INTRODUCCION

 

 

Actualmente las empresas se enfrentan a un mundo cada vez más competitivo y globalizado, por lo cual estás deben concebir estrategias mucho más complejas, debido a la existencia de mayor número de variables e interrelaciones. El desarrollo y los cambios que experimenta el mercado, son tan drásticos en cuanto a gustos, tendencias, precios y nuevos productos, que las empresas deben esforzarse, para adaptarse y mantenerse al día en relación a dichos cambios; además deben implantar las acciones necesarias para estar en capacidad de influir en su medio, en lugar de reaccionar ante él, buscando el medio de ejercer el control sobre las operaciones. La empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A. es una empresa sumergida completamente en este mercado de competencias ya que forma parte de un grupo a escala internacional denominado Grupo ThyssenKrupp con empresas ubicadas en España, Portugal, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, Colombia y Venezuela desempeñando diversas actividades como servicios con productos de acero inoxidable, acero plano al carbón, industria de automóviles, tecnología de planta de marina e ingeniería mecánica, mantenimiento, producción, instalación y funcionamiento en logística, modernización y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas.

 

La sucursal ubicada en Venezuela se desempeña en el área de modernización y mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas. En los últimos años la empresa thyssenKrupp Elevadores, C.A. ha experimentado la carencia de objetivos, planes y estrategias necesarias, que debe tener toda empresa cuya razón es el servicio y la satisfacción al cliente, es decir, la directiva no trabaja con pensamiento estratégico y por supuesto, no se ha desarrollado una Gerencia con esta visión, esta situaron ha provocado una baja en su productividad, por esta razón la presente investigación, pretende analizar la aplicación del modelo de gerencia estratégica en la empresa Thyssenkrupp elevadores, c.a. con el fin de incrementar su productividad.  Los fundamentos teóricos que sustentan este Trabajo contemplan el análisis del modelo de Gerencia Estratégica desarrollado por Fred David ya que va a permitir una clara guía para establecer la misión objetivos y estrategias que permitan mejorar la productividad de la empresa porque es importante tener en cuenta que toda empresa para tener éxito debe planificar a largo plazo, asignar los recursos necesarios y reducir los conflictos internos, que se generan cuando las decisiones importantes nacen de la subjetividad, y no del análisis.

 

 La creación de la Gerencia Estratégica ayuda a las organizaciones a aprovechar las oportunidades claves, y con ello reducir el impacto que pueden generar las amenazas externas; da las herramientas para sacar provecho de fortalezas y disminuir las debilidades. Esta metodología crea el ambiente propicio para sincronizar el trabajo en equipo de los directores y empleados, orientándolos a lograr los objetivos establecidos, marcando la diferencia entre el éxito y el fracaso, también  ayuda a las organizaciones a ser más rentables, minimizar la resistencia al cambio, incrementar la productividad, ya que se establecen actividades planificadas y se generan las estrategias necesarias para desarrollarse y crecer. Es muy importante acotar que el éxito de la Gerencia estratégica viene dado por la implantación, seguimiento y evaluación de las estrategias, ya que esto nos permitirá replantear las mismas, cuando no estén en sintonía con los objetivos planteados.

 

El presente trabajo se estructura en IV capítulos. El Capítulo I denominado Aproximación al Objeto de Estudio se presenta el planteamiento del problema, los objetivos, la importancia y justificación. El Capítulo II denominado Marco Teórico comprende los antecedentes, la descripción de la empresa, el organigrama de la empresa, la gerencia estratégica de Fred David, las etapas en el proceso de gerencia estratégica de Fred David, los beneficios de la gerencia estratégica y la practica de los procesos estratégicos. El Capítulo III denominado Marco Metodológico contiene el tipo de investigación, las etapas de la investigación, las técnicas e instrumentos de la investigación y la descripción de los instrumentos. Por ultimo el Capitulo IV contiene el análisis de la información, el análisis de la productividad actual de la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A., La aplicación del modelo de gerencia estratégica de Fred David en la empresa ThyssenKrupp Elevadores, C.A., la postura personal y por ultimo las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas.