Panamá respalda referendo en el Sahara Occidental
El Frente Polisario lucha desde la retirada española en 1975 por la independencia.

El embajador Ricardo Arias encabeza
la delegación nacional en el Consejo
de Seguridad de la ONU.
Carlos Christian Sánchez
PANAMA AMERICA
EL CONSEJO de Seguridad de Naciones Unidas discutirá hoy el futuro del Sahara Occidental, en disputa entre Marruecos y el Frente Polisario desde 1975.
Por ello la Cancillería de Panamá, a través de su delegación en la ONU, informó que nuestro país pedirá a los marroquíes que cumplan con los compromisos de convocar a un referéndum autonómico que permita la autodeterminación del pueblo saharaui.
"Panamá entiende que la única forma de avanzar sobre este tema es el llevar a cabo a la mayor brevedad posible un referéndum que incluya la independencia como alternativa", indicó en un comunicado la delegación istmeña en Nueva York.
Se espera que el Consejo de Seguridad también extienda, por un espacio de seis meses, la Misión de las Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental (MINURSO), para garantizar el censo de cerca de un millón de personas que habitan la región, la cual es una de las más ricas del mundo en bancos pesqueros, además de poseer grandes yacimientos de uranio, fosfato y gas natural.
"Queremos dejar claro que para un inicio de negociaciones sin precondiciones, ni las partes ni la Comunidad Internacional deben olvidar que tratamos una cuestión de descolonización, cuya solución debe ser basada en la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental", agrega la declaración panameña.
Panamá es una de las 62 naciones de mundo que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), cuya organización política denominada Frente Polisario lucha por establecer una estado nacional dentro de las zonas ocupadas por Marruecos desde la "Marcha Verde" en 1975.
ÁFRICA
El Sahara Occidental es un territorio de África, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara.
El Frente Polisario es un movimiento político y militar rebelde que trabaja para la independencia del Sahara Occidental del reino marroquí.
Marruecos se separa de Europa por el estrecho de Gibraltar.
http://www.pa-digital.com.pa/archive/04302007/nation10.shtml