ALMENDRAL (Ba 302)
1. /s/ coronal.
2. La /x/ castellana se pronuncia como aspirada sonora.
3. Conservación de F- inicial latina más acusada que en otros pueblos: ho 'hoz', hocino, harto, haba, hata 'hasta', hozá.
4. Yeísmo rehilado.
5. Neutralización de l/r implosivas prácticamente sistemática: sarbaleón 'Salvaleón', corgá 'colgada', remorque, sarga, garga.
6. En posición final, la -r se pierde: amasá, tendé, arzá 'alzar'.
7. prepalatal.
8. Conservación lexicalizada del grupo -MB- en lambé, y de la epéntesis de yod en la terminación en ataharria.
9. Genitivo partitivo: "unas pocas de clases de criba".
10. Vulgarismos: "ya me se han muerto dos", arrecohé 'recojer', aluego, abemoh de tó.
11. El diminutivo -INO es el más utilizado, pero también se usa -ITO. En una ocasión hemos escuchado el portugués -IÑO: piquiño.