¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! Iglesia Adventista Medina, San Pedro Sula, Honduras...

Lección 11  Cómo comprender la literatura bíblica

Para el 13  de  marzo 1999

Terremoto  en Colombia : ¿Como y adonde enviar ayuda?
Matutina por Elena G. de White Cada Día con Dios
Lea 200 sermones adventistas en el lugar de Erwin Eulner
Visite el lugar para niños con una linda historia Biblica en Real Audio Hoy: Milagros junto al mar 
Escuche nuestros programas de radio por internet en Real Audio.
 

 ¿Le gustó este sitio? Avise a otras personas con 
Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado 6 de marzo  
Estudio de esta semana:    Éxo. 25; Sal. 19; 80:7-11; Mat. 13:34, 44-46; Isa. 40:26; 2 Cor. 5:7, 9; 10:1-13; Heb. 9:1-9; Apoc. 6:1-8.

VERSICULO DE MEMORIA:
"Los que buscan a Jehová entienden todas las cosas" (Prov. 28:5) 
PENSAMIENTO CLAVE: Como el estilo literario afecta profundamente la interpretación, es sumamente útil que el estudiante de la Biblia sepa los principios que se aplican a la interpretación de algunos de los dispositivos literarios tales como poesía, símbolos, tipos, alegorías (historias simbólicas) y parábolas.
QUÉ SIGNIFICABAN LOS SÍMBOLOS PARA QUIENES LOS USABAN.  Los escritores bíblicos usaban símbolos y expresiones conocidas por sus oyentes, pero con el fin de comprenderlos, necesitamos conocer el significado que ellos le daban al lenguaje que usaron.  Aquí pueden ser útiles varios principios de interpretación.  Primero, el lenguaje debiera ser interpretado literalmente a menos que haya evidencia contextual clara de que se están usando símbolos, o a menos que una explicación literal no tuviera sentido.  Segundo, el significado de un símbolo debe ser determinado por la Biblia misma.  En la Biblia la palabra fuego se refiere en algunos casos a una realidad concreta (Hech. 28:3), pero podría ser un símbolo de la presencia de Dios (Éxo. 3:2), de sus juicios (Apoc. 20:9), o aun del poder de los demonios (Apoc. 13:11, 13).  Tercero, cada persona debe determinar la verdad central que quiere enseñar la parábola o el tipo, y evitar darle un significado particular a cada detalle de la narración.
LA PALABRA DE LA SEMANA: Paralelismo.  Esta es la forma más común de poesía hebrea.  Arregla las ideas en pares a fin de explicarlas o contrastarlas.  (La parte de mañana dará algunos ejemplos bíblicos.)



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

 Domingo 7 de marzo
 
POESÍA HEBREA (Sal. 19; 34:4; 37:21; 38:1; Isa. 40:26).

 En las Escrituras "hay poesía que ha arrancado la admiración del mundo.  En resplandeciente belleza, en sublime y solemne majestad, en patética emoción, no tiene igual entre las más brillantes producciones del genio humano" (CM 414, 415).

 Lee Isaías 40:26 y el Salmo 19 para ver ejemplos de belleza, nobleza y majestad en la poesía hebrea.  ¿Cuáles son algunas expresiones que captaron tu atención en estos poemas?

 La poesía hebrea no depende de la regularidad de un acento y de la rima, sino de la repetición de pensamientos expresados en el verso.  Esto se llama paralelismo.  Hay tres formas primarias de paralelismo que se encuentran en la Biblia:
 1. Paralelismo sinónimo: El pensamiento principal se repite en la segunda línea del par.
Línea uno: 'Jehová, no me reprendas en tu furor",
Línea dos: "ni me castigues en tu ira" (Sal. 38:1).
 Nota que reprendas en la primera línea se define en la línea paralela como un castigo.  Ambas líneas expresan el mismo pensamiento con un lenguaje ligeramente diferente.  Comparando las dos líneas, la interpretación del versículo resulta más fácil de entender.
 2. Paralelismo antitético o contrastante: El pensamiento de la primera línea es explicado por su contraste o su opuesto en la segunda línea.
Línea uno: "El impío toma prestado, y no paga",
Línea dos: "mas el justo tiene misericordia, y da" (Sal. 37:21).
 El contraste es entre el impío y el justo, y la disposición interior diferente de cada uno hacia los demás.  Nota también que mientras el impío tiene que tomar prestado, el justo tiene suficiente para compartir generosamente con los demás.
 3. Paralelismo sintético o constructivo: El pensamiento de la primera línea se completa, amplía o intensifica en la segunda línea.
Línea uno: "Busqué a Jehová, y él me oyó",
Línea dos: "y me libró de todos mis temores" (Sal. 34:4).
 La primera línea describe al salmista buscando a Jehová y al Señor que lo escucha, pero no nos dice cual es su preocupación.  Esto se hace en la segunda línea: el salmista tiene un temor producido tal vez por los problemas que tiene que afrontar.

 Los salmos muestran que Dios se interesa por nosotros y nos cuida, no importa qué dificultades nos sobrevengan.  ¿Cómo esas dificultades nos conducen a una relación más estrecha con él?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes  8 de marzo
 
TIPOLOGÍA BÍBLICA (Dan. 8:13, 14; Mal. 4:5; Mat. 11:12-14; 12:39, 40; 1 Cor. 5:7, 9; 10:1-13; Apoc. 14:7).

 Los tipos en la Biblia están arraigados en la historia y, sin embargo, son aplicables al futuro.  Son realidades que los escritores bíblicos posteriores indicaron que se aplicaban a los antitipos.  Por ejemplo, considera los siguientes tipos y estudia los textos indicados para descubrir cómo el tipo se aplica al antitipo.

      Tipo                                     Antitipo
 Éxodo                                     1 Cor. 10: 1-3 ___________________________
 Elías                                         Mal. 4:5; Mat. 11:12-14 __________________
 La Pascua                                1 Cor. 5:7, 9 ____________________________
 La liberación de Jonás               Mat. 12:39, 40 ___________________________
 El Día de la Expiación               Dan. 8:13, 14; Apoc. 14:7 ________________

 La interpretación de los tipos.  No todos los tipos encuentran su contraparte completa en el Nuevo Testamento.  Algunos tienen significación escatológica posterior.  Por cuanto los tipos no se aplican en todo detalle a los antitipos, es importante tomar en cuenta las diferencias entre ambos.  La única interpretación segura es seguir la dirección dada por los escritores inspirados.  Los antitipos generalmente tienen un significado más amplio, y tienen una realidad más vital y definitiva que los tipos.
 "Con frecuencia los tipos tienen un significado espiritual tanto para la época en que fueron dados como para el futuro.  Especialmente los tipos del AT son importantes para la interpretación del NT, de modo que hay una gran perdida si se intenta separar el estudio del NT de una exposición exegética y teológica  cuidadosa del AT.  Debe ejercerse mucho cuidado para diferenciar entre tipo y predicción.  Aunque un tipo tiene referencia al futuro, no es en sí mismo una predicción.  Más bien, es un hecho histórico registrado sin referencia evidente al futuro.  El antitipo demuestra ser el 'cuerpo' del cual el tipo era una sombra".- W. G. C. Murdoch, "Interpretation of Symbols, Types, Allegories, and Parables", en A Symposium on Biblical Hermeneutics [Un simposio sobre hermenéutica bíblica], G. M. Hyde, ed. (Washington, DC: Review and Herald, 1974), p. 214.

 ¿De qué era un tipo el Israel literal? Rom. 2:28, 29.

 "Israel era el pueblo escogido de Dios en la era del AT.  Se lo llamó para hacer una obra especial, pero fracasó en la tarea.  En el NT Dios llamó a otro pueblo, que estaba libre de restricciones étnicas.  Su fe y dedicación se centraban en Cristo.  Las promesas del AT se cumplen ahora en aquellos que son judíos interiormente" .- Murdoch, Ibíd., p. 215.
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Martes 9 de marzo 
LOS SÍMBOLOS BÍBLICOS (Éxo. 25; Heb. 9:1-9; Apoc. 5:5; 6:1-8).

 Un símbolo religioso es una representación de una idea o de un objeto que ayuda al observador a captar una verdad difícil.  A menudo enseña una lección específica como lo hizo la espada encendida en el Jardín del Edén.  Hay símbolos proféticos tales como los que se usaron en Daniel y el Apocalipsis, y símbolos del Nuevo Testamento que sustituyeron los del Antiguo Testamento, tales como los que se usan en la ceremonia de la comunión.  Tal vez algunos de los símbolos proféticos más fascinantes para los adventistas del séptimo día sean los que se usaron en los servicios del santuario terrenal, los cuales simbolizaban eventos y servicios que ocurrirían en el santuario celestial.

 ¿Qué simbolizaban los siguientes muebles u objetos del santuario?
 El altar del holocausto - Rom. 12:1.
 La fuente de bronce - Tito 3:5, 6.
 El candelero - Juan 8:12.
 La mesa para el pan de la proposición - Juan 6:48.
 El altar del incienso - Apoc. 8:3, 4.
 El arca del pacto - Heb. 4:16.

 "El esplendor incomparable del tabernáculo terrenal reflejaba a la vista humana la gloria de aquel temple celestial donde Cristo nuestro precursor ministra por nosotros ante el trono de Dios.  La morada del Rey de reyes... lleno de la gloria del trono eterno, donde los serafines, sus flamantes guardias, cubren sus rostros en adoración, no podía encontrar en la más grandiosa construcción que jamás edificaron manos humanas, más que un pálido reflejo de su inmensidad y de su gloria.  Con todo, el santuario terrenal y sus servicios revelaban importantes verdades relativas al santuario celestial y a la gran obra que se llevaba allí a cabo para la redención del hombre" (CS 466).

 La interpretación de los símbolos.  Ningún símbolo debe ser tratado de manera que contradiga las enseñanzas claras de la Biblia.  En la interpretación de los símbolos, algunos detalles pueden ser incidentales y sin una significación particular.  Al definir el significado de un símbolo, hay que estudiar todos los demás pasajes bíblicos que usan el mismo símbolo.  Existe la posibilidad de que un símbolo pueda tener más de un significado.  Por ejemplo, tanto Cristo como Satanás son llamados "leones" (Apoc. 5:5; 1 Ped. 5:8).  En esos casos, el contexto determinará el uso específico del símbolo.  Cuando el contexto u otro autor inspirado no explican el símbolo claramente, es mejor guardar silencio antes que especular en cuanto a su significado.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles 10 de marzo 
 LAS PARÁBOLAS (Mat. 13:34, 44-46).

 Una parábola es una ilustración que indica que algo es semejante a
otra cosa.  A menudo una narración sencilla o algunas circunstancias ordinarias se usan para ilustrar una verdad.  Las parábolas eran una de las formas favoritas que Jesús usaba para enseñar. (Ver Mat. 13:34.)

 ¿Qué gran verdad ilustró Jesús en la parábola del tesoro escondido? Mat. 13:44.

 Esta parábola está basada en un incidente más bien común en la Palestina del tiempo de Cristo.  En esos tiempos no había bancos ni cajas de seguridad. Los robos, los hurtos y las invasiones eran frecuentes.  Los que tenían valores dignos de ser conservados, con frecuencia seguían la costumbre de enterrarlos en sus campos.  Sin embargo, si la persona o personas que sabían dónde estaba escondido el tesoro de la familia eran asesinados o exiliados, el lugar donde estaba escondido podía ser olvidado.
 En esta parábola un hombre estaba trabajando el campo de un vecino.  Un día, mientras araba el campo, de repente, el arado golpeó algo metálico.  Detuvo los bueyes, y encontró un pequeño cofre.  Al abrirlo, reconoció que contenía una fortuna mucho mayor que lo que alguna vez había soñado con poseer.  Pero de acuerdo con las leyes de ese país, no le pertenecía, a menos que fuera el dueño del campo.  Lo cubrió con cuidado, fue a la casa del dueño y le pidió que le vendiera el campo.
 "Lo lamento, amigo, no está a la venta.  Esta propiedad ha pertenecido a mi familia por varias generaciones, y no quiero venderla".  Pero el ansioso comprador no aceptaba un No como respuesta.  Finalmente, el dueño, para sacárselo de encima, le puso al campo un precio ridículamente alto.  "Muy bien, lo compro", le respondió el descubridor del tesoro, y salió corriendo para vender todo lo que poseía con el fin de completar la transacción.
 Jesús no contó la historia para enseñarnos cómo aprovecharnos de nuestros vecinos.  El punto principal es que cuando encontramos tesoros escondidos que valen mucho más que cualquier cosa que esperábamos poseer, con gozo renunciamos a todo con tal de tenerlo.

 "En la parábola, el campo que contiene el tesoro, representa las Sagradas Escrituras.  Y el Evangelio es el tesoro" (PVGM 68). ¿Cuál es tu "tesoro escondido"? ¿Por qué cosa estás dispuesto a darlo todo?
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Jueves 11 de marzo 
CÓMO COMPRENDER LAS ALEGORÍAS (Sal. 80:7-11; Gál. 4:21-31).

 Una alegoría es un relato o narración en la que varios elementos son comparados a otros, y prácticamente igualados a ellos.  Generalmente está formada por una lista de puntos que son fácilmente identificables.  Por ejemplo, en el relato del buen Pastor, el pastor es Cristo, las ovejas son el pueblo por quienes muere, y el rebaño representa los que siguen a Jesús (Juan 10:1-16; ver A. B. Mickelsen, Interpreting the Bible [Interpretación de la Biblia] (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1963), pp. 230, 231.)  Tenemos que permitir que el texto mismo identifique los puntos clave de la alegoría que son relevantes para el mensaje que se quiere comunicar.  Los siguientes ejemplos se consideran alegorías:
 Salmos 80:7-11 - Israel es comparado con una vid transplantada de Egipto que prosperó y llenó la Tierra Prometida.  Anota los diferentes puntos de comparación.
 Gálatas 4:21-31 - Ilustra las diferencias entre el pacto antiguo y el nuevo.  Considera los puntos usados en la comparación: Agar representa el antiguo pacto y a Jerusalén; Sara representa el nuevo pacto y la Jerusalén celestial; Isaac es el hijo de la promesa e Ismael es el hijo de la carne.  La tensión entre los dos hijos es una tensión entre la justificación por la fe y el legalismo.
 Pablo está ilustrando "la libertad que tienen los cristianos en la gracia de Cristo, en contraste con la esclavitud de tratar de ganar la salvación por las obras.  Isaac era el hijo de la fe; Ismael, el hijo de las obras...
 Al intentar interpretar una alegoría debemos 1) siempre recordar los oyentes originales, 2) la razón que tuvo el autor para usar esa forma literaria, y 3) los puntos básicos que él enfatiza.  Para el intérprete es vital reconocer cuál era el mensaje para los oyentes originales, y cuál es para los lectores actuales".- Murdoch, Ibíd., p. 218.

 Comprendamos el Cantar de los Cantares.  Muchos comentadores consideran este libro como una alegoría en la que los puntos básicos de comparación sería el rey/Cristo y la novia/la iglesia.  El método alegórico de interpretación de este libro ha resultado en especulaciones de diferentes tipos con poco fundamento basado en el texto de la Biblia, si es que tiene alguno; por ello debemos ser muy cuidadosos.  Tenemos aquí una hermosa colección de poemas de amor que ilustran en una forma muy apropiada la intención de Dios para los esposos y las esposas.  Por supuesto, puede haber otras lecciones espirituales que podemos aprender al leer el libro.  Elena de White aplica Cantares 6:10 a la Iglesia, y 4:15 a la Palabra de Dios (ver PR 535, 176).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 12 de marzo  

Para estudiar y meditar: : Aplica lo que has aprendido en esta lección para decidir la categoría apropiada para los siguientes ejemplos:

 Categorías                               Ejemplos
A. Símbolo                       _____ Bautismo
B. Tipo                             _____ La viña de Isaías 5
C. Alegoría                       _____ El Día de la Expiación
D. Parábola                      _____ La rotura del velo del templo en ocasión de la muerte de Jesús
                                        _____ La fiesta de bodas en Mateo 22:1-14
                                        _____ El casamiento de un rey en Salmo 45
                                        _____ El cordero del sacrificio

 (Puede haber diferencias de opinión válidas acerca de qué categoría es la más apropiada para estos ejemplos.  Prepárate para dar tus razones al indicar la categoría que elegiste en cada ejemplo.)

Preguntas para dialogar
1. Piensa en símbolos en los que el color es significativo. (Ver Apoc. 6:18.) ¿Qué significado tienen?
2. Supongamos que estás enseñando la parábola de la oveja perdida en un país donde no existen las ovejas.  ¿Qué animal podrías usar para sustituirla sin violar la intención del original?
3. Después de estudiar algunos de los paralelismos poéticos que se encuentran en los salmos, trata de desarrollar algunos ejemplos propios.
4. Identifica los tipos de paralelismo que se usaron en los siguientes versículos: Prov. 15:17; Sal. 19:12; Jos. 10:12; Job 36:31; Prov. 28:13.

RESUMEN: Como la mayoría de los recursos literarios descritos pueden ser fácilmente mal comprendidos y mal aplicados, debemos ser cuidadosos de comprender lo que significaron para quienes los usaron o las aplicaciones que hicieron escritores inspirados posteriores.  La Biblia ha de ser entendida así como se la lee, a menos que el contexto indique claramente que se usaron recursos literarios como símbolos o parábolas.  Aunque interpretar el lenguaje figurativo involucra un estudio cuidadoso y con oración, no debiéramos pasar por alto la oportunidad de ganar ricas recompensas que vienen de relacionarnos con la poesía y el simbolismo bíblicos.
 
 

Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima,
    comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
      Favor firme nuestro libro de Invitados
 Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
Ya tenemos nuestro propio CHAT Room visitenos
Visite nuesto foro de discusión en  Deja News.
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español.
Visite el lugar para niños con una linda historia Biblica en Real Audio
 ¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)

[Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Pruebe Opera el browser más rápido del mundo. Es el nuevo niño prodigio. Pruebelo gratis por 30 días
[ˇOpera! El browser que fue hecho para Usted!]

Avise a otras personas de este sitio
Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios
 
¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez
Obtención de texto por: Mario Carbajal y Edwin Cuxeva
Última actualizacion Feb. 25 ´99