UNIVERSIDAD DE YACAMBU.

DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL.

ENERO-ABRIL 2004.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO.

PROFESOR: Msc. CRISTIAN FOSSA – ANDERSEN

INFOGRAFÍA No. 3. IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SOBRE EL ENTORNO SOCIAL Y FAMILIAR DEL TRABAJADOR. Equipo 2.

ELABORADO POR :YLANA LUIGI CASTAÑEDA.

 

        Para esta Infografía, debo reconocer que el acceso a la información puntual vía Internet no ha sido tan directo, sin embargo encuentro curioso recordar tantos autores y obras elaboradas en los años ´70 y ´80 tratando el tema de la sociedad y el individuo en un escenario no muy lejano; recordemos “El Shock del Futuro” y “La tercera ola” entre tantos otros, incluso filmografía adelantándonos imágenes de lo que podría ocurrir con tanto desarrollo tecnológico.  Automatización, cambio, rapidez, control, comodidad, escasez, luz, oscuridad, todos estos elementos han sido incluidos en las predicciones, sin embargo nuestro trabajo ahora es reconocer el alcance y la amplitud que abarca la tecnología  al generar cambios reales tanto en el momento actual como en las aspiraciones de individuos, organizaciones y sociedades, y cuestionar nuestro estado actual y el rumbo que de ahora en adelante tomaremos.

 

 

Desarrollo tecnológico y cambio social

 

En el articulo breve , se plantea principalmente la inesperada situación en la cual nos encontramos actualmente , que difícilmente se podía predecir hace pocos años , se le dan nuevos nombre o se incorporan diferentes términos como sociedad de la información", "sociedad globalizada", "sociedad del conocimiento", "sociedad postindustrial" con el fin de señalar este nuevo orden mundial.

 

http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/desatecno/000F2.HTM

 

 

 

 

Necesidad de controlar el cambio tecnológico

Conocemos gracias a esta lectura que se han hecho esfuerzos internacionales con el fin de regular a partir de experiencias académicas la dinámica del impacto de la Tecnología, programas como son en EE.UU. a través de la Oficina de Evaluación Tecnológica (OTA). este debate en todos los ámbitos posibles de la  acción social,  entre ellos el político, el laboral, el social.

http://www.arrakis.es/~fiap/revi1art5.htm

 

 

 

DiSCURSO TECNOLÓGICO, CAMBIO y CIENCIAS SOCIALES

      El enfoque principal en este caso esta relacionados con los avances en el área de las comunicaciones y la informática, los cambios conductuales que ocurren a partir de las “posibilidades” brindadas por el acceso a la información.  Inclusive en términos conceptuales incorporando posneologismos en donde la premisa intuitiva para el futuro es el cambio permanente.

http://www.hipersociologia.org.ar/papers/gpazsp.htm               solo el texto de este artículo.

 

 

Ritmo y dirección del cambio tecnológico.

 

En este artículo se relaciona la rapidez y oscilación del ritmo de los cambios y la dificultad de medir su impacto y de alguna manera hacer anticipaciones en cuanto a tendencias en diferentes campos.

Estas tendencias están detalladas en el artículo y pueden agruparse en:

I) Cambio tecnológico por crecimiento

II) Cambio por desarrollo,

III) Cambio por reforma o reconversión

IV) Cambio por revolución

 

http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/estudios_sociales/proyect3/metodo2/sec_4.html

 

 

Necesidad de una planeación multidisciplinaria del cambio tecnológico masivo

 

            En el artículo se plantea la necesidad de incorporar no solamente a científicos tecnicistas y especialistas en áreas exactas para la medición de los cambios tecnológicos y sus posibles repercusiones en grupos, organizaciones y sociedades ya que estos planteamientos unidisciplinarios o parciales por lo general dejan fuera variables características del de los grupos humanos, o que no están en concordancia con los intereses de esas mismas sociedades y si con los intereses particulares, políticos o cortoplacistas de quien está a cargo del estudio.

 

http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/estudios_sociales/proyect2/metod2/sec_14.html

 

 

 

Reunión de Expertos sobre Globalización, cambio tecnológico y equidad de género

 

      En el documento señalado se describe la situación actual  en cuanto a los retos que plantean los adelantos tecnológicos tanto a las mujeres como a las políticas públicas que tratan de mantener la equidad de género, igualmente se señala como se presenta esta situación en los países Latinoamericanos y del Caribe y en especial el papel que la  mujer está  desempeñando como elemento activo de acción. En este contexto, se inscribe la organización conjunta de esta reunión de expertos entre la División de Comercio Internacional y la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. La Universidad de San Pablo, a través del Núcleo de Estudios de Mulher e Relaçoes Sociaias de Género, se sumó a este esfuerzo fortaleciendo los vínculos ya establecidos con centros académicos de la región.

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/eventos/reu_exp.htm

 

 

 

Cambio tecnológico integral y flexible

 

      En este artículo de la O.I.T. se describe a grandes rasgos la primera etapa de mejoramiento de la producción a nivel de empresas, como lo fue el desarrollo de maquinarias y herramientas para lograr volúmenes y economías de escala, para luego concentrarse en el mejoramiento del funcionamiento de la organización del trabajo y su gestión.  Se hace énfasis en los elementos que actualmente ayudan a la flexibilidad laboral y contractual en el ámbito empresarial.

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/conf/1999/triparti/libro_i/ii/index.htm

 

DIRECTORIO EQUIPO 2                                    TODAS LAS INFOGRAFIAS DE YLANA

 

1