JKGG-103 Gerencia. Cursada de Forma Presencial en el Periodo 01/05 al 04/05
CÓDIGO |
UNIDADES DE CRÉDITO |
Nro. HORAS- CLASES |
REQUISITO |
WKGG-103 |
3 |
48 |
Ninguno |
Calificación Obtenida: 20 ptos. |
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Las filosofías, herramientas y metodologías para gerenciar el Cambio en las organizaciones, tomaron auge por que a la llamada CALIDAD TOTAL (TQM: TOTAL QUALITY MANAGEMENT), implantada en Japón en 1.950 por el Doctor William Deming, se le atribuye el éxito de esta nación. Nos llama a la reflexión el que la filosofía del Doctor Deming tuvo un impacto positivo de menor cuantía en su tierra natal, después de la experiencia japonesa.
En nuestra realidad, cada nuevo enfoque, mas que ayudarnos a resolver el problema gerencial que tanto afecta a nuestra nación, ha sido una "moda" con la consiguiente carga administrativa de tratar de "importar" una metodología, que solo ha tenido excepcionales resultados positivos.
El estudio de las prácticas gerenciales actuales, constituye una importante área de reflexión que permite la revisión de herramientas y metodologías que pueden contribuir a una racionalización de los procesos que se gestan en nuestras organizaciones.
Este asignatura tiene como propósito fundamental promover la revisión e interpretación de estas prácticas gerenciales contemporáneas, que permitan enfrentar en nuestra realidad, un entorno altamente cambiante, impactado por factores políticos, económicos y sociales que lo afectan de manera sensible.
OBJETIVO DEL CURSO
Al finalizar la curso, el curso estará en condiciones de aplicar, de la manera mas conveniente a una situación específica, los enfoques gerenciales revisados, de manera individual o combinada, tomando como base el dominio de los conceptos, principios y proposiciones metodológicas trabajados en el desarrollo de la cátedra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Establecer las implicaciones prácticas del uso y abuso de los enfoques estudiados en el ámbito de la gerencia en Venezuela.
2. Identificar el contexto de surgimiento y desarrollo de al menos cinco de los siguientes enfoques administrativos: CALIDAD TOTAL, JUSTO A TIEMPO, KAIZEN, VENTAJA COMPETITIVA, REINGENIERÍA, BENCHMARKING, ENFOQUE SISTÉMICO, QUINTA DISCIPLINA, OUTSOURCING, TOTAL PROCESS MANAGEMENT, EMPOWERMENT, DESTRUCCIÓN CREATIVA, CRISIS MANAGEMENT, MODELOS DE MOTIVACIÓN, PROGRAMACIÓN NEUROLINUÍSTICA, COACHNG GERENCIAL, ISO-9000 entre otros.
3. Analizar los aspectos conceptuales y metodológicos de las propuestas seleccionadas, sus ventajas y desventajas.
4. Discutir las principales metodologías y herramientas de gestión propuestas en dichos enfoques del campo administrativo.
5. Examinar problemas de gestión relacionados con los alcances y limitaciones en la aplicabilidad de los enfoques gerenciales estudiados, con la finalidad que el alumno adopte una postura crítica que le permita aportar soluciones propias, utilizando lo mejor del fondo filosófico del mecanismo de cambio "ad hoc".
TEMAS
UNIDAD 1: . LIDERAZGO. CONCEPTO. ALGUNAS POSICIONES. LIDERAZGO SITUACIONAL. LIDERAZGO PARA EL CAMBIO. LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS.
UNIDAD 2: RECONOCIENDO LA NECESIDAD DE "GERENCIAR EL CAMBIO" PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL. CAMBIO TECNOLÓGICO Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO.
UNIDAD 3: PRÁCTICAS GERENCIALES. PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA SU APLICACIÓN EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO Y GERENCIAL. EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL MUNDO. ¿;POR QUÉ NO HAN TENIDO EL MISMO ÉXITO EN VENEZUELA?
UNIDAD 4: PRÁCTICAS GERENCIALES ACTUALES Y SUS IMPLICACIONES (SE ANALIZARÁN AL MENOS TRES (03) ENFOQUES DE ACTUALIDAD).
FACILITADOR: Jesús Ruíz Lúquez