ÍNDICE GENERAL
DESCRIPCIÓN |
pp. |
Lista de Cuadros |
ix |
Lista de Gráficos |
x |
Resumen |
xi |
Introducción |
1 |
|
|
CAPITULO |
|
|
I |
EL PROBLEMA |
|
|
1.1- Identificación del problema |
5 |
|
1.2- Objetivos de la investigación |
10 |
|
1.3- Justificación e importancia |
10 |
|
1.4- Limitación y alcance |
12 |
|
|
|
II |
MARCO TEORICO |
|
|
2.1 Antecedentes |
13 |
|
2.2 La gestión de la calidad total |
15 |
|
2.3 Enfoque a los clientes |
20 |
|
2.4 Evolución histórica de la calidad y su gestión. |
20 |
|
2.5 Los grandes "gurus" de la calidad |
23 |
|
2.6 Los cuatros pilares de la calidad total |
25 |
|
2.7 La gestión de la calidad y su mejora |
26 |
|
2.8 La mejora continua ( kaizen ) |
28 |
|
2.9 El ciclo Deming y el ciclo PDCA |
29 |
|
2.10 Diagrama de dispersión |
31 |
|
2.11 Gráfico de control |
31 |
|
2.12 Planificación y diseño para la calidad |
32 |
|
2.13 El despliegue funcional de la calidad: QFD |
36 |
|
2.14 QFD : su importancia |
37 |
|
2.15 Metodología para el desarrollo del QFD |
38 |
|
2.16 Planificación del producto |
38 |
|
2.17 Nivel de satisfacción |
46 |
|
2.18 Elementos que conforman la satisfacción |
47 |
|
2.19 Parámetros a medir |
48 |
|
2.20 El comportamiento del consumidor de automóviles |
49 |
|
2.21 Importancia de satisfacer al cliente |
52 |
|
2.22 Factores que influyen en el nivel de satisfacción |
54 |
|
2.23 El servicio como factor clave |
56 |
|
2.24 normativa y reglamentos en materia de seguridad y confort |
57 |
|
2.25 El QFD como herramienta de Satisfacción |
58 |
|
2.26 Como implantar el QFD |
59 |
|
2.27 Definición de términos |
62 |
|
2.28 Operacionalización de variables |
63 |
|
2.29 Beneficios del QFD |
65 |
|
|
|
III |
MARCO METODOLOGICO |
|
|
3.1- Consideraciones generales |
66 |
|
3.2- Tipo de investigación |
66 |
|
3.3- Diseño de la investigación |
66 |
|
3.4- Población o universo de estudio |
67 |
|
3.5- La muestra |
67 |
|
3.6- Métodos y técnicas utilizados en la investigación |
68 |
|
3.7- Procedimientos metodológicos usados |
69 |
|
|
|
IV |
ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS |
|
|
4.1 Aplicación de un caso práctico |
74 |
|
|
|
V |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES |
80 |
|
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS |
82 |
|
OTRAS FUENTES DE INFORMACION |
84 |
|
|
|
|
Anexos |
86 |
|
|
|
|
"A" Modelo de Encuesta |
87 |
|
"B" Resumen curricular del Autor |
88 |
|
|
|