CONTRUCCION DE UN MUEBLE PARA EL ACUARIO

Este articulo te guiará para construir de manera sencilla y económica una bonita mesa para tu acuario. Los materiales son baratos, fáciles de encontrar y el montaje es sencillo no precisando apenas herramienta. ¡¡¡Animo!!!

El material.

bulletUna tabla de aglomerado de 122 x 244 cm con 19 mm de grosor. Nos costará alrededor de 5000 pts en un almacén de madera.
bullet15 metros de cinta de cantear adhesiva con el calor. Unas 500 pts en el almacén de maderas.
bullet24 tornillos para aglomerado con cabeza escamoteable allen de unos 5 cm de largo. Unas 250 pts en cualquier ferretería.
bulletUn broca para tornillos de madera, con avellanado. Unas 1000 pts en la misma ferretería.
bulletUna llave allen, para atornillar los tornillos. Por unas 30 pts nos daran una en la misma ferretería.
bullet4 bisagras. Nos las venderán en la ferretería por unas 50 pts.
bullet24 tornillos de cabeza plana para las bisagras. En la misma ferretería.
bulletDos pomos. Hay gran variedad en las ferreterías, desde unas 25 pts por unidad.
bulletUn taladro, un destornillador y una plancha. Seguro que esto lo tenéis por casa.
bulletCinta adhesiva, de embalar o similar.
bulletUn tubo pequeño de silicona.

 

 

                             

 

 

                     

 

 

 

Las piezas.

Vamos a diseñar una mesa para un acuario de 130 x 40 cm de base. La mesa aguantará perfectamente el peso del acuario, estimado en unos 250 kilos. Para acuarios mayores deberíamos usar tableros de mayor grosor y mayor número de tableros, lo que incrementará el precio. Todas las medidas que damos son para este acuario, pero podeis adaptar sencillamente las medidas al tamaño del vuestro.

Lo primero que hemos de obtener es la madera. Esta se puede encontrar en cualquier almacén de maderas. Necesitaremos un tablero de aglomerado de 19 mm de grosor, con un tamaño de 122x244 cm. Esta medida es de las más estándar, lo que reduce el precio y nos permitirá elegir entre una amplia variedad de colores y texturas.

En el mismo almacén donde compráis el tablero os lo cortarán a medida, y en algunos casos hasta os lo llevaran a casa. Imprimir el despiece que os proporcionamos y llevarlo al almacén de madera para que os corten las piezas según se indica. No os olvideis de etiquetar las piezas, pues os ahorrara bastante trabajo.

 

 

                             

 

 

El canteado.

El canteado consiste en pegar el canto en los bordes visibles de las tablas. Se comercializa canteado de melanina y de PVC, siendo este último bastante mas caro. En lo bien hecho que quede es donde se diferenciará una chapuza de mesa de una obra de un profesional.

Debes usar el despiece para saber que bordes has de cantear y cuales no. Hay unos bordes, marcados como opcionales, pues estos solo son visibles si se abre el mueble. Para realizar esta tarea tenemos dos alternativas:

bulletPedir que nos lo canteen en el almacén de madera. Usan una máquina para ello, que da un acabado perfecto. Es una opción un poco mas cara, pero si no lo habéis hecho nunca es lo mas recomendable.
bulletComprar vosotros el canto, e ir pegandolo con una plancha puesta a su mínima temperatura. Se deja enfriar y después de cortan las rebarbas con una cuchilla. Es un proceso muy tedioso, y que habrá que realizar con mucho cuidado. Con esta opción nos ahorraremos algo de dinero.

Ensamblado.

Una vez que tengamos todas las piezas en casa, debidamente canteadas es el momento de ensamblar la mesa. Para ello coger las piezas y encajarlas según el esquema que os proporcionamos. Usar cinta de embalar para sujetar las maderas en su sitio, no hacer ningún agujero todavía. Este proceso servirá para ver como va a quedar la mesa, y darnos cuenta de posible fallos.

Nótese que tanto la tabla superior como la inferior son 1 cm por cada borde más grandes que las tablas centrales. Esto es así para dificultar la entrada de humedad.

Una vez que veamos como encajan todas las piezas es hora de atornillarlas definitivamente. Para ello enfrentamos las dos piezas a atornillar, las sujetamos firmemente y realizamos un agujero a las dos tablas simultáneamente. Una vez practicado el agujero ponemos el tornillo. Después pasamos a la siguiente fijación siguiendo el mismo proceso.

Para montar la mesa usaremos este esquema y seguiremos el siguiente orden.

bulletTabla C1 con D1
bulletTabla C2 con D2
bulletTabla C1 con B
bulletTabla C2 con B
bulletTablas B, C1, C2, D1, D2 con A2. Acordaros de dejar espacio para las puertas (E1 y E2).
bulletTablas B, C1, C2, D1, D2 con A1.
bulletColocar la tabla F
bulletPoner las bisagras en las tablas C1 y C2
bulletPoner las puertas (tablas E1 y E2). Estas son ligeramente mas pequeñas para evitar roces. De todas formas han de ponerse con bastante precisión.
bulletPoner los pomos a las puertas.

Por último hemos de rellenar con abundante silicona las cabezas de todos los tornillos. Esto impedirá que entre humedad a las tablas.

 

 

 

 

                   

 

 

 

Colocación.

Ya tenemos nuestra mesa terminada. Solo nos resta poner el mueble en el sitio deseado y ponerle el acuario encima. Recuerda que para mover el acuario este ha de estar totalmente vacío.

Nuestro acuario seguramente tendrá un filtro externo, bomba de aire, etc... Para pasar todos los cables y tubos necesarios podemos practicar un orificio en la parte posterior y así disimular todos los mecanismos en el interior del armario. También podeis poner dentro un cajón, o baldas, para así poder guardar todos los utensilios del acuario.

ARTICULO  GENTILEZA DE:   

CHRISTIAN ELIAS CHAVES, Lima, Perú

                    3-3-2002