Tecnologías de Información >
Glosario de Términos
A-
B-
C-
D-
E-
F-
G-
H-
I-
J-
K-
L-
M-
N-
Ñ-
O-
P-
Q-
R-
S-
T-
U-
V-
W-
X-
Y-
Z-
IANA: (Internet Assigned Numbers
Authority). Es el organismo de la ISOC (Internet Society
http://info.isoc.org) de la administración de las direcciones
Internet (direcciones IP) así como de la creación de nuevos
dominios (DNS) (Actualmente se encuentra en estudio la
creación de nuevos dominios como inc, co etc). La IANA delega
la asignación de dominios ya creados a la InterNIC. Para
conocer más de la IANA consulte: http://www.iana.org/iana/ o
la definición por la ISOC en
http://info.isoc.org:80/adopsec/index.html.
IAB: Consejo de Arquitectura de
Internet (Internet Architecture Board
http://www.iab.org/iab/). Es el consejo reglamentador que toma
decisiones sobre estándares que regirán a Internet. Determina
las necesidades técnicas a medio y largo plazo, y toma las
decisiones sobre la orientación tecnológica de la Internet.
Aprueba las recomendaciones y estándares de la Internet a
través de una serie de documentos denominados RFC Consulte:
http://info.isoc.org:80/standards/index.html
InterNIC.: Es el nombre que se le da al
conjunto de proveedores de servicios de registro. El InterNIC
define los nombres de dominio a nivel mundial. El sitio de la
Internic (http://www.internic.net) es mantenido además por la
Nacional Science Fundation (NSF http://www.nsf.gov) y la
compañía de telecomunicaciones ATT (http://www.att.com).
Interfaz gráfica: Es el tipo de
visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar
programas y ver listas de archivos y otras opciones utilizando
las representaciones visuales (iconos) y las listas de
elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a
través del teclado o con el Mouse. Para los autores de
aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un
entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o
computadora. Esto hace que el programador pueda concentrarse
en la funcionalidad, ya que no esta sujeto a los detalles de
la visualización ni a la entrada a través del Mouse o el
teclado. También permite a los programadores crear programas
que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes, como
guardar un archivo, porque la interfaz proporciona mecanismos
estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo. Otra
ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz
gráfica de usuario son independientes de los dispositivos: a
medida que la interfaz cambia para permitir el uso de nuevos
dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla
grande o un dispositivo óptico de almacenamiento, las
aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios.
INTERNET: Es una red de cómputo a nivel
mundial que agrupa a distintos tipos de redes usando un mismo
protocolo de comunicación. Los usuarios en Internet pueden
compartir datos, recursos y servicios.
Internet se
apoya en el conjunto de protocolos TCP/IP De forma más
específica, Internet es la WAN más grande que hay en el
planeta, e incluye decenas de MAN`s y miles de LAN`s. Las
computadoras que lo integran van desde modestos equipos
personales, minicomputadoras, estaciones de trabajo,
mainframes hasta supercomputadoras. Internet no tiene una
autoridad central, es descentralizada. Cada red mantiene su
independencia y se une cooperativamente al resto respetando
una serie de normas de interconexión.El organismo que se
encarga de regular, establecer estándares, administrar y hacer
operacional a Internet es la ISOC (Internet Society).
Recursos Internet Society(ISOC):
http://info.isoc.org Numero de usuarios de Internet:
http://www.nw.com Perfil de los usuarios:
http://www.cc.gatech.edu/gvu Administración, operación y
seguridad en Internet:
http://info.isoc.org:80/adopsec/index.html. Servicios de
Información: http://info.isoc.org:80/infosvc/index.html
Mapa Global de Internet
http://info.isoc.org:80/images/mapv15.gif Internet address
(dirección internet)
Internet explorer. Programa
visualizador del World Wide Web. Disponible gratuitamente
desde http://www.microsoft.com/ie.
IESG.: Grupo de Dirección de Ingeniería
de Internet. (Internet Engineering Steering Group
IETF: Grupo de Trabajo de Ingeniería de
Internet (Internet Engineering Task Force
IPv6: IPv6 (Internet Protocol Version
6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva
versión del protocolo IP (Internet Protocol). Ha sido diseñado
por el IETF (Internet Engineering Task Force) para reemplazar
en forma gradual a la versión actual, el IPv4.
En esta
versión se mantuvieron las funciones del IPv4 que son
utilizadas, las que no son utilizadas o se usan con poca
frecuencia, se quitaron o se hicieron opcionales, agregándose
nuevas características.
Internet2: Internet 2 es una red de
cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet
comercial actual. Su origen se basa en el espíritu de
colaboración entre las universidades del país y su objetivo
principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones
telemáticas para facilitar las misiones de investigación y
educación de las universidades, además de ayudar en la
formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes
avanzadas de cómputo.
Algunas de las aplicaciones en
desarrollo dentro del proyecto de Internet 2 a nivel
internacional son: telemedicina, bibliotecas digitales,
laboratorios virtuales, manipulación a distancia y
visualización de modelos 3D; aplicaciones todas ellas que no
serían posibles de desarrollar con la tecnología del Internet
de hoy.
ISO: Organización Internacional para la
Estandarización (Internacional Organization for
Standarización). Es una organización que ha definido un
conjunto de protocolos diferentes, llamados protocolos
ISO/OSI. Esta organización de carácter voluntario fue fundada
en 1946 y es responsable de la creación de estándares
internacionales en muchas áreas, incluyendo la informática,
las ecológicas y las comunicaciones. Está formada por las
organizaciones de normalización de sus 89 países miembros.
IP: Protocolo Internet. Permite a un
paquete de datos viajar a través de múltiples redes hasta
alcanzar su destino. Se encarga de la capa de red del modelo
OSI
IMAP: Protocolo de Acceso a Mensajes de
Internet (Internet Message Access Protocol). Protocolo
diseñado para permitir la manipulación de buzones remotos como
si fueran locales. IMAP requiere de un servidor que haga las
funciones de oficina de correos pero en lugar de leer todo el
buzón y borrarlo, solicita sólo los encabezados de cada
mensaje. Se pueden marcar mensajes como borrados sin
suprimirlos completamente, pues estos permanecen en el buzón
hasta que el usuario confirma su eliminación. Un programa
característico es Pine.
Vea Correo electrónico, POP.
ISDN: Red Digital de Servicios
Integrados.(RDSI) (Integrated Services Digital Network). En
español se abrevia RDSI. En el servicio de ISDN las líneas
telefónicas transportan señales digitales en lugar de señales
analógicas, lo que aumenta considerablemente la velocidad de
transferencia de datos a la computadora. Si se cuenta con el
equipo y el software necesarios, y si la central telefónica
local ofrece ISDN y el proveedor de servicios lo soporta, el
ISDN es posible utilizarlo. La velocidad de transferencia que
puede alcanzar ISDN es de 128,000 bps, aunque en la práctica
las velocidades comunes son de 56,000 o 64,000.
ISOC: Sociedad Internet (Internet
Society). Es una organización cuyos miembros dan el soporte y
regulan a Internet. La Internet Society
(http://info.isoc.org)fue creada en 1992 como una organización
profesional sin ánimo de lucro que facilita y da soporte a la
evolución técnica de Internet, estimula el interés y forma a
las comunidades científica y docente, a las empresas y a la
opinión pública acerca de la tecnología, usos y aplicaciones
de Internet y promueve el desarrollo de nuevas aplicaciones
para el sistema. Esta sociedad ofrece un foro para la
discusión y la colaboración en el funcionamiento y uso de la
infraestructura global.
La ISOC esta presente en
muchos países conformando comites llamados capítulos. En
México se localiza en http://www.isocmex.org.mx/
Los
organismos que componen la ISOC son los siguientes:
Estándares de Internet
IETF (Internet
Engineering Task Force) IESG (Internet Engineering
Steering Group) IAB (Internet Architecture Board)
Administración de Internet: IANA (Internet Assigned
Number Authority). Operación de Internet IEPG
-(Internet Engineering Planning Group) Consulte:
http://info.aarnet.edu.au:80/iepg/ y
http://info.isoc.org:80/adopsec/index.html
Seguridad en Internet. CERT (Computer Emergency
Response Teams). Exiten varios CERT´s en el planeta y se
encuentran coordinados por Forum of Incident Response and
Security Teams.(FIRT) en http://www.first.org/. Vea también
http://info.isoc.org:80/adopsec/index.html
Recursos
ISOC http://info.isoc.org ISOC MEXICO
http://www.isocmex.org.mx/ Administración, operación y
seguridad en Internet:
http://info.isoc.org:80/adopsec/index.html. Estándares de
Internet: http://info.isoc.org:80/standards/index.html
Servicios de Información:
http://info.isoc.org:80/infosvc/index.html FAQ de la ISOC:
http://info.isoc.org:80/infosvc/allabout.html
Intranet: Una red privada dentro de una
compañía u organización que utiliza el mismo software que se
encuentra en Internet, pero que es solo para uso interno. Por
ejemplo, muchas compañías tienen servidores World Wide Web
disponibles solo para sus empleados.
IRC: a) Programa basado en el modelo
cliente servidor que permite conversar con múltiples usuarios
en red sobre un tema común.
b) Protocolo mundial para
conversaciones simultáneas que permite comunicarse por escrito
entre sí a través de ordenador a varias personas en tiempo
real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de
servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de
programas cliente, uno por cada usuario.
Recursos
Comic Chat para Windows
http://www.microsoft.com/ie/comichat/advan.htm The Palace
http://www.thepalace.com/
|