MAESTRIA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS
CÁTEDRA:
PLANIFICACIÓN.
PROFESOR:LEONOR
DILLON
AUTOR:LIC.YANITZA
JIMÉNEZ
El
proceso de planeación se hace cada día más complejo, ya no es suficiente fijar
una estrategia para permanecer en el mercado competitivo, hoy, es imperativo
fijar una posición innovadora para cambiar los viejos esquemas existentes. Esta
Sociedad ha comenzado a ser una Sociedad del Conocimiento.
El
Conocimiento se ha convertido en el mayor capital de las empresas. Con el
transcurrir de los años han surgido herramientas como: Knowledge Management
Assessmet Tool (KMAT),el empowerment,etc, con el propósito de incrementar este
preciosos activo.
Innovar
es definido como introducir novedades y ésta a su vez consiste en crear, cambiar,
transformar un elemento; para ello no
es necesario ser una megaempresa hemos visto que la innovación ha llevado a
pequeñas empresas hacia el éxito.
La
organización debe estar en constante evaluación de los factores
internos(producto, servicio, etc) y de los factores externos (económicos,
políticos, sociales, etc) ya que ellos determinaran el rumbo a seguir y lo que
es más importante las estrategias que debemos considerar para seguir adelante.
Según Sallenave afirma que "La Planificación
Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus
objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia,
sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual
intervienen todos los niveles estratégicos de la empresa".
“La motivación es la voluntad de ejercer
un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales,
condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad
individual”
S. P. Robbins
En
los escenarios empresariales de la actualidad, cada vez de mayor
competitividad, un personal altamente motivado resulta necesario e
indispensable para toda organización que desea obtener resultados
satisfactorios. En consecuencia los líderes entre las competencias que deben
desarrollar figuran el de aprender a motivar a sus más cercanos seguidores, la
cual se ha convertido en una aptitud indispensable para las personas que ocupan
cargos directivos.
Además es necesario comprender
la dinámica de las nuevas realidades del consumidor y “detectar zonas críticas
y errores que hoy su empresa puede estar cometiendo, evitando de esta manera,
el sentimiento de frustración en sus clientes, que conlleva a la pérdida de los
mismo, y provoca daños irreparables a su economía empresarial”. Luego podrá
implementar planes de acción para capacitar y mejorar la performance de su
principal recurso y ventaja comparativa: el personal. “Este es el protagonista
del momento de la verdad. Puede hacer un éxito o un fracaso la experiencia de
sus clientes”.
Una de las principales
responsabilidades del líder de nuestro tiempo es movilizar la energía de la
gente; sus principales destrezas intelectuales y emocionales deben estar
dirigidas a convertirse en un constructor de equipos altamente efectivos y un
armador de ideas posibles de llevarse a la práctica rápida y eficazmente.
El desarrollo tecnológico y la masificación de su uso han traído y exigido una
mayor democratización en el acceso a la información, sobre todo, en las
empresas de la nueva e-conomía. Estas han descubierto que la información, al
transformarse en conocimiento, puede convertirse en uno de los activos más
apreciado e importante en las organizaciones. La posibilidad de construir más
conocimiento a partir del conocimiento y el desarrollo de la habilidad de
innovar como práctica gerencial y poderosa fuente de ventaja competitiva, están
introduciendo y generando nuevas reglas de juego haciendo del mundo empresarial
un medio cada vez más inhóspito, volátil y fascinante.
En conclusión el gran desafío de las organizaciones
se encuentra hoy en día en no quedarse
estancadas en el pasado, las Nuevas Tecnologías de Información(TIC) han cerrado
brechas existentes por muchos años, el personal que la conforma se encuentra
cada vez más preparado, motivado y dispuesto a afrontar los cambios, hoy no sólo debemos ser los mejores sino
también lograr difundir al resto del mundo que lo somos.
Infografía
1.
Título: LAS NUEVAS REALIDADES
http://galeon.hispavista.com/pcazau/resps_druc.htm
Más
importantes que los cambios políticos o económicos, son los cambios del
conocimiento en las sociedades...
2.
Título: ESTRATEGIAS PARA SOBREVIVIR
EN EL NUEVO ENTORNO LABORAL
http://www.elexito.com/articulo_detalle.asp?idTema=854&idzona=8&idHome=8
El
mundo laboral hoy como consecuencia de los violentos y turbulentos cambios, que
se han constituido en la norma y no en la excepción, requiere de modernas
estructuras formales organizacionales y de estilos gerenciales en consonancia
con las nuevas realidades empresariales, así como de nuevas estrategias y de un
comportamiento humano en todos los niveles de organización, totalmente
diferente a los modelos convencionales
3.
Título: ¿Qué es la motivación?
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102001negocios.html
Las
estrategias motivacionales se inician con aprender a influir en el
comportamiento de las personas, cuando los líderes hayan comprendido esta
realidad, tal vez puedan obtener los resultados deseados tanto por la
organización, así como también por los miembros de la estructura informal de la
misma.
4.
Título: Empresas:
Manual para no desaparecer
http://www.espectador.com/text/novedad/nov11231.htm
Llama
a pensar en empezar a cambiar. A ser
mejores, a profesionalizarse en todo lo que tiene que ver con la adaptación a
las nuevas realidades del consumidor y del mercado, para poder seguir
compitiendo en esta época tan globalizada e interconectada.
5.
Título: La logística que viene
http://www.pyme.com.mx/articulos_pyme/todoslosarticulos/la_logistica_que_viene.htm
La
optimización de la gestión, a través de métodos logísticos, se constituye en un
plan
que como su nombre lo indica, busca optimizar toda la cadena de abastecimiento
Título:
La Nueva Economía ,El capital humano y la Sociedad del conocimiento
http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=626
El reto de los líderes empresariales es construir verdaderos espacios donde el componente humano de toda la empresa pueda crear, innovar y aportar lo mejor de su talento para competir con éxito
6. Título: Teorías de la
planificación estratégica
http://www.ucm.es/info/DAP/pr2/3_ibyd/3_08_dc/3_08_2_1.htm
Mundet i Hiern cuestiona hasta qué punto la planificación estratégica es una herramienta para la competitividad de sus organizaciones o, por el contrario, no pasa de ser una carga burocrática