Redes VSAT
Prof. Juan García
Foro GPS
Sub Tema: Fuentes de Error
1.-
http://www.geo.ign.es/servidor/geod/record/causadif.html
Las condiciones de captura de
datos GPS están sujetas a distintas fuentes de error que afectan notablemente a
la posición adquirida por el usuario.
2.-
http://www.tel.uva.es/~jpozdom/telecomunicaciones/tutorial/apartado72.html
Los satélites emplean
relojes atómicos muy precisos, pero con el paso del tiempo pueden presentar
alguna deriva. En el mensaje de navegación uno de los parámetros que se enviaban
era el estado del reloj del satélite para tener controlado su funcionamiento.
3.-
http://www.uca.es/facultad/nauticas/profesores/Carolina/07.pdf
ERRORES Y DESVIACIONES DEL GPS.
El medio de propagación afecta a la propagación de las ondas electromagnéticas y
como la señal GPS que transmiten los satélites por medio de señales de radio,
portan información sobre la medición del tiempo, esto por desgracia también se
suma a la lista de fuentes de error para el posicionamiento con precisión.
4.-
http://www.nautigalia.com/otrostemas/articulos.php4?id=2&pag=1
MODALIDADES DE MEDICIÓN:
Ya sea que el tipo de medición sea absoluto o relativo, se consideran dos tipos
de modalidad en la manera de toma y procesamiento de las mediciones. Estas
modalidades son denominadas Estática y Cinemática. Como su nombre lo indica,
estática denomina a observaciones estacionarias, mientras que la modalidad
cinemática implica movimiento. A continuación se presentan algunos tipos de
estas modalidades (Hoffman-Wellenhof, Lichtenegger y Collins, 1993)
5.-
http://www.cibernautica.com.ar/seg_navegacion/findelerrorgps.htm
El 2 de Mayo los Estados Unidos dejaron de aplicar la degradación intencional
del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) conocido como SA (selective
availability / disponibilidad selectiva ).
Esto producía un error en la posición del GPS que fluctuaba al azar y podía
llegar a los 100 metros, se aplicaba con fines de defensa y existía desde el año
1980 cuando se habilito el sistema para uso civil.
Creo que hay dos motivos principales que han llevado a Bill Clinton a acelerar
esta decisión: 1) el impacto en seguridad de la eliminación del SA debe ser
mínimo porque 2) el desarollo en tecnología militar de los sistemas que usan GPS
lo permiten.
6.-
http://www.com.uvigo.es/asignaturas/scvs/trabajos/curso0203/gps/FUENTES%20DE%20ERROR%20Y%20PRECISION%20DEL%20GPS.htm
Fuentes de error
El error del NAVSTAR-GPS se expresa como el producto de dos magnitudes, a saber:
UERE: es el error equivalente en distancia al usuario, se define como un vector
sobre la línea vista entre el satélite y el usuario resultado de proyectar sobre
ella todos los errores del sistema.
7.-
http://www.tel.uva.es/~jpozdom/telecomunicaciones/tutorial/apartado71.html
Los satélites se desvían de las órbitas calculadas por diferentes razones, entre
estas podemos citar:
Por la variación del campo gravitatorio.
Debido a variaciones en la presión de la radiacción solar.
Debido a la fricción del satélite con moléculas libres.
8.-
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo4/errors.htm
PRECISION Y ERRORES
En las técnicas de medición mediante G.P.S. pueden considerarse dos
contribuciones diferentes al error esperado que empeoran la estimación final de
la posición: UERE (que considera únicamente el error que se está produciendo en
el cálculo de la distancia al satélite) y DOP (que está considerando la
influencia que en el error final de posición está teniendo la configuración
espacial de los satélites y el usuario), siguiendo la normalización propuesta
por Paradisis y Wells.
El error total se obtiene como el producto de ambas contribuciones.
9.-
http://www.uco.es/~bb1rofra/documentos/altitudgps.html
PRECISIÓN EN LA DETERMINACIÓN
DE LA ALTITUD POR LOS GPS's
Los propietarios de los GPS's se preguntan frecuentemente cual es la precisión
de un receptor GPS a la hora de determinar la altura, y si éste puede llegar a
sustituir o no a un altímetro. Otros, se preguntan si su equipo está defectuoso
porque sabiendo la altura real en la que están (por que lo ven en un mapa, o lo
indica algún letrero), observan que el GPS no da una lectura de altura correcta
incluso en determinaciones 3D con más de 4 satélites. También confunde el hecho
de que el valor de altura varía de forma constante en sus pantallas.
10.-
http://bolfor.chemonics.net/NotasTecnicas/ntec3.pdf
Programación del GPS y Corrección Diferencial:
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS), es un sistema desarrollado para
determinar la ubicación geográfica de cualquier punto sobre la tierra durante
las 24 horas del día y sin importar las condiciones climáticas reinantes. El
sistema está constituido por una constelación de 24 satélites en el espacio, que
se encuentran en 6 órbitas con 4 satélites por órbita (segmento espacial) y
receptores de la señal en la tierra para aplicaciones diversas (segmento del
usuario).
11.-
http://www.oocities.org/ar/valdezda/informes/GPSInfo.htm
FIABILIDAD Y EXACTITUD DE LOS DATOS
Teniendo en cuenta que el Sistema GPS fue diseñado y desarrollado para
aplicaciones militares, debemos señalar que los receptores que podemos encontrar
en el mercado son para uso civil, por lo que el Departamento de Defensa de los
EEUU necesitaba tener una manera de limitar esa exactitud para prevenir que esta
tecnología fuera usada de una manera no pacífica.
12.-
http://personales.mundivia.es/edomenecht/docs/gpsweb/introgps/paso509.HTM
Errores producidos por la Disponibilidad Selectiva o "SA":
Parece duro y casi cuesta de creer, que se puedan inducir errores intencionados
en el sistema. El mismo gobierno que se ha gastado más de 12 billones de dolares,
para desarrollar el más preciso sistema de navegación existente, sea el que
intencionadamente degrada la precisión del sistema.
13.-
http://personales.mundivia.es/edomenecht/docs/gpsweb/introgps/paso508.HTM
¿Que pasa con la señal cuando ha atravesado la atmósfera y llega al suelo?
Los problemas, para la señal, todavía no han terminado, aunque haya llegado a la
superficie terrestre. La señal puede verse afectada por varias obstrucciones
locales, antes de llegar al receptor GPS. En el esquema, se muestra, de forma
exagerada, como la señal rebota en las montañas, las casas, árboles, etc., y por
tanto, estos accidentes naturales o artifciales, pueden afectar a la trayectoria
de la señal.
14.-
http://personales.mundivia.es/edomenecht/docs/gpsweb/introgps/paso507.htm
¿Como se corrigen los errores del Sistema?
Hasta este momento hemos estado tratando todo el Sitema de un modo bastante
abstracto, como si todo el Sistema estuviera funcionando en el vacio. ¿Pero, que
esta pasando en la realidad?. En el mundo real hay un montón de cosas que pueden
afectar a la señal del GPS, las cuales la situan lejos de ser una señal
matemáticamente perfecta.
15.-
http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSerrores.html
ERROR DEL RELOJ DEL SATÉLITE
Este error es el desfase que tiene el reloj del satélite respeto al Tiempo GPS o
respecto al Tiempo GLONASS. Los satélites llevan relojes atómicos con
osciladores de cesio o de rubidio, sin embargo ningún reloj, incluso el atómico
es perfecto. Los errores en los osciladores de los satélites pueden eliminarse
mediante las correcciones enviadas en el mensaje de navegación que recibe el
receptor, y que son calculadas y actualizadas por las estaciones de seguimiento.
Para cada reloj de satélite se determina su desfase para una época inicial, y
los coeficientes de la marcha o deriva del estado del reloj. Estos parámetros se
graban en el correspondiente satélite y se incluyen en el mensaje de navegación
que manda el satélite. Pero aunque el receptor aplique las correcciones para el
error del reloj del satélite, sigue permaneciendo un pequeño error residual
estimado en unos 10 nanosegundos o menos, y que es debido a la imposibilidad de
predecir exactamente la marcha del estado del reloj del satélite.
16.-
http://gsyc.escet.urjc.es/docencia/asignaturas/robotica/transpas/node7.html
Fuentes de error del GPS
Degradación intencional del DoD (diferente para cada satélite)
Errores del reloj (1 metro como máximo)
Errores en la órbita (1 metro como máximo)
Errores en la modelización de la propagación en la troposfera (8-13km): presión,
temperatura, etc. (1 metro)
Errores en la modelización de la propagación en la ionosfera (50-500km): (10
metros)
Errores debidos a rebotes de la señal (0.5 metro)
Errores de usuario, de 1m a cientos de kilómetros (más usuales):
Errores en el receptor
Errores en la configuración (zona horaria, fecha, etc.)
17.-
http://www.ibertronica.es/Garmin/TeoriaGPS.htm
Hay diversos aspectos que pueden introducir un nivel de error a las mediciones
realizadas por un receptor GPS. La primera y más importante es el llamado "Selective
Avialability" (SA). SA es una limitación intencionadamente impuesta por el
departamento de Defensa de las Estados Unidos en la precisión de los sistemas
GPS civiles. Bajo La SA los sistemas GPS pueden ser limitados a un error máximo
de 100 m. Normalmente no se llega a ese nivel de limitación, pero se suele
trabajar con un posible error de 30 m.
18.-
http://www.iai.csic.es/users/gpa/postscript/Pozo-Ruz00a.pdf
FUENTES DE ERROR EN LOS GPS (Pag.4)
A continuación se describen las fuentes de error que en la actualidad afectan de
forma significativa a las medidas
realizadas con el GPS.
19.-
http://www.corpac.gob.pe/publica/gnss/links/capitulo_i.htm
Los sistemas GPS y GLONASS están sujetos a varios errores que afectan la
precisión de la posición calculada. Estos errores en conjunto pueden estar en el
rango de 10 á 25 metros, dependiendo del tipo de receptor, la posición relativa
del satélite y la magnitud de otros errores.
20.-
http://www.el-mundo.es/navegante/99/agosto/20/gps.html
Llega el "fallo del milenio" para los receptores GPS
Se verán afectados mañana por la puesta a cero de su sistema de medir el tiempo
MADRID.- Si los usuarios de ordenadores de todo el mundo miran con recelo la
llegada del 1 de enero del año 2000, a las personas que utilizan con frecuencia
un GPS les queda menos tiempo para prepararse para la llegada del "fallo del
milenio". La noche del 21 al 22 de agosto, unos dos millones de sistemas de
navegación GPS (sistema de posicionamiento global), los utilizados por pequeños
barcos, avionetas o particulares, podrían quedar inutilizados.