UNIVERSIDAD YACAMBU
ASIGNATURA: ANALISIS FINANCIERO
PARTICIPANTE : YBHAR J. MELENDEZ R.
PROF. GONZALO PEREZ
ANALISIS FINANCIERO Y HERRAMIENTAS DE ANALISIS DEL ACTIVO REAL
YBHAR J. MELENDEZ R. http://www.oocities.org/es/ybharjo/ANALISIS_FINANCIERO.html
INFOGRAFIA
1.-INTRODUCCION
_ P
ara tomar decisiones racionales de acuerdo con los objetivos de la empresa , el director financiero o empresario necesita cierta herramientas analíticas . Las herramientas más útiles es el análisis financiero , el cual consiste en recopilar los estados financieros para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupo de cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa. La interpretación de los datos obtenidos mediante el análisis financiero , permite a la gerencia medir el progreso comparado con los resultados alcanzados en las operaciones planeadas y los controles aplicados , ademas informa sobre la capacidad de endeudamiento , su rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación económica de la empresa para la toma de decisiones . El tipo de análisis varia de acuerdo a los intereses específicos de la parte que se trate :1.- los acreedores comerciales están interesados primordialmente de la liquidez de la empresa , sus derechos son a corto plazo y la capacidad de la empresa para pagar s juzga mejor mediante un análisis profundo de su liquidez .
2.- Por otra parte , los derecho de los tenedores de bonos son a largo plazo , y en consecuencia , le interesa mas la capacidad de flujo de efectivo de la empresa para atender a su duda a largo plazo
3.- Los inversionistas en acciones comunes de una compañía estan interesados principalmente en las utilidades actuales y las que se esperan para el futuro
El análisis de las razones financieras representa dos tipos de comparaciones primero, el analista puede comparar una razón actual con razones pasadas y otras que se esperan para el futuro de la misma compañía , la razón de activos circulante contra pasivos circulantes del año actual se puede comparar con la del año pasado . cuando las razones financieras se presentan en una hoja de trabajo para un periodo de años , el análisis puede estudiar la composición del cambio y determinar si ha habido una mejora o deterioro de la situación financiera para estados proyectados y compararlos con razones actuales y pasadas .
El segundo método de comparación incluye comparar las razones de una empresa con las empresas similares o con los promedios de una empresa en el mismo periodo de tiempo. Esta comparación da una visión interna de la situación financiera y el desempeño relativo de la empresa
* a.- Capital de trabajo = Activo circulante - Pasivo circulante
a.- Rotación de cuentas por cobrar = Ventas anuales a credito / promedio CXC
b.- Rotación de inventario = Costo mercancia vendida / inventario promedio
c.- Días de cobro = 360 dias / rotacion CXC
d.- Días de inventario = 360 dias / rotación de inventarios
e.- Rotación de activos = Ventas anuales / Activos totales
f.- Razones de eficiencia en la generación de efectivo
g.- Razones de eficiencia de la generación de efectivo
a.- Razón de endeudamiento = pasivo totales / activo total
b.- Razón de pasivo a capital = pasivo a largo plazo / patrimonio
c.- Cobertura de intereses = UAII / pago anual de intereses
d.- Palanca financiera = activos totales promedio / capital contable promedio
4.- RAZONES DE RENTABILIDAD : Miden la capacidad de la empresa de generar utilidades a partir de los recursos invertidos en la empresa
a.- Margen de la utilidad bruta = utilidad bruta / ventas netas
b.- Margen de utilidad neta = utilidad neta / ventas netas
c.- Rendimiento sobre activos ( ROA ) = utilidad neta después de impuesto / activo totales
d.- Rendimiento sobre el capital ( ROE ) = utilidad neta / patrimonio
e.- Utilidad por acción = utilidad disponible para accionistas comunes / util.neta x acciones comunes
5.- RAZONES DE MERCADO : son razones que miden el desempeño de empresas que cotizan en bolsa , muestra la expectativas del mercado para la compañía
a.- Razón de precio utilidad de las acciones : establecido por los accionista en función del mercado
b.- El yield de los accionistas
c.- Valor de los libros de la acción = capital contable / n° de acciones comunes
d.- Dividendo por acción = dividendo por acción común / utilidad neta x acción común
Algunas explicaciones de las razones financieras son:
A.- INDICES ESTATICOS: se obtienen del balance general
1.- CAPITAL DE TRABAJO: se obtiene de la diferencia del activo circulante menos los pasivos circulantes. Representa el monto de recursos que la empresa tiene para su operación normal C=A-P
2.- RAZON DE LIQUIDEZ : esta conformado por aquellos activos de circulación violenta , o sea que s pueden convertir en dinero con mayor rapidez , como el efectivo , cuentas por cobrar e inversiones en valores negociables
LIQUIDEZ = ACTIVOS LIQUIDO / PASIVO CIRCULANTE = ACT. CIRC.- INVENTARIO / PASIVO CIRCULANTE
3.- INDICE DE SOLVENCIA : es la capacidad que tiene una empresa para poder sastifacer sus deudas , a medida que se van venciendo, se le conoce también como razón circulante
SOLVENCIA=ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE
4.- ESTABILIIDAD: Posibilidad de mantenerse operando
ESTABILIDAD=ACTIVO INMOVILIZADO / PASIVO A LARGO PLAZO
5.- SOLIDEZ: Posibilidad de continuar operando por largo plazo
SOLIDEZ = TOTAL DE PASIVOS / TOTAL DE ACTIVOS
6.-CAPITAL: Participación de los dueños de la empresa con respecto a terceros
CAPITAL=CAPITAL LIIQUIDO/TOTAL PASIVO
7.- CAPITALIZACION. Grado de capitalización de las ganancias
CAPITALIZACION= CAP. FINAL / CAPITAL INICIAL
INDICE DE RENTABILIDAD = UTILIDAD NETA / CAPITAL PROMEDIO
ROTACION DE INVENTARIO = COSTOS DE VENTAS / INVENTARIO PROMEDIO
INDICE DE COBRANZA = CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR /PROMEDIO DIARIO DE VENTAS
<1.5-1.6.- ENTORNO DEL ANALISIS FINANCIERO Y FACTORES
La inversión de los fondos en activos determina el tamaño de la empresa , sus utilidades en operaciones, el riesgo del negocio y su liquidez . La obtención de la mejor mezcla de financiamiento y dividendos determina los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero. Todo ésto requiere de una visión amplia y una prudente creatividad que influirán sobre casi todos los aspectos del negocio y de su medio ambiente externo…
1.7 .- FINES DEL ANALISIS FINANCIERO
1.8 - ENFOQUE INTEGRAL DEL ANALISIS FINANCIERO EN LA GERENCIA BASADA EN LOS VALORES BAJO EL BALANCED SCORECARD
Son varias las razones por las cuales se debe gestionar bajo un programa de gestión balanceado , como por ejemplo, obtener claridad y concenso acerca de la estrategia , alcanzar enfoque, desarrollar liderazgo, educar a la organización, fiajr metas estrategicas, alinear programas e inversiones y construir un sistema de retroalimentación
Para iniciar un programa de gestión balanceado , lo primero que debe hacer es clarificar la vision para traducirla de su enfoque genérico a una estrategia que sea entendidad y pueda ser comunicada a toda la organización
Definir bien la visión , aclarar las prioridades y ayudar a eliminar las las inversiones no estratégicas , es decir identificar mucho programas activos que no estan contribuyendo al logro de la visión y motivar a iniciar programas de cambio.
Cuando se tiene un sistema balanceado de gestión se está al mando de un panel de control que muestran el comportamiento del negocio.- este panel de control podria contener todas las estrategias , metas finacieras del cliente , productos , servicios, personas y procesos para ser desplegados en la empresa.
+ En resumen: un sistema balanceado de gestión en contraste con el tradicional sistema de medición basado en indicadores finacieros, propone para la organización un enfoque de éxito futuro al seleccionar objetivos y medidas de rendimiento para cuatro perpectivas:
1.- aprendizaje y crecimiento
2.- mejorar los procesos internos
3.- sastifacer al cliente
4.- financiera
2.2 -Analisis del flujo de caja
Una de las tareas más importante al preparar un presupuesto de capital consiste en estimar los flujos de efectivos futuros para el proyecto
Constituye una herramienta de control de efectivo en los estados finaciero y es el resultado de la sumatoria de todos los egresos menos los ingresos dependiendo de este valor hablaremos d superavit o deficit de los estados de efectivo…esta herramienta de control permite la toma de decisiones y recurrir aposible financiamiento externo por falta de liquidez de la empresa.. Una de las tareas más importante al preparar un ppto. De capital consiste en estimar los flujos de efectivos futuros para el proyecto…
2.3 ANALISIS DE LA TASA EXIGIDA AL ACTIVO
La tasa exigida al activo , representa la tasa de rendimiento promedio de las utilidades despues de los impuestos contra la inversion del proyecto
2.5 ANALISIS DE DECISIONES DE ACEPTACION / RECHAZO Y JERARQUIZACION
A.- TASA DE RENDIMIENTO : una vez que se ha calculado la tasa de rendimiento promedio para la propuesta , se puede comparar con la tasa de rendimiento con el fin de determinar si se acepta o rechaza el proyecto
B.- VALOR PRESENTE : se acepta o es rentable el proyecto cuando VPN>O , al comparar dos proyectos se aceptará el que tenga mayor valor presente neto
C.-TASA INTERNA DE RETORNO: se acepta si TIR> 15%
D.- PERIODO DE RECUPERACION : se acepta , si el periodo de recuperación calculado es menor que el periodo de recuperación máximo aceptable
6.- El análisis de la composición de valor , se refiere a toda la materia prima e insumos que participan para la obtención de los bienes como producto terminado…
a. falso ( ) b. Verdadero ( )
7.- El análisis de flujo del flujo de caja , constituye una herramienta de control de efectivo en los estado financieros y es elle resultado de la sumatoria de todos los egresos menos lo ingresos
a. falso ( ) b. Verdadero ( )
8. Una de las tareas mas importante al preparar un presupuesto de capita coonsiiste en estimar los flujoos de efectivos futuros para el proyecto
a.- falso ( ) b. Verdadero ( )
9.- El análisis de la tasa exigida promedio representa la razón de las utilidades anuales promedio después de los impuestos contra la inversión del proyecto
a.. falso ( ) b. Verdadero ( )
* BIBLIORAFIIA
* Esta pagina contiene una excelente presentación sobre análisis de estados financiero , la recomendamos, en forma sencilla y con ejemplos , explica las razones financiera y metodologia de análisis.
* Este articulo muy interesante realizado realizado por Giovanny E. Gómez , explica el concepto sobre analisis financiero y metodologia de anásisis , se incluye el analisis vertical y el analisis horizontal , señala la importancia y el conocimiento que debemos tener sobre rendimiento , tasa de rendimiento y liquidez