UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Vicerrectorado de Estudios Virtuales

Sintesís Curricular | Expediente | Notas Certificadas

Maestría Gerencia de las Finanzas y de los Negocios.

WVVS- 403 Seminario Trabajo de Grado. Cursada de Forma Virtual en el Periodo 06/05 al 09/05.

Código
Unidedes de Credito
Nro. Actividades en Línea
Requisito

WVVS-403

3
5
Ninguno

Calificación Obtenida: 18 ptos.

INTRODUCCIÓN

    Un Seminario de Investigación, necesariamente tiene que tomar en cuenta  los enfoques metodológicos más adecuados para abordar los distintos temas o problemas de investigación que puedan formularse en los Trabajos Especiales de Grado o de Investigación.

    El estudio de un problema depende de la postura analítica del investigador, unida a lo que algunos autores han llamado “espíritu crítico”; unión que se complementa con la creatividad e imaginación. La creatividad, la cual consiste en discutir las estructuras concretas o abstractas de una manera original, viene facilitada por el conocimiento de los métodos llamados “heurísticos” (hallar) que tienden a sistematizar los propósitos  del investigador. En consecuencia, el profesional que se interese en profundizar en este campo, debe conocer los procedimientos metodológicos más adecuados a su área de acción, a fin de que pueda abordar sistemáticamente el análisis del tema que se desee estudiar con profundidad.

    El Seminario de Investigación, tiene como propósito orientar al participante en la selección del esquema del proyecto adecuado al estudio que desea plantearse, la formulación correcta de los objetivos de investigación, como titular el proyecto en cuestión, la presentación del esquema del marco teórico que sustentará el estudio seleccionado, la elaboración del marco metodológico del proyecto y los procedimientos técnicos de la investigación documental entre otros aspectos metodológicos tendientes a proporcionarle al interesado, con la rigurosidad requerida, una serie de recomendaciones  dirigidas a la elaboración  coherente del Proyecto del Trabajo Especial de Grado.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

  • Al finalizar el Curso el Participante debe estar en Capacidad de Desarrollar un Proyecto de Investigación en concordancia con las exigencias de la Institución.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDO PROGRAMÁTICO

OBJETIVO 1:

  • Proporcionar al participante la definición del Proyecto de Trabajo Especial de Grado.

Contenido Temático:

  • El proyecto de investigación, su significado, alcance y estructura.

  • ¿Qué es un Proyecto de Investigación o  Proyecto de Trabajo Especial de Grado?.

  • Consideraciones Generales relativas al Proyecto de Investigación.


OBJETIVO 2:

  • Suministrar las precisiones relativas a la estructura de los Proyectos de Investigación o Proyectos de Trabajo Especial de Grado.

Contenido Temático:

  • Esquemas de Investigación. Estructura del Proyecto.

  • La Estructura del Proyecto en Función del Tipo de Investigación.

  • La estructura de los Proyectos de Investigación en el marco de la investigación cuantitativa. Tipos de Investigaciones. Esquemas Tentativos para un Proyecto de Investigación con Relación a los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y Proyectos Factibles.

  • La estructura de los Proyecto de Investigación en el marco de los estudios cualitativos. Tipos de investigaciones. Esquemas Tentativos para un Proyecto de Investigación con relación a los Estudios: Documentales y Teóricos.


OBJETIVO 3:

  • Identificar los elementos constitutivos de los proyectos de investigación para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y los proyectos factibles.

Contenido Temático:

  • El título de la investigación. Consideraciones relativas a la formulación del Título de la Investigación. Delimitación del Título con relación a la Investigación.

  • La Introducción . Su Importancia. Aspectos Constitutivos de la Introducción.

  • El Problema de Investigación. Planteamiento o Formulación del Problema de Investigación. Aspectos Constitutivos para el Desarrollo del Planteamiento o  Formulación del Problema de Investigación.

  • Los Objetivos de la Investigación. Formulación de los Objetivos de la Investigación. Los Objetivos Específicos de la Investigación. Diferencias entre los Objetivos y los Logros en el Marco de la Investigación. Verbos Utilizados para la Redacción de Objetivos de Investigación. La Importancia y Justificación de la Investigación.

  • El Marco Teórico en el Proyecto de Investigación. Su Definición e Importancia. Elementos Constitutivos del Marco Teórico en el Proyecto de   Investigación. Breve Explicación de los Contenidos del Marco Teórico y Comentarios sobre su fundamentación Bibliográfica. Sistema Hipotético.   Sistema de Variables. Definición de Conceptos.

  • El Marco Metodológico en el Proyecto de Investigación. Su Definición   e Importancia. Elementos Constitutivos del Marco Metodológico en el Proyecto de Investigación: Consideraciones Generales.

  • El Tipo de Investigación. El Diseño de Investigación.


OBJETIVO 4:

  • Suministrar los elementos constitutivos de los proyectos de investigación para los estudios documentales y teóricos.

Contenido Temático:

  • El título de la investigación. Consideraciones relativas a la formulación del Título del Estudio. Delimitación en los estudios documentales, teóricos, análisis de discurso y las historias de vida. El título del estudio en relación con el objetivo último de la investigación.

  • La Introducción. Su Importancia. Aspectos Constitutivos de la Introducción en los estudios documentales, teóricos, análisis de discurso y las historias de vida. Significado y alcance de los aspectos constitutivos de la introducción en este tipo de estudios: Presentación y ubicación contextual del tema y del problema o del objeto de estudio que se pretende investigar, en el ámbito teórico, empírico y los antecedentes del mismo. El estado de la cuestión o estado del arte. El propósito general u objeto de la investigación. Los objetivos de la investigación. Las motivaciones para la selección del tema y del objeto de estudio. Fundamentos empíricos del problema (sí procede). Referentes teóricos adoptados en el marco del estudio, así como los supuestos que lo sustentan. Importancia y justificación de la investigación. El tipo de estudio y su especificidad. Descripción resumida de los procedimientos metodológicos del estudio. La organización del proyecto y breve explicación de las partes o capítulos del mismo.

  • El Esquema del Estudio propuesto en los estudios documentales, teóricos, análisis de discurso y las historias de vida. Elementos del Esquema del Estudio Propuesto.

  • Metodología. Las bases metodológicas en el proyecto de investigación para los estudios documentales y teóricos. Su Definición e Importancia. Elementos Constitutivos de las Bases Metodológicas en el Proyecto de Investigación para los Estudios Documentales y Teóricos. El Tipo de Estudio y su Especificidad. El Diseño de Investigación. Las Cuestiones de Método y la Estrategia de Intervención.


OBJETIVO 5:

  • Dar a conocer el plan de ejecución o el cronograma de actividades del estudio como elemento común en todos los proyectos de investigación

Contenido Temático:

  • El Plan de Ejecución o el Cronograma de Actividades.  El Plan de Ejecución o el Cronograma de Actividades en el Proyecto de Investigación. Su Definición y Alcance. Elementos Constitutivos del Plan de Ejecución o el Cronograma de     Actividades en el Proyecto de Investigación. Estimación del Tiempo Dentro del Proceso de Investigación planteado en el Proyecto de Tesis de Grado.


OBJETIVO 6:

  • Identificar los protocolos instrumentales de la investigación documental.

Contenido Temático:

  • Los protocolos instrumentales de la investigación documental. Importancia y modalidades.

  • Las citas. Cuando y cómo se cita. Tipos de citas. Citas.

  • Las notas. Para qué sirven las notas. Las notas de referencia bibliográfica y de ampliación de texto. Modalidad tradicional en la presentación de las notas. Sistemas de notas a pie de página. Tipos de notas según las características de la bibliografía utilizada. Las abreviaturas en las notas. Modalidad autor-fecha en la presentación de las notas.

  • La bibliografía. Diversos tipos de ordenación y presentación de la bibliografía, de acuerdo a la modalidad seleccionada en la presentación de las notas. Otras fuentes de información no tradicionales. Formas de presentación.

  • Los índices. Tipos de índices. Como elaborar los índices.

  • Los apéndices y los anexos.


ESTRATEGIAS

Trabajo individual:

  • Lectura reflexiva y comentada de los materiales sugeridos.

  • Análisis reflexivo de material investigado en la web.

  • Revisión de material de apoyo suministrado a través de en la plataforma del curso.

  • Búsqueda de información en bibliotecas, centros de documentación e información, fuentes electrónicas.

Trabajo cooperativo y colaborativo:

  • Intercambio a través de la lista de discusión.

  • Participación en los foros previstos – aportes significativos,

  • Distribución de material que se considere de interés colectivo a través del correo electrónico.

EVALUACIÓN :

  • Formativa y continua: con la finalidad de retroalimentar cada proceso y de reorientar aquellos aspectos que así lo requieran.

  • Sumativa: con la finalidad de calificar las producciones finales de acuerdo con cada proceso exigido.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Las correspondientes a las diferentes áreas de desempeño de los participantes.

FACILITADOR : Prof. María Alonso.