus fullonum.

 cardina  (loc.) (p. us.)

     Res mosqueada. [pintoja, estrella] 

 careta  (des. ->Dicc.) (p. us.) 

     Animal con una estrella blanca frontal.

 carga  (des. ->Dicc.) (frec.) 

     «Mide unos dieciséis cuartales de habas, trigo... Dos sacos de cereales... metíamos ocho cuartales cada saco».

 carnancudo  (loc.) (p. us.) 

     Patizambo (y patiestevado). [carrancudo, carranqueño, zambrio]

 carne, de   (p. us.)  ÓRBIGO

     Clase de alubias pintas.

 carnetas, en   (frec.)  RIBERA ÓRBIGO

     Pajarillo sin plumas.

 carnotas, en   (p. us.) [carnetas, en]

 caronjo   (frec.)  LEÓN (->Dicc.)

     «Serrín que sueltan al picar los bichos... Tabla acaronjada».

 carpines   (p. us.)  ANCARES, SOMIEDO, LA LOMBA

     Escarpines. Chapines. «Antes los hacían de paño para poner las galochas... especie de alpargatas caseras para meter las galo­chas».

 carpontes   (frec.)  ÓRBIGO

     Pares. Maderos que dan la inclinación al tejado. «Los carpontes vienen de la parte esa de la pared. En el medio se juntan.    Se le pone un péndulo que es una madera que baja pa abajo a dar a la viga de aire... y eso es lo que sujeta todo el tejao».

 carracón   (frec.)  Rioja, CUÉLLAR, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

       Carraca grande.

 carrancudo  (loc.) (p. us.) 

     Patizambo. [carnancudo, carranqueño]

 carranqueño  (loc.) (p. us.) 

     Patizambo. [carnancudo, carrancudo]

 carrañuela   (p. us.)  ÓRBIGO

     Planta silvestre de tierras de cultivo arcillosas. «Daban un    fruto comestible, como una almendra o cacahuete, muy dulce.    Desapareció desde que vinieron las vertederas».

 carrapata   (p. us.)  ANCARES, SAYAGO, MARAGATERÍA, VALLE GORDO

     Garrapata. Ixodes.

 carrapito   (p. us.)  LEÓN (PROV.), VALLE GORDO, ÓRBIGO

     Planta silvestre. Tal vez: Arctium lappa.

 carreto   (p. us.)  ANCARES, LA CEPEDA?, RIBERA ÓRBIGO

     Carretón, para meter al niño pequeño.

 carretos   (frec.)  CUENTOS LEON.?, LOS ARGÜELLOS??

     Mandíbulas. «Tocar bien los carretos es comer mucho».

 carrillada  (ant. ->Dicc.) (p. us.) 

     Bofetada.

 carrilleras   (p. us.)  SAYAGO, VILLACIDAYO, COMARCA DE BENAVENTE

     Carrillos.

 carro   (p. us.)  CONCEJOS LEON.

     Camino carretero. «Carro Villares». [rodera, camino carretal]

 carro triunfante   (frec.)  MARAGATERÍA, SAYAGO, VILLACIDAYO, LA BUREBA

     Osa mayor.

 carrucha   (p. us.) 

     Res cornigacha. [garrucha]

 cartear   (p. us.)  BABIA Y LACIANA, TIERRA DE LA REINA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO, ÓRBIGO

     Abollar la guadaña al picarla. [cartiar, cuartiar]

 cartiar   (p. us.)  ANCARES?, SISTERNA, RIBERA ÓRBIGO, CABRANES?

     Abollar la guadaña al picarla. [cartear, cuartiar]

 carueza  (loc.) (p. us.) 

     Planta  parásita de los sembrados.

 casa 

      (p. us.)  SAYAGO

     Concha del caracol.

     (loc.) (frec.) 

     Lugar seguro en los juegos infantiles.

 cascarras   (muy frec.)  BIERZO, ANCARES, MARAGATERÍA?, LA BUREBA, MEDINA DEL CAMPO?, ÓRBIGO

     Excrementos pegados a la lana de las ovejas.

 casco   (frec.)  Canarias

 castaña  (loc.) (p. us.) 

     Planta silvestre, parásita de los sembrados. Estramonio. Datura stramonium.

 castaño bravo   (p. us.)  ANCARES, MARAGATERÍA, SAYAGO, LENA?, SOMIEDO

     Castaño de Indias. Aesculus hippocastanum.

 castaño pilongo   (p. us.) VALLE DEL MENA? [castaño bravo]

 castillos   (p. us.)  LA LOMBA, ÓRBIGO

     Juego infantil. [cadena de palos]

 castro, viento del  (loc.) (p. us.) 

     Viento del suroeste. «Ermita entre La Bañeza y Astorga. Las nubes del castro son malísimas, siempre traen piedra... Cuando es tormenta vienen las nubes del castro».

 casulla   (muy frec.)  TIERRA DE LA REINA, MARAGATERÍA, SAYAGO, VILLACIDAYO

     Cascarilla del trigo.

 catar  (des. ->Dicc.) (muy frec.) 

     Castrar colmenas.

 catar la pedrera   (p. us.)  ÓRBIGO

     «En un sitio de abundancia de pesca se hacía un hoyo alargado,   de un metro lo más ancho, con la azada. Se apañaban piedras y se metían en el pozo de forma que hicieran cuevas, agujeros... como querían los peces. Dejaban dos o tres bocas para que el  pez se pudiera meter. Se dejaba unos ocho o diez días. Y se cataban. Le pasaban la mano por encima, habría medio metro de agua o poco más, y según las burbujas se sabía qué cantidad de peces había y de qué tipo eran... Había quien calculaba con  mucha precisión el peso. La mejor hora era a las diez u once de la mañana. Llevaban el garlito y la rodeaban de red. Se metían en la pedrera y se iban sacando las piedras hacia atrás. Los peces iban saliendo por la boca y se metían en el litrón. También las había de invierno. Se hacían en la arcilla, a la parte de las Arribas. Se hacían en el verano para el invierno, excavadas en la arcilla fuera del dominio del río,   con la boca hacia el río para poner el garlito. Estas eran para profesionales. Las cataban también con la mano o con una azada. Había familias que vivían de pescar peces». 

 catarse   (p. us.)  CUENTOS LEON., SISTERNA?, RIBERA ÓRBIGO, LA LOMBA

     Despiojarse las gallinas. «Se dice: "Se catan las gallinas, va a llover". Se picotean a ellas mismas para limpiarse y se sacuden... Catarse los piejos. Cuando se catan como los pavos, los patos que algunas veces salen de la presa... "Se están catando las galli­nas, es que va a llover". Cuando tienen miseria pues con el mismo pico ¡tas, tas, tas!... se conoce que les pica, y se catan».

 cavía   (frec.)  CABRERA ALTA, MARAGATERÍA, ALISTE, RIBERA ÓRBIGO, ANDIÑUELA, LA LOMBA

     «Clavija de hierro o madera para sujetar la tiba... Para poner la reja más presa o más valera».

 cavial   (frec.)  MARAGATERÍA, CUENTOS LEON., BIERZO

     Palo largo de la tiba.

 caviales   (p. us.)  MARAGATERÍA, CANTABRIA, ANDIÑUELA, ÓRBIGO

     Palo para tirar del trillo. Palo largo de la tiba.// Agujeros para meter las cavías.

 cavíos   (frec.)  LOS ARGÜELLOS, RIBERA ÓRBIGO

     Agujeros de los caviales.

 cebollín   (p. us.)  BABIA Y LACIANA?, TIERRA DE LA REINA, SOMIEDO?, CABRANES, COMARCA DE BENAVENTE

     Cebollino.

 cecina   (frec.)  MARAGATERÍA

     Vaca que se destina al matadero. Para el consumo de la casa.

 cecinera   (p. us.)  ÓRBIGO [cecina]

 celar   (frec.)  CUENTOS LEON., MONTAÑA LEON., VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, ALISTE, CANTABRIA., LA LOMBA, ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

     «Si estás arando, cuando llegas al final y vuelves... Dar la vuelta... Al llegar a la punta celaban... Cuando estás arando: celar a la derecha o celar a la izquierda».

 celas   (p. us.)  ÓRBIGO

     Lugar donde la yunta da la vuelta durante el trabajo en el campo. [tornas]

 celebro   (p. us.)  vulg.

     Cerebro.

 cembada   (muy frec.)  RIBERA ÓRBIGO

     Linde. Camino entre fincas de cultivo. «División estrecha de tierras... Servicio personal al lao de un reguero».

 cembo   (muy frec.)  LEÓN

     «Cembo es en los cereales, presas... es más grande que la  cembada, sujeta el reguero...».

 cenoyo   (p. us.)  Bable?

     Hinojo. Foeniculum vulgare. [fenoyo]

 centella   (frec.)  Salamanca, Chile

 cépedes   (frec.)  RIBERA ÓRBIGO

     Terrones arrancados con hierba. [céspede, lagarto]

 cepo 

     (des. ->Dicc.) (p. us.) 

     Tocón.

      (p. us.)  ARMELLADA DE ÓRBIGO?

     Tronco gordo para la lumbre.

 ceranda   (muy frec.)  MARAGATERÍA, BIERZO, TIERRA DE LA REINA, PEDROSA DEL REY, VILLACIDAYO, LA LOMBA, ANDIÑUELA, LOS ARGÜELLOS, VALLE GORDO, COMARCA DE BENAVENTE

     Criba. «La ceranda es un cribo de cuero o piel de agujeros   grandes».

 cerandar   (p. us.)  ANDIÑUELA [acerandar]

 cerdín   (p. us.)

     Cochinillo.

 cerezal, el   (frec.)  ASTURIAS, Salamanca (->Dicc.)

 cerezal, la   (p. us.)  ASTURIAS

 cerilla filera  (loc.) (p. us.) 

     Cierto tipo de vela delgada que se lleva como oferta.

 cernada   (p. us.)  LEÓN (->Dicc.)

 cernadal   (muy frec.)  RIBERA ÓRBIGO

     Tierra buena, molida y cernida.

 cernido 

     (des. ->Dicc.) (p. us.) Cedazo. «El cernido es un bombo, un cedazo que le llaman hoy. Por medio de una polea y de un elevador sube la harina y cae en el bombo ese, y entonces eso, como está dando vueltas y está un poquitín inclinao, va dando vueltas va dando vueltas y al final despide el salvao, y la harina va cayendo... le llamába­mos la "manga"... tiene forma de pirámide y al final tiene una manga de tela pa poder poner el saco allí, o incluso atarla».

      (p. us.)  ÓRBIGO

     Llovizna.

 cernir  (des. ->Dicc.) (muy frec.) 

 cerrajina   (muy frec.)  BIERZO, SALAMANCA, La Cepeda?, COMARCA DE BENAVENTE

     Destrozo.

 cerral   (frec.)  SAYAGO, ÓRBIGO

     Tejas que cubren el caballete del tejado.

 cerras   (muy frec.)  LEÓN (->Dicc.)

 cerraya   (p. us.)  CONCEJOS LEON., RIBERA ÓRBIGO

     Cerca de zarzas, piedras, maleza... [cierro, sebe, ensebe]

 cerro   (frec.)  ALISTE, RIBERA ÓRBIGO, ZAMORA, CASTILLA, COMARCA DE BENAVENTE

     Laterales de un cantero o surco.

 cervigal   (frec.)  ARMELLADA DE ÓRBIGO, RIBERA ÓRBIGO

     «Toma de agua de las presas... Tramo de presa próximo a un molino donde cogía la fuerza de agua... Teso que hay entre una finca y otra. Más alto que una moldera o una cembada... En una cembada, un cembo, una cemba de esas: "¡voy a echar un cervigal!", de cascajo, de tierra... porque los topos me la... Hay veces que está muy aujerao de los topos y entonces quitan aquello y vuelven a echar... "¡voy a echar un cervigal por aquí!"». [puerto]

 céspede   (p. us.)  CESPEDOSA DE TORMES

     Terrón arrancado con hierba. [cépedes, lagarto]

 cesto  (loc.) (p. us.) 

     Borrachera. [cogorza, cogurza, colam­brera, curza, jamona, manta, melopea, mierda, milonga, milopea, mirla, molinga, pedo, peonza, talanquera, tranca]

 cielo amarañao  (ant. ->Dicc.) (p. us.) 

     Celaje. Cielo con nubes finas y alargadas.

 cierro   (muy frec.)  Chile (->Dicc.)

 Cierva, la   (p. us.)

     Topónimo.

 cierzo   (muy frec.)  ANCARES, BERCIANOS DEL R. C., RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

     Lluvia fría de corta duración. «Golpín de agua fina con viento... Golpe de lluvia... Cuatro gotas... los cierzos de marzo: llueve, para, vuelve... viene el agua a cierzos».

 cincón   (p. us.)  ARMELLADA DE ÓRBIGO

     Juego infantil. [cincón, pinchón]

 ciridueña 

      (p. us.)  RIBERA ÓRBIGO?

     Celidonia. Chelidonium maius. «Como una hierba que según la pelabas echaba una cosa amarilla».

      (p. us.)  BABIA Y LACIANA?, Bable?

     Cereal que al segarlo tira a verde. [amanzanao, cirigüeño]

 cirigüeño   (p. us.)  RIBERA ÓRBIGO

     Cereal que al segarlo tira a verde. [amanzanao, ciridueña]

 ciruyal, el   (muy frec.)  LA CEPEDA

     Ciruelo. Prunus domestica.

 ciruyal, la   (p. us.)

     Ciruelo. Prunus domestica.

 claraboya  (loc.) (p. us.) 

     Cabeza. [tanque, teja]

 clueco  (loc.) (p. us.) 

     Huevo huero. [guarón]

 cobarde   (muy frec.)  VILLACIDAYO, LA CEPEDA, COMARCA DE BENAVENTE

     Retraído, tímido.

 cobertores  (ant. ->Dicc.) (frec.) 

     Cubiertas  de las mullidas. «Suelen ser de cuero o de piel de perro. Iban con las patas de los perros colgando».  [tapas]

 coca panadera  (loc.) (p. us.) 

     Mariquita. Coccinella septempunctata. «Coca panadera, cuéntame los dedos y vete pa la era».

 coca paniega   (muy frec.)  ÓRBIGO

     Mariquita. Coccinella septempunctata. «Coca paniega, cuéntame los dedos y vete pa la siega... Coca paniega, cuéntame los dedos y marcha pa la era».

 cocina de masar  (des. ->Dicc.) (p. us.) 

     Cocina vieja donde se hacía el pan y se cura la matanza.

 coco de luz   (p. us.)  BABIA Y LACIANA?, BIERZO??, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, EXTREMADURA, CUÉLLAR

     Luciérnaga. Lampyris noctiluca.

 cocosa  (des. ->Dicc.) (muy frec.) 

 cochinera   (p. us.)

     Pocilga.

 cocho   (p. us.)  ASTURIAS, Galicia, LOGROÑO (->Dicc.)

 codejo   (frec.)  PEDROSA DEL REY, CABRERA ALTA?, LA CEPEDA, LA LOMBA?, ÓRBIGO

     Adenocarpus. Planta utilizada para hacer escobones.

 cogorza   (muy frec.)  vulg.

     Borrachera. (Véase: "cesto").

 cogüelmo   (frec.)  Salamanca (->Dicc.)

 cogurza   (p. us.)

     Borrachera. (Véase: "cesto").

 coguyada   (frec.)  SAYAGO?, MARAGATERÍA, LA LOMBA, ÓRBIGO

     Cogujada. Galerida cristata.

 coladera   (p. us.)

     Coladero; trapo para colar la ceniza cuando se hacía la lejía.

 colambre  (des. ->Dicc.) (p. us.) 

 colambrera   (p. us.)  MARAGATERÍA

     Borrachera. (Véase: "cesto").

 colderetas, a  (loc.) (p. us.) 

     A cuestas.

 colina  (des. ->Dicc.) (muy frec.) 

     Plantón de la berza.

 colonias

     Parte del traje típico femenino.

 columbiarse   (p. us.)  BIERZO, TIERRA DE LA REINA, ZAMORA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, LA BUREBA, Rioja

     Columpiarse.

 columbio   (frec.)  BIERZO, TIERRA DE LA REINA, ZAMORA, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, LA BUREBA, Rioja, EXTREMADURA, RIBERA ÓRBIGO, LEÓN (PROV.)

     Columpio.

 collarón   (p. us.)  LA CEPEDA

     Collera.

 combiao 

     Combado.

 comia   (p. us.)  CABRANES, ÓRBIGO

     Comida. [candomia]

 comidilla   (muy frec.)  ÓRBIGO

     Salvado fino. Acemite.

 comporta   (muy frec.)  MARAGATERÍA, ANCARES, VILLACIDAYO, LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, VALLE DE BIELSA, ÁLAVA, CASTILLA, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

     Compuerta.

 compostura  (des. ->Dicc.) (p. us.) 

     Petición de mano. [conciertos]

 conciertos  [compostura]

 conocencia  (ant. ->Dicc.) (p. us.) 

 conrobla   (muy frec.)  LOS ARGÜELLOS, LA CEPEDA, ZAMORA, VILLACIDAYO, OSEJA DE SAJAMBRE, EXTREMADURA?, ANDALUCÍA?, CESPEDOSA DE TORMES?, RIBERA ÓRBIGO, COMARCA DE BENAVENTE

     Alboroque. Invitación con que se cierra un trato.

 contrampear   (p. us.)  RIBERA ÓRBIGO [contrampiar]

 contrampiar   (frec.)  RIBERA ÓRBIGO, VALLE GORDO?, COMARCA DE BENAVENTE

     Contrapear.

 contrarroto  

     Un poco roto.

 corales   (frec.)  OSEJA DE SAJAMBRE??, ÓRBIGO, PAS??

     Barbas o carúnculas colgantes de las aves. [farfoletas, pendientes]

 corazón de buey   (frec.)  ÓRBIGO

     Variedad de repollo de berza.

 cordelilla   (p. us.)  RIBERA ÓRBIGO

     Cuerda fina.

 cornacabra   (p. us.) [cuernacabra, cuerna de cabra]

 cornales  (des. ->Dicc.) (muy frec.) 

     Coyunda, correa para sujetar el yugo a los bueyes.

 cornego  (loc.) (p. us.) 

     Gajo de la nuez. [pernero, pernales, patas]

 cornejal  (des. ->Dicc.) (frec.) 

     Cada una de las esquinas inferiores del saco.

 cornial   (p. us.)  ÓRBIGO [cornejal]

 

INICIO                                                                                                 Página siguiente