3.- VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/valoraciondeactivosfinancieros/default3.asp

ENLACE LOCAL

 

 

Activos financieros : suma de dinero colocada en el mercado financiero para obtener una rentabilidad futura y existen dos formas o representación de esas colocaciones , tenemos dos tipos:

Acciones : Son activos financieros que representan una participación en la propiedad de la empresa

Obligaciones : Activo financiero que representa una participación en el crédito de la empresa que lo ha emitido .

El accionista es propietario , mientras que el obligacionista es acreedor

Si el precio del mercado es igual a r, entonces la rentabilidad esperada coincide con la rentabilidad requerida.

Po = Valor intrínseco

Q1,Q2,Q3…….Qn…… Flujos de caja generados

Pn = Precio de venta del activo financiero

K = Tasa de rentabilidad requerida

Po = Q1 / ( 1+K) + Q2 / ( 1+K )(1+K ) + Q3 / (1+K)(1+K)(1+K) + …..

+ Qn / (1+K )n + Pn / ( 1+k)n

Para entender la valoración de obligaciones , debemos estudiar las Matemáticas de los rendimientos de los bonos y las perpetuidades.

http://www.mundobvg.com/esp/analisis/papers.asp

ENLACE LOCAL

El rendimiento de un bono a su vencimiento es la tasa de descuento que iguala el valor actual de todos los pagos futuros de interés y principal con el precio del mercado del bono.

 

Po = I1 / ( 1+K ) + I 2/ ( 1+K ) +…+ In / ( 1+k )n + Pn / ( 1+K)n

Po = precio del mercado actual ( valor intrínseco )

I= pago anual de intereses

N= n° años hasta el vencimiento final

El periodo de actualización va a ser inferior al año . A la hora de calcular su valor , el horizonte temporal en este tipo de obligaciones es n x m , siendo :

N = numero de años a plazo de amortización de la obligación

M= numero de periodos de pagos de intereses comprendidos en un año

K = r/m ( TASA DE ACTUALIZACION )

Hay que emplear la tasa de actualización correspondiente al periodo de pago de intereses

Po = I/2 / ( 1+r/2 ) + I/2 / ( 1+r/2 ) + I/2 / ( 1+ r/2 )+….I/2 / ( 1+r/2 )2n + +…,+ Pn / ( 1+r/2 ) 2n

Ejm N°1 . La empresa IBM Corporation emite bono con valor nominal de $1.000 , al 11% , tienen un vencimiento de 10 años y el precio del mercado actual por bono es $ 965, se requiere saber ¿ cual será el rendimiento de los bonos ?

965= $ 55 / ( 1+r/2 )+$55 / (1+r/2 ) ( 1+r/2 ) +…+$55/ ( 1+r/2)20+ 1000/(1+r/2)20

para obtener r/2 usamos tablas del valor actual , encontramos que el valor actual de $55 en un periodo de veinte es: 11,4699, descontado al 6% : es = 11,4699x55= $ 630,84; luego el valor actual de $ 1000, recibidos al final del periodo veinte es: 0,3118 , luego el valor actual es: 0,3118 x $1000= $ 311,80 . Finalmente la suma de los dos valores actuales es: $ 630,84+ $ 311,80 = $ 942,65. Si la tasa de descuento fuera del 5,5% , que equivale al 11% anual, obtenemos el valor actual de 1000. Interpolando $965 , encontramos que r/2 es= 5,80 %

Es posible que nos encontremos frente a una oportunidad de inversión que en la práctica sea una anualidad perpetua. En este caso se espera un flujo de entradas de efectivo fijo a intervalos iguales , para siempre. Si para la inversión se requiere un desembolso de efectivo inicial al tiempo 0 en A y se espera que se pague A° al final de cada año ; para siempre , su rendimiento es la tasa de de descuento, r , que iguala el valor actual de todos los flujos de ingresos de efectivo futuros con el valor actual del flujo inicial de salidas de efectivo…

A= A° / ( 1+r )+ A° / ( 1+r )2+…+ A° / ( 1+r )n

Cuando n se acerca al infinito , A° / ( 1+r )n se acerca a "0", luego

A . r = A° , es decir r = A° / A

EJM. N° 2 , Supongamos que con $ 1000 se pueda comprar un valor que se espera que pague $120 al año , para siempre ¿ cual será el rendimiento o tasa interna de rendimiento ?

Solución: r = $ 120 / $1000 = 12 %

Son Bonos que no producen pagos periódicos de intereses , hay un pago final que es el valor del reembolso .

-*--------*-------*---------------------*-------*

0………1…….2…………………n…pn

Po = Pn / ( 1+K )

Ejm N°3.

Telefónica emitió unos pagarés de 1 millón de pstas. Nominales cuyo reembolso se realiza dentro de tres (3) años siendo emitidos al descuento a un tipo de interés del 12 % ¿ cuál es el precio de emisión ( valor intrínseco ) en el momento actual ?

Po = 1.000.000 / ( 1+0,12 ) 3 = 711.780 pstas.

Valoración de las acciones preferentes : son títulos que están a medio camino entre obligaciones y acciones. En caso de existir beneficios dan derecho a un dividendo fijo y regular , parecido a los intereses o cupones de las obligaciones . Se le denomina dividendo preferencial…

……Dp….Dp……Dp…………………Dp

*------*------*--------*------------------------*

1……2……3……..4…………………..n

Po = T / K ……..Obligaciones perpetuas

Po = Dp / K……Acciones preferentes

Para la valoración de las acciones ordinarias , utilizaremos también el Análisis fundamental .

Nos encontraremos ante un problema y es que mientras que conocemos en las obligaciones , los cupones con exactitud , en las acciones no conocemos los dividendos . Además sobre los dividendos existen expectativas de crecimiento .

Tenemos dos métodos:

a.- dividendo b.- precio de venta de la acción

El valor intrínseco será igual al valor actual de los dividendos futuros y del precio de venta y eso es igual que el valor actual de los dividendos futuros solamente. Supongamos una acción que paga un dividendo D1 y al cabo de un año la vendemos por P1, entonces para el año 1 tenemos:

Po = ( D1 / ( 1+k ) ) +( P1 / ( 1+K))

En el año 2 tenemos :

P1 = ( D2 / ( 1+K)) + ( P2 / (1+k) )

= D1/ (1+k)+D2 / ( 1+k) 2+++…..+ P1 / (1+k)+P2 / (1+K)…

Sustituimos Po = ( D1 + P1 ) / (1+k) + (D2+P2 ) / (1+K)2….+

Existen tres (3) tipos….

Po = D / K

Po = Di / ( k-g )

Po = D1 / ( 1+K) + D1 ( 1+G1 ) / (1+K)2+…+

PER= BPA

Hay empresas que no reparten dividendos dadas sus expectativas

Precio acción = PER X BPA ( beneficio por acción ), se trata de estimar el PER y así obtener una estimación en el precio de la acción. El PER no es un valor real , sino estimado y se usa mucho en el campo BURSATIL y representa una estimación del precio normalizado , ya que se usa para todas las acciones que cotizan en la bolsa.