Preguntas más frecuentes acerca de Internet
2
Las dudas más comunes que le pueden surgir en
relación a la nueva red
NATALIA
HUIDOBRO / PATRICIA BLAZQUEZ
¿Qué es Internet 2? Internet 2 es un conjunto de infraestructuras, proyectos de
investigación y acuerdos de colaboración con las principales compañías
tecnológicas para desarrollar una nueva red que sea un verdadero entorno
de trabajo compartido y de investigación sin que la velocidad suponga un
límite.
¿Sustituirá a la actual Red? Internet 2 no sustituirá a la Red actual. El proyecto hace
hincapié en la transferencia de tecnología por la que todos los avances
revertirán rápidamente en muchos centros educativos de todo el mundo, en
la industria privada y, por último, en la Internet actual.
¿Cómo beneficiará Internet 2 a los usuarios de
Internet? Las inversiones realizadas por
los centros implicados en el proyecto de Internet 2 están ayudando a
desarrollar tecnologías que permitirán introducir nuevas aplicaciones en
Internet. Las aplicaciones y servicios que posibilita Internet 2 se
reflejarán rápidamente en Internet y cambiarán la manera de trabajar en
red.
¿Qué tipo de aplicaciones se están
desarrollando? Además de permitir una
mayor velocidad, se creará todo un conjunto de nuevas herramientas.
Internet 2 se alejará del uso comercial de la Red actual y desarrollará
nuevos aspectos como la telemedicina, la teleinmersión (la posibilidad de
que gente de diferentes países trabajen simultáneamente en un entorno de
realidad virtual) y librerías digitales de audio y vídeo.
¿Quiénes lo han desarrollado?
Más de 120 universidades
norteamericanas pertenecientes al UCAID
(University Corporation for Advanced Internet Development) han
desarrollado este proyecto junto a numerosas empresas implicadas en el
desarrollo de las telecomunicaciones del futuro. Por el momento sólo
universidades y empresas de EEUU están desarrollando el proyecto. El
Gobierno estadounidense participa a través de la NGI (Next Generation
Internet).
¿Qué características tiene Internet
2? La principal característica es la
velocidad de transferencia. Las universidades podrán llegar a una
velocidad hasta 1.000 veces superior a la actual. Se podrá transmitir el
equivalente a la Enciclopedia Británica en sólo un segundo.
¿Puedo conectarme a la nueva
red? No. Por el momento Internet 2 es un
proyecto de investigación cerrado que conectará únicamente a los centros
que participan en él.
¿Cuándo estará disponible? Para finales de 1998 se espera que casi la totalidad de las
universidades que participan en el proyecto puedan usar su
infraestructura.
¿Cuánto dinero costará y cuál será su
procedencia? Tres grandes empresas
tecnológicas de EEUU van a destinar 500 millones de dólares para el
proyecto. Además, el Gobierno estadounidense, a través de su programa Next
Generation Internet (NGI), financia con 30 millones de dólares al año a
las universidades.
¿Qué es la NGI? El presidente norteamericano Bill Clinton presentó la
denominada NGI, la Internet de Nueva Generación (Next Generation
Internet). Surgió para unificar a todos los centros interesados en
desarrollar las autopistas de la información. En él participan la agencia
espacial, el Departamento de Defensa, la Fundación Nacional para la
Ciencia y el Departamento de Energía.
¿Qué relación existe entre Internet 2 y la
NGI? La Internet de Nueva Generación
engloba al proyecto Internet 2 y cuenta con esta herramienta como una de
las piezas esenciales del desarrollo de estas nuevas superautopistas de la
información. Sin embargo, las universidades mantienen una absoluta
independencia para llevar a cabo su proyecto.

Más información
Enlaces de interés
 Diario del
Navegante
 |