RESUMEN

 Secretaría Central de la ISO, Ginebra, Suiza "International Organization for Standardization"

La ISO es una red de los institutos nacionales de los estándares de 153 países con fines no gubernamentales, en base de un miembro por país, con una secretaría central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema.

Los estándares de ISO contribuyen a hacer el desarrollo, la fabricación y la fuente de los productos y de los servicios más eficientes, más seguros y más limpios. Hacen comercio entre los países más fácil y más favorablemente. Proveen de gobiernos una base técnica para la salud, la seguridad y la legislación ambiental. Ayudan en tecnología de transferencia a los países en vías de desarrollo. Los estándares de ISO también sirven para salvaguardar consumidores, y a usuarios en general, de productos y de servicios - así como para hacer sus vidas más simples.

El propósito de ISO es promover el desarrollo de la normalización para fomentar a nivel internacional el intercambio de bienes y servicios y para el desarrollo de la cooperación en actividades económicas, intelectuales, científicas y tecnológicas. El resultado del trabajo técnico dentro de ISO se publica en forma final como normas internacionales.

La ISO 9000

Es una norma que pretende gestionar/asegurar la calidad de los sistemas, que se han convertido en un estándar mundial sobre calidad.

La versión 1994 de ISO 9000 es una serie de normas que principalmente se dividen en normas de guía y normas contractuales. Las normas de guía sirven para aclarar algunos requisitos contenidos en las normas contractuales, que son aquellas normas que están sujetas a certificación y que se aplican especialmente cuando existe una relación entre dos partes, cliente y proveedor, mediados por un contrato.

La principal diferencia en el marco conceptual de la gestión del sistema de calidad en la versión 2000 comparada con la versión anterior de 1994, es la introducción del concepto de gestión por procesos interrelacionados. En vez de normar y asegurar la calidad bajo una conceptualización estática, como ocurría en la versión de 1994, en la nueva versión se propone complementarla con una visión integral y dinámica de mejora continua, orientada a la satisfacción del cliente.

 

Normas iso 9000:2000

La ISO 9000:2000 se va a presentar con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes sistemas. Otra novedad que presenta es el concepto de mejora continua. Se insiste en que el sistema de gestión de la calidad tiene que ser algo dinámico que se va enriqueciendo continuamente alimentado por la satisfacción/insatisfacción de los clientes y por sus diferentes demandas a lo largo del tiempo.

Aseguramiento De Calidad

 

Es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implantadas dentro del sistema de la calidad, y demostrables si es necesario, para proporcionar la confianza adecuada de que una entidad cumplirá requisitos para la calidad.

 

La familia de normas ISO 9000-2000

Incluye dos tipos de normas:

 

*      CONTRACTUALES, cuyo cumplimiento puede exigirse por segundas partes (p.e. el cliente)

 

*      NO CONTRACTUALES, cuyo cumplimiento no puede exigirse y que actúan como guías de las anteriores

 

ISO 9000

Sistema de gestión de la calidad.

Describe los Fundamentos de los SGC y especifica la terminología de estos.

ISO 9001

Sistema de gestión de la calidad.

Especifica los Requisitos para los SGC aplicables a toda la organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan con los requisitos de los clientes y los reglamentos que le sean de aplicación. Su objetivo es aumentar la satisfacción al cliente.

ISO 9004

Sistema de gestión de la calidad.

Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del SGC. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y satisfacción al cliente y otras partes interesadas.

ISO 10011-1

ISO 10011-2

ISO 10011-3

Reglas generales para la auditoría de los sistemas de calidad

ISO 10012-1

Requisitos de aseguramiento. De calidad para equipos de medida

ISO 10013

Guía para la elaboración de manuales de calidad

ISO/TR 13245

Guía para la selección de métodos estadísticos

ISO MANUAL 3

Métodos estadísticos

 

 

Ventajas de la Implantación de ISO 9000

Organizativas

        Permite realizar planificaciones estratégicas a medio y largo plazo y evaluar los resultados de forma periódica

        Planteamiento de objetivos concretos y evaluación de su cumplimiento

        Mejor conocimiento de la realidad de la organización a través de datos objetivos

        Detección y resolución de incidencias y no conformidades

Comerciales

        Satisfacción y la fidelidad del cliente

        Superación frente a la competencia no certificada

        Disminución del número de reclamaciones

        Una diferenciación de la competencia, un mayor prestigio de la firma e imagen y la apertura de algunos mercados.

Económicas

        Aumento de la competitividad

        Un descenso en los costes; existe una optimización de los recursos y una disminución de los errores y duplicidades. Según la Asociación Española para la Calidad, esto puede suponer un ahorro económico de hasta un 25%.

En el personal

        Proporciona las pausas correctas de realización del trabajo

        Responsabiliza a las personas de su trabajo ya que todos conocen sus responsabilidades

        Formación continúa

        Aumento de la participación en la organización

 

NORMA IS0 9001

La nueva ISO 9001:2000, es la única certificable de la familia, Mediante la certificación de sistemas de calidad, el Organismo de Certificación declara haber obtenido la confianza adecuada en la conformidad del sistema de la calidad de la empresa con algún modelo de sistema de la calidad.

 

Estimula la orientación a procesos de la organización, como vía eficiente para conseguir sus objetivos. En consecuencia, nos introduce estos tres elementos:

 

Ø       Orientación hacia el cliente

Ø       Mejora continua

Ø       Procesos

 

 

Se basa en el famoso “Círculo de Deming”: PDCA- Planificar, Actuar, Verificar, Corregir

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El PDCA es uno de los aspectos más relevantes de la Norma ISO 9001:2000 cuyos fundamentos básicos son: servicios que satisfagan los requisitos del cliente, mejora continua, aumentar la satisfacción del cliente, enfoque basado en procesos, revisión por la Dirección, prevención de las No Conformidades (No Calidad).

Está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquier actividad.

ISO 9004:2000

Esta norma de la familia, aunque no es certificable, debe servir de guía durante toda la implantación del sistema de gestión de la calidad según ISO 9001:2000. Forman ambas el ya denominado “par consistente de normas” que nos van a permitir establecer un sistema adaptado a nuestra actividad, que sea fuerte y que contemple lo antes indicado: eficiencia y eficacia. INTEGRACIÓN.

La nueva estructura del modelo ISO 9001:2000 abre el camino hacia la integración de sistemas. Las ventajas de establecer un Sistema Integrado de Gestión y su posterior certificación son indudables, y es la Dirección ejecutiva de cada organización la que debería reflexionar sobre esta cuestión. Si se establecen la calidad, el respeto al medioambiente y la prevención de los riesgos como líneas maestras de una gestión empresarial, teniendo en cuenta las interrelaciones que entre ellos existen, el éxito está garantizado.

Sus Principios Básicos

1. Organización enfocada a los clientes

Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deben comprender sus necesidades presentes y futuras, cumplir con sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2. Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y dirección de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente para lograr los objetivos de la organización.

3. Compromiso de todo el personal

El personal, con independencia del nivel de al organización en el que se encuentre, es la esencia de la organización y su total implicación posibilita que sus capacidades sean usadas para el beneficio de la organización.

4. Enfoque a procesos

Los resultados deseados se alcanzan más eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionadas se gestionan como un proceso.

5. Enfoque del sistema hacia la gestión

Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objeto dado, mejora la eficiencia y la eficiencia de una organización.

6. La mejora continua

La mejora continua debería ser el objetivo permanente de la organización.

Ésta, se define como un procedimiento según el cual se planifican las acciones encaminadas a la mejora de las actividades desarrolladas por la empresa, se ejecuta esas acciones midiendo los resultados que han supuesto y actuando en consecuencia formando el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act.).

         7. Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones

Las decisiones efectivas se basan en el análisis de datos y en la información.

         8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Una organización y sus proveedores son independientes y una relación mutuamente benéfica intensifica la capacidad de ambos para crear valor y riqueza.

 

Certificación

Es el acto por el que una entidad, con capacidad reconocida para hacerlo, certifica que una cierta organización (o parte de la misma) cumple los requisitos de una norma contractual del grupo iso 9000

EL organismo certificador, en Venezuela recibe el nombre de FONDONORMA.

 

¿Como se certifica una organización?

Mediante una auditoría de su sistema de calidad, realizada por el organismo certificador

 

En la auditoría se comprueba que

*      La empresa tiene un sistema de calidad

*      El sistema de calidad cumple la norma

*      El sistema es cumplido en la actividad de la empresa

 

Condicionantes

*      Si la empresa escribe lo que hace y hace lo que ha escrito

*      Si los procedimientos son correctos (según iso 9000) y si son correctamente seguidos

*      Si la empresa ha formulado las adecuadas promesas en cuanto a calidad, y si las cumple

 

¿Para qué certificar?

*      Estimular a la organización para elevar la calidad de su trabajo

*      Mejorar el sistema de calidad de la organización

*      Mejorar la competitividad

*      Proteger al consumidor / usuario

*      Proporcionar confianza en la seguridad y bondad de los productos o servicios de la organización

 

Preparación para la certificación

 

 


 

 

Conclusión

 

La serie 9000 se centra en las normas sobre documentación, en particular, en el Manual de la Gestión de la Calidad, con la finalidad de garantizar que existan Sistemas de Gestión de la Calidad apropiados. La elaboración de estos manuales exige una metodología, conocimientos y criterios organizacionales para recopilar las características del proceso de la empresa.

La aplicación de las Normas de Calidad ISO 9000 constituye para la industria, una vía de reducir costos y mejorar sus procesos de producción tomando en cuenta que la calidad es un factor clave para la competitiva en cualquier mercado. La persona que se dedique a normalizar debe ser conocedora de esta faena garantizando así la incorporación de un procedimiento que se adapte a la realidad del proceso, que sea útil y de fácil entendimiento.

 

 

 INFOGRAFIA

 

HLII1 Descripción de ISO 9000

 

Es la pagina principal de la organización ISO expone su origen y miembros , el porque de su naturaleza, fundamentos, evolución en el tiempo y su función de acuerdo a las exigencias que se han presentado en relación a calidad y ambiente, y como se puede lograr la  implantación basado en  una estructura compuesta de procedimientos, lineamientos, para formar un sistema integral ideal para aplicarlo en las empresas,  que cada vez se hacen mas competitivas al alcanzar su certificación, mejorando en un sentido amplio y considerables los procesos en pro su  beneficio y el medio que los rodea.

URL:http://www.iso.org/iso/en/aboutiso/introduction/index.html

 

HLII2 Calidad


La Norma ISO 9000:2000 la define como "grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos" y define requisitos como "necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria".

 

Siendo un artículo bastante completo y con un contenido informativo los suficientemente nutritivo y fácil para entender, muestra La Gestion de Calidad con bases para su desarrollo y el costo de la no calidad, así como tambien sus herramientas organizacionales y estadísticas.


De igual forma, expone el conjunto de normas ISO 9000 como un sistema de gestion de la calidad, donde se describe en un sentido muy amplio de la Interrelación Empresa – Proveedor – Cliente, su deberes, la  reducción de los costos operativos al aplicar el sistema a cabalidad  y donde siempre se busca alcanzar la satisfacción del cliente crear u ambiente armónico entre los papeles involucrados.

URL: http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/Calidad/Index.asp

 

HLII3 ISO 9000

 

Considera ISO 9000 un conjunto de normas de calidad que se pueden aplicar en cualquier tipo de organización (empresa de producción, empresa de servicios, administración Una breve reseña de su evolución pública...), la contribución y ventajas que se genera en la puesta en marcha. La actualización de la misma como es el caso ISO 9001:2000 – Composición y el Marco Conceptual de las Normas ISO 9000 - Versión 2000, el cual la gestión del sistema de calidad tiene que demostrar que la organización es capaz de: Suministrar un producto o servicio que de manera consistente cumpla con los requisitos de los clientes y las reglamentaciones correspondientes, y Lograr una satisfacción del cliente mediante la aplicación efectiva del sistema, incluyendo la prevención de no-conformidades y el proceso de mejora continua.

URL: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9000

 

 

HLII4 Principios de la Gestión de Calidad

 

De manera muy explicita hace mención acerca de los 8 principios de la calidad, enfatizado los beneficios claves que representa cada uno, en que consiste la aplicación, función  del mismo, motivo por el cual, el  hecho de dirigir esta gestion vincula el engranaje que debe existir entre los objetivos trazados en la empresa  y las normas, para así obtener con éxito los resultados desde su conducción, que solo es posible a través del  mejoramiento continuo que se ejecute.  

URL: http://www.iram.com.ar/Documentos/Certificacion/Sistemas/ISO9000_2000/Calidad.PDF

 

 

HLLII5 Sistemas de Gestión de Calidad según ISO 9000

 

 Trata todo lo concerniente al proceso de documentación, una vez establecido el sistema de gestion de la calidad según ISO 9000, el cual constituirá para la industria un medio para reducir costos y mejorar sus procesos de producción tomando en cuenta que la calidad es un factor clave para ser competitiva en cualquier mercado. Y donde el Recurso Humano desempeña un papel muy importante, ya que contribuirá al mejoramiento continuo del mismo.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/sgcsin.htm

 

PREGUNTAS 

1.      Cual es el significado de la sigla ISO?

2.      En que consiste su propósito?

3.      Define ISO 9000?

4.      Explique en forma de resumen su evolución en el tiempo?

5.      A que se refiere la norma ISO 90001?

6.      Cual es la función de la norma ISO 9004-2000?

7.      Cuales de las normas es certificable?

8.      Mencione las ventajas de la norma ISO 9001?

9.      Que función tiene el ciclo PDCA dentro de la norma ISO9000?

10.  Nombre los elementos claves para la norma ISO9001?

11.  Que función tiene cada principio de la norma ISO 9001?

12.  Cual es el ente que certifica en Venezuela?

13.  Explique la contribución de la Organización ISO?

14.  Que norma sirve de guía para ISO90001-2000?

15.  Cuales son las pautas que hay que llevar a cabo para proceder a certificar?

16.  Que diferencia existe entre las normas ISO 9000 anteriores de la nueva versión ISO 9000-2000?