Sábado 23 de septiembre de tarde
VERSÍCULO DE MEMORIA:
"Decía también a la multitud Cuando veis la nube que sale del poniente, luego decís: Agua viene; y así sucede. Y cuando sopla el viento del sur, decís: Hará calor; y lo hace. ¡Hipócritas! Sabéis distinguir el aspecto del cielo y de la tierra; ¿y cómo no distinguís este tiempo?" (Luc. 12: 54-56). |
Con estas declaraciones directas Jesús se estaba refiriendo a las evidencias que lo presentaban claramente como el Mesías largamente esperado. Los dirigentes podían ver las relaciones en otras áreas, pero se negaban a reconocer la relación entre -el ministerio de Jesús y las- predicciones de los profetas. El tiempo había llegado. Las grandes necesidades tanto del mundo romano como del mundo judío exigían desesperadamente un Salvador. Pero pocos pensaban que Dios había enviado la respuesta a su necesidad en la persona de Aquel que estaba delante de ellos.
Lo mismo ocurre con muchos en nuestros días que están absortos tratando de idear soluciones para sanar los males de esta época. Mientras hombres bien intencionados tratan de detener la marea creciente de mil y un problemas mundiales, el tiempo se está acabando. Los problemas del hombre son insolubles. Las soluciones humanas son tan adecuadas como lo sería aplicar un pequeño apósito autoadhesivo a un soldado herido mortalmente. Las señales de cambio y de destrucción que nos rodean llaman nuestra atención al hecho de que el fin de la época actual es inminente.
Pero las señales significan algo más que la defunción de un mundo cuya enfermedad es incurable. En su conjunto pueden compararse con la voz que anuncia la llegada del tren a la estación precisamente antes que se presente a la vista de los pasajeros que lo esperan. ..
"El Señor viene. Levantad vuestras cabezas y regocijaos. Oh, queremos pensar que los que oyen las gozosas nuevas, que reclaman el amor de Jesús se sentirán llenos -de gozo inenarrable y glorioso. Estas son las buenas y regocijantes nuevas que deberían galvanizar cada alma, y que deberían repetirse en nuestro nogar y compartirse con las personas con quienes nos encontramos en la calle. ¡Qué noticias más gozosas podrían comunicarse!...
"Ahora debe oírse a lo largo de toda la línea la voz del centinela: 'La mañana viene y también la noche'. La trompeta debe producir una nota certera porque estamos en el gran día de la preparación del Señor" (El Evangelismo, págs. 162, 163).
Temas para cada día
1. "Levantad vuestras cabezas". Luc. 21: 28.
2. La esperanza bienaventurada. Tito 2: 11-13.
3. Resurección y reunión. 1 Cor. 15: 16-18.
4. Se concede la inmortalidad. 1 Cor. 15: 51-54.
5. La herencia de los santos. Heb. 1: 1, 2.
6. Nada que separe. Juan 17: 24.
¿Cómo debía reaccionar su pueblo cuando viera las señales de la venida M Señor? Luc. 21: 28.
Los habitantes del mundo estarán cada vez más perplejos a medida que aumenten los problemas. Al mirar a su alrededor, los hombres perdieron la esperanza. Pero el cristiano mira hacia arriba y cobra ánimo. ¡Jesús está por volver, y esta era de pecado y sufrimiento está por terminar! ¡Hay cosas mejores en el futuro!
"Las noticias de cada calamidad que ocurre en el mar o en la tierra son testimonios del hecho de que el fin de todas las cosas está cercano. Las guerras y los rumores de guerra así lo indican. ¿Hay algún cristiano cuyo pulso no se apresure al anticipar los grandes acontecimientos que se están desarrollando ante nuestros ojos?" (El Evangelismo, pág. 163).
¿Cómo describe Pablo la condición de la tierra física y del pueblo de Dios en su espera del cambio? Rom. 8:22, 23. Véase también Heb. 1: 10, 11.
"Pablo describe a la creación como teniendo dolores de parto,
en espera del glorioso alumbramiento. . .
". [El cristiano] advierte que los dolores de parto de
este mundo señalan un tiempo de liberación, cuando habrá
'cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia"' (SDA Bible
Commentary, tomo 6, pág. 571).
En cierto sentido, el "tiempo del fin" es -el período de dolores de parto de la tierra, que se harán más intensos hasta la aparición de Cristo en gloria.
A pesar de las pruebas que pueda tener, ¿en qué afirma el cristiano su fe y confianza? 2 Cor. 4: 16-18.
"Estas pruebas de la vida son los agentes divinos para quitar las impurezas, debilidades y rudezas de nuestros caracteres. . . Pero mientras pasamos por estas pruebas, mientras los fuegos de la aflicción arden sobre nosotros, no debemos fijarnos en el fuego visible, sino que el ojo de la fe debe fijarse en las cosas que no se ven, la herencia eterna, la vida inmortal, el eterno peso de gloria; y mientras lo hagamos, el fuego no nos consumirá, sino que quitará sólo la escoria, y saldremos purificados siete veces, llevando la impronta de lo divino" (Testimonies, tomo 1, págs. 706, 707).
Para meditar: ¿Por qué es espiritualmente más saludable contemplar las realidades eternas que mirar las pruebas presentes? ¿Es esto un escapismo de la realidad o una manifestación de sentido común?
LECTURA AUXILIAR: El Camino a Cristo, cap. 13.
Al contemplar el cristiano la gracia de Dios y la bienaventurada esperanza del retorno de Cristo, ¿cómo se siente impulsado a vivir? Tito 2:11-13.
"Es necesario presentar a menudo a la gente la bienaventurada esperanza de la segunda venida de -Cristo con sus solemnes realidades. Esperar la pronta aparición de nuestro Señor nos inducirá a considerar las cosas terrenales como nada y vacías" (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 13).
¿Qué cosa no debieran ignorar los adventistas? ¿Cómo debieran reaccionar ante las señales de esta época? 1 Tes. 5: 1-9; Rom. 13: 11-14.
"No debemos estar tristes, sino alegres, y recordar siempre al Señor Jesús. El va a venir pronto, y debemos estar listos y aguardar su aparición. ¡Oh, cuán glorioso será verle y recibir la bienvenida como sus redimidos! Largo tiempo hemos aguardado pero nuestra esperanza no debe debilitarse. Si tan sólo podemos ver a¡ Rey en su hermosura, seremos bienaventurados para siempre. Me siento inducida a clamar con gran voz: '¡Vamos rumbo a la patria!' Nos estamos acercando al tiempo en que Cristo vendrá con poder y grande gloria a llevar a sus redimidos a su hogar eterno" (Id., pág. 257).
Cuando Cristo regrese, ¿cuál será uno de los mayores motivos de gozo para los redimidos que hayan sido sus colaboradores? 1 Tes. 2:19, 20.
"Todo Impulso del Espíritu Santo que conduzca a los hombres
a la bondad y a Dios, queda anotado en los libros del cielo, y en el día
de Dios, todo aquel que se haya entregado como instrumento para la obra
del Espíritu Santo, podrá contemplar lo que su vida logró
. .
"Los redimidos encontrarán y reconocerán a aquellos
cuya atención dirigieron al ensalzado Salvador. ¡Qué
bendita conversación tendrán con estas almas!" (Obreros Evangélicos,
págs. 534, 535).
¿Qué esperanza sostenía al prisionero Pablo que enfrentaba su inevitable ejecución? 2 Tim. 4: 6-8.
Para meditar: ¿Qué significaría la vida para usted si no existiera la esperanza del advenimiento?
LECTURA AUXILIAR: Obreros Evangélicos, 529, 533-536.
Martes 26 de septiembre
Lección 14 Parte 3 ¿Soluciones humanas o el Salvador?
¿Cuán vital para la fe cristiana es la doctrina de la resurrección? 1 Cor. 15: 16-18.
La muerte es un enemigo, el fruto del pecado. (1 Cor. 15: 26; Rom. 5: 12.) No hace acepción de personas. En muchos hogares hay una cuna vacía una silla desocupada, un ser amado ausente. Una de las verdades más preciosas de la Escritura es la de la resurrección. "Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados" (1 Cor. 15: 22). "Porque yo vivo -dijo Jesús-, vosotros también viviréis" (Juan 14: 19).
¿Qué prometió Jesús a los que creyeran en él, en caso de que murieran? Juan 6:40.
"Mire a Jesús. Confíe en Jesús, ya sea que viva o muera. El es su Redentor. El es el que nos da la vida. Si duerme en Jesús, él le levantará del sepulcro para darle la gloriosa inmortalidad. Que él le proporcione paz, consuelo esperanza y gozo, de aquí en adelante" (Mensajes Selectos, tomo 2, pág. 291).
¿En ocasión de qué gran suceso los justos muertos de todas las edades serán resucitados y reunidos con la última generación viviente del pueblo de Dios? l Tes. 4:16-18.
"Entre las oscilaciones de la tierra, las llamaradas de los relámpagos y el fragor de los truenos, el Hijo de Dios llama a la vida a los santos dormidos. Dirige una mirada a las tumbas de los justos, y levantando luego las manos al cielo exclama: '¡Despertaos, despertaos, despertaos, los que dormís en el polvo, y levantaos!' Por toda la superficie de la tierr los muertos oirán esa voz; y los que la oigan vivirán. Y toda la tierra repercutirá bajo las pisadas de la multitud extraordinaria de todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos. De la prisión de la muerte sale revestida de gloria inmortal gritando: '¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?' (1 Cor. '15: 55). Y los justos vivos unen sus voces a las de los santos resucitados en prolongada y alegre aclamación de victoria" (El Conflicto de los Siglos, pág. 702).
Para meditar: ¿Por qué la enseñanza bíblica de la resurrección es más reconfortante que la creencia de que uno recibe su recompensa en ocasión de su muerte?
LECTURA AUXILIAR: El Deseado de Todas las Gentes, cap. 84, sexto
párrafo; El Conflicto de los Siglos, págs. 702, 703.
¿Cuándo y de qué manera será concedido el don de la inmortalidad a los redimidos? 1 Cor. 15: 51-54.
La resurrección es una fuerte esperanza para el cristiano, pero como mortales no podemos sondear la infinidad de una existencia inmortal. Aquí "acabamos nuestros años como un pensamiento" (Sal. 90: 9), pero en la resurrección comenzaremos a vivir una vida que nunca terminará.
"Entonces los santos vivientes y los resucitados elevaron sus voces en un prolongado grito de triunfo. Aquellos cuerpos que habían bajado a la tumba con los estigmas de la enfermedad y la muerte resucitaron inmortalmente sanos y vigorosos. Los santos vivientes fueron transmutados en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, y arrebatados con los que salieron del sepulcro, fueron todos juntos a encontrar a su Señor en e, aire. ¡Oh! ¡cuán glorioso encuentro fue ése! Los amigos, separados por la muerte volvieron a unirse para no separarse más" (Primeros Escritos, pág. 298).
¿Al cuerpo glorificado de quién serán semejantes nuestros cuerpos inmortales? Fil. 3:20, 21.
"Los redimidos no sólo poseerán el carácter de Cristo, sino que también serán revestidos de un cuerpo inmortal similar al que ha tenido Jesús desde su resurrección. . . Esta transformación completa la obra redentora. . . El cristiano es completamente conformado a la semejanza de su Maestro" (SDA Bible Commentary, tomo 7, pág. 172).
¿Cómo explica Pablo la naturaleza del cuerpo inmortal? ¿Se pierde la identidad personal? 1 Cor. 15: 35-38, 42-44, 50, 53.
"Nuestra identidad personal queda preservada en la resurrección, aunque no se conservan las mismas partículas de materia o sustancia material que descendieron en la tumba...
"La semilla sembrada se deshace, pero de allí surge una nueva semilla. . . El cuerpo humano estará compuesto por un material mucho más noble, porque es una nueva creación, un nuevo nacimiento" (Elena G. de White, en SDA Bible Commentary, tomo 6, pág. 1093).
LECTURA AUXILIAR: Los Hechos de los Apóstoles, cap. 25,
párrafos 10-14.
¿A quién ha designado el Padre heredero de la tierra? Heb. 1: 1, 2.
¿Qué relación tienen con Cristo los redimidos con respecto a su herencia? Rom. 8: 17.
¿Qué hará Dios a la tierra antes que llegue a ser el eterno hogar de los salvados? 2 Ped. 3: 7, 10, 12, 13.
"La tierra prometida a los mansos no será igual a ésta,
que está bajo la sombra de la muerte y de la maldición...
"No habrá contratiempo, ni dolor, ni pecado; no habrá
quien diga: 'Estoy enfermo'. No habrá entierros, ni luto, ni muerte,
ni despedidas, ni corazones quebrantados; mas Jesús estará
allá, y habrá paz. 'No tendrán hambre ni sed, ni el
calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia
los guiará, y los conducirá a manantiales de aguas- (El Discurso
Maestro de Jesucristo, pág. 20).
¿Cuál era el propósito original de Dios para
la tierra? Isa. 45: 18.
"La tierra dada al principio al hombre para que fuera su reino, entregada alevosamente por él a manos de Satanás, y conservada durante tanto tiempo por el poderoso enemigo, ha sido recuperada mediante el gran plan de la redención. Todo lo que se habla perdido por el pecado, a sido restaurado. . . El propósito primitivo que tenía Dios al crear la tierra se cumple al convertirse ésta en la morada eterna de los redimidos. 'Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella(El Conflicto de los Siglos, pág. 733).
Describa, tal como la presenta Juan, la Nueva Jerusalén que será la capital de la tierra nueva. Apoc. 21: 2, 9-27.
"Allí hay corrientes que manan eternamente, claras como el cristal, al lado de las cuales se mecen árboles que echan su sombra sobre los senderos preparados para los redimidos del Señor. Allí las vastas llanuras alternan con bellísimas colinas y las montafias de Dios elevan sus majestuosas cumbres. En aquellas pacíficas llanuras, al borde de aquellas corrientes vivas, es donde el pueblo de Dios que por tanto tiempo anduvo peregrino y errante, encontrará un hogar" (Id., CS. 733, 734).
Para meditar: ¿Es provechoso contemplar con los ojos de la Imaginación las glorias de la nueva tierra, aunque estén más allá-de nuestro conocimiento? ¿Por qué sí, o por qué no?
LECTURA AUXILIAR: El Conflicto de los Siglos, págs. 733-737.
Viernes 29 de septiembre
Lección 14 Parte 6 ¿Soluciones humanas
o el Salvador?
¿Qué pedido hizo Jesús al Padre poco antes de su crucifixión? Juan 17: 24.
El hombre fue hecho a imagen de Dios para que pudiese tener comunión con su Hacedor. "Tenía [Adán] el alto privilegio de relacionarse íntimamente, cara a cara, con su Hacedor" (La Educación, pág. 13). Al conseguir que el hombre se pusiera de su parte en la pecaminosa rebelión contra Dios, Satanás pensó que lograrla separario para siempre de su Soberano. Pero mediante la realización del plan de salvación, esa bienaventurada comunión será plenamente restaurada. El vínculo entre Dios y los redimidos será, en cierto sentido, aún más estrecho que en el principio, porque la humanidad de Jesús une a sus "hermanos" terrenales con el centro divino de todo lo que existe.
Aunque la Divinidad habita en una gloria tan elevada que es inaccesible para los hombres pecaminosos (1 Tim. 6: 16), ¿cuál será la situación en la tierra nueva? Apoc. 22: 3, 4.
"El pueblo de Dios tiene el privilegio de tener comunión directa con el Padre y el Hijo. 'Ahora vemos oscuramente, como por medio de un espejo' (1 Cor. 13: 12, VM). Vemos la imagen de Dios reflejada como en un espejo en las obras de la naturaleza y en su modo de obrar para con los nombres; pero entonces le veremos cara a cara sin velo que nos lo oculte. Estaremos en su presencia y contemplaremos la gloria de su rostro" (El Conflicto de los Siglos, pág. 735).
En las edades de la eternidad ¿con cuáles seres podrán tener comunión los redimidos? Apoc. 7: 9-12.
"Allí los redimidos conocerán como son conocidos. Los sentimientos de amor y simpatía que el mismo Dios implantó en el alma, se desahogarán del modo más completo y más dulce. El trato puro con seres santos, la vida social y armoniosa con los ángeles bienaventurados y con los fieles de todas las edades que lavaron sus vestiduras y las emblanquecieron en la sangre del Cordero, los lazos sagrados que unen a 'toda la familia en los cielos, y en la tierra' (Efe. 3: 15, VM), todo eso constituye la dicha de los redimidos" (Id., pág. 735.).
Para meditar: ¿Cuáles son algunas de las preguntas que a usted le gustaría hacer al Padre y al Hijo en la edad venidera?
LECTURA AUXILIAR: La Educación, págs. 291-298.