Sábado de tarde
VERSÍCULO DE MEMORIA:
“Los profetas que profetizaron de
la gracia destinada a vosotros, inquirieron y diligentemente indagaron
acerca de esta salvación, escudriñando qué
persona y qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo
que estaba en ellos, el cual anunciaba de antemano los sufrimientos
de Cristo, y las glorias que vendrían tras ellos.
A éstos se les reveló que no para sí mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.” 1 San Pedro Apóstol 1:10-12 |
Como indica el apóstol Pedro, la profecía bíblica gira principalmente sobre dos importantes acontecimientos del plan de salvación: la primera venida (los sufrimientos de Cristo) y la segunda venida (las glorias que vendrán tras ellos.)
El Antiguo Testamento concentraba la atención sobre el primer advenimiento de Cristo. La venida del Mesías estaba en el futuro lejano al fin de un largo periodo de espera. De allí que el nuevo Testamento presente la primera venida de Cristo como ocurriendo “en estos postreros días” (Heb. 1:2) y hable de la muerte expiatoria ocurrida “en los postreros tiempos” (1 Pedro 1:18-20). Tan importante son la encarnación y la expiación para resolver el problema del pecado que se afirma que han ocurrido “en al consumación de los siglos” (Heb. 9:26). En otras palabras, la cruz era la triunfante culminación de la solución divina del problema del pecado, y puesto que ponía fina a la discusión sobre los temas básicos en juego en el conflicto entre el bien y el mal, podía decirse que el Calvario señalaba en fin de una era, la conclusión de un largo periodo de espera.
En este sentido, por lo tanto, el primer advenimiento de Cristo era “el comienzo del fin”. El plan de salvación quedo plenamente confirmando en la vida y la muerte de Cristo.
Ahora en el Nuevo Testamento, la atención la atención puede concentrarse más intensamente en el tiempo del fin de gracia, la segunda venida de Cristo y el desenlace del drama del pecado y la rebelión.
La profecía predecía que habrían de ocurrir ciertos acontecimientos en la iglesia y en el mundo antes que ocurriera la segunda venida. Además, se concedería un periodo de tiempo cerca del fina de la historia humana para dar a los habitantes de la tierra la oportunidad final de aceptar el Evangelio de la gracia divina. Son estos “tiempos finales” relacionados con el segundo advenimiento los que deseamos estudiar esta semana.
Temas para cada día.
1. El foco del tiempo. Heb. 9:28
2. El fin del tiempo. Mat. 24:3
3. El tiempo esperado. 2 Tes. 2:14
4. El tiempo profético. Dan 7:25
5. El tiempo del fin. Dan. 11:33-35
6. La profecía y el tiempo del fin. Dan 12:4,9
“UNA de las verdades más solemnes y más gloriosas que revela la Biblia, es la de la segunda venida de Cristo para completar la gran obra de la redención. Al pueblo peregrino de Dios, que por tanto tiempo hubo de morar "en región y sombra de muerte," le es dada una valiosa esperanza inspiradora de alegría con la promesa de la venida de Aquel que es "la resurrección y la vida" para hacer "volver a su propio desterrado." La doctrina del segundo advenimiento es verdaderamente la nota tónica de las Sagradas Escrituras.” (El Conflicto de los siglos, Pág. 344)
“La venida del Señor ha sido en todo tiempo la esperanza de sus verdaderos discípulos. La promesa que hizo el Salvador al despedirse en el Monte de los Olivos, de que volvería, iluminó el porvenir para sus discípulos al llenar sus corazones de una alegría y una esperanza que las penas no podían apagar ni las pruebas disminuir. Entre los sufrimientos y las persecuciones, “el aparecimiento en gloria del gran Dios y Salvador nuestro, Jesucristo" era la "esperanza bienaventurada.” (Id. , Pág. 347)
¿Qué promesa hizo Jesús que los santos ángeles afirmaron en el día de la ascensión? Juan 14:1-2; Hechos 1:9-11.
“Los discípulos habían contemplado la nube que le recibió.... Y los ángeles les habían asegurado que este mismo Jesús a quien habían visto subir al cielo, vendría otra vez... Bien podían los discípulos regocijarse en la esperanza del regreso de su Señor...” (El deseado de Todas las Gentes, Pág. 771,772)
¿Qué rito instituyó Jesús a fin de mantener fresca en sus hijos las esperanza de su regreso? 1 Cor. 11:26
“El rito de la comunión señala la segunda venida de Cristo.
Estaba destinado a mantener esta esperanza viva en la mente de los discípulos.”
(Id., Pág. 614)
A fin de llevar una vida de éxito, la persona necesita reconocer
a una autoridad significativa y tener un objetivo digno en la vida. El
cristiano centra su vida en Cristo. Su esperanza está fijada en
la segunda venida de Cristo. Todas las decisiones de su vida son hechas
con referencia a este acontecimiento final.
Para meditar: ¿Cómo afecta mi creencia personal en la venida de Cristo mi vida de todos los días?
“Vi que las palabras, el vestido y las acciones deberían hablar en favor de Dios. Entonces se esparcirá una influencia santa sobre todos, y todos se percatarían de que ellos han estado con Jesús. Los incrédulos verán que la verdad que profesamos tiene una sagrada influencia, y que la fe en la venida de Cristo afecta el carácter del hombre o la mujer.” (Mensajes para los jóvenes, Pág. 126)
Lectura auxiliar: El Conflicto de los siglos, Págs. 344-347
Lunes Lección 1 Los tiempos finales. Parte
1 26 de septiembre
EL FIN DEL TIEMPO.
¿Qué acontecimiento culminantes asociaron los discípulos con la segunda venida de Cristo? Mat. 24:3
Algunos cristianos creen que la segunda venida de Cristo introducirá el reino personal de Jesús sobre las naciones de la tierra tal como existen ahora, en un clima de paz y prosperidad. Esta teoria habla de una continuación del mundo presente bajo el gobierno de Cristo. Pero las Escrituras dicen claramente que la venida de Cristo traerá el fin de este mundo presente, no su prolongación. La venida de Cristo traerá la liberación para el pueblo de Dios, pero a la vez pondrá un catastrófico fin a la vida humana pecaminosa.
¿Cómo reaccionarán los impenitentes frente a
la aparición personal de Cristo? Mat. 24:30; Apoc. 6:14-17
¿Qué efecto tendrá la venida de Cristo sobre
los impenitentes y las fuerzas organizadas de la apostacia? 2 Tes. 1:7-9;2:8
“A la venida de Cristo los impíos serán borrados de la superficie de la tierra, consumidos por el espíritu de su boca y destruidos por el resplandor de su gloria. Cristo lleva a su pueblo a la ciudad de Dios, y la tierra queda privada de sus habitantes.” (El Conflicto de los Siglos, Pág. 715).
¿Qué impacto producirán las últimas plagas y la segunda venida sobre la tierra física? Apoc. 16:17-21; 2 Ped. 3:10
Para meditar: ¿Qué preparación espiritual
estoy haciendo para el fin del tiempo de gracia concedido a los hombres?
“El día del Señor se está acercando furtivamente;
pero los que se llaman grandes y sabios no conocen las señales de
la venida de Cristo y del fin del mundo. Abunda la iniquidad y el
amor de muchos se ha enfriado.”
“Miles y millares, sí, millones y millones, hacen ahora su decisión
para la vida eterna o la muerte eterna. El hombre que esta completamente
absorbido por su contaduría, el que halla placer ante la mesa de
juego, el que se deleita en satisfacer el apetito pervertido, el amador
de diversiones, los que frecuentan el teatro y el salón de baile,
no tienen en cuenta la eternidad. Toda la preocupación de
su vida es: ¿Qué comeremos? ¿Qué beberemos?
¿Con qué nos vestiremos? No se hallan en la procesión
que avanza hacia el cielo. Son conducidos por el gran apóstata,
y con él serán destruidos.” (Joyas de los Testimonios Tomo
3, Págs. 13 y 14)
Lectura auxiliar: El Conflicto de los Siglos, Págs. 694.695, 698-700
Lección 1 Los tiempos finales. Parte 3 Martes 27 de septiembre
EL TIEMPO ESPERADO.
¿Según el apóstol Pablo los cristianos no debían esperar el regreso de Cristo hasta que surgiera un poder apóstata dentro de la iglesia cristiana. ¿De qué poder se trata? 2 Tes. 2:1-4
Aunque el cristiano no debe perder de vista ningún día de su vida la venida de Cristo. Dios predijo que ocurrirían ciertas cosas en la tierra antes de este acontecimiento.
“El apóstol Pablo advirtió a la iglesia que no debía esperar la venida de Cristo en tiempo de él. "Ese día -dijo- no puede venir, sin que" haya venido "primero la apostasía," y sin que haya sido "revelado el hombre de pecado." (2 Tesalonicenses 2: 3, V.M.) Sólo después que se haya producido la gran apostasía y se haya cumplido el largo período del reino del "hombre de pecado," podemos esperar el advenimiento de nuestro Señor. El "hombre de pecado," que también es llamado "misterio de iniquidad," "hijo de perdición" y "el inicuo," representa al papado, el cual, como está predicho en las profecías, conservaría su supremacía durante 1.260 años. Este período terminó en 1798. La venida del Señor no podía verificarse antes de dicha fecha. San Pablo abarca con su aviso toda la dispensación cristiana hasta el año 1798. Sólo después de esta fecha debía ser proclamado el mensaje de la segunda venida de Cristo. ” El Conflicto de los Siglos, edición Publicaciones Interamericanas, Pág. 405)
¿Qué era de sufrimiento humano indicó Cristo que vendría antes que los cristianos pudieran esperar su regreso? Mat. 24:21, 22
“De la destrucción de Jerusalén, Cristo pasó rápidamente al acontecimiento mayor, el último eslabón de la cadena de la historia de esta tierra: la venida del Hijo de Dios en majestad y gloria. Entre estos dos acontecimientos, estaban abiertos a la vista de Cristo largos siglos de tinieblas, siglos que para su iglesia estarían marcados con sangre, lágrimas y agonía. Los discípulos no podían entonces soportar la visión de estas escenas, y Jesús las pasó con una breve mención. "Habrá entonces grande aflicción --dijo,-- cual no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será. Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados." Durante más de mil años iba a imperar contra los seguidores de Cristo una persecución como el mundo nunca la había conocido antes. Millones y millones de sus fieles testigos iban a ser muertos.” El Deseado de Todas las Gentes , Pág. 584.
Para meditar: ¿Por qué se les dijo a los cristianos que velaran en todo momento en espera del retorno de Cristo cuando es claro por las profecías que debían ocurrir primero ciertos acontecimientos?
Lectura Auxiliar: Los Hechos de los Apóstoles, Págs.
214-216
Lección 1 Los tiempos finales. Parte 4 Miércoles
28 de septiembre
EL TIEMPO PROFETICO.
¿Por cuánto tiempo el cuerno pequeño (la apostasía
cristiana) ejercería su supremacía sobre los fieles seguidores
de Dios? Dan. 7:25
El apóstol Pablo advirtió a los tesalonicenses que no esperaran el advenimiento de Cristo hasta después del surgimiento del “hombre de pecado” en la iglesia “El apóstol, por lo tanto, previno a los hermanos que no recibiesen tal mensaje como si viniera de él; y procedió a recalcar el hecho de que el poder papal, tan claramente descrito por el profeta Daniel, estaba todavía por levantarse y que guerrearía contra el pueblo de Dios. Hasta que ese poder no realizara su obra 216 mortal y blasfema, sería inútil para la iglesia esperar la venida de su Señor.” Hechos de los Apóstoles, Págs. 215, 216
Analizando el capitulo 7 de Daniel hallamos los siguientes datos
para identificar al cuerno pequeño.
(1) Ubicación (ver. 8): Surgiría entre las naciones de
Europa Occidental. (2) Tiempo de surgimiento: (ver. 24): Surgiría
después del establecimiento de las naciones de Europa Occidental.
(3) Naturaleza del cuerno: (ver. 8,20,24): Se hace notar que el cuerno
es diferente de los otros. El hecho de que administra asuntos religiosos
sugiere que es un poder político-religioso, (4) Acciones del cuerno:
(vers. 20,21,24,25) contra tres de los otros cuernos, contra Dios, sus
santos, sus tiempos y sus leyes. (5) Un periodo de tiempo (ver. 25) durante
el cual el cuerno ejercería la supremacía sobre el pueblo
de Dios. Este periodo simbolizado de Daniel 7:25 es de 1.260 días
proféticos (Apoc. 12:6,14), o sea 1.260 años. (Véase
Eze. 4:6)
El apóstol Pablo es terminante en sus declaraciones (2 Tes,
2:1-4) acerca del surgimiento e una poderosa apostasía dentro de
la iglesia cristiana, que comenzaba a manifestarse en sus días,
pero que se desarrollaría plenamente mas adelante, y que persistiría
hasta la venida del Señor. Por eso es tan importante conocer la
verdadera doctrina de la Biblia, para no caer en el engaño.
Para meditar: ¿Por qué piensa usted que Dios le dio a la iglesia esta información detallada acerca de la apostasía cristiana?
Lectura Auxiliar: El Conflicto de los Siglos, Págs. 54-56,
309
Jueves
Lección 1 Los tiempos finales. Parte 5 jueves 29 de
septiembre
EL TIEMPO DEL FIN.
Según el profeta Daniel, ¿el fin de cuál periodo de persecución señalaría el principio del “tiempo del fin”? Dan. 11:33-35, VM
La misma frase hebrea que ha sido traducida “tiempo del fin” en Daniel
8:17 y 12: 4,9, se utiliza en Daniel 11:35 y 40, donde en la Versión
Valera leemos “tiempo determinado” y “cabo del tiempo”, respectivamente.
Nótese que “el tiempo del fin” no es el fin del tiempo.
Es, más bien un período que se extiende desde el fin de la
época de los 1.260 años (1798) hasta el fin del tiempo de
gracia para los humanos.
¿Cómo debiera afectarnos el hecho de que estamos viviendo en el “tiempo del fin”? 1 Tes. 5:1-10.
“Hemos llegado al período predicho en estos pasajes. (Dan 12:4,10;Lucas
21:31, 34, 36) * El tiempo del fin ha llegado, las visiones de los profetas
están deselladas, y sus solemnes amonestaciones nos indican que
la venida de nuestro Señor en gloria está cercana.”
*(Dan 12:4,10;Lucas 21:31, 34, 36) Textos suplidos por el autor de
la lección. (Nota del transcriptor.)
“Los judíos interpretaron erróneamente y aplicaron mal la palabra de Dios, y no reconocieron el tiempo de su visitación. Esos años del ministerio de Cristo y sus apóstoles -los preciosos últimos años de gracia concedidos al pueblo escogido- los dedicaron a tramar la destrucción de los mensajeros del Señor. Las ambiciones terrenales los absorbieron, y el ofrecimiento del reino espiritual les fue hecho en vano. Así también hoy el reino de este mundo absorbe los pensamientos de los hombres, y no toman nota de las profecías que se cumplen rápidamente y de los indicios de que el reino de Dios llega presto.” El Deseado de Todas las Gentes, Págs. 202.
Para meditar: ¿Por qué los acontecimientos que están ocurriendo en la actualidad debieran a la vez animarme y aleccionarme?
“La atención de la gente debiera ser dirigida hacia el acontecimiento extraordinario que está tan cercano. Las señales de los tiempos debieran ser mantenidas frescas delante de sus mentes, Las visiones proféticas de Daniel y de Juan predicen un periodo de oscuridad y decadencia morales; pero en el tiempo del fin, el tiempo en el cual estamos viviendo, la visión hablaría y no mentiría, Cuando las señales predichas comiencen a cumplirse, vosotros que esperáis y veláis, levantad vuestras cabezas y regocijaos , porque vuestra redención está cerca. Testimonies, tomo 5, Págs. 9,10.
Lectura Auxiliar: Joyas de los Testimonios, tomo 3, Págs.
280-286.
Viernes
Lección 1 Los tiempos finales. Parte 6 viernes
30 de septiembre
LA PROFECÍA Y EL TIEMPO DEL FIN.
¿Qué libro profético se prometió que seria abierto en el periodo conocido como el “tiempo del fin”? Dan. 12:4,9
“Pronto los ojos de muchas personas de ambos lados del Atlántico se fijaron en el siguiente suceso designado en el plan divino delos siglos: El periodo de los 2.300 años estaba por concluir. No menos de 84 hombres en trece países esparcidos en cuatro continentes – de los cuales Guillermo Miller era solamente uno – pensaron que esta fatídica época terminaría hacia 1843.1844 ó 1847...”
“Todos sentían que de alguna manera tenia que ver con los profetizados ´ acontecimientos finales ´ , las escenas del juicio, el fin de la era evangélica, el segundo advenimiento y el fin del presente orden mundial. Esta era la creencia básica, la primera, la primera del despertar adventista del Viejo Mundo , y luego del movimiento adventista del Nuevo Mundo de las décadas iniciales del siglo XIX. Este concepto, este nuevo acontecimiento en el pensamiento humano no tenia precedentes. Era revolucionario en sus alcances; señalaba un cambio decisivo en la historia” L.E. Froom, Movement of Destiny, Pág. 44.
¿De qué manera se le mostró a al apóstol Juan la apertura de los mensajes proféticos de Daniel y su proclamación al mundo en el tiempo del fin? Apoc. 10:1-11.
“El libro que fue sellado no fue el Apocalipsis, sino la porción de la profecía de Daniel que se refería a los últimos días. La Escritura dice: "Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará" (Dan. 12: 4). Cuando se abrió el libro se proclamó: "El tiempo no será más". (Véase Apocalipsis 10: 6.) Ahora ha sido abierto el libro de Daniel, y la revelación hecha por Cristo a Juan debe llevarse a todos los habitantes de la tierra. Mediante el aumento del conocimiento 121 debe prepararse a un pueblo para que resista en los últimos días.” (Mensajes Selectos, tomo 2, Págs. 120,121.)
Para meditar: ¿Cuán claros me resultan los mensajes proféticos de Daniel y el Apocalipsis?¿Están afectando mi experiencia en forma vital?
“Nos hallamos en el umbral de grandes y solemnes acontecimientos.
Muchas de las profecías están por cumplirse en rápida
sucesión.”
“Estudiad el Apocalipsis en relación con Daniel,
porque la historia será repetida. . . Nosotros, con todas
nuestras ventajas religiosas, debemos saber hoy mucho más de lo
que sabemos.” Testimonios para los Ministros, Pág. 113.)
Lectura Auxiliar: Profetas y Reyes, Págs. 401-403.