MIRANDILLA (Ba 102)
1. La /s/ se realiza unas veces como apical y otras como ápico-coronal.
2. Tendencia muy acusada al alargamiento de la vocal tónica, con implicaciones importantes en la entonación mirandillesa.
3. La /x/ castellana se pronuncia como aspirada sonora.
4. La aspiración de F- sólo se conserva en alguna lexicalización: hozá, hacina.
5. El informante es yeísta.
6. Conservación del grupo -MB- en lambé; de la epéntesis de yod en taharria.
7. No se documenta la neutralización de l/r en ningún contexto, excepto en la palabra arta 'alta'. En posición final, la -r no se pronuncia.
8. Tendencia a la pronunciación
prepalatal del fonema
9. Diminutivo -INO mayoritario, aunque también existe -ITO.