TRABAJO N° 2

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

TITULO : EL CAMBIO Y SU GESTIÓN

AUTOR : YBHAR J. MELENDEZ R

PROF: ANGEL OLIVERA
 

1.- ACTIVIDAD : ¿ En que consiste ?

Me desempeño en PDVSA  DTTO  APURE dentro del Area o Negocio de Producción como analista Administrativo realizando como actividades principales lo sgte :
1.1- Apoyo a la planificación y control presupuestario ( programas y proyecto de inversiones )
1.2- Rol de Administrador de los procesos de Contratación
1.3- Apoyo a los procesos de capitalización y desincoporación de activos

2.- PROCESOS : ¿ Cuales son los grandes / macros procesos que se ejecutan para cumplir con la actividad ?

Dentro de las actividades de la función producción se identifican dos(2) grandes macros-procesos

- EXPLORACION
- PRODUCCION
* Las actividades de Exploración están dirigidas hacia la busqueda de nuevas reservas de crudo liviano-mediano para sustentar los planes de crecimiento de la capacidad de producción , así como para profundizar el conocimiento de áreas prospectivas…

 El negocio de Producción Dtto. Apure , realiza actividades de explotación en los yacimientos petroliferos de crudos  livianos y medianos , ubicados en los llanos occidentales con una producción asociada de 65 MBPPD
3.- ESTRUCTURA : ¿ Cuál es el modelo de relacionamiento organizacional de las  personas que intervienen en el proceso ?

 El modelo de relacionamiento organizacional es un "MODELO DE COMUNICACIÓN" diseñado y adaptado a las necesidades de las Operaciones y Administración tanto interna como externa , mediante los canales de comunicación y relaciones interpersonales

                             * DIAGRAMA COMUNICACIONAL

                              * DIAGRAMA FUNCIONAL

 4.- GENTE : ¿ Quienes son ? profesionales, formación experiencia y motivación…
Antes de hacer comentarios del personal , deseo mencionar cuál es nuestra MISION Y VISION
MISION : Maximizar la explotación de las reservas de hidrocarburos eficiente y rentable , en armonía con el medio ambiente y promoviendo el crecimiento socioeconómico del país

VISION: Equipo de alto desempeño reconocido como líder en la coordinación racional y eficiente de la explotación de yacimientos Hidrocarburíferos como son los campos de Guafita y la Victoria

* COMENTARIO :  La gerencia de la División cuenta con dos Unidades de Negocio que reportan a una SUB-GERENCIA y ésta a su vez reporta a la Gerencia de la División…existen 16 UNIDADES HABILITADORAS de apoyo ; aquí en linea general , laboran profesionales de las distintas disciplinas con alto grado de formación y desempeño laboral entre ellos podemos mencionar : Administradores de Rec. Humanos , Economistas, Abogados ,Licenciado en Contaduría, Ingenieros , Médicos, Técnicos , Obreros especializados y clasificados…etc

 5.- TECNOLOGIA ¿ Que equipos , sistemas , medios , de apoyo se utilizan para ejecutar el proceso ?
En nuestra organización se utilizan diversos equipos de alta tecnología e infraestructura de apoyo para mantener un contacto permanente con el personal cuando se requiera, aquí podemos mencionar  :
- Equipos de computación
- Sistemas de mensajeria ( uso de Lotus notes 6.5 )
- Sistema de telefonia alámbrica e inalámbrica, uso masivo de celulares…
- Encuentro Cara-Cara
- Centro de Eventos o sala de conferencias…
- Sala de Video-conferencias…
- Revistas de publicación…
- Uso de INTRANET,EXTRANET,INTERNET…
- Radios de comunicación...
 6.- IMPULSOS : ¿ Que cosas o situaciones hacen posible que se produzcan cambios para mejorar esa actividad ?
El uso de mejores prácticas , comunidades de conocimientos , lecciones aprendidas ,uso de nuevas tecnologias y  apoyo en institutos como INTEVEP ; esto permite intercambiar tecnologia aplicables a otros Distritos

 7.- FRENOS : ¿ Que cosas o situaciones dificultan los cambios para mejorar esa actividad ?

- Al hablar de frenos debemos mencionar la "RESISTENCIA AL CAMBIO" , La gente tiende a resistirse al cambio por una o dos razones siguientes : pérdida de lo conocido o preocupación por perdida personal. Podemos citar el ejemplo de una secretaria con conocimientos de mecanografia , posiblemente tenga alguma actividad negativa de trabajar con procesadores de palabras actualizados . En lo que respecta a la IPPCN ( Industria petrolera , petroquimica y carbonifera nacional ) , vive en constante procesos de cambio acorde a las nuevas tecnologias y tambien su estructura funcional continua en proceso de re-estructuración ; podriamos decir que el grado de satisfacción y de motivación es un factor decisivo en nuestra organización para gestionar los cambios. Mediante el Dpto. de Recursos humanos , de acuerdo al perfil y potencial de cada trabajador y las pericias detectadas son promociados a nuevos puestos de trabajos asumiendo nuevas responsabilidaes y rol en las tareas asignadas o tambien el reconocimiento o ascenso a nuevos grupos salariales…

 8.- INTIMIDADES : ¿ Que relaciones personales forman parte de la actividad pero que no se observan a simple vista ?
- En cuanto a éste tema opino que es muy poca la empresa que no presente éste tipo de situación . En lo que respecta a nuestra organización existen casos por ejm, de Gerente, supervisores y obreros que sus esposas laboren dentro de la organización lo cuál es bien visto a fin de consolidar el núcleo familiar , sin embargo para evitar problemas o conflicto de intereses generalmente laboran en dptos. diferentes…
 

 9.- FACTORES EXTERNOS: ¿ Que elementos del medio ambiente afectan el desempeño de la actividad ?
La explotación petrolera está regulada por las normas establecidas por el Ministerio de Energia y Petroleo en resguardo del Medio Ambiente y Recursos Naturales…( Tierras, aguas, rios…) a fin de evitar la contaminación ambiental…
En cuanto a la relación con los proveedores es de vital importancia a fin de acelerar el proceso de procura de materiales y equipos necesarios para la ejecución de las obras y servicios contemplados en las propuestas de INVERSIONES y ppto. De operaciónes del Dtto Apure.
El área de Apure , es un área expuesta en alto grado a efectos naturales e inevitable como lo son las inundaciones , como la ocurrida en el año 2002 dejando grandes pérdidas de materiales , humanas e interrupción del desempeño normal de las operaciones…
 10.- MOTOR DEL CAMBIO: ¿Cuáles pudieran ser las estrategias recomendadas para conducir un cambio en el proceso del cuál ud. Es dueño o co-dueño, con el objeto de crear y/o añadir valor  a los actores del proceso ?
 Entre las estrategias recomendadas para producir un cambio en el proceso del cuál participo puedo mencionar ?
 1.-El Adiestramiento adecuado de acuerdo a los puestos desempeñados…
 2.-Delegar responsabilidad en los grupos de trabajos en donde pueda participar , aportar y tomar decisiones en beneficios del grupo…
 3.-Mantener informado al personal de la BASE , sobre la estrategias o planes organizacionales; es decir donde desea ir la organización ( vision,.mision,valores…)
 
 

 BIBLIOGRAFIA / INFOGRAFIA

 ROBBINS, P Comportamiento Organizacional  Prentice-hall 1.996

STONER, J Administración , Tercera edición Prentice Hall 1.989

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/mogescomorg.htm

ENLACE LOCAL

* El articulo publicado en gestiopolis por el escritor "Arturo Tacoronte" , refiere a un trabajo de investigación cuyo titulo es " MODELO DE GESTION DE COMUNICACIÓN " para el cambio organizacional y gestión comunicacional caso BANCO DE VENEZUELA / GRUPO SANTANDER . El estudio presenta un modelo de referencia para los encargados de comunicar el cambio de una empresa . El modelo presenta una serie de elemntos a tomar en cuenta a la hora de arrancar un proceso de comunicación en un contexto organizacional .

http://www.improven-consultores.com/paginas/documentos_gratuitos/gest_cambio.php

ENLACE LOCAL

Este interesante articulo desarrollado por el área de Recurso Humano de la Firma IMPROVEN Consultores , hace una reflexión y señala que el cambio se há convertido en una "constante en las organizaciones ": Globalización , organizaciones centradas en el cliente , Internet y nuevas tecnologias , gestión de relación con los clientes , cambios en la gestión de Recursos Humanos etc , pero agrega que las dificultades surgen cuando se necesita "Gestionar el cambio" ; los problemas en la gestión son siempre debido a los "miedos" de las personas de la organización , a todos los niveles ( dirección , mandos intermedios ,…) motivado a la incertidumbre y perdida de control de la nueva situación…
 
 

http://www.revistainteforum.com/espanol/articulos/081902negocios_paez.html

ENLACE LOCAL

 El escritor  Chichi Páez hace referencia que la administración eficiente del cambio es la competencia de mayor exigencia requerida a las personas que ocupan cargos en los niveles estrategicos organizacionales para alcanzar el éxito de dicha empresas. Finalmente afirma que los niveles estrategicos deben ser orientados hacia cuatro tipos de cambio dentro de las organizaciones : a.-productos y servicios b.-estrategias y estructura c.-gente y cultura d.-tecnologia