UNIVERSIDAD DE YACAMBU.

DIPLOMADO EN GERENCIA ORGANIZACIONAL.

ENERO-ABRIL 2004.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL RECURSO HUMANO.

PROFESOR: CHRISTIAN FOSSA-A.

INFOGRAFÍA No. 4. CAMBIO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA EDUCACION FORMAL E INFORMAL.

 

        Si a partir de la masificación de la educación se ha venido cuestionando la finalidad y la existencia misma de los sistemas educativos, ahora quienes por suerte tenemos acceso a herramientas de Tecnología de la información y la comunicación podemos darnos cuenta del amplio espectro de posibilidades que tenemos de aprender, de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas dentro y fuera de lo que llamamos educación formal y sistemas educativos.  Si observamos un poco, existe una corriente de “flexibilización” de la educación, por lo que entiendo, la educación se va a adaptar al individuo, o al menos, la educación abrirá la posibilidad de adaptarse a los intereses  particulares, ¿Qué consecuencias traerá esto? Ahora solo podemos especular, pero aquí tenemos un giro total de un sistema rígido en el cual todos los individuos debieron unos mas que otros integrarse a él, a un sistema educativo que va tomando la forma de cada elemento que se va incorporando, ¿Cambios? Demasiado evidentes...¿Impacto? Tendremos que esperar, no olvidemos que un país como España, incorporado a la C.E.E. percibe como vertiginosa su incorporación a la tecnología cuando cerca de un 20%  de sus habitantes tienen acceso a P.Cs. , y por allá atrás en la caminata hacia el desarrollo vienen el sur-oeste asiático, el cercano oriente, África, Latinoamérica , así que por el momento veamos casos mas bien puntuales del CAMBIO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA EDUCACION FORMAL E INFORMAL.

 

 

La educación en la encrucijada del desarrollo

Este extenso artículo de la OEI expone un recuento histórico que relaciona a la educación con la tecnología. Contiene tablas explicativas, una evolución general de la tecnología , algunos conceptos aplicables al tema abordado, propuestas y enunciados de la UNESCO, extraigo un breve comentario del artículo. “  la Educación en Tecnología implica una relación teórico-práctica, la reflexión sobre su importancia no ha tenido aún cabida en la escuela; en cuarto lugar, la presencia de la informática y de los computadores en todos los ámbitos, tanto cotidianos como especializados, ha originado una gran tendencia a considerar la Educación en Tecnología como sinónimo de alfabetización en computadores o de aprendizaje de principios informáticos”.

http://www.ulsa.edu.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b7/paradigma2.html

 

Un cambio de escala en la educación

       Se detallan algunas experiencias que analizan cómo la adquisición de equipos tecnológicos no garantizan un crecimiento significativo en la calidad de la educación y especialmente se detalla el control y eficiencia que puede haber el uso de la red para la adquisición de aprendizajes puntuales, las ventajas y desventajas de incorporarse a un sistema que debido a su accesibilidad puede perderse como recurso educativo.

 

http://www.byd.com.ar/ed1www3.htm

Características de la educación a distancia

       En el breve artículo se comentan las nuevas características de la educación a distancia, su amplitud y capacidad, la necesidad de “pesar” la información ya que en este caso lo importante es el crecimiento armonioso de la cobertura y la calidad de lo que se ofrece en el sistema de educación ya que las estructuras, aulas, presencia del docente son elementos que no se consideran para este modelo.

http://www.byd.com.ar/ed11www1.htm

XII. TALENTO Y DISCAPACIDAD

La expresión del talento individual

       Aunque se sale un poco del tema central , es curioso conocer como el uso de herramientas novedosas para la asistencia tanto de niños con talento precoz , como discapacidades pueden ayudar a exaltar aspectos que no contempla el sistema tradicional educativo y descubrir efectivamente la aplicación de esos talentos en la incorporación  social.

http://www.byd.com.ar/ed12www4.htm

IV. LA ESCUELA EXPANDIDA

Hoy: el conocimiento distribuido

.       En este breve paper se hace comentario de la posibilidad que tienen algunas familias de usar las herramientas tecnológicas para ofrecer la educación que consideran más efectiva a sus hijos, en los Estados Unidos se ha incrementado la cantidad de familias de alto nivel que deciden no enviar a sus hijos a escuelas ni bachilleratos e ingresan directamente a la Universidad, tomando la familia el rol de Tutor de los hijos.  Cito textual : “ La escuela, especialmente en este fin de siglo y en las comunidades más avanzadas, ha dejado de ser el espacio privilegiado y único para aprender y enseñar.”  “Su importancia relativa en la transmisión del saber ha comenzado a mermar en forma significativa al perder el monopolio del conocimiento. . Debemos reconocer que la escuela expandida es rica en equipamientos y pobre en ideas sobre sus usos educativos.”.

http://www.byd.com.ar/ed4www4.htm

Director de Distance Education and Technology (Universidad de la Columbia Británica)
tony.bates@ubc.ca Tony Bates

El artículo identifica varios aspectos que intervienen en la incorporación de la tecnología en los programas de estudios superiores, expone argumentos en cuanto a la necesidad de equiparse no solo de equipos sino de lograr que los docentes y la organización estén dispuestas a integrarse a ese cambio, en cuanto a la inversión, se plantea lo elevado en costos que representa la implantación y mantenimiento de la tecnología en la actualidad, entre otros aspectos.

 

 

http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/bates1101/bates1101.html

 

CULTURA DE MASAS Y EDUCACION INFORMAL A TRAVES DE LOS ‘MEDIA’

En este interesante artículo se señalan algunas de las consecuencias que ha traído en el occidente la cultura de masas, especialmente en la percepción de diferentes valores y criterios , en cuanto a la posibilidad de sentirse identificado con un grupo y el sentido de pertenencia que al verse invadido trae nuevos conceptos sobre elementos tan disímiles como la justicia y la estética , además de elementos como : El Masscult es malo de una manera nueva: no tiene siquiera la posibilidad teórica de ser bueno.

http://www.jpuelleslopez.com/Medios2.htm

 

TELE-EDUCACION y TELE-TRABAJO 

“Campus virtuales, aulas virtuales, autoaprendizaje, bibliotecas electrónicas o videoconferencia con el profesor, son algunas de las características que definirán la forma de trabajar de docentes y alumnos del siglo que viene.” Con esta descripción podemos inferir un poco lo que artículo plantea,  considerando que el adelanto tecnológico es una influencia de hecho en la vida cotidiana que genera con el paso del tiempo el cambio de costumbres y formas de vida.  Se encuentran definiciones como : “Objetivo General de la tele-educación Proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de una interface de multimedia, sin restricciones de espacio y tiempo.”

http://www.lagazeta.com.ar/teletrabajo.htm

 

LA NECESIDAD DEL CAMBIO

 

         Aquí se detallan algunos análisis a partir de evaluaciones hechas a los egresados de I.T.E.S. Monterrey en cuanto a las habilidades, valores y actitudes mas resaltantes que debe adquirir el estudiante durante su trayectoria por el instituto a partir de lo que han experimentado los egresados, es curioso verificar estos diez elementos evidenciados y su concordancia con muchos de los planteamientos que en esta materia hemos estudiado. Se menciona la importancia que ha tenido la tecnología de comunicación que ha permitido la inmediatez  y disponibilidad de la información. Y resalto :” Estos cambios que están redefiniendo la economía mundial también tienen un impacto en el área de la educación; el profesor puede comunicarse con sus alumnos de manera asíncrona y a distancia, los alumnos pueden formar grupos de aprendizaje, los ejercicios de aprendizaje se pueden volver cada vez más visuales e interactivos y todos estos adelantos replantean y redefinen técnicas didácticas ya conocidas.”

http://www.sistema.itesm.mx/va/nuevmod/Nec_cam.html

Para completar ideas también propongo las siguientes direcciones:

Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie18a05.htm

Los nuevos nichos educativoshttp://www.byd.com.ar/ed11www7.htm

CAMBIO DE PARADIGMAhttp://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a06.htm