|
Índice
1.- Definición personal de Liderazgo:
2.- ¿El líder nace o se hace?
2.1.-
Según el autor Jorge Yarce
2.2.-
Según el autor Homans George
2.3.-
Según el autor Raquel Buznego
2.4.-
Opinión personal
3.- Tipos de Liderazgos:
3.1.- Según el autor
Alejandro Briano
3.2.-
Según el autor Jimenez Aguado
3.3.-
Según el autor Max Weber
3.4.-
Opinión personal
3.5.-
En el proceso que soy co-dueño
4.- Como mejorar en el proceso participativo como codueño:
5.- Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema:
Desarrollo
1.- Definición personal de Liderazgo:
Liderazgo se define como la capacidad que tienen algunos individuos para influir, bien sea motivando o con su carisma, en el comportamiento y formas de pensar de un determinado grupo de personas, para lograr
un objetivo especifico determinado, por ejemplo: político, financiero, sindical o vecinal. Sin cometer los pecados del liderazgo que son: Riqueza sin Trabajo, placer sin conciencia, conocimiento sin carácter, comercio sin moralidad,
religión sin sacrificio, política sin principios y ciencia sin humanidad.
2.- ¿El líder nace o se hace?
2.1.-
Según Jorge Yarce: opina que el líder
se hace, a través de un proceso continuo de aprendizaje para alcanzar un objetivo definido, haciendo
hincapié en la necesidad que tienen las personas de un líder para poder expresar sus necesidades a
través de este.
2.2.-
Según Homans George: para este autor el líder
se HACE, ya que plantea que la persona no necesita disponer de un conjunto de actitudes y reglas que definan su perfil, sino de un buen
método para analizar la situación en la cual se va a desenvolver.
2.3.-
Según Raquel Buznego: según ella el líder
Nace, pero debe desarrollar ciertas Herramientas para ejercer ese liderazgo, esas herramientas se obtienen con el aprendizaje, siendo el carisma con la que nace el
líder.
2.4.-
Opinión personal: Para mi el líder surge de una
situación determinada, pero tiene que cumplir con ciertos parámetros para ser aceptado por la sociedad urgida del mismo, el
líder nace pero tiene que perfeccionar todas las herramientas a su alcance para lograr los objetivos que se plantea.
3.- Tipos de Liderazgos
3.1.-
Según Alejandro Briano: según este autor existen varios tipos de liderazgo, el
impositivo, el circunstancial, el oculto, el natural y el utópico, pero siempre el
líder es quien dirige al grupo pero de maneras diferentes, a excepción del liderazgo
utópico ya que este no tiene un grupo que lo respalde.
3.2.-
Según Ricardo Jimenez Aguado: este autor no diferencia los tipos de liderazgo, sino mas bien habla de estilos es decir se refiere al
patrón de conducta de un líder, este estilo se desarrolla a partir de experiencias,
educación y capacitación pero según el lo mas importante es que el líder
descubra su estilo, lo conozca, depure y comprenda ya que afectara a los miembros del grupo o seguidores y sera su estilo el que mueva a cada uno ante diferentes circunstancias.
3.3.-
Según Max Weber: este autor distingue 3 tipos de liderazgo los cuales son:
El Carismático: al cual el grupo que lo acompaña le ve atributos de liderazgo mayores a otro dirigente.
El Tradicional: este simplemente se hereda, bien sea por pertenecer a un grupo familiar poderoso que siempre ha
ostentado el poder o por la costumbre de ocupar un puesto destacado, en pocas palabras se hereda.
El Legal: este se obtiene a través de elecciones, o por que demuestra su calidad de experto sobre los
demás. Esta figura es común en el campo de la política y de la empresa privada.
3.4.-
Opinión personal: en mi opinión los tipos de liderazgo
están mejor definidos por Max Weber quien los definió como Carismático, Tradicional y Legal siendo esto para mi modo de pensar valido, ya que reconozco que son los 3 tipos de liderazgo que existen en la actualidad.
3.5.- En el proceso que soy
co-dueño:
El organismo en el cual trabajo tiene como función desarrollar los procesos electorales en el
país, es decir el Consejo Nacional Electoral, el liderazgo es ejercido a través
de una persona, la directora de la Oficina, ella solicita opinión en cuanto a los lineamientos que se deben seguir en la oficina , pero no se preocupa por las estrategias que se deben seguir en los procesos electorales. En fin delega en un grupo de 2 o 3 funcionarios el funcionamiento del organismo. Desde mi punto de vista en la oficina hay un
vacío de liderazgo ya que la persona clave para desempeñar este papel (Directora) no
reúne las condiciones esenciales para ser un líder, a menos que lo tomemos como un liderazgo tradicional que lo heredo del antiguo director.
4.- Como mejorar en el proceso participativo como codueño
En lo relativo a la oficina se puede mejorar el funcionamiento de la misma, optimizando las
vías de comunicación entre el personal y definiendo las funciones que debe desempeñar cada funcionario es sus distintas ramas
jerárquicas para evitar la confusión en el manejo de la información en los procesos electorales como objetivo primordial. Esto se
lograría con una persona que orientara el liderazgo a lograr resultados específicos
dentro del organismo, que no es otro que lograr la armonía y el máximo rendimiento de los subordinados, ¿cómo se logra esto? , informando a los subordinados lo que se espera de ellos, consultar a los
demás, pedir sugerencias y tomando en cuenta las opiniones de todos antes de tomar la decisión final,
así como lograr que todos asuman sus responsabilidades y logren un alto nivel de desarrollo.
5.- Comentarios sobre loas artículos ubicados en Internet sobre el tema:
¿Quién es el líder? Por: Alejandro Briano
www.poderpersonal.com/financiero/finart01_2001_n9.htm
Reflexión:
En este articulo el autor define claramente como son lo liderazgos y las topologías
mas conocidas, haciendo un resumen de cada uno de ellos a mi parecer muy bien definidos, estas
topologías son :
el liderazgo impositivo
el liderazgo circunstancial
el liderazgo oculto
el liderazgo natural
el liderazgo utópico
Un Verdadero líder, Por: Nadia Kabande Toledo
www.poderpersonal.com/puntodevista/puntoart01_2001_n9.htm
Reflexión:
Aquí el autor expone como es el verdadero líder de un país tercermundista del siglo XXI, donde la familia sigue siendo reconocida como la base de la sociedad donde el padre ejerce el papel de
líder, quien toma las decisiones finales, en pocas palabras es la máxima
autoridad de la casa a pesar de que la tecnología nos invade cada vez mas
rápido, seguimos siendo un país de tradiciones y costumbres muy arraigadas. En fin define al padre o la cabeza de familia como el
líder fundamental el cual no es un trabajo fácil el cual requiere de mucha
dedicación.
El líder ¿Nace o se Hace? Por: Jorge Yarce
www.pucpr.edu/educontinua/liderarazgo/documentos
word/WEB/I/4.HTM
Reflexión:
En este articulo se expone claramente como se hace y construye un líder, como el
líder debe producir resultados y generar credibilidad para que sus adeptos o seguidores no se sientan manipulados
o que piensen que existe un vacío de liderazgo y que el líder hacer-hacer es el que ofrece respuesta distintas a lo rutinario y demuestra que tiene autoridad moral algo muy importante en tiempos donde los
políticos y la clase dirigente adolecen de esta herramienta, también es de destacar lo importante que es para el autor que el
líder debe tener una visión de futuro y la voluntad permanente de hacer el bien, buscar la corriente espiritual, poner el corazón en lo que hace y
acercarse cada vez mas a los demás esto es según mi modo de pensar lo que hace a un
líder.
Infografía
1.- http://www.poderpersonal.com/secciones/acervo_n9.htm
tiene varios link sobre liderazgo
2.- http://www.anri.org.ve/canales/gestion/gestartic.html
Se plantea que el líder nace y no se hace.
3.- http://www.multiteca.com/Apuntes/Documentos/D2-1.htm
Se señalan los tipos de liderazgo
4.- http://www.jewishagency-ed.org/spanish/recursos/liderazgo/Liderazgo7.html#inicio
Análisis del liderazgo corporativo, sus objetivos, el estilo y las barreras del liderazgo situacional.
5.- http://www.aceproject.org/main/espanol/ve/vee02a.htm
Ejemplo de líder en un programa electoral. Es un ejemplo de un caso fundamentado en la teoría de Hershey y Blanchard
6.- http://administracionpublica.uchile.cl/docs/LA TEORÍCA DEL
LIDERAZGO SITUACIONAL.doc
LA TEORÍA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL.doc
7.- http://pp.terra.com.mx/~rjaguado/lider.html
Fundamentalmente realiza una diferencia entre líder y dirigente
8.-
http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/contenido.html
En esta pagina se encuentran una serie de links que hablan del liderazgo
|