Cátedra: Planificación
Profesora: Leonor Dillon.
El origen de la planeación estratégica la encontramos en el pensamiento
militar; sin embargo la aplicación de
la misma en las organizaciones es
relativamente reciente (luego de la segunda guerra mundial) cuando las
empresas comenzaron a darse cuenta de que existían una serie de factores “no
controlables” que podían perturbar el funcionamiento de las mismas.
A partir de allí comienza un
nuevo tipo de actitud, donde se le brinda mayor coherencia a los enfoques de la
organización para asegurar de esta
forma su permanencia en el mercado.
Planificación estratégica: Es un proceso mediante el cual una
organización orienta sus esfuerzos hacia la consecución de unos fines,
utilizando los recursos disponibles con los que cuenta, obteniendo de esta
forma la alineación de todas las unidades de la empresa.
El proceso de planeación estratégica cuenta con 4 pilares fundamentales,
a saber:
Ø Misión
Ø Objetivos
Ø Estrategias y
Ø Plan de cartera
Si estos elementos se encuentran
bien definidos, será mucho más factible encaminar a una empresa hacia unos
fines determinados preconcebidos. Para ello se hace necesaria la formulación de
una estrategia que no es mas que la creación de una posición de fortaleza.
La estrategia competitiva ha sido definida de diversas formas pero todas ellas muestran algunas
características comunes como son:
1.- Definición de objetivos.
2.- Definición de políticas.
A través de la combinación de estos
medios lograremos alcanzar las
metas propuestas.
Para poder realizar una estrategia competitiva debemos ejecutar un
proceso que conlleva los siguientes pasos:
A.- Identificación
B.- Suposiciones Implícitas.
C.- Análisis de la industria.
D.- Análisis del competidor
E.- Fuerzas y Debilidades.
Esta estrategia permite autoevaluar la organización, ya que por medio de
ella se realiza un mayor conocimiento de la misma al estudiar sus debilidades,
fortalezas, y el posicionamiento en el mercado de la empresa en cuestión.
En conclusión: La planeación es uno de los principales medios para asegurar
la permanencia en el mercado de una empresa u organización, dicha planeación ha
venido evolucionando a través del tiempo y hoy en día es vista con un enfoque
distinto al originalmente concebido.
La planeación que posee hoy vigencia, exige por parte de la Alta
Gerencia el Conocimiento de la empresa desde todas sus perspectivas; ya que su
desconocimiento puede conducir al fracaso de las metas que se propongan.
Aún cuando algunos autores han tratado de disgregar las estrategias
competitivas en ciertos y determinados segmentos, debemos estar conscientes que
las condiciones que nos rodean son cambiantes y por ello debemos estar alertas
a esos continuos cambios ya que estos originan una nueva dinámica social y lo
que para ayer era bueno tal vez para hoy no lo sea.
Por lo antes expuesto los planeadores estratégicos deben estar siempre alerta para efectuar los
cambios necesarios en el momento oportuno.
Infografía:
Título:
Las
Estrategias Competitivas Genéricas de Porter
http://winred.com/EP/articulos/management/a2568.html
Este artículo habla sobre la estrategia competitiva desde el punto de
vista de Porter, quien las dividió en 3 estrategias genéricas
Título: Estrategias Competitivas
http://www.monografias.com/trabajos12/escom/escom.shtml
Este artículo mediante un cuestionario
describe: ¿qué es una estrategia competitiva?, explica las 5 fuerzas competitivas
del mercado, y las 3 estategias genéricas propuestas por Porter.
Título: Pensamiento Estratégico
Define al pensamiento estratégico
como el punto e vista del estratega de los negocios que ve el mundo de modo
diferente. Habla sobre las características de un buen estratega.
Título: Pensamiento
Estratégico
http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/trin/pensam.htm
Define estrategia,
estratega, y muestra a través de un cuestionario el proceso del pensamiento
estratégico
Título: ANÁLISIS
ESTRATÉGICO
http://www.lawebdelemprendedor.com.ar/recursos-tps/analisis-estrategico.htm
Hace una breve introducción
en la dirección estratégica.
Título:
http://html.rincondelvago.com/analisis-estrategico-de-empresa.html
Muestra a través del
estudio de una empresa el análisis FODA, las estrategias del sector industrial,
etc.
Título: Deseo saber qué es un
análisis estratégico de la competencia y la forma en que se realiza dicho análisis
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/14/anlaisiscompetencia.htm
Se describe en que
consiste un análisis estratégico, y los puntos que deben ser estudiados.
Título: EL ENFOQUE
ESTRATÉGICO EN LAS ORGANIZACIONES
http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/enfoestra.htm
Conceptos básicos de
planeación estratégica, enfoque estratégico, mapas estratégicos.