Media Luna Roja Saharaui
LLAMADA URGENTE
A lo largo de las jornadas del jueves y el viernes y en las primeras horas del sábado 11 de Febrero del 2006, en los campamentos de refugiados saharauis en la región de Tindouf se han registrado lluvias torrenciales y desbordamiento de torrentes que han causado enormes destrucciones de bienes y provocado heridas leves a algunos refugiados.
Hemos sufrido el hundimiento de muchas de las construcciones de adobe donde residían los refugiados lo que ha forzado a miles de familias de los diferentes campamentos a evacuar y huir de sus viviendas para pasar las noches del jueves y el viernes sobre los montículos vecinos a los campos, por el temor de las inundaciones que se han llevado muchos de sus bienes y de los cuales forman parte los escasos alimentos que estaban en su poder
Las primeras estimaciones que los equipos de la Media Luna Roja han realizado in situ revelan que más de 12.000 familias se encuentran sin techo además hay que tener en cuenta la inexistencia de una reserva de urgencia de jaimas (las previsiones para el programa del 2005 todavía no han sido recibidas a día de hoy) lo que no hará más que agravar todavía más la situación.
A consecuencia de la tormenta, las aguas estancadas representan también un riesgo elevado de epidemias entre los refugiados y esto en un momento en el que los stocks de medicamentos son inexistentes, sobretodo los antibióticos se prevé que será difícil hacerse cargo de las necesidades urgentes que van creciendo.
Hay que señalar que estas lluvias torrenciales no solo han afectado a las viviendas, otros establecimientos están destruidos, en particular los dispensarios, los hospitales las guarderías y las escuelas.
La escolarización de los niños a tenido que ser interrumpida para prevenir todos los riesgos que .puedan amenazar a los niños, como consecuencia de los hundimientos de paños enteros de muros y de los techos de los establecimientos escolares.
En estas circunstancias difíciles la Media Luna Roja Saharaui lanza una llamada urgente a todos los gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, sociedades civiles y almas caritativas de todo el mundo para que provean ayuda urgente en jaimas, mantas, medicamentos y productos alimenticios básicos dentro del menor plazo posible para responder y hacerse cargo de las necesidades de miles de familias que permanecen sin techo y prevenir la degradación de la situación sanitaria de los refugiados saharauis y evitar una verdadera hambruna si las ayudas humanitarias de urgencia no acuden inmediatamente.. Sobretodo los stocks de seguridad alimentaría básicos recibidos en Enero del 2006 empezarán a agotarse en el próximo mes de marzo
En ultimo lugar la media luna roja saharaui lanzando esta llamada urgente para acudir en ayuda de millares de mujeres, niños y personas mayores saharuis refugiados en territorio argelino, llama la atención sobre la necesidad urgente de una intervención de los donantes para la rehabilitación de las escuelas y de los hospitales sin la menor dilación para poder asegurar la continuidad del curso escolar y hacerse cargo de un mínimo de necesidades sanitarias.
La media luna roja saharaui en esta dolorosa circunstancia ruega al conjunto de agencias de las naciones unidas presentes en particular al Alto Comisionado para los Refugiados, al Programa Alimentario Mundial a asumir enteramente sus responsabilidades y su mandato de protección hacia los refugiados en esta situación desesperada y comunica su asombro por su falta de prontitud y su inmovilismo a la hora de llamar la atención de la comunidad internacional sobre esta situación.
Campamentos de los refugiados saharauis
11 de febrero de 2006
INFORME DE LA SITUACIÓN EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS TRAS LAS INUNDACIONES DEL DIA 11 DE FEBRERO.
Antecedentes
Durante los días 9, 10 y 11 de Febrero de 2006 caen lluvias torrenciales sobre los Campamentos de Refugiados saharauis.
El día 12 de febrero, autoridades saharauis nos informan acerca de las consecuencias de las lluvias.
Diagnóstico de la situación:
Zonas afectadas: Wilayas de Aaiun, Ausserd, Smara y 27 de Febrero.
Población afectada: 158.000 personas aproximadamente.
Daños en la Zona:
Aproximadamente el 50% de las viviendas derruidas, mercado derruidos, dispensarios, hospitales y colegios afectados.
La mayor parte de los afectados han tenido que dejar su vivienda y pertenencias para ponerse a salvo. Muchas de ellas en la primera noche durmieron al raso.
Debido a las lluvias se han producido multitud de “ouedes” o rios torrenciales que recolectan las aguas de la Hamada e inundan los Campamentos.
Las aguas han acabado con las despensas de alimentos de las familias, y algunos almacenes de víveres de emergencia.
La ayuda humanitaria en términos de alimentos, era ya deficiente antes del desastre y eso amplia todavía más el estado de emergencia.
La previsión meteorológica para los próximos días es desfavorable.
La situación de hospitales, dispensarios, escuelas, guarderías afectan de forma directa a todos los programas desarrollados en Sanidad y en Educación sobre el terreno.
Los riesgos de epidemias son altos a consecuencia de los charcos de agua sucia y residuos orgánicos que se han formado alrededor de las jaimas en las distintas Wilayas.
Acciones implementadas
Las fuerzas armadas del ejercito Argelino han facilitado a las Autoridades locales de los Campamentos de Refugiados saharauis ambulancias, depósitos de agua potable, medicinas, cuatro hospitales de campaña y alimentos (no se especifica cuantía).
ACNUR ha convocado una reunión con el resto de las organizaciones internacionales presentes en el terreno ( AECI, ACNUR, PAM Y ECHO) y se ha formado un gabinete de crisis para realizar un seguimiento de la situación.
Durante esta reunión ACNUR informa al resto de los miembros de las Agencias Internacionales del diagnóstico de las situación que ha realizado y el listado de necesidades detectadas.
Todas las ONG y asociaciones presentes en el terreno estamos actuando de forma coordinada y nos hemos puesto a la entera disposición de las autoridades locales ofreciéndoles todos los recursos de los que disponemos, además nos hemos comprometido a informar a nuestras respectivas Sedes
La Media Luna Roja Saharaui ha lanzado un llamamiento Internacional para que gobiernos, Agencias Internacionales y Ongd actúen a la mayor brevedad y se puedan cubrir las necesidades de Jaimas, alimentos y medicamentos para los damnificados.
PRIORIDADES
Según datos ofrecidos por la Media Luna Roja Saharaui y ACNUR ( a través de la Agencia de Cooperación española) las necesidades inmediatas y urgentes son:
- 17.000 Jaimas
- Medicamentos
- Alimentos
ORGANIZACIONES PRESENTES EN EL TERRENO ACTUALMENTE
- Medicos del Mundo Grecia
- Anarasd
- Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares
- Africa `70
- CRIC
- Solidaridad Internacional Madrid
- Solidaridad Internacional Andalucía
- Médicos Mundo España
- ATTSF
- Enfants Refugies du monde
- Federación Valenciana de Amigos del Pueblo Saharaui
- Cruz Roja
- Triangle