DESARROLLO
APLICACIONES DE LOS GPS:
La utilización de los satélites de la constelación NAVSTAR con técnicas
GPS ha abierto en las Ciencias Geográficas un inmenso abanico de
posibilidades, al permitir situar puntos, con grandes precisiones, en
aplicaciones geodésicas y topográficas, y precisiones ampliamente
satisfactorias para navegación en tiempo real por tierra, mar y aire.
Hay dos tipos de receptores a considerar:
- los expeditos, pequeños y
ligeros, que observan en posicionamiento absoluto.
- los topográficos, mayores,
que exigen un estacionamiento más preciso, observando en
posicionamiento relativo.
Las principales aplicaciones son:
En
geodinámica la determinación de la formación de la corteza
terrestre a nivel local.
En
topografía el apoyo fotogramétrico con excelente rendimiento en
cualquier tipo de terreno.
En
obras civiles el establecimiento de bases de replanteo de alta
precisión en obras lineales de largo recorrido como carreteras,
ferrocarriles..., y de grandes obras de ingeniería como túneles,
puentes, presas...También la determinación de redes eléctricas, telefónicas,
de conducción de aguas...
En
hidrografía la localización de obras hidráulicas en obras
hidrográficas, el estudio de la evolución fluvial...
En
navegación permite la situación instantánea y contínua de
cualquier vehículo sobre una cartografía digital. También permite la
navegación precisa en tiempo real así como la disponibilidad instantánea
de la dirección, velocidad y aceleración de los barcos y el guiado de
los mismos.
Para
la defensa civil se puede obtener una inmediata localización y
delimitación en zonas afectadas por grandes desastres, además se
localizan los vehículos de auxilio y servicio.
En
carretera se puede disponer de un mapa digital de toda la red
viaria permitiendo al conductor del vehículo conocer en tiempo real la
situación del tráfico de todos los itinerarios posibles para llegar al
destino.
En
el tema militar existen numerosas aplicaciones entre las que cabe
destacar:
·
Guiado de misiles.
El programa EDGE (Explotation of Differential GPS for Guidance Enhancement)
intenta guiar misiles hacia un blanco con el uso de GPS en lugar del
anterior uso del guiado láser. Ensayos actuales consiguen acertar un
blanco a 11 millas de distancia desde el lugar de lanzamiento. En otro
experimento una bomba lanzada a 8 Km de altura explotó a 2 m del blanco.
El GPS se utilizó por primera vez en combate en la campaña Tormenta del
Desierto contra Irak para guiar los misiles de crucero CALCM lanzados por
los bombarderos B-52.
·
Apuntamiento de artillería.
Los tanques al mismo tiempo que disparan tienen que moverse para no ser
alcanzados por el fuego enemigo. El guiado por GPS permite disparar más rápidamente
al rebajar el tiempo necesario para apuntar.
En
navegación aérea destacamos:
·
Vuelo libre: se usa para facilitar el control de vuelo y
mejorar la seguridad del mismo. Los aviones tienen una zona protegida, la
zona de alarma, alrededor de ellos. Los pilotos tienen que efectuar una
maniobra evasiva en caso de intersección entre dos zonas de alarma de dos
aparatos diferentes. El GPS proporciona una situación correcta de cada
avión en el espacio en tiempo real a las estaciones controladoras y
monitorización contínua de los aparatos.
·
Sistemas de aterrizaje en situaciones adversas.
Los sistemas de aterrizaje electrónicos se usan para permitir el
aterrizaje de aviones en cualquier situación. Los anteriores sistemas
utilizaban configuraciones de antena específicas muy costosas. GPS
permite un sistema más barato y fácil , dando capacidades muy precisas
de aterrizaje. La comunicación fiable entre el avión y la torre de
control permite prever desastres
Aplicaciones
en la navegación
Navegación marítima
Su implantación ha sido muy rápida (antes las embarcaciones empleaban el
sistema TRANSIT). Se piensa que en poco tiempo toda la navegación marítima
se basará en GPS. Actualmente también se emplean sistemas hiperbólicos,
pero estos sistemas tienden a desaparecer...
El coste del sistema GPS es bajo (además los barcos no requieren
receptores de gran calidad) y lo puede usar cualquier embarcación.
Navegación terrestre
En este caso hay dos mercados principales:
·
Automóviles,
Integran el GPS y sistemas gráficos avanzados para proporcionar un
sistema de guiado desde un punto de una ciudad a otro evitando atascos...
·
Recptores personales,
Excursiones en 4x4, como sistema de guiado para invidentes...
La gran penetración de este
sistema se debe al bajo coste de los receptores.
En la actualidad se emplea en aplicaciones profesionales:
·
Transportes internacionales
·
Redes de autobuses
·
Policia
·
Ambulancias
También estamos viendo su aparición
en pruebas deportivas como en el caso del ciclismo, donde permite conocer
en cada instante y en tiempo real el tiempo que saca un corredor a otro,
la pendiente de una rampa de un puerto....
Navegación aérea
Debido a su mayor complejidad técnica su proceso de instalación ha sido
más lento. Se están desarrollando sistemas GNSS que pretender mejorar
los actuales sistemas de gestión de vuelos.
Se están instalando en áreas de bajo tráfico, ya que su uso no está
justificado si tenemos en cuenta que ya existe el RADAR.
Aplicaciones
militares
Como el GPS es un sistema desarrollado por el ejército
el desarrollo del GPS en este campo ha sido más rápido que en las
aplicaciones civiles.
Se emplea en la nevegación militar (aeronaves, vehículos terrestres,
barcos...).
Una de las aplicaciones es,
·
Guiado de misiles
Constituye una revolución para los sistemas
militares, se usa para el posicionamiento de las tropas...
Ciencias
geográficas
Permite situar puntos con gran precisión.
Se pueden construir mapas geográficos mucho más precisos, mejorando los
que había hasta ahora.
Tecnología
Disponible para Aplicaciones de Insumos Sitio Específico
La Agricultura de Precisión es un conjunto de actividades que incluyen
la recolección y manejo de información, la cual permite tomar decisiones
económicas y ambientalmente apropiadas para la producción de cultivos.
La recolección de la información se realiza espacialmente, con la
ayuda del "DGPS", mientras que el manejo de la misma se hace a
través de sistemas de información geográfica "SIG". El DGPS
permite la localización en tiempo real de cada sector del lote, mientras
que el SIG permite el manejo de la información generada en el terreno, en
mapas georreferenciados.
El manejo sitio específico MSE implica la aplicación de manejos en
forma diferencial, de acuerdo a las condiciones de cada sitio de interés
dentro del lote. Los diferentes sectores sitio, deben tener características
homogéneas y pueden representar desde menos de 1 ha si el cultivo es muy
intensivo (Horti / Fruticultura) a no menor de 5 ha si es producción de
grano extensivo.
La Agricultura de Precisión corresponde a una estrategia de manejo que
utiliza tecnología de información para recolectar datos útiles desde
distintas fuentes para apoyar decisiones asociadas a producción de
cultivos (Heimlich 1998).
La Agricultura de Precisión reconoce que la producción agrícola
depende del suelo, clima, manejo pasado y varía en el espacio y en el
tiempo. Por lo tanto las decisiones de manejo varían en forma sitio y
tiempo específica, y no rígidamente programadas como existen en la
realidad.
El área de mayor desarrollo dentro de la Agricultura de Precisión es
el manejo de nutrientes sitio específico (MNSE) también llamado tecnología
de dosis variable (TDV) y corresponde a la aplicación variable de
fertilizantes de acuerdo al nivel de fertilidad de cada sector de manejo
homogéneo dentro del lote.
Esto significa que no se trabaja necesariamente con una sola dosis de
fertilizante, sino que tantas dosis como áreas significativamente homogéneas
existan en la explotación.
Sin embargo existen otras áreas dentro del MSE, lotes como control
sitio específico de malezas, insectos y enfermedades, aplicación
variable de plaguicidas y densidad variable de semillas de acuerdo al
potencial productivo del suelo.
La práctica MSE son recomendables para lotes donde existe una alta
variabilidad de los factores de producción (fertilidad, malezas, agua,
etc.) y los rendimientos varían en función de ellos.
La TDV podría utilizarse con éxito cuando:
·
Los lotes presentan variabilidad del suelo que afecta el
rendimiento y los rendimientos varían efectivamente en respuesta a la
variación de las propiedades del suelo.
Bajo estas condiciones se pueden aplicar manejos diferenciales dentro
del sitio en términos de fertilización en lugar del tradicional promedio
utilizado en la actualidad.
Etapas de la Aplicación
de Agricultura de Precisión
Etapa
|
Tecnología
involucrada
|
Actividades
|
Recolección e ingreso de datos
|
- DGPS
- Sistema de información
geográfica. (SIG)
- Instrumentos topográficos
- Sensores remotos
- Sensores directos
|
- Medición de la
topografía del suelo.
- Muestreo del suelo
por zonas homogéneas.
- Recorrido del cultivo
para detectar plagas y enfermedades.
- Medición directa de
las propiedades del suelo y cultivo.
- Monitoreo de
rendimiento satelital.
- Sensoramiento remoto
del suelo y cultivo.
|
Análisis, procesado e interpretación de la información.
|
- Programas de SIG.
- Sistemas expertos.
- Programas estadísticos.
- Experiencia del técnico
y el operador.
|
- Digitalización de
mapas.
- Análisis de
dependencia espacial.
- Confección de
mapas de evaluación.
- Confección de
mapas de prescripción.
- Otros.
|
Aplicación diferencial de insumos
|
- Tecnología de dosis
variable.
- Pulverización
asistida por GPS.
- Programas
computacionales.
|
- Aplicación variable
de nutrientes.
- Aplicación variable
de plaguicidas.
- Siembra diferencial
de variedades y densidad de semilla.
- Otros.
|
En Argentina existe variabilidad comprobada de rendimiento de acuerdo
al suelo y también existe respuesta variable a la fertilización
nitrogenada de acuerdo a las características del suelo (lomas, bajos,
historia del lote, cultivo antecesor, etc.) por lo tanto se estima
conveniente comenzar las experiencias de aplicación variable en cultivos
extensivos como maíz, soja y trigo.
Tecnología disponible y
presentada en ExpoChacra por INTA Manfredi/ D&E/ Tecnocampo y VHB
Dosis variable en tiempo
real sin GPS
Sensor remoto de color verde y biomasa Hydro Agri + Accu Rate o Land
Manager.
Tanto en fertilizante líquido incorporado, chorreado con pulverizadora,
y en sólido al voleo o incorporado.
Dosis variable a través
de mapa de aplicación
Mapa a partir de sensor de Nitrógeno
Sensor remoto de color verde y biomasa Hydro Agri + DGPS, los días
previos a la fertilización.
Mapa de aplicación georreferenciado.
Fertilizadora con: navegador + Accu Rate o Land Manager.
Para fertilizaciones líquidas incorporadas o chorreadas, o en sólido al
voleo.
Para fertilizadoras de sólido incorporado unicamente navegador + Accu
Rate.
Mapa confeccionado a partir de muestras de suelo
Muestreo de suelo dirigido.
Diagnóstico de necesidad variable de nitrógeno (rendimiento estimado-
nitrógeno disponible= nitrógeno necesario).
Mapa de aplicación georreferenciado.
Fertilizadora con: Navegador + Accu Rate o Land Manager.
Para fertilizaciones líquidas incorporadas o chorreadas, o en sólido al
voleo.
Para fertilizadoras de sólido incorporado unicamente navegador + Accu
Rate.
.
Otras
aplicaciones
Sincronización, pues el GPS ofrece una referencia
temporal muy exacta. Lo usan algunos sistemas de transmisión... Para
conseguir la referencia temporal sólo se necesita un satélite, es muy
barato
Defensa civil, para la localización y delimitación de zonas afectadas
por grandes catástrofes y guiado de vehículos de auxilio.
El GPS está causando un gran impacto tanto en aspectos tecnológicos como
económicos.
Limitaciones
La más importante es la dependencia de un único país
EE.UU. COncretamente del DoD (departamento de defensa). Cuando ellos
quieran pueden eliminar el uso por parte de los civiles del sistema.
Actualmente hay dificultad en su uso en ciudades con edificios altos.
También es dificil garantizar su integridad, pues en caso de guerra se
pueden lanzar misiles para eliminar algún satélite...
El GPS, sistema de localización global por satélites surgió con fines bélicos.
Algunos de los satélites que rodean la Tierra pueden detectar con precisión
la presencia de ejércitos o de armamento en diferentes regiones del
globo. De la misma manera como esos sistemas son capaces de detectar
movimientos con fines bélicos, también es posible utilizarlos para la
supervisión de movimientos naturales de la Tierra, el tránsito en una
ciudad o las oscilaciones de estructuras arquitectónicas como puentes
colgantes y estatuas.
Ejemplos de su utilización La tecnología del sistema global por
satélites (GPS por sus siglas en inglés) nos permite esos y muchos otros
tipos de actividades relacionados con la vigilancia. Entre ellas podríamos
citar la detección de la dilatación de magma de un volcán, la observación
de los movimientos de un iceberg, determinar las finas vibraciones
terrestres y, en fin, cualquier fenómeno natural o creado por el hombre
que presente algún movimiento, por más imperceptible que parezca. La
vigilancia se realiza por medio de receptores que reciben una señal fija
de un satélite. Cuando hay modificaciones, inmediatamente se detecta la
anomalía. De esta manera, el puente colgante más largo del mundo, el
Tsing Ma de Hong Kong, es estrechamente vigilado día y noche. Las señales
de estos receptores se concentran en una computadora central la cual tiene
la información general de los movimientos, siendo ésta capaz de advertir
el riesgo en caso de que existiese.
Usos no militares
Los datos generados por el GPS también pueden ser utilizados para
estudiar fenómenos que ocurren en otros mundos. Los investigadores Andrew
Johnston y James Zimbelman precisaron los flujos de lava que suceden en
Carrizozo, en el campo de prueba de misiles de White Sands, cerca de
Alamogordo y en McCartys, al sur de Grants, los cuales se extienden hasta
50 kilómetros. Asimismo, el GPS puede servir para comprender mejor los
cambios físicos que ocurren en nuestro planeta. Por ejemplo, los
movimientos en las profundas aguas de los océanos, el monitoreo del
estatus de la actividad volcánica en ciertas regiones. Algunos otros usos
no militares son la detección de los movimientos bajo la tierra. Los
investigadores del Instituto de Mediciones Geográficas de Japón han
recogido una serie de datos con Geonet, una red de más de mil sensores
GPS que cubre las zonas rurales del país, para con esto tratar de
predecir el comportamiento de las capas subterráneas y por ende predecir
cuando un sismo sucederá.
De esta y muchas formas más un sistema que surgió bajo necesidades bélicas
podrá ser utilizado para propósitos benéficos para la humanidad.
Es empleado en la navegación marítima, terrestre y aérea. Donde el caso
particular de la navegación aérea es en la actualidad muy dependiente de
estos sistemas para su funcionamiento. En el caso de los marítimos, antes
las embarcaciones empleaban el sistema TRANSIT. Se piensa que en poco
tiempo toda la navegación marítima se basará en GPS. Actualmente también
se emplean sistemas hiperbólicos, pero estos sistemas tienden a
desaparecer.
También empieza a surgir en las calles de América, donde los carros
tienen integrado sistemas de GPS y con esto es prácticamente imposible
perderse.
Nuevas
aplicaciones en GPS
El sistema mundial de localización por satélite (GPS, Global
Positioning System), desarrollado por el Departamento de Defensa
estadounidense a principios de los años 70, sigue con vida y ahora más
que nunca se vislumbran nuevos horizontes para este servicio. GPS permite
a los barcos navegar por los océanos, a los aviones volar sobre las
nubes, rastrear a las flotillas de camiones y a los mineros buscar metales
preciosos. Pero los creadores de esta tecnología tienen visiones aún más
grandes. Se dice que la tecnología GPS es la cosa más grande que llega
al aire desde la televisión. También se dice que será la próxima ola
en servicios de información comercial. Los teléfonos celulares y el
correo electrónico actualmente le permiten a cualquier persona
contactarte, sin embargo, es tiempo de que puedan "encontrarte"
o al menos permitirte localizarte a ti mismo, no importando donde y cuan
perdido estés.
Ese es el sueño de GPS. Y si sus defensores están en lo correcto, muy
pronto cada teléfono celular, vehículo, reloj, computadora y otros
dispositivos contendrán capacidad de localización por satélite. La razón
es simple: la madurez de la tecnología.
Antecedentes
Así como muchas de las innovaciones en alta tecnología de los últimos
60 años fueron originalmente desarrolladas para la milicia, GPS no fue la
excepción. En 1973 el Departamento de Defensa de Estados Unidos, con una
inversión de 12 mil millones de dólares (MMD), empezó a desarrollar el
proyecto Navstar GPS para proveer información precisa de localización
para aeronaves, navíos, submarinos, tanques de guerra, etc. No fue sino
hasta 1983 que Navstar GPS expandiera sus señales para uso civil por
orden del presidente Ronald Reagan -a partir de la destrucción en pleno
aire del vuelo 007 de las aerolíneas coreanas por parte de un bombardero
soviético, después de pasar accidentalmente por espacio aéreo
prohibido. Esto permitió a la aviación y a otros medios de transportación
una mejor precisión en sus sistemas de navegación.
La constelación Navstar GPS -compuesta de 24 satélites- envían dos
tipos de señales a la tierra que difieren en niveles de precisión. El
primer tipo conocido como PPS (Precise Positioning Service, Servicio de
Localización Precisa) es una señal encriptada para usos militares, la
cual fue diseñada para niveles de aproximación de 15 a 30 metros, pero
en la práctica se han logrado precisiones en el orden de 10 metros. La
segunda señal conocida como SPS (Standard Positioning Service, Servicio
de localización Estándar), es una señal estándar para uso civil, tiene
una precisión de 100 a 150 metros. La señal SPS es degradada a propósito
por el Departamento de Defensa utilizando una técnica conocida como SA (Selective
Availability, Disponibilidad Selectiva). El 1ro. de mayo del 2000 el
gobierno de los Estados Unidos comandado por Bill Clinton dió una orden
al departamento de defensa para que eliminara la disponibilidad selectiva.
La posición del receptor GPS es determinada por triangulación. El
dispositivo receptor mide el tiempo que toma una señal en viajar por el
espacio - aproximadamente 20,200 Kms - y tomando como referencia la
velocidad de la luz se determina la distancia entre el satélite y el
receptor. Como la posición de cada satélite es conocida y se tienen al
menos 3 satélites a la vista, se determina la posición exacta del
receptor GPS (latitud, longitud y elevación).
Las aplicaciones civiles que demanden una mayor precisión pueden ser
determinadas por GPS diferencial (DGPS), una técnica de refinamiento que
se auxilia de estaciones terrestres de referencia, incrementando en gran
medida la precisión de los receptores GPS.
GPS en números
Durante estos años la tecnología GPS ha arrojado grandes dividendos a
los fabricantes de receptores. Según cifras de la USGIC (US. GPS
Industries Council), en 1997 las ganancias generadas por toda la tecnología
GPS fue de 3 MDD, y se espera que para el año 2000 este número crezca a
$8 MDD. Las ganancias en los sistemas de navegación para automóvil
crecerán en un factor de 30, de $100 millones de dólares en 1993 a $3
MMD para el 2000. Las ganancias en los receptores portátiles se
incrementarán 50 veces, de $45 millones en 1993 a $2.25 MMD en el 2000.
Por otro lado, el mercado de la cartografía obtuvo ganancias de $100
millones en 1993 y para el año 2000 se esperan $630 millones de dólares.
En contraparte, el mercado de la aviación el cual representó en 1993 sólo
el 8 por ciento del mercado total, en el 2000 se reducirá al 4.5 por
ciento.
Los nuevos nichos de mercado
Los fabricantes de tecnología GPS ahora han encontrado otro potencial y
lucrativo mercado: los teléfonos celulares; gracias a una iniciativa
lanzada por la FCC (Federal Communications Commission) que entrará en
vigor en los Estados Unidos el 1ro. de octubre del 2001, la cual menciona
que cada sistema de celdas deberá ser capaz de localizar en caso de
emergencia a sus teléfonos remotos dentro de un espacio de 125 metros al
menos el 67 por ciento del tiempo. Este programa es llamado E911 (Enhanced
911).
Dentro del área automovilística, una compañía con base en San Jose,
Ca., Datus Inc., desarrolló un sistema de navegación portátil para vehículos
con capacidad para calcular automáticamente las rutas, con instrucciones
de voz a cada momento. Este sistema conocido como RouteFinder PNA opera
bajo el ambiente Microsoft Windows CE y tiene un costo aproximado en el
mercado de $1,000 dólares. Entre los socios de esta aventura figuran
Advanced Micro Devices Inc. (AMD), Microsoft Corp., Navigation
Technologies Corp., además de otras firmas.
Otro producto basado en GPS fue desarrollado por la compañía Clarion
Corp. de Estados Unidos, conocida por fabricar equipos de sonido para
automóviles. Clarion lanzó al mercado su más nuevo producto llamado
Clarion AutoPC, el cual incluye características de comunicación,
navegación, información y entretenimiento bajo el ambiente Windows CE.
Con este sistema -del tamaño de un estéreo para automóvil- puedes hacer
llamadas telefónicas "a manos libres", envío de correo electrónico
además de contener una libreta de direcciones. Contiene también un modo
de navegación con mapas y direcciones el cual puede ser activado mediante
voz; con sólo decirle donde estás y a donde quieres ir, el sistema
AutoPC te guiará a tu destino. En la parte de información te da la hora
continuamente, también puedes dictarle alguna información y la graba en
memoria. En la parte de entretenimiento contiene radio AM/FM, reproducción
de CD/CD-ROM los cuales pueden ser activados con voz. Este producto ya se
encuentra en el mercado en los Estados Unidos y tiene un precio de $1,300
dólares.
Otras compañías involucradas en la industria automovilística basadas
en GPS son Pionner Electronic Corp. de Japón; Delco Electronics Systems
de Estados Unidos (General Motors) y hopf Electronik GmbH, de Alemania.
Muchas de las compañías fabricantes de automóviles incluirán en los
tableros: receptores GPS. Entre ellas se encuentran Cadillac, BMW, Hyundai,
Mitsubishi y Renault, entre otras. Con GPS será posible, en un futuro no
muy lejano, que automóviles puedan circular por carreteras sin la ayuda
de un piloto; mediante carreteras provistas con sensores para controlar el
tráfico. Mientras tu automóvil esta desplazándose puedes leer el correo
electrónico, navegar por Internet o hacer una llamada telefónica sin
preocuparte del vehículo. En Japón existe un sistema llamado TGS, que es
un sistema de navegación y controlador del tráfico que consta de
sensores localizados en toda la ciudad y de aparatos receptores basados en
GPS instalados en automóviles dotados de mapas gráficos de toda la
ciudad a nivel de calles. Este sistema te da continuamente la información
del tráfico además de realizar cálculos de la ruta más corta y la ruta
más rápida hacia tu destino.
Una parte muy importante de los receptores son los chips GPS. Las compañías
fabricantes de estos chips son Siemens AG de Alemania, Sirf Technology Inc.
de California, STMicroelectronics NV de Francia, Mitel Corp. de Canadá,
Phillips Electronics de Holanda, Motorola de Estados Unidos, entre otras.
Se dice que los chips GPS costarán entre $20 y $25 dólares a altos volúmenes.
Entre las principales compañías fabricantes de receptores y otros
dispositivos basados en GPS usados en automóviles, botes, aeroplanos,
equipos de construcción, agricultura, laptops, etc. se encuentran:
Conexant Systems Inc., Magellan Corp. y Trimble Navigation Ltd., las tres
localizadas en California.
Estos nuevos, baratos y compactos chips GPS se harán populares para
corredores a campo traviesa, cazadores, exploradores, ciclistas,
golfistas, esquiadores, etc. Todo mundo podrá ser localizado por un
dispositivo compacto que valdrá muy por debajo de los $100 dólares.
CONCLUSIÓN
Con la eliminación del error introducido a próposito en las señales de
GPS, nuevos servicios se esperan. Todas las aplicaciones que utilizan GPS
se verán beneficiadas, ya que contarán con mejor precisión y ya no se
tendrá que recurrir en la mayoría de ellas a la técnica DGPS.
El futuro de la localización por satélite es impresionante, existen
muchas compañías involucradas en la fabricación de dispositivos electrónicos,
la competencia dará como resultado que se abaraten aún más los equipos
receptores GPS. La tecnología algún día estará al alcance de todos y
en el futuro comprar un sistema GPS será tan común como comprar un
reloj. Todos de alguna manera estaremos localizados y el "estar
perdidos" saldrá de nuestro vocabulario.
Cabe mencionar que este sistema de posicionamiento global, a pesar de
haber sido inventado hace ya casi tres décadas para algunos resulta
desconocido. Esto lo podemos atribuir a dos cosas, primero, que el sistema
empezó a funcionar de forma pública en 1990, hace casi trece años. En
segundo, el hecho de que en un comienzo era una tecnología publica pero
no muy accesible para todos, pues tener un GPS era algo costoso y con el
paso del tiempo esto ha ido cambiado. Es importante recalcar como un
descubrimiento o creación que surgió con fines bélicos, es también
capaz de ser utilizado a favor del bienestar de la población, mediante
seguridad aérea, marítima y prontamente terrestre entre otras.
Este sistema ha subsistido como el único en su categoría y es controlado
por Estados Unidos. Pero en un futuro próximo quizá habrá otra red
semejante creada y coordinada por los países europeos. Este es un
proyecto que acaba de ser aprobado en meses pasados del año en curso, el
objetivo es acabar con el monopolio creando una red similar pero con
mejoras sustanciales. A pesar de los grandes logros de esta
infraestructura satelital, quizá no vivamos para apreciar los alcances de
esta tecnología en su pleno funcionamiento, la evolución tecnológica es
tan impresionante que sería difícil predecir las capacidades de este
sistema en otras tres décadas.
|