¿Qué es el
marketing?
Máximo Kinast (más
info) (05/05/2004)
Hace unos
cuarenta años se llegó a la conclusión de que para vender era necesario realizar
algunas acciones que recibieron el nombre de marketing. En un principio se
trataba de un sistema de ventas apoyado con otras acciones llamadas "Los Ocho
Factores P" porque en inglés sus nombres empezaban con esta letra: Price,
Product, Promotion, Publicity, Public Relations, Packaging, Place, Point of
Purchase. Estas acciones dieron origen al Marketing Mix.
La primitiva idea del marketing era como una receta para hacer un cocktail con
estos ingredientes. Hacer un Plan de Marketing era comenzar por cualquiera de
estos conceptos y añadirle un poco de cada uno hasta dejarlo a gusto del autor.
Con el tiempo los factores P pasaron a llamarse Políticas y hubo serias
discusiones si eran sólo cuatro o más y cual era más importante, o de cual no se
podía prescindir, etc.
En los últimos años se ha llegado a la conclusión de que el marketing es una
filosofía de empresa, es decir, una forma de entender los negocios, el comercio
y las actividades productivas. En ese sentido el concepto principal es el
equilibrio entre el beneficio y la satisfacción de los clientes. En buen
romance, se trata de obtener beneficio dando satisfacción a las necesidades de
un segmento del mercado. De una forma práctica, el marketing se ocupa en
detectar esas necesidades y ver la mejor forma de satisfacerlas, incluyendo los
conceptos de precio, calidad, sistema de ventas, estudiados en un plan de
marketing.
Podemos resumir diciendo que el marketing es:
E ≤ R
En donde E = Expectativas generadas al comprador, y
R = Resultados positivos que obtiene el comprador.
La fórmula opuesta implica un engaño, posiblemente mediante ‘publicidad
engañosa’ dentro de una filosofía de ‘profit by profit’, donde el beneficio para
la empresa justifica cualquier tropelía, aunque a la larga signifique una
pérdida para la empresa ya que es imposible fidelizar clientes con engaños.
La tendencia actual más importante es hacia el Profit Marketing, o marketing
para el beneficio, entendiendo este último concepto como el beneficio para la
empresa, los trabajadores y colaboradores de la empresa, los proveedores, la
sociedad o entorno de la empresa, y no menos importante, los clientes de la
empresa. Todo ello se expresa de forma práctica y operativa en un Plan de
Marketing.
Por definición, un Plan de Marketing comienza por analizar, estudiar y conocer
las necesidades de un segmento del mercado y crear, fabricar, modificar, adaptar
o comprar el producto capaz de satisfacer esas necesidades. Esta es la esencia y
la filosofía del marketing. Podemos decir que se trata de ganar dinero dando
satisfacción a unas necesidades existentes en el mercado.
El Marketing Operativo es la puesta en práctica de la filosofía de marketing.
Algunos de sus componentes son el Marketing Audit, Marketing Estratégico,
Marketing Mix y el Plan de Marketing,
El Marketing Audit es una auditoría de marketing. Se trata de un estudio de las
acciones comerciales realizadas en los últimos doce meses o en un período. En el
caso de una empresa nueva (y a menudo también en las antiguas) es conveniente
reemplazar (o complementar) esta auditoría con un Estudio de Mercado (Marketing
Research o Investigación de Marketing).
El objetivo del Audit es definir el punto de partida. Responder a las dos
primeras preguntas del marketing:
¿Dónde
estamos?, y
¿Con qué recursos contamos?
Esto implica realizar algunos de varios análisis, como por ejemplo, entre otros
muchos:
· ANÁLISIS HISTÓRICO, que permite comprender la evolución de los métodos en
función de los resultados conseguidos.
· ANÁLISIS DAFO, o definir los Puntos Débiles y Fuertes (Factores Internos) y
contrastarlos con las Amenazas y Oportunidades (Factores Externos).
· ANÁLISIS DEL MIX o estudio de las acciones comerciales, publicitarias,
promocionales y similares realizadas en el periodo que se estudia.
· ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO desde el punto de vista de los resultados
comerciales.
· ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, llamado también Umbral de Rentabilidad,
Punto Cero, Punto Muerto y otros nombres, como BEP (iniciales de su nombre en
inglés: Breack Even Point). Se trata del punto en el que los ingresos igualan a
los gastos y marca el límite entre pérdidas y ganancias.