Sábado 8 de Julio de tarde
«Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra, porque las potencias de los cielos serán conmovidas" (Lucas 21: 25, 26). |
Jesús habló de estos sucesos astrales en su conversación con los apóstoles en el Monte de los Olivos pocos días antes de su muerte. Debido a que ellos estaban preocupados por saber más acerca de la destrucción del templo y de la venida de Jesús, el Maestro combinó su descripción de los sucesos que desembocarían en cada uno de esos acontecimientos. En cierto sentido, la caída de la nación simbolizaba la destrucción del mundo.
"La nación judía era un símbolo de las personas que en todo tiempo desprecian las súplicas del amor infinito. Las lágrimas vertidas por Cristo cuando lloró sobre Jerusalén fueron derramadas por los pecados de todos los tiempos. En los juicios pronunciados sobre Israel, ¡os que rechazan las reprensiones y amonestaciones del Espíritu Santo de Dios pueden leer su propia condenación" (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 538).
A fin de tener los antecedentes de los sucesos que estudiará esta semana, el lector encontrará útil leer la profecía del Maestro en su integridad tal como está registrada en Mateo 24, Marcos 13 y Luc. 21: 5-38. También será provechoso leer todo el capítulo 69, "En el Monte de las Olivas% de El Deseado de Todas las Gentes. Aunque los acontecimientos que debían ser las señales de la destrucción de Jerusalén y del fin del mundo son similares, se nota una progresión definida en el relato de Mateo. Los versículos 1-14 de Mateo 24 tratan principalmente acerca de los sucesos religiosos, políticos y naturales que ocurririan antes de la destrucción de la nación judía. Estas señales se repetirán antes de la segunda venida. Los versículos 15-20 se refieren a la caída de la nación; sigue una breve descripción de la era de persecución conocida como la edad oscura. (Vers. 21, 22, 23.) Se describe en pocas palabras el modo de la venida de Jesús. (Vers. 23-28.) Luego Cristo anuncia las señales astrales seguidas por su venida personal. (Vers. 29-31) El resto del capítulo es el llamado de Cristo a su pueblo para que vele y esté apercibido para su venida. (Vers. 32-51.)
Ha pasado casi un siglo y medio desde la última señal celeste, y el Señor todavía no ha regresado. Esto ha inducido a algunos a poner en duda la validez de los fenómenos siderales y a preguntar si tendrán valor para los cristianos modernos. Otros preguntan: ¿Por qué Cristo demora su venida?
Temas para cada día
1. El designio divino. Gén. 1: 14.
2. La predicción divina. Mat. 24: 3.
3. El valle de la sombra. Mat. 24: 21, 22.
4. Heraldos de la aurora -1. Joel 2: 30, 31.
5. Heraldos de la aurora -II. Apoca. 6: 13.
6. Una mañana demorada. Mat. 24: 32-34.
Lección 3 Parte 1
Señales siderales del tiempo del fin
EL DESIGNIO DIVINO
¿Con qué propósito hizo el Creador al sol, la luna y las estrellas? Gén. 1: 14.
Era el propósito del Creador usar algunas veces los cuerpos celestes con el fin de atraer la atención y enfocarla sobre su presencia divina y su poderosa intervención en los asuntos de la humanidad.
¿Cuál es el primer caso registrado del uso divino del sol con el fin de mostrar su poder sobre la creación? Josue 10: 12-14.
---Este gran milagro atestigua que toda la creación está bajo el dominio del Creador. Satanás procura impedir a los hombres que vean la intervención divina en el mundo físico y quiere ocultarles la obra incansable de la gran Causa primera. Este milagro reprende a todos los que ensalzan a la naturaleza sobre el Dios de la naturaleza" (Patriarcas y Profetas, pág. 544).
¿Mediante qué maravilla en el cielo suscitó Dios interés en su verdad en la antigua Babilonia? 2 Rey, 20: 8-12; 2 Crónicas 32: 31.
"Su rey, Merodach-baladán, al saber que ese milagro se había realizado como señal para el rey de Judá de que el Dios del cielo le concedía una prolongación de vida, envió embajadores. . . para aprender, si era posible, algo más acerca del Dios que podía realizar un prodigio tan grande" (Profetas y Reyes, pág. 255).
¿Qué acontecimiento sobrenatural ocurrió durante las tres últimas horas de la vida de Cristo? Mat. 27: 45.
"Estas tinieblas, que eran tan profundas corno la medianoche sin luna ni estrellas, no se debía a ningún eclipse ni a otra causa natural. Era un testimonio milagroso dado por Dios para confirmar la fe de las generaciones ulteriores" (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 702).
Para meditar: Es evidente que Dios a menudo crea oportunidades favorables para el testimonio. ¿Cómo puedo aprovecharlas eficazmente?
"Aquellos con quienes nos asociamos día tras día necesitan nuestra ayuda, nuestra dirección. Pueden hallarse en tal condición mental que una palabra pronunciada en sazón será como un clavo puesto en lugar seguro. Puede ser que mañana algunas de esas almas se hallen donde no se las pueda alcanzar. ¿Qué influencia ejercemos sobre esos compañeros de viaje?" (Profetas y Reyes, pág. 257).
LECTURA AUXILIAR: Patriarcas y Profetas, págs. 543, 544.
En respuesta a la predicción de Jesús de que el templo sería destruido, ¿qué pregunta formularon más tarde los discípulos? Mat. 24: 3.
"Jesús no consideró por separado la destrucción de Jerusalén y el ran día de su venida. Mezcló la descripción de estos dos acontecimientos... fusionó la descripción de las dos grandes crisis, dejando a los discípulos estudiar por sí mismos el significado. Cuando se refirió a la destrucción de Jerusalén, sus palabras proféticas llegaron más allá de este acontecimiento hasta la conflagración final... Este discurso entero no fue dado solamente para los discípulos, sino también para aquellos que iban a vivir en medio de las últimas escenas de la historia de esta tierra" (El Deseado de Todas las Gentes, págs. 581, 582).
Enumere los acontecimientos predichos por Jesús que precederían a la caída de Jerusalén. Mat. 24: 4-14.
Las actividades de falsos mesías y profetas, las guerras y contiendas, las calamidades naturales, la persecución, la declinación del fervor espiritual, y al mismo tiempo la extensa difusión del mensaje evangélico, ocurrieron antes de la caída de la nación judía sucesos similares se repetirán antes de la segunda venida de nuestro Señor.
¿Cuál sería la señal inmediata de que la ciudad estaba a punto de ser destruida y de la Inminencia de la dispersión de la nación? Lucas 21: 20-23.
¿Qué había predicho pocos días antes
Jesús, con lágrimas, acerca de la ciudad y la nación?
Lucas 19: 41-44.
"Dirigiendo Jesús sus miradas hasta la última generación vio al mundo envuelto en un engaño semejante al que causó generación destrucción de Jerusalén. El gran pecado de los judíos consistió en que rechazaron a Cristo; el gran pecado del mundo cristiano iba a consistir en que rechazaría la ley de Dios, que es el fundamento de su gobierno en el Cielo y en la tierra" (El Conflicto de los Siglos, pág. 25).
Para meditar: ¿Qué lección puedo aprender
de la experiencia de Israel que me evite confiar presuntuosamente en la
misericordia de Dios y desperdiciar mi tiempo de gracia?
"Mientras el hombre de negocios está absorto en el afán
de lucro, mientras el amigo de los placeres corre tras ellos, mientras
la esclava de la moda está ataviándose, puede llegar el momento
en que el Juez de toda la tierra pronuncie la sentencia" (Id., pág.
545).
LECTURA AUXILIAR: El Deseado de Todas las Gentes, cap. 69 primeros
diez párrafos, y párrafos 18-20.
Lección 3 Parte 3
Señales siderales del tiempo del fin Martes 11 de octubre
Después de predecir la caída de la nación judía,
¿a qué largo período de sufrimiento se refirió
luego el Salvador? Mat. 24: 21, 22.
Porque Jesús la mencionó junto a la caída de Jerusalén, algunos comentadores sostienen que la "gran tribulación" se refiere a la angustia que sufrieron los judíos durante la conquista romana del año 70. Sin embargo, a pesar de que el sitio fue terrible, no sería correcto decir que su tribulación fue mayor que cualquier otra anterior o posterior. Además, la guerra no afectó a los "escogidos", es decir, los cristianos, puesto que ellos obedecieron la orden de Cristo y salvaron sus vidas huyendo. Por el contrario, la mirada profética del Salvador enfocaba la persecución que su pueblo debla soportar, tal como. lo ;había predicho Daniel.
"Durante más de mil años iba a imperar contra los seguidores de Cristo una persecución como el mundo nunca la había conocido antes. Millones y millones de sus fieles testigos iban a ser muertos. Si Dios no hubiese extendido la mano para preservar a su pueblo, todos habrían perecido" (El Deseado de Todas las Gentes, pág. 584).
¿Qué evolución de los acontecimientos surgida
entre los cristianos preparó el camino para esta era de persecuciones?
Hechos 20: 29, 30; 1 Tim. 4: 1; 2 Tes. 2: 1-4.
"Esta avenencia entre el paganismo y el cristianismo dio por resultado el desarrollo del 'hombre de pegado' predicho en la profecía como oponiéndose a Dios y ensalzándose a si mismo sobre Dios. (El Conflicto de los Siglos, edición Publicaciones Interamericanas, pág. 54).
¿Cuánto tiempo duraría la oscura noche del dominio
de la apostasía? Dan. 7: 25. (Compárese con Apoc. 12: 6,
14; 13: 5.)
Para meditar: ¿Cómo puedo prepararme mejor para
la persecución predicha en Apocalipsis 13?
LECTURA AUXILIAR: El Conflicto de los Siglos, págs. 678-681
Lección 3 Parte 4
Señales siderales del tiempo del fin
¿Qué prodigios en los cielos dijo el profeta Joel que ocurrirían antes que llegase el día final del Señor? Joel 2:30, 31.
En su contexto más amplio (vers. 28-32), Pedro vio el cumplimiento de esta antigua profecía en el día de Pentecostés. (Véase Hechos 2: 16-21.) Pero el Pentecostés debe ser considerado sólo como un cumplimiento parcial, porque "el día del Señor, grande y manifiesto" está todavía en el futuro.
¿En relación con qué período de tiempo ubicó Cristo con más precisión el suceso de estas señales? Mat. 24:29, 30. (Compárese con Mar. 13:24, 25.)
"Los 1.260 días, o años, terminaron en 1798. La persecución había concluido casi por completo desde hacía más o menos un cuarto de siglo. Después de esta persecución, según las palabras de Cristo, el sol debla oscurecerse. Pues bien, el 19 de mayo de 1780 se cumplió esta profecía" (El Conflicto de los Siglos, pág. 351).
"El 19 de mayo de 1780 figura en la historia como el 'día
oscuro'. Desde el tiempo de Moisés, no se ha registrado jamás
período alguno de oscuridad tan densa y de igual extensión
y duración" (Id., pág. 353).
"Se ha sefialado desde hace mucho que es el hecho y no la causa de la oscuridad lo que constituye el acontecimiento significativo. . . como sucede en el caso de los terremotos, la lluvia de estrellas y otros sucesos considerados como señales de los tiempos. Cuando Jehová quiso abrir un sendero para su pueblo a través del mar, lo hizo por medio de un recio viento oriental' (Exo. 14: 21). ¿Fue por eso menos milagroso ese hecho? Asimismo, explicar el prodigioso oscurecimiento del sol y la luna o la caída de las estrellas diciendo que se trata de acontecimientos de la naturaleza, no los desacredita como misericordiosas señales de la cercanía del fin del tiempo de gracia" (SDA Source Book, nota del redactor, ídem 571, pág. 317).
Para meditar: Una pequeña nube era suficiente evidencia para Ellas de que Dios enviaría la lluvia, y el profeta actuó sobre esa base. (1 Rey. 18: 42-46.) ¿Cómo me afecta el suceso del día oscuro---? A fin de estar motivado para vivir una vida más santa, ¿cuántas evidencias necesito para creer que la venida de Cristo está cercana?
"No aguardó [Ellas] hasta tener la plena evidencia de que Dios le había oído, sino que estaba dispuesto a aventurarlo todo al notar la menor señal del favor divino. Y sin embargo, lo que él pudo hacer bajo la dirección de Dios, todos pueden hacerlo en su esfera de actividad mientras sirven a Dios', (Profetas y Reyes, pág. 115).
LECTURA AUXILIAR: El Conflicto de los Siglos, págs. 351-354.
Lección 3 Parte 5
Señales Siderales del tiempo del fin
¿Cómo describió Juan la caída de las
estrellas, que ya hablan predicho tanto Joel como el Señor Jesucristo?
Apocap. 6: 13.
El 13 de noviembre de 1833 ocurrió lo que todavía se recuerda como la más mravillosa lluvia de meteoritos jamás presenciada. Este enorme despliegue de fuegos artificiales celestes fue presenciado desde Canadá hasta México, y desde el Atlántico medio hasta el Pacífico. Lanzados desde un punto preciso del cielo -la constelación de Leo- los meteoritos eran arrojados a manera de higos todavía no maduros, cumpliendo la descripción profética.
¿Qué significado tiene esta señal? Mar. 13:
24-26.
"Cristo habla anunciado algunos de los acontecimientos más
importantes de la historia del mundo y de la iglesia desde su primer advenimiento
hasta el segundo; a saber, la destrucción de Jerusalén, la
gran tribulación de la iglesia bajo las persecuciones. . . , el
oscurecimiento del sol y de la luna, y la calda de las estrellas. Después
habló de su venida en su reino" (El Conflicto de los Siglos, pág.
444).
"En 1833... apareció la última de las señales que habían sido anunciadas por el Salvador como precursoras de su segundo advenimiento. Jesús había dicho: 'Las estrellas caerán del cielo' (Mat. 24: 29). . .
"Así se realizó la última de las señales de su venida acerca de las cuales Jesús había dicho a sus discípulos: 'Cuando veréis todas estas cosas, sabed que está cercano, a las puertas"' (Id., págs. 380-382).
Ha pasado casi un siglo y medio desde la caída de las estrellas
en 1833. ¿Cuál es la tendencia del corazón humano
cuando parece haber una demora en la realización de una esperanza
acariciada? Eze. 12:22, 23.
Los habitantes de Judá demostraban mediante sus burlas que no confiaban en las predicciones proféticas hechas acerca de su nación en el siglo VI AC. Su actitud ilustra la tendencia común de la mente humana: La impaciencia,
Para meditar: ¿Cómo puedo conservar viva mi esperanza a pesar de la demora en el cumplimiento del retorno prometido?
"La larga noche de tinieblas es penosa, pero la mañana es ostergada por misericordia, porque si el Señor viniera, muchos serían hallados des. apercibidos. El deseo de Dios de que su pueblo no perezca ha sido la razón de tan larga demora" (El Evangelismo, pág. 503).
LECTURA AUXILIAR: El Conflicto de los Siglos, págs. 380-382.
Viernes 14 de julio
Lección 3 Parte 6
Señales Siderales del tiempo del fin
Al concluir su descripción de las señales que precederían tanto la caída de Jerusalén como su venida, ¿qué deseó Cristo que sus seguidores supieran? Mat. 24: 32-34.
En su profecía, Jesús entremezcló dos acontecimientos: (1) la caída de Jerusalén, y (2) su segunda venida y el fin del mundo. Mediante la frase "esta generación", Cristo designaba a sus contemporáneos. (Compárese con Mat. 11: 16; 17: 17.) Con referencia a la destrucción de Jerusalén, la frase denotaría a los judíos que vivían en sus días; ellos verían esa horrible tragedia, que ocurrió sólo 39 años después, en el año 70.
La frase "esta generación" ha sido interpretada de diversas maneras. Según algunos se referiría a las personas que hubieran visto completarse todas las señales mencionadas, incluyendo las ocurridas en la tierra. Otra explicación posible es que. en la providencia de Dios, el tiempo de gracia podría concluir concluir en cuaiquier momento después de 1844 (la última fecha profética, y el comienzo de la fase investigadora del juicio en el cielo), pero dentro del período de vida de la generación que presenciara la última de las señales celestes.
¿Qué indicaciones de una probable demora en el advenimiento
da Cristo en su profecía? Mat. 24: 48; 25: 1,
"Es cierto que el tiempo se ha extendido más de lo que esperábamos en los primeros días de este mensaje. Nuestro Salvador no apareció tan pronto como lo esperábamos. Pero, ¿ha fallado la palabra del Señor? ¡Nunca! Debiera recordarse que las promesas y amenazas de Dios son igualmente condicionales" (Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 76, 77).
¿Cómo explica Pedro la existencia, en los últimos
días, de personas que harán burlas por la demora en el advenimiento?
2 Ped. 3: 3, 4, 8-10.
"[La Venida del Señor] no demorará más que el
tiempo que tome la tarea de presentar el mensaje a toda nación,
len pueblo. ¿Olvidaremos... que la tolerancia de Dios para con los
impíos es una parte del vasto y misericordioso plan por el cual
él está tratando de lograr la salvación de las almas?"
(El Evangelismo pág. 505).
Para meditar: los cuarenta años de viaje por el desierto, ¿Invalidaron acaso la promesa de Dios de establecer a Israel en Canaán? ¿Por qué la demora en el advenimiento no invalida la certeza del retorno de Cristo y el establecimiento de su reino?
LECTURA AUXILIAR: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 75-78.