Dependiendo de si el
proyecto es una tarea pública o privada, la
licitación o el proceso de propuestas calificadas
puede ser simple o complejo. Los documentos de
licitación pueden incluir típicamente una
identificación del proyecto y una descripción del
trabajo, la hora y el lugar de la apertura de la
licitación, el lugar para examinar o comprar
documentos de licitación, seguridad de la
licitación, referencias (si son requeridas),
cualquier requerimiento de precalificación, el
derecho del dueño de rechazar las ofertas y la
identificación de cualquier ley o regulación que
gobierne las licitaciones. Los documentos de
licitación contendrán contratos propuestos, formas
de bonos, condiciones del contrato y las
especificaciones detalladas para el proyecto. Las
especificaciones, de manera escrita y en forma
gráfica, contienen los requerimientos para los
productos, materiales incluyendo dibujos de la
construcción. Un anuncio en un periódico de la
localidad de los documentos en licitación
incluyendo la hora y el lugar de la apertura de la
licitación es con frecuencia un requisito para
proyectos públicos.
Las licitaciones
pueden ser de cuatro tipos:
1. |
Monto global. En
este tipo de contrato, el contratista debe
completar el proyecto para un precio fijo,
exclusivo de cualquier negociación de cambio de
ordenes (es decir, excepciones a la
especificación en el contrato). Si los costos,
tales como el precio de ciertos materiales que
contratista está obligado a utilizar, se elevan,
él debe ser responsable por los costos
adicionales. Pero si el contratista puede
encontrar una forma de completar el proyecto
dentro de los parámetros del contrato, el ahorro
de costos le pertenecen al
contratista. |
2. |
Costo unitario.
Aquí el contratista licita sobre las unidades
según la lista hecha por el diseñador del
proyecto, quien especifica las cantidades
necesarias. Por ejemplo, el diseñador del
proyecto puede especificar un cierto número de
metros cúbicos de agregados para una carretera.
El licitante propone un costo de unidad y un
costo total basado en las cantidades calculadas.
La cantidad que en realidad se le paga al
contratista dependerá de las cantidades que
están en realidad instaladas en el sitio y
verificadas mediante una inspección de campo por
el superintendente del dueño de la construcción.
El sistema de costo por unidad es
particularmente apropiado cuando hay
inseguridades acerca de la naturaleza del sitio,
tales como el suelo que puede ser compactado,
necesitando más base y, cuando se tengan que
hacer cambios, las órdenes serán dadas
anticipadamente. |
3. |
Costo y más. Aquí
el postor será reembolsado por la labor actual y
los costos de material del proyecto y una
cantidad fijada de mutuo acuerdo como ganancia.
Esto requerirá que el dueño del proyecto
inspeccione los registros financieros del
contratista, incluyendo recibos por material y
mano de obra, para poder pagarle al contratista
a media que en complete el
proyecto. |
4. |
Diseño / construcción o
Llave en Mano. Bajo este método, se
selecciona una firma para diseñar y construir un
proyecto y luego entregárselo al dueño del
proyecto al completar la construcción
(literalmente, “llave en mano”) por un costo
fijo o por un costo más una cantidad, con un
monto máximo. Las ventajas de diseño/
construcción incluyen tiempo ahorrado en la
secuencia, el proceso en etapas de
diseñolicitación- construcción y las reducciones
en las acciones legales buscando poner la
responsabilidad por omisión de diseño o fallas
de construcción en todas las personas (porque
uno solo es responsable por todos los aspectos
del desarrollo). Una desventaja es que junta la
función independiente del arquitecto o
ingeniero, como diseñador de proyecto con la
función del contratista, de manera que el
diseñador del proyecto ya no es un evaluador
desinteresado del trabajo del
contratista. |
Algunos documentos
de licitación pueden haber especificado fechas de
terminación, con una penalidad impuesta al
contratista si el proyecto no se termina a la
fecha. Por otro lado, los documentos de licitación
pueden animar al contratista a completar el
proyecto lo más pronto posible, y los documentos
de licitación pueden incluir el pago de una prima
si el proyecto se completa antes.
A veces el dueño y
el diseñador de un proyecto tienen una conferencia
pre-licitación. La conferencia pre-licitación
permite que los postores potenciales hagan
preguntas acerca del proyecto y los documentos de
licitación. Este es un procedimiento útil porque
permite la identificación de correcciones o
modificaciones de los documentos de licitación en
caso de errores. Cuando se necesita un cambio, el
dueño del proyecto o el diseñador enviará
modificaciones a postores potenciales, evitando
problemas con el contrato a la hora de abrir la
licitación.
Una vez que se han
recibido y abierto los documentos de la
licitación, el dueño y el diseñador del proyecto
revisarán los documentos de licitación para ver si
están completos y correctos y luego otorgar el
contrato, previendo cualquier requerimiento
preliminar para otorgar el contrato, tales como el
pago de un seguro de garantía o seguro de
cumplimiento, ha sido satisfecho. Si el proyecto
es por contrato público, un oficial gubernamental
o un cuerpo legislativo, como un concejal de la
ciudad, aprobará oficialmente el contrato después
de ser revisado por el Procurador General.
|