Especialización en Gerencia Mención Redes y Telecomunicaciones

Redes VSAT
Prof. Juan García



Examen N° 1 (Recuperativo)

1. Elabore una tabla comparativa entre los satélites que operan en las órbitas LEO, MEO y GEO.

  GEO MEO LEO
Nº de Satelites 1 8 - 16 >20
Altitud (Km) 35.848 10.075  -  20.150 5.035
Latancia 0,24 seg 0,06 -0,14 0,03
Vida útil del Satélite(Años) 10 - 15 10 - 15 3 - 7
Uso de Terminales Portátiles Muy dificil Posible Posible
Costo del Sistema Económico Medio Máximo
Costo por Satélites Muy Alto Medio Bajo
Visibilidad del Satelite Siempre Media Corta


 

2.  Indique las ventajas y desventajas de las órbitas geosíncronas 

Una órbita geoestacionaria (GEO = geosincronizada) es aquella en la que el satélite siempre esta en la misma posición con respecto a la Tierra (que rota). El satélite orbita a una altura de aproximadamente 35790 Km. porque esto hace que el periodo órbital (la duración de una órbita) sea igual al periodo de rotación de la Tierra (23h 56m 4.09s). Al órbitar al mismo ritmo y en la misma dirección que la Tierra, el satélite esta estacionario (sincronizado con respecto a la rotación de la Tierra).

            Ventajas:

            Desventajas:

 

3. ¿Cuáles son los métodos usados para la estabilización de los satélites en el espacio?  

Los satélites geoestacionarios presentan  variaciones continua en la inclinación orbital (típicamente entre 0 y 5 grados)  durante su vida operacional.

  • Para minimizar este efecto, los nuevos satélites han sido lanzados con una inclinación orbital inicial de 1 a 2 grados, bajo condiciones estrictas, de modo que toman ventaja de las perturbaciones solares y lunares para reducir la inclinación a cero en un periodo de uno a dos años antes de que se incremente.

  • La estabilización este-oeste se consigue mediante propulsión de líquido o impulsadores de iones.

 


 

4. ¿Cuáles son las tareas que debe realizar el Sistema de Gerencia de Red (NMS) de una red satelital?

   
Desde el HUB se monitoriza toda la red de VSAT's. De ello se ocupa el Network Management System (NMS). El NMS es un computador o estación de trabajo que realiza diversas tareas como:

 

 

 

5. ¿Al comparar los protocolos MAC FDMA y TDMA encontramos que el retardo en TDMA es menor que el de FDMA ¿Por qué? ?

En los sistemas TDMA todos los abonados comparten la totalidad del ancho de banda disponible, pero solo lo utilizan durante perìodos de tiempo en los que les es permitido, a estos perìodos se les llaman slots o ranuras temporales. Mientras que en los sistems FDMA consiste en segmentar el espectro disponible en canales independientes que se asignan a los abonados aisladamente o en grupos, se habla entonces de sistems multiportadora.

TDMA divide a los portadores de la radio en una sucesión repetida de pequeñas ranuras de tiempo (canales). Cada conversación ocupa justo una de estas ranuras de tiempo. Así en lugar de sólo una conversación, cada portador de la radio lleva varias conversaciones a la vez, por lo tanto FDMA necesita un solo ancho de banda en varias unidades de tiempo.

 

  

 


Ing° Wilmer Ramírez
 Última Actualización: 02 Nov 03


[Principal] [Síntesis]