Universidad Yacambú
 Post Grados Virtuales

Especialización en Gerencia
Mención Redes y Telecomunicaciones
Materia: Gestión del Cambio


Integrantes:


Rehan Hernández
Wilmer Ramírez


CONTENIDO

1.- Publicación

2.- Autores

3.- El problema estudio u objeto de la investigación

4.- La modalidad de la investigación

5.- Unidad de análisis

6.- Acercamiento metodológico

7.- Estrategia de procedimiento de la data y presentación de la información

8.- Conclusiones

9.- Forma

 


 

DESARROLLO

            1.- Publicación

Dirección por servicio. La única reingeniería. La otra calidad.

Editorial Mc Graw – Hill. 1999. 258 páginas

 

 

2.-Autores

Joan Ginebra, es autor de cinco libros sobre diversos tópicos de Dirección de Empresas y de Economía política. Es profesor del IESE de Barcelona, España y del Instituto de San Telmo en Servilla y ex profesor del IPADE de México, tienen el grado de Doctor obtenido en la Universidad Politécnica de Cataluña. Es consultor de un gran número de compañías en sectores diversos residenciadas en España. Fue director general del IESE de Barcelona y ha mantenido durante largo tiempo una importante actuación en el campo político.

Sus experiencias lo convierten en una autoridad internacional indiscutible en el campo de la política de Empresas.

Rafael Arana de la Garza Es ingeniero mecánico electricista graduado en la Universidad Iberoamericana, con maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial y Ciencias en investigación de operaciones en la Universidad de Michigan, Ann Arbor Michigan. Fue director del programa de maestría en dirección de empresa del IPADE de México. En la actualidad se desempèña como director ejecutivo del Banco Bital y es Presidente de la Comisión de Operaciones y Sistemas de Pagos de la Asociación de Banqueros de México, Colaborador del Libro Banchmarking Global Manufagturing, publicado en el año de 1992.

 

3.-El problema estudio u objeto de la investigación

La intención de estos autores es que se entienda que la calidad  y el servicio son dos elementos que van de la mano, no puede haber calidad si no hay un buen servicio, motivo por el cual definen la calidad como “la acumulación de actos de servicio” o “acumulación de experiencias satisfactorias repetidas”.

 

 

4.-La modalidad de la investigación

Los autores se fundamentan en la descripción, para lo cual toman ejemplos de situaciones dentro de empresas reconocidas. Además de la observación, exposición del planteamiento y la narración de sus propias experiencias.

 

 

5.-Unidad de Análisis

El libro en general se dedica a todo tipo de empresas, a las que le plantea una nueva manera de dirigir, ya que las empresas de Negocio “están para hacer negocios, para hacer dinero” y la mejor manera de hacer dinero honradamente es logrando “clientes satisfechos”.

 

 

6.-Acercamiento metodológico

Los autores analizan la situación del común de las empresas que no es más, según ellos, que a los clientes se les trata con mal servicio. El mal servicio que puede venir de una “mala actitud” en el trato, o de malos procesos en la operación, o de erróneas políticas comerciales.

 

 

7.-Estrategia de procedimiento de la data y presentación de la información

La obra esta presentada en idioma español, con un lenguaje sencillo, escrito en primera persona, con lo que el lector se identifica plenamente con la exposición y ejemplos de los autores, el lenguaje  es entendible para cualquier persona que lea la obra.

 

 

8.-Conclusiones

Una de las dificultades para comprender el servicio es que las personas no se percatan de que la gente lo que hace es comprar funciones y no productos, y que estas funciones las quiere la gente para satisfacción a su medida, esto es lo que hace que un mercado no sea continuo sino que es “un agregado de segmentos”, pero hay que tener en cuenta que los mercados no los segmenta el empresario, sino que ellos mismos se segmentan o no, por lo que para dar servicio se necesita descubrir los segmentos y atender 100 % ciento sus expectativas, ya que si se cuida todo esto, las expectativas del comprador es satisfactoria, y la satisfacción repetitiva crea adicción, ya que un cliente es un comprador adicto es decir “con adicción”.

 

 

9.-Forma

El libro consta de ocho capítulos, que los autores denominan partes

Primera parte

Esta dedicada al comprador, cliente servicio y calidad total.

Segunda Parte

Se plantea la nueva manera de dirigir a una empresa

Tercera parte

Se estudia lo que es la calidad identificándola plenamente con el servicio

Cuarta Parte

Hace referencia a las empresas de servicio

Quinta parte

Explican y describen lo que es la garantía  y organización del  servicio dentro de una empresa

Sexta parte

Describen la dirección de los años noventa y el cambio que requieren las empresas para entrar al siglo XXI

Séptima parte

Desarrollan un programa de dirección de servicios.

Octava parte

Describen la segmentación del mercado y sus acciones encaminadas al buen servicio.



 

  home desarrollo infografía | subir |

 

© Derechos Reservados Diciembre 2002