VILLA DEL REY (Cc 303)
1. /s/ ápico-coronal.
2. Timbre de vocales átonas: tentimozo 'tentemozo', cimenterio 'cementerio', ehtí 'astil'.
3. El informante es yeísta.
4. La /x/ castellana se pronuncia como aspirada sonora.
5. Se conserva la aspiración de F- inicial latina en lexicalizaciones, pero se ha perdido en palabras comunes: hace 'haz', hacina, hoce 'hoz'.
6. Conservación del grupo -MB- en lambé.
7. Se documenta, en algunas ocasiones, la neutralización de l/r implosivas, tanto en un sentido como en otro: ehcaldá 'escardar', torba, gorpe, carcañá; aunque lo habitual es la ausencia del fenómeno.
8. La -r final desaparece: agarrá, pahtó.
9. -n alveolar [n] en posición final.
10. El sufijo diminutivo -INO es general. -ITO ha sido documentado en abuheritoo y capuyito.