LIDERAZGO

Es la habilidad autentica de influenciar a un grupo de personas a través de la  motivación, con la finalidad de  fomentar el compromiso y credibilidad, para lograr que ellos sean participes de manera voluntaria, y así poder transformar las acciones deseadas en hechos.

LÍDER, SE NACE O SE HACE?

Posición de Tres Autores

Articulo I

El autor antes de responder a la pregunta, hace la salvedad de tomar en cuenta más del efecto del líder en los seguidores que de la personalidad misma del líder, partiendo de esta premisa considera que líder se hace y no solo en virtud de un proceso de construcción del liderazgo, sino que surgen de las oportunidades donde se demuestre la capacidad  para ejercerlo, accesible a muchas personas y no a una minoría, y crecen según al ámbito social de relación. 

Referencia Bibliográfica

*      Local 1 URL: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm

 

Articulo II

Por su parte afirma que un líder puede construirse o potenciarse por la formación y la capacidad de liderazgo, el cual se desarrolla en gran parte durante la etapa de infancia y adolescencia donde el ambiente juega un factor muy importante.

Referencia Bibliográfica

*      Local 2 URL: http://www.gueb.org/liderazgo/el-lider-nace-o-se-hace

Articulo III

El autor afirma que  existen lideres sin ninguna formación de tipo intelectual y son capaces de arrastran masas, el cual, se valen de eso para adoptar muchas veces  la postura menos apropiada para asumirlo, que en  ocasiones funciona en pro de su propio beneficio. Mas sin embargo,  su respuesta se resume, que el líder no sólo nace, sino que debe utilizar herramientas para llevar a cabo sus funciones que es lo que realmente le puede capacitar para ejercer un liderazgo eficaz, y de esas herramientas no le dota la naturaleza sino el aprendizaje.

Referencia Bibliográfica

*      Local 3 URL: http://www.revistafusion.com/2001/noviembre/psico98.htm   

 

Posición Personal

Considero que el Líder se hace, a pesar de que todo ser humano  posee ciertas características y cualidades que recibe a través de los genes; las cuales son elementos básicos de la personalidad  que permiten  diferenciarnos del resto, como un sello personal. Estas a su vez,  se irán desarrollando durante  la trayectoria de crecimiento personal e intelectual, creando en el individuo principios y valores que  moldearan la formación de su conducta  (Comportamiento y  Actitudes).

Así mismo, como  todo en la vida tiene un proceso de formación y transformación, nuestro proceso de crecimiento como individuos sociales   nos lleva a desarrollar y potenciar habilidades y destrezas   (en  unos mas que en otros), tales como capacidad para dirigir, asumir retos, tomar decisiones, crear compromiso, confianza, ejercer responsabilidades, entre otros. Y todo este desarrollo esta directamente asociado a la cultura y  entorno  social  (familiar – educativo –laboral -etc.) donde  nos estemos desenvolviendo.

 

TIPOS DE LIDERAZGO

 

Posición de Tres Autores

Articulo I

Se hace referencia a los estilos de liderazgo con un carácter representativo, presentando la manera de actuar que define a cada un de estos, tales como:

Líder Autócrata

Se Caracteriza por centralizar la toma de decisiones en una sola persona, ya que el asume toda la responsabilidad y controla todas las acciones a seguir por el grupo que lidera.

Líder Participativo

Tener la capacidad de escuchar y analizar las opiniones del grupo, aceptando sus contribuciones; dejando claro que el líder tiene  la última palabra al momento de tomar la decisión final.

Líder Rienda Suelta

En este estilo de líder sigue siendo el responsable directo de las decisiones tomadas, aunque delegar la ejecución de actividades a sus seguidores, quienes deberán ser capaces y proactivos para lograr los resultados deseados.

Referencia Bibliográfica

*      Local 4 URL: http://www.monografias.com/trabajos16/liderazgo/liderazgo.shtml#tippos

 

Articulo II

Desde un punto de vista organizacional se describe al líder estratégico como calculador, estadista, identificador de oportunidades; asumiendo desafíos con riesgos en menor grado.

Este suele posicionarse en los niveles más altos dentro de las organizaciones.

Líder operacional

Su fortaleza se deriva en la intuición y en el desempeño programado en campo, capaz de enfrentar situaciones de alto riesgo.

Líder teórico

Es analítico, se basa en el estudio detallado, los métodos a seguir a través de la investigación histórica; presenta diversas posibilidades de respuesta ante los conflictos.

Líder Transgresor

Posee la habilidad de ejercer los tres tipos de liderazgo nombrados anteriormente, ya que es, flexible y se adapta con facilidad a los cambios.

Referencia Bibliográfica

*      Local 5 URL: http://www.europa1939.com/documentos/liderazgo.html

 

Articulo III

En este artículo se hace alusión al liderazgo Situacional, expresa que cada tipo de liderazgo es eficaz en una determinada circunstancia. Un buen líder debe saber cual tipo de liderazgo es el más adecuado para enfrentar la situación  presente, siempre considerando el grado de madurez de su equipo de lo cual dependerá el nivel de autonomía de decisión del mismo.

Liderazgo Transaccional

Establece una actuación de intercambios interpersonales líder-seguidor, el cual se refiere a la sustitución habitual en situaciones del día a día, a su vez reconocen e identifican las exigencias de las tareas para conseguir un fin común.

Liderazgo Transformacional

Detecta el momento preciso para realizar un cambio, que no solo va a depender de la necesidad de adaptación de la empresa para que esta sea competitiva sino de poseer una visión organizacional con la cual pueda adelantarse el cambio, es decir, provocarlo para alcanzar la transformación deseada.

Liderazgo Visionero

Guía la actuación de sus seguidores conociendo el propósito de la organización para que pueda ser posible la transformación.

Referencia Bibliográfica

*      Local 6 URL: http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=352

 

Posición Personal

El liderazgo idóneo es aquel que se ejerce dependiendo de la circunstancia que se este afrontando actuando de una manera flexible, poniendo en práctica el diagnóstico y capacidad de respuesta asertivas. Desarrollando la habilidad de influenciar y motivar a los individuos de la organización para que formen parte del equipo de trabajo y se identifiquen con el mismo y así llevar a cabo la consecución de las metas, donde se transformen las acciones programadas en hechos tangibles para la mejora de la organización. Siendo el Situacional el tipo liderazgo que según mi criterio es el más acorde a la velocidad de la evolución de los mercados lo que exige una constante adaptación por parte de las organizaciones para poder ser competitivas, por lo que el Líder debe asumir el tipo de liderazgo que considere más viable, eficiente y propicio ante una situación especifica.   

 

TIPO DE LIDERAZGO EN EL CUAL SE ES CO - DUEÑO

Actualmente me encuentro prestando servicios en una Empresa Transnacional (Servicios Halliburton de Venezuela S.R.L.)

La empresa cuenta con una estructura jerárquica bien establecida y un alto nivel de formación profesional de sus empleados. Lo que permite que la información manejada e intercambiada entre los equipos de trabajo, conduzca a implementar un Liderazgo Participativo, por la confiabilidad de las contribuciones, sugerencias e ideas aportadas por los empleados, desencadenando tormentas de ideas que son discutidas y analizadas para la toma de decisiones.

 

¿COMO MEJORAR EL LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL CUAL

La oportunidad de mejora es el desarrollar aun más la habilidad de establecer un sentido motivacional constante. El incentivar por medio reconocimientos  de buen desempeño, herramientas educativas para la participación en (charlas, talleres, cursos); donde se logre afianzar el compromiso, equidad, y el respeto al talento dirigido hacia cada unos de lo empleados, que de una u otra forma esto se refleje en  iniciativas, aportes de ideas relevantes que permitirán una mayor integración y generara comportamientos transcendentales para el alcance de los objetivos.

 

INFOGRAFIA

 

*      Local 7 URL: http://www.rrppnet.com.ar/liderazgo1.htm

Liderazgo

El articulo muestra  de cómo el individuo sin notarlo ejerce un liderazgo en diversas facetas del que hacer diario bien sea el  (Hogar, escuela o Trabajo). Y describe a través de un ejemplo que ¨en lugar de incitar a los líderes a actuar de forma coherente ante una situación determinada, se debería estimular a la gente a respetar sus tendencias naturales”.

 El autor hace énfasis en como implementar un liderazgo de forma satisfactoria hacia todos los niveles de una estructura organizacional.

 

*      Local 8 URL: http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_liderazgo.html

El liderazgo

El autor expone el liderazgo como un sistema dirigido a Propietarios- Empleados –Comunidad – Proveedor, donde  su fortaleza  consiste en conocer las necesidades y expectativas del cliente (interno – externo), procesos y lineamientos de calidad, estableciendo el compromiso en alcanzar los objetivos de la organización por medio de la motivación.

 

 

*      Local 9 URL: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=675

Construir un liderazgo efectivo

Se plantea  un prototipo de líder empatico, emprendedor, digno modelo a seguir, que inspire confianza  con la capacidad de llegar a un consenso entre sus seguidores y persiguiendo una meta común en pro de la organización.

Donde el autor hace hincapié  que ser gerente no significa ser líder, pero si se puede ser líder sin ser gerente, y la medición de la efectividad del gerente para llegar a serlo, o del líder para mejorarlos o aprovecharlo va depender de la habilidades de la relaciones intrapersonales e interpersonales que sean establecidas en conjunto.