¿Porqué no tenemos la lección "oficial" de este trimestre y otras preguntas .
Sábado 14 de enero de tarde
VERSÍCULO DE MEMORIA:
Y comenzando desde Moisés,
y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras
lo que de
él decían. : Lucas 24:27 |
Estudio de esta semana: Lucas 24:27,44; Isaías 7:14;9:6,7; Salmos 2:1-12
Pensamiento clave: Todas las Escrituras tienen como su tema central a Cristo. Por lo tanto, toda enseñanza de la Biblia se entiende mejor a la luz de la cruz.
CRISTO DEMOSTRÓ QUE TODAS LAS ESCRITURAS SEÑALAN HACIA SU PERSONA. Su crucifixión fue un gran chasco para las esperanzas de sus discípulos. Durante la tarde del día de la resurrección, dos de sus seguidores caminaron 10 Km. Desde Jerusalén hasta la aldea de Emaús. (Luc. 24:13). Estaban deprimidos y desanimados. Sin revelarles quién era, Jesús se acercó a ellos. Mientras caminaban juntos, les dio un hermoso estudio bíblico. Les demostró que su ministerio es el tema central del Antiguo Testamento (Luc. 24:27).
Más tarde, ese mismo día, Jesús se les apareció
a los once apóstoles (Luc. 24:36). Otra vez les explicó que
cada sección de las Escrituras hebreas señalan su vida y
ministerio. La ley de Moisés (Luc. 24:27) es el Pentateuco, los
cinco libros de Moisés . Los profetas son los cuatro “primeros”
profetas (Josué, Jueces, 1y 2 de Samuel, y 1y 2 de Reyes) y los
cuatro últimos profetas (Isaías, Jeremías, Ezequiel,
y los 12 profetas menores considerados como un solo libro). Los Salmos
incluían los 11 libros restantes, de los cuales el libro de Salmos
era considerado el primero. (Ver 1CBA 37.)
Cristo en todas las Escrituras, es el tema de esta lección.
CRISTO EN LOS CINCO LIBROS DE MOISÉS ( Luc. 24:27,44).
¿Qué pasajes de los escritos de moisés pueden haberse referido a Jesús, según la afirmación del Señor a los discípulos de Emaús? Estudia el significado Cristo céntrico de los siguientes pasajes:
Gén. 3:15,21
Exo. 12:1-14
Núm. 21:4-9
Núm. 24:17
Deut. 18:15
Génesis 3:15 es el primer texto evangélico. También la primera referencia que habla de la muerte de Cristo. Jesús es la “simiente” verdadera de la “mujer” (Gál. 3:16,17). Su muerte inflingió una herida mortal a Satanás y sus necias pretensiones (Juan 12:31; 1 Juan 3:8).
“Tan pronto como hubo pecado, hubo un Salvador. Cristo sabía que habría de sufrir, y sin embargo se convirtió en el sustituto del hombre”.- “Comentarios de Elena G. de White” (1CBA 1098).
Antes que Israel saliera de Egipto , Dios inició el servicio
pascual. La sangre del cordero sacrificado debía colocarse en los
dinteles de las puertas (Exo. 12:5-14) como tipo o símbolo de la
sangre de Cristo (1 Cró . 5:7).
La serpiente de bronce (Núm. 21:4-9) pendía de un poste
y permitía que los israelitas mordidos por las víboras del
desierto pudieran mirarla y sanarse. Esta era un representación
o símbolo de Cristo como el que lleva nuestros pecados en el Calvario.
El tomó nuestro lugar. Se hizo pecado por nosotros (2 Cor. 5:21;
1 Pedro 2:24).
LA profecía de Balaam referente a la “estrella de Jacob” (Núm.
24:17) anticipo el nacimiento del Mesías. (Mat. 2:2).
Cristo satisfizo todas las condiciones del anuncio de Moisés
referente a “un profeta” semejante a él (Deut. 15:15, compara con
Juan 6:14;7:40).
Moisés era tipo o símbolo de Cristo.
A la luz de las profecías mesiánicas en los 5 libros
de Moisés, ¿qué impresión tienes acerca de
las palabras de Jesús a los discípulos camino de Emaús?¿Qué
impresiones te causan las aplicaciones que registra el Nuevo Testamento
acerca de las predicciones de Moisés? ¿Qué relación
encuentras entre Apocalipsis 13:8 y las profecías del Pentateuco?
CRISTO EN LOS ESCRITOS DE LOS PROFETAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO (Isa. 7:14;9:6,7)
¿Qué referencia de los profetas consideras que pudo haber usado Jesús en su conversación durante el trayecto a Emaús?
Isa. 7:14
Isa. 9:6,7
Isa. 42:1-7
Isa. 52:13 a 53:12
Miq. 5:2
Isaías, comúnmente llamado el profeta evangélico, ofrece muchas predicciones acerca del ministerio de Cristo y de su muerte sacrificial. Isaías anticipó el milagro del nacimiento de Cristo, “Emmanuel, con nosotros Dios”. (Compara Isa. 7:14 con Mat. 1:22,23). Isaías predijo que el Mesías sería Dios (Isa. 9:6; compara con Juan 14:8-11), y que ocuparía el trono de David por toda la eternidad (Isa. 9:7; compara con Luc. 1:32,33). Lleno con el Espíritu, el Mesías realizaría su amoroso ministerio de dejar en libertad a los cautivos del dominio de Satanás (Isa. 42:1-7, compara con Mat. 12:18-21). Isaías también predijo el sacrificio del Mesías a favor de toda la humanidad para librarla del pecado (Isa. 50:5,6; 52:13 a 53:12); compara con los relatos de los Evangelios respecto de la pasión y muerte de Cristo).
Estudia los siguientes pasajes que también hablan del ministerio del Mesías y de su muerte. Encuentra las aplicaciones de estos pasajes en el Nuevo Testamento.
Jer.23:5,6
Zac. 9:9
Zac. 13:7
Isa. 50:4-11
Mal. 3:1
Durante su ministerio Jesús dirigió su atención
al Antiguo Testamento como testigo de sí mismo. El dijo: “Ellas
(las Escrituras) son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39).
Pedro reiteró el mismo punto. Los profetas, dijo él, predijeron
“los sufrimientos de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos”
(1 Pedro 1:11).
CRISTO EN LOS SALMOS O LOS ESCRITOS (Sal. 2:1-12).
La tercera sección de la Biblia hebrea (Antiguo Testamento) a la cual Jesús se refirió (Luc. 24:44) era llamada “Los Escritos” (kethubin). Como el libro de Salmos era el primero de los Escritos, toda la sección se llamaba comúnmente “Los Salmos”. El libro de Daniel estaba incluido en esta sección de la Biblia hebrea.
¿Qué pasajes de los Salmos podría haber citado Jesús durante su conversación con los discípulos camino a Emaús? Nota la aplicación que hace el Nuevo Testamento de los siguientes pasajes:
Sal. 2:1-12; compara con Hechos 13:33 y Heb. 1:5
Sal. 16:8-11; compara con Hechos 2:25-28
Sal. 22:1,8,16,18; compara con Mat. 27:35, 43, 46
El estudio bíblico que Jesús dio a sus 2 discípulos en el camino de Emaús debe haber sido muy amplio “Y comenzando por Moisés y siguiendo por los Profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura” (Luc. 24:27, NBE; la cursiva es nuestra). ¡Ellos no se quejaron de que Jesús empleara demasiados textos! Al contrario testificaron: “¿No ardía nuestro corazón en nosotros, cuando nos hablaba en el camino, y nos explicaba las Escrituras?” (ver. 32). Indudablemente se refirió a Daniel 9:24-27, pasaje que predice las fechas del bautismo del Mesías y de su crucifixión.
Le era fácil a Jesús exponer las Escrituras en esa forma. El había inspirado a los profetas del Antiguo Testamento para ver que escribieran sus mensajes, y había guiado a su pueblo por centurias. (Ver. 2 Ped. 1:21).
“Toda comunicación entre el cielo y la raza caída se ha hecho por medio de Cristo. Fue el Hijo de Dios quien dio a nuestros primeros padres la promesa de la redención. Fue él quien se reveló a los patriarcas. Adán, Noé, Abrahán, Isaac, Jacob, y Moisés comprendieron el Evangelio. Buscaron la salvación por medio del Substituto y Garante del ser humano. Estos santos varones de antaño comulgaron con el Salvador que iba a venir al mundo en carne humana; y algunos de ellos hablaron cara a cara con Cristo y con ángeles celestiales.” (PP. 382).
Cuán privilegiados somos de tener las interpretaciones del Nuevo Testamento acerca de los pasajes del Antiguo Testamento. El Espíritu Santo reveló en el Nuevo Testamento a los profetas el significado cristo céntrico de los pasajes del Antiguo Testamento.
¿Has encontrado a Cristo en el Antiguo Testamento tanto como
en el Nuevo Testamento? ¿Has oído hablar de Cristo en su
Palabra? ¿Se ha enriquecido tu vida? Explica tu respuesta.
CRISTO ES EL PERSONAJE CENTRAL DEL NUEVO TESTAMENTO (Efe. 4:21).
Las Escrituras, ¿cómo comparan a Cristo con los profetas? Heb. 1:1,2.
“Pero en estos últimos días (la era del evangelio) nos
habló por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo” (Heb.
1:2 NRV). Después de su resurrección, las enseñanzas
de Cristo circularon por el mundo en forma oral durante varios años.
Luego comenzaron a aparecer los escritos de los profetas (apóstoles)
del Nuevo Testamento. Cada uno de estos escritos contiene mensajes “hablados
a nosotros mediante su Hijo”. Los evangelios registran la vida y
las enseñanzas de Jesús. Las epístolas reiteran sus
enseñanzas, los mensajes que dio mientras estaba en la tierra, y
el mismo mensaje básico que fue dado en los tiempos del Antiguo
Testamento.
“Sus dichos fueron para sus discípulos como una nueva revelación....
Él fue desenvolviendo las verdades antiguas, oscurecidas durante
mucho tiempo... Apeló a las Escrituras del Antiguo Testamento, dejando
abiertas, en todas su nitidez, las verdades espirituales que habían
sido oscurecidas por la tradición y las falsas interpretaciones”-
Signs of the Times, 29 de febrero de 1892, Pág. 3.
¿Cómo se describe a Cristo en el Apocalipsis?
Apoc. 1:1
Apoc. 1:12-18
Apoc. 5:6-10
Apoc. 6:15,16
Apoc. 19:11-16
Todo el libro del Apocalipsis es la revelación de Jesucristo acerca de sí mismo. Él es el Sumo Sacerdote celestial, quién, habiendo obtenido la victoria sobre el pecado y la muerte, es capaz de impartir luz, fortaleza y liberación a su pueblo que lucha. El es el Cordero victorioso delante del trono, el representante de la humanidad, el Salvador del mundo. El es también la Deidad que abre los registros del futuro. El es Rey venidero, quién traslada a sus seguidores al reino celestial y destruye a los que se identificaron completamente con el pecado.
Cuando estudias el Nuevo Testamento, ¿qué ves principalmente:
un juego de proposiciones teológicas o al Salvador de tus pecados¿
Por qué es importante que toda nuestra comprensión doctrinal
esté modelada por la significación cristo céntrica
de la revelación?
¿Cuál es el punto central del Nuevo Testamento? Hechos. 4:8-12;5:28-42.
Los registros de la muerte y resurrección de Cristo ocupan entre una cuarta o tercera parte de los Evangelios sinópticos (Mateo, Marcos , Lucas) y la mitad del Evangelio de Juan. Estos acontecimientos constituyen el corazón de la predicación apostólica. La muerte y resurrección de Cristo abrieron la posibilidad de la salvación para toda la humanidad. Inauguraron también su ministerio intercesor en el cielo, su obra en el juicio previo a la segunda venida, y la eterna recompensa para los fieles en ocasión de su retorno.
¿Cual era el tema central de la enseñanza paulina? 1 Cor. 1:23;2:2;15:1-15;Gál. 3:1
Después que el brillante joven fariseo había encontrado al Salvador, todas las verdades de las Escrituras adquirieron un nuevo significado. Entonces pudo ver los servicios del santuario del Antiguo Testamento como símbolos del ministerio sacrificial, mediador y judicial de Jesucristo. Vio la salvación como un don de Dios, no logro del creyente. Tomó conciencia de que los seres humanos pueden tener la seguridad presente de la salvación en Cristo por causa de su gracia, contada y atribuida al creyente, Vio las obras de la obediencia a la ley de Dios como surgiendo de los corazones en sintonía con el Salvador, quien cargo con la penalidad del pecado. Pablo vio proféticamente la consumación de las esperanzas del creyente cuando Cristo vuelva a la tierra otra vez.
“El sacrificio de Cristo como expiación del pecado es la gran verdad en derredor de la cual se agrupan todas las otras verdades. A fin de ser comprendida y apreciada debidamente, cada verdad de la Palabra de Dios, desde el Génesis al Apocalipsis, debe ser estudiada a la luz que fluye de la Cruz del Calvario.” (Obreros Evangélicos 330).
¿Cuál es el papel central de Cristo ahora que ha soportado el castigo por el pecado? Juan 13:32.
Cada verdad bíblica debe ser estudiada a la luz de la cruz; por lo tanto, el punto central de cada sermón y de cada estudio bíblico debería ser cristo y su obra salvadora. Mientras estudiamos algunas de las verdades fundamentales durante el presente trimestre, notaremos a Cristo en el centro de cada mensaje.
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee Juan 19:1-42 y “El Calvario” (DTG. 690-705.)
Deja espaciar tu mente para captar el hecho glorioso de que Jesús
murió por ti porque te ama, no porque eres bueno o él lo
sea. Te trata a ti, no como lo mereces, sino como lo necesitas. ¿Hay
alguna buena nueva más grande que ésta? ¿No es esto
el corazón del Evangelio?
Tenemos la sagrada comisión de proclamar ante el mundo el “evangelio
eterno” (Apoc. 14:16); por lo tanto, debemos levantar a Cristo y a éste
crucificado:
“Cristo crucificado, Cristo resucitado, Cristo ascendido al cielo, Cristo
que va a volver, debe enternecer, alegrar y llenar de tal manera la mente
del predicador, que sea capaz de presentar estas verdades a la gente con
amor y profundo fervor. Entonces el predicador se perderá
de vista. y Jesús quedará manifiesto.
Ensalzad a Jesús, los que enseñáis a las gentes,
ensalzadlo en la predicación, en el canto y en la oración.
Dedicad todas vuestras facultades a conducir las almas confusas, extraviadas
y perdidas, al "Cordero de Dios". Ensalzad al Salvador resucitado,
y decid a cuantos escuchen: Venid a Aquel que "nos amó, y se entregó
a sí mismo por nosotros" (Efe. 5: 2). Sea la ciencia de la
salvación el centro de cada sermón, el tema de todo canto.
Derrámese en toda súplica. No pongáis nada en
vuestra predicación como suplemento de Cristo, la sabiduría
y el poder de Dios.” (Obreros Evangélicos, Pág. 168.
Año 1915).
Esta súplica es para todo creyente ; todos son ministros testigos
de Cristo.
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. Cada enseñanza dela Biblia debe ser cristo céntrica.
Considerando este punto, ¿cómo contestarías a un objetante
el significado del diezmo?
¿Estarías en condición de centrar
el tema en Cristo?
2. ¿Cómo nos ayuda a enfrentar los problemas de la vida diaria el énfasis en la cruz y en el ministerio subsecuente de Jesús?
RESUMEN: Cristo es el centro de la Escritura desde
el Génesis hasta el Apocalipsis. Todas las verdades de la Biblia
se centran en Uno que “es la verdad” (Juan 14:6). Así como la rueda
gira sobre su propio eje, las lecciones bíblicas que estudiaremos
este trimestre encuentran su centro en Jesús.
Estas doctrinas nos hablan algo acerca de Jesús
y nos atraen hacia una unión más intima con él. Cada
verdad de la Biblia revela un aspecto del carácter de Cristo. Cuando
nos colocamos del lado del Calvario, la cruz se abrirá delante de
nuestra contemplación para permitirnos captar el profundo significado
de la redención mediante nuestro Señor Jesucristo.
* Nota del editor: En este folleto identificamos el “tipo”
con el símbolo, la figura, la sombra de lo por venir (lo que implica
que “típico” será lo simbólico y figurativo). Al “antitipo”
lo igualamos con la realidad, la verdad (lo que implica que “antitípico”
será lo real y verdadero).