Trabajo 1
Liderazgo
1. Definicion Personal de Liderazgo
Tomando como base mis 20 años de actividad profesional, donde he trabajado en empresas privadas y organismos publicos, donde me he desempeñado desde pasante, profesional en entrenamiento, auditor de calidad, consultor e Instructor a nivel universitario; considero que el liderazgo es como la calidad, depende de la percepcion del consumidor o cliente, ya que va a variar de acuerdo a las circunstancias, al contexto donde se desenvuelvan, y a las necesidades de la empresa o personas que vaya a guiar. Puede surgir de forma natural entre niños jugando en el parque o en una fiesta dependiendo de los gustos de los niños, y puede ser diametralmente opuesta en la adolescencia donde sus cambios hormonales y la busqueda del afianzamiento de su personalidad los pueden llevar por caminos inimaginables, convirtiendose en lideres de "mala conducta" para los adultos pero de gran aceptacion ante su grupo. Se puede encontrar un lider comunitario que afrontan la resolucion de necesidades mas immediatas pero sin embargo no pueden llegar a convertirse en lideres en un area de accion mayor a dicha comunidad. Es muy raro el caso de personas que puedan desenvolverse en el rol de lideres en todas las facetas de su vida.
El liderazgo esta asociado con la responsabilidad que sume una persona o grupo de personas, sea impusto o por conviccion, de guiar a otros en la obtencion de fines comunes, en determinadas circunstancias y circunscrito en un contexto definido.
Todas las teorias se han realizado partiendo de un solo punto de vista, sin tomar en cuenta el factor "relatividad", o como se dice coloquialmente "todo depende del cristal con que se mire", el mundo vive en una voragine de innovacion y desarrollo de conocimientos en todas las areas, las cuales nos afectan de una forma u otra manera (enfoque de sistemas), estan tratando de generalizar y quizas se deba sectorizar segun edades, necesidades, requerimientos, areas geografica y/o geopoliticas. Los cambios se dan con tanta rapidez que el tiempo de estudio e investigacion no dan la talla, tampoco se deben comparar trabajos a destiempo, las realidades de los años veinte fueron distintas a los cincuenta, a los ochenta y en este nuevo milenio.
2. ¿El lider nace o se hace?
1. Siliceo, Casares y Gonzalez, consideran el liderazgo como uno de los mas importantes procesos humanos en una cultura organizacional, consideran que los lideres deben saber y poder transformar la cultura organizacional dentro de una dinamica competitiva de esfuerzo, adaptacion y cambio constante. Consideran que el primer promotor de la productividad es el lider, quien haciendo uso de su capacidad de influencia, va creando una cultura o atmosfera que invita a la productividad "El lider predica con el ejemplo", porque para ellos el lider en todos los niveles y en todos los campos del trabajo humano es en realidad un constructor de la cultura organizacional, es decir, ayuda a forjar el conjunto de valores, tradiciones, creencias, habitos, normas, actitudes y conductas que le dan identidad, personalidad, sentido y destino a una organizacion para el logro de sus objetivos economicos y sociales. Estos autores estan dentro del nuevo pensamiento, se basan en valorar el capital humano, emocional e intelectual de las personas que conforman una organizacion y de acuerdo a mi experiencia en las empresas Mendoza, especificamente en la Corporacion Vencemos, esto lleva al exito; ya que aqui se practicaba que el lider predicaba con el ejemplo: los gerentes eran el reflejo de la organizacion que se queria, se manejaba la etica, la moral y la valoracion del desempeño.
2. Para Heifetz, el liderazgo es mas que una influencia, significa comprometer a las personas para que progresen en la solucion de los problemas adaptativos que enfrentan. La tarea del liderazgo consiste en planificar y dirigir procesos de aprendizaje de la organizacion o comunidad. Enfoca el liderazgo como una actividad, como la actividad de un ciudadano de cualquier condicion que moviliza a personas para que hagan algo. Considera que el supuesto "los lideres nacen, no se hacen" resulta muy peligrosa, ya que alienta tanto el autoengaño como a la irresponsabilidad, sobre todo en quienes se consideran a si mismos «lideres natos», y no tienen para orientarse ninguna filosofia o estrategia de liderazgo, esa melagomania no hace mas que preparar un duro despertar y dar lugar a acciones ciegas y perjudiciales.
3. Para Covey, valorarse a si mismo y, al mismo tiempo, subordinarse a fines y principios superiores constituye la paradojica esencia de lo mas elevado de la condicion humana y el fundamento del liderazgo. El asegura que los principios emergen bajo la forma de valores, ideas, normas y enseñanzas que edifican, ennoblecen, satisfacen, fortalecen e inspiran a las personas. Su teoria se basa en que el liderazgo centrado en principios fundacionales, tales como rectitud, equidad, justicia, integridad, honestidad y confianza, que consecuentemente aplicados se convierten en habitos que permiten transformaciones fundamentales en los individuos, las relaciones y las organizaciones. Parte del hecho que los principios de los que el habla son naturales y se comportan como leyes que no se pueden evadir, cuando en realidad son principios sociales basados en la etica y la moral, las cuales son variables y hoy por hoy estan cuestionadas, porque se ha invertido la escala de valores por la escala de poder.
Posicion personal
Tan popular en nuestro pais "Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario". Ni se nace ni se hace, es una conjuncion de ambas, se asume la responsabilidad, sea impuesta o por conviccion, de guiar a un grupo de personas que tienen fines y necesidades comunes, sea en el ambito academico, familiar, social, deportivo y hasta de entretenimiento, donde aplicara sus habilidades, emociones y conocimientos para obtener los objetivos planteados en grupo.
Algunas caracteristicas innatas incrementan la probabilidad de que una persona se convierta en lider, pero las circunstancias de la vida lo pueden transformar en una persona sumisa. Analogamente, se puede encontrar personas que originalmente fueron afables, pasivos y sumisos, siendo transformados por sus vivencias en personas seguras de si misma, que son capaces de asumir retos sin miedos y con una gran capacidad de escuchar y llevar a la accion lo que se piensa, con una habilidad para adaptarse a los cambios que se le presenten. Es un conjunto de caracteristicas innatas, emociones y conocimientos que confluyen en un espacio y tiempo determinado para llevar a cabo acciones para conseguir un fin comun.
3.- Tipos de Liderazgo.
Los tipos de liderazgo van a depender de la teoria bajo la cual fue concebida: la de las caracteristicas, comportamiento, contingencias, situacional, principios, etc.
Teoria del comportamiento (Universidades Michigan y Ohio State) |
Teoria Situacional (Hersey- Blanchard) |
Teoria centrada en principios (Covey) |
Lider orientado al empleado: aquel que enfatiza las relaciones interpersonales |
Directivo: el lider define los papeles y señala a la gente como, cuando y donde hacer varias tareas. |
Liderazgo de transformación: se cambia la realidad de nuestro mundo particular para amoldarlo mas estrechamente a nuestros valores e ideales |
Lider orientado a la produccion: aquel que enfatiza los aspectos tecnicos o laborales del trabajo |
Participativo: el lider y el seguidor comparten la toma de decisiones siendo el principal papel del lider facilitar y comunicar |
Liderazgo transaccional: se concentra en la interaccion eficiente con la realidad cambiante |
Lider orientado al desarrollo: aquel que valora la experimentacion, busca nuevas ideas y genera y pone en practica el cambio |
Explicativo: el lider proporciona tanto comportamiento directivo como de apoyo |
|
|
Delegativo: el lider proporciona poca direccion |
|
Posicion personal
Desde el punto de vista de cada teoria comparto y practico el liderzgo: lider orientado al desarrollo, Participativo y transformador
4. ¿Como mejorar el Liderazgo del proceso del que son codueños?
En el proceso donde me desenvuelvo como Instructor a medio tiempo, navego en tres corrientes:1. las autoridades impuestas por razones politicas, 2. Colegas: profesores de distintos niveles de dedicacion y 3. Participantes: alumnos y exalumnos de materias. En cada caso el liderazgo es distinto: nos paseamos desde la autocracia, la cohersion, el dejar hacer, hasta el liderazgo de transformacion. En la primera corriente no hay mucho que hacer ya que totalmente directivo, no hay posibilidad de cambio por el momento que vive el pais aplicamos el liderazgo de transformacion, considero que no puede hacerse mucho ya que existe la figura "Bozal de arepa", algunos profesores hemos tomado la decision de actuar de acuerdo a nuestros principios y sencillamente demostrar quienes somos y dejar que las cosas caigan por su propio peso. En la tercera corriente, cada profesores autonomo en su clase, bajo los lineamientos de la catedra pero cada quien aplica el liderazgo con el que mejor se siente; desde el cohersitivo hasta el dejar hacer. Considero que se deberia trabajar la Cultura Organizacional del nucleo, para comenzar a crear el sentido de pertenencia y el de pertinencia, debemos trabajar para determinar la mision y la vision de nuestro nucleo en funcion de la mision y vision de la Universidad nacional, debemos comenzar a hacer "trabajo de hormiguita" ya que el proceso sera largo y tortuoso.
Bibliografia:
1. Siliceo, A., Casares, D. y Gonzalez, L. (1999). Liderazgo, valores y Cultura Organizacional. Hacia una organizacion competitiva. Mc Graw Hill Interamericana. Mexico
2. Heifetz, R. (1997). Liderazgo sin respuestas faciles. Propuesta para un nuevo dialogo social en tiempos dificiles. (1ra ed.). Ediciones Paidos Iberica, C. A. Buenos Aires
3. Covey, S. (1997). El Liderazgo centrado en principios (4ta reimp.).Ediciones Paidos Iberica, S. A. Buenos Aires
4. Robbins, S. (1998). Comportamiento Organizacional (8va ed.). Prentice Hall. Mexico
5. Comentarios sobre los articulos ubicados en internet sobre el tema
Cada autor toca la parte del liderazgo que mejor a analizado y se va solo por una vertiente, pero sin embargo se encuentran pensadores que tratan de analizar y converger teorias y tendencias, pienso que deberia analizarse bajo el enfoque de sistemas ya que todos tocan parte de la verdad pero lo presentan de manera aislada, trataron de particularizar para luego generalizar, cuando debe verse como un sistema complejo interactuante y de constantes cambios.
Infografia:
1 Los gurus del Liderazgo
Jaime Perira, Experto en recursos humanos, el 04/09/04, escribe este articulo en Expansion y empleo.com, asegurando que si se estudia a fondo a Kouzes, Blanchard, Kotter, Peters, Drucker, Covey, Bennis, Heifetz, pensadores que han proliferado en el mercado y han desarrollado sus teorías, se encontraría que todos coinciden en señalar una serie de características imprescindibles que convierten a nuestros líderes actuales en lo que son: da vision/direccion, genera cambios/cuestiona status quo, trabaja en equipo/ auna el personal, se conoce a si mismo. Tambien habla sobre el modelo desarrollado por World Economic Forum en 2001
http://www.angelfire.com/la/torresmange/liderazgo.html
2 El Liderazgo: “LA PIEDRA FILOSOFAL”
El Profesor de Psicología del Trabajo José Luis Trechera Herreros, hace referencia al concepto de liderazgo de Th. Peters y R. Waterman, y presenta un "Decalogo de un buen lider", basado en su experiencia trabajando con directivos de empresas.
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/trechera/liderazgo.shtml
3 Fundamentos del liderazgo.Primera parte
Jorge Fernández
Belda
presenta su posicion sobre el hecho
que no esta en contra del
desarrollo de habilidades, pero sí sostiene que
asumir que con horas de capacitación se obtienen, como
quien produce vehículos de una línea de producción, constituye una manera
parcial y muchas veces simplista de entender el tema. Señala que
el liderazgo efectivo debiera ser el punto
de intersección de tres principios de acción indivisibles: