Sábado 29 de Julio de tarde
"Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también ta venida del Hijo del Hombre" (Mat. 24: 37-39). |
De una aplicación secundarla de estos versiculos puede nacerse una comparación de las características sobresalientes de la era antediluviana, y sus contrapartidas en nuestra propia sociedad. En la lección de esta semana haremos esta comparación. Los días de Noé fueron una épopa de
gran mundanalidad. La búsqueda de los placeres y la complacencia de los sentidos físicos eran los síntomas dominantes de esa generación moralmente enferma.
Aunque llegaron a ser depravados, los antediluvianos no comenzaron su carrera como ignorantes trogloditas (hombres de las cavernas). Esa gente longeva y muy inteligente escogió deliberadamente traicionar su lealtad y desconocer su obligación hacia su Creador. Sacaron a Dios de sus pensamientos. Habiendo alejado el temor de Dios de sus conciencias, inevitablemente su respeto mutuo dejó de existir. La violencia y el trato inhumano tomaron el lugar de la ley y el orden y la solidaridad humana. Seres nobles se degradaron con pensamientos y acciones innobles. Los hombres llegaron a vivir como animales, pensando sólo en si mismos y en el momento presente. Los intereses eternos no recibían la mínima atención.
En estos tiempos similares a aquéllos, ¿cómo deben los cristianos vivir y prepararse para la " esperanza bienaventurada" (Tito 2: 11-13)? ¿Cómo deben relacionarse los cristianos -sean ricos o pobres- con la sociedad que los rodea?
¿Cómo deben vivir en un tiempo de gran violencia social y librarse de la contaminación moral que hay por todas partes? Estos son los puntos que estudiaremos en la lección de esta semana.
Temas para cada día
1. El afán de placeres. Luc. 17: 26, 27.
2. El uso correcto de las riquezas. Luc. 16: 9.
3. La muerte de la Divinidad. Job. 22: 15-17.
4. La violencia social. Ose. 4: 1, 2.
5. Pensamientos corrompidos. Gén. 6: 5.
6. Predicadores de justicia. 2 Ped. 2: 5.
Domingo 30 de julio
Lección 6 Parte 1 Los antediluvianos y la segunda venida
Jesús presentó las actitudes de la gente de una época anterior como una ilustración de las actitudes de la gente de los últimos días hacia el segundo advenimiento. ¿Qué comparación hizo? Luc. 17: 26, 27.
En este caso, Jesús no hace hincapié en los trabajos y las realizaciones de los antediluvianos, ni en sus contiendas y violencia, sino en su complacencia propia y su falta de preparación para el diluvio. Aquellos tiempos se caracterizaron porque la gente buscaba afanosamente las cosas placenteras de la vida -comer, beber, casarse-, es decir, una entrega al goce de los deleites corporales y la satisfacción sensual. La misma obsesión por las cosas materiales y la satisfacción sensual caracterizarán notablemente al mundo antes que Jesús venga.
"Dios otorgó ricos y variados dones a estos antediluvianos; pero los usaron para glorificarse a sí mismos, y los trocaron en maldición poniendo sus afectos en ellos más bien que en Aquel que se los había dado. Em learon el oro y la plata, las piedras preciosas y las maderas selectas, en Ya construcción de mansiones para sí y -trataron de superarse unos a otros en el embellecimiento de sus moradas con las más hábiles obras del ingenuo humano. Sólo procuraban satisfacer los deseos de sus orgullosos corazones, y se aturdían en escenas de placer y perversidad" (Patriarcas y Profetas, pág. 79).
¿Qué condiciones promovían la sensualidad y
el materialismo en los días de Lot y en los de Ezequiel? Eze. 16:
49. ¿Ocurre hoy lo mismo?
"Dios no condenó a los antediluvianos porque ¡comían y bebían... Su pecado consistió en que tomaron estas dádivas sin ni nguna gratitud hacia el Dador, y se rebajaron entregándose desenfrenadamente a la glotonería. Era lícito que se casaran... Pero... el matrimonio fue pervertido y puesto al servicio de las pasiones humanas" (Id., pág. 90).
Para meditar: ¿Por qué la desmedida importancia que el mundo le concede al goce personal es una tentación peligrosa para los cristianos del tiempo del fin? Véase Luc. 21: 34-36.
"Condiciones semejantes prevalecen hoy día. Lo que es licito en sí es llevado al exceso. Se complace el apetito sin restricción. . La intemperancia entorpece las facultades morales y espirituales... Los hombres viven sólo para el placer de los sentidos" (Ibid.).
LECTURA AUXILIAR: El Deseado de Todas las Gentes, págs. 586-588.
Lunes 31 de julio
Lección 6 Parte 2 Los antediluvianos y la segunda venida
Aunque algunos malgastan sus bienes materiales en los últimos días, ¿qué consejo da Jesús a los cristianos? Luc. 16: 9.
En la parábola del mayordomo infiel (Luc, 16: 1-13) Jesús enseña que la gente debiera hacer una preparación concienzuda para el mundo futuro. Sólo preocupándose por el bienestar de los demás podían ellos mismos recibir la bendición.
"Los recursos que superan las necesidades reales de la vida son confiados al hombre para hacer bien, para beneficiar a la humanidad...
"Entregaos a Dios para esta obra, emplead sus dones con este propósito, y os asociaréis con los ángeles celestiales. Vuestro corazón latirá al unísono con el de ellos. Os asimilaréis a ellos en carácter. Estos habitantes de las moradas eternas no serán extraños para vosotros. Cuando hayan pasado las cosas terrenales, los centinelas de las puertas del cielo os darán la bienvenida" (Palabras de Vida del Gran Maestro, págs. 305, 306).
Aunque el comer, el casarse y el comerciar con bienes materiales no son cosas malas en sí mismas, ¿qué actitud caracterizará al genuino cristiano del tiempo del fin? 1 Cor. 7: 29-31.
No deben entenderse estos versículos en el sentido de que el cristiano debe descuidar a su esposa y su familia o ser descuidado en los asuntos seculares. Es el Señor quien le ha confiado esas bendiciones. Los cuidados, las responsabilidades y los placeres de la vida siempre deben subordinarse a la preparación para la venida de Cristo. Tenemos una sola y breve vida en la cual hacer esta preparación.
¿Qué lección desea Jesús enseñar a sus seguidores mediante la parábola del hombre rico? Luc. 12: 1521.
"Los ideales de este hombre no eran más elevados que los de las bestias que perecen. Vivía como si no hubiera Dios, ni cielo, ni vida futura; como si todo lo que poseía fuera suyo propio, y no debiera nada a Dios ni al hombre" (Id., pág. 202).
Para meditar: ¿Cómo puedo usar mis bienes materiales para ser una mayor bendición para mis prójimos y hacer progresar la iglesia de los últimos días suscitada por Dios?
"El espíritu de Cristo es dar, sacrificarse para bien de los demás" (Id., pág. 203).
LECTURA AUXILIAR: Palabras de Vida del Gran Maestro, cap. 26.
Martes 1° de agosto
Lección 6 Parte 3 Los antediluvianos y la segunda venida
Según Elifaz, ¿cómo consideraban a Dios los antediluvianos? Job 22:15-17.
Mayormente por sus acciones, y sin duda a veces por sus palabras los antediluvianos excluían a Dios de su vida diaria. El reconocimiento del Creador hubiera exigido que obedecieran sus mandatos. Pero esa generación impía no quería saber nada acerca de Dios. En la práctica, para ellos Dios estaba "muerto".
Puesto que los hombres no pueden vivir sin reconocer alguna autoridad, ¿a que se volvieron los antediluvianos? Rom. 1: 21-25.
"No deseando conservar a Dios en su memoria, no tardaron en negar su existencia. Adoraban a la naturaleza en lugar de rendir culto al Dios de la naturaleza. Glorificaban al ingenio humano, adoraban las obras de sus propias manos, y enseñaban a sus hijos a postrarse ante imágenes esculpidas" (Patriarcas y Profetas, pág. 79).
La publicación de los libros de Carlos Darwin sobre la evolución, en el período del "tiempo del fin" que estamos estudiando, constituyó un cambio revolucionario en el pensamiento humano. La teoría de la evolución no sólo ha afectado la filosofía científica, sino -también las perspectivas religiosas del hombre. Como resultado de ello, Dios ha sido desterrado de su propia creación, descartado como un mito anticuado. En los tiempos actuales, grandes sectores de la población mundial niegan la existencia de Dios o viven como si él no existiera.
Según David, ¿la comprensión de qué hecho le da significado y propósito a la existencia humana? Sal. 36: 9.
Cuando la mente no es Iluminada por Dios, la vida pierde sentido, significación y propósito. La vida moderna está caracterizada por esta falta de sentido. El interés popular en el sexo, la bebida, las drogas y los placeres de toda clase encubre una ansiedad interior die hallarle coherencia y propósito a la existencia humana.
¿Por qué el mensaje especial de la iglesia de los últimos días es sumamente apropiado para esta situación del tiempo del fin? Apoc. 14: 6, 7.
Para meditar: ¿Soy yo ateo en la práctica, aunque profeso el cristianismo? ¿Cómo afecta mi creencia en Dios la forma en que vivo?
Pablo es un ejemplo de alguien que vivió una vida rica y satisfactoria. ¿Cuál era su lema? "Para mí el vivir es Cristo" (Fil. 1: 21).
LECTURA AUXILIAR: Patriarcas y Profetas, págs. 79-85.
Miércoles 2 de agosto
Lección 6 Parte 4 Los antediluvianos y la segunda venida
Cuando una sociedad aleja de sí el conocimiento y el temor de Dios, ¿qué actitudes y acciones comienzan a aparecer? Ose. 4:1, 2.
La ley moral que gobierna a la humanidad descansa sobre el doble principio del amor a Dios y el amor imparcial a los semejantes. Cuando la gente deja de respetar a Dios, termina el respeto por los demás. El crimen y la violencia son el resultado.
Como los antediluvianos no quisieron conservar a Dios en su conocimiento,
¿qué surgió en su sociedad? Gén. 6: 11.
¿De qué maneras específicas los miembros de
esa antigua generación pecaban unos contra otros? Rom. 1: 28-32.
Compárese con 2 Tim. 3: 1-5.
"El hombre no se elevará más allá de sus conceptos acerca de la verdad, la pureza y la santidad. Si el espíritu no sube nunca más arriba que el nivel humano, si no se eleva mediante la fe para comprender la sabiduría y el amor infinitos, el hombre irá hundiéndose cada vez más" (Patriarcas y Profetas, págs. 79, 80).
Puesto que Dios no es más el centro de la vida moderna, ¿prevalecen hoy día condiciones similares a las de los días de Noé? Un examen sumario de las sociedades modernas revela un profundo desasosiego social que se manifiesta en diversas formas de vandalismo, aumento de la criminalidad, con infiltración del crimen organizado en la sociedad, disturbios tensiones raciales, tumultos estudiantiles, agotadoras huelgas y revoluciones. La corrupción existe en todos los niveles de la sociedad.
"El engaño, el soborno y el robo se cometen libremente entre humildes y encumbrados. La prensa abunda en noticias de asesinatos y crímenes. . . El espíritu de anarquía está penetrando en todas las naciones. El cuadro del mundo antediluviano que pintó la inspiración representa con fiel veracidad la condición a la cual la sociedad moderna está llegando rápidamente. Ahora mismo, en el presente siglo, y en países que se llaman cristianos, se cometen diariamente crímenes tan negros y atro. ces, como, aquellos por los cuales los pecadores del antiguo mundo fueron destruidos' (Id., pág. 91).
Para meditar: ¿De qué manera puedo yo, junto con otros miembros de iglesia, ayudar a mejorar las condiciones causadas por la inhumanidad del hombre hacia sus semejantes?
LECTURA AUXILIAR: Patriarcas y Profetas, págs. 89-94.
Jueves 3 de agosto
Lección 6 Parte 5 Los antediluvianos y la segunda venida
¿Qué descripción hace la Biblia de los antediluvianos? Gén. 6:5.
La gran ciudadela del ser humano es la mente. En lo que respecta al individuo, el conflicto entre el bien y el mal es una batalla por obtener el dominio de la mente, que or derecho debe su lealtad al Creador. Al rechazar a Dios, las mentes de los antediluvianos se envanecieron y oscurecieron. (Rom. 1: 2l.) Dominadas por Satanás (Rom. 6: 16), sus imaginaciones se corrompieron y pervirtieron.
¿Qué clase de vidas producen los pensamientos corrompidos e Impuros? Mar. 7: 21-23. Compárese con Prov. 23: 7.
El pensamiento corrupto Imperaba en la sociedad antediluviana; lo mismo ocurre en "el tiempo del fin" cuando nos acercamos a la venida de Cristo. Diarios, revistas, libros, cinematógrafo, radiofonía y especialmente la televisión, producen una tremenda influencia en el pensamiento humano. La televisión, que tiene poco más de un cuarto de siglo, ha ejercido una influencia modeladora incalculable sobre toda una generación de jóvenes, desde la niñez hasta la edad adulta. Desgraciadamente, los citados medios vierten en su corriente gran parte de material mundano, impuro, pervertido y violento. "Al contemplar somos transformados" es una ley inmutable de la mente. La sociedad moderna se está moviendo rápidamente hacia la condición mental del mundo antediluviano.
"Estamos en una era cuando la corrupción abunda por doquiera... El corazón se corrompe por la imaginación. La mente se complace en contemplar escenas que despiertan las más bajas y viles pasiones. . . Evitad leer y ver cosas que sugerirán pensamientos impuros. Cultivad las facultades morales e intelectuales" (Conducci6n del Niño, págs. 411, 412, 438).
¿Qué oración y qué acción positiva podría hacer el cristiano del tiempo del fin, si desea conservar y desarrollar íntegramente su manera de pensar? Sal. 19: 14; Fil. 4: 8.
Para meditar: Para ser sincero conmigo mismo y defender los intereses eternos que están en juego, ¿cuáles programas de televisión y cuáles lecturas debo eliminar de mi vida diaria?
"Cuando Cristo viva en el corazón, habrá limpieza y cultura en el pensamiento y en los modales (El Discurso Maestro de Jesucristo, pág. 25).
LECTURA AUXILIAR: Servicio Cristiano pág. 278.
Viernes 4 de agosto
Lección 6 Parte 6 Los antediluvianos y la segunda venida
Pedro afirma que Noé fue un predicador. ¿Acerca de qué tema predicó Noé? 2 Ped. 2: S.
Por el hecho de que Noé exhortó fervorosamente a la sociedad moralmente corrompida del mundo antediluviano, amonestándola del diluvio inminente, no debemos pensar que era un alarmista. El suyo era un ministerio de justicia; predicaba con el poder del Espíritu Santo (Gén. 6: 3) para la conversión del corazón, lo cual hubiera resultado en el cambio de vida de sus contemporáneos.
¿De qué cosa era heredero Noé? Heb. 11: 7. Compárese con Fil. 3: 9.
"Adán, Noé, Abrahán, Isaac, Jacob, y Moisés
comprendieron el Evangelio. Buscaron la salvación por medio del
Sustituto y Garante del ser humano" (Patriarcas y Profetas, pág.
382).
En diversos momentos de crisis, Dios envía mensajes de amonestación al mundo mediante la predicación de sus siervos. Estas advertencias acerca de sus juicios no son dadas como medios para inducir por miedo a la gente a buscar su salvación. Las advertencias de un diluvio inminente, como las que hizo Noé, o las que se dan acerca de los juicios divinos que caerán sobre los que adoran la bestia, o su imagen, o reciben su marca, sirven para atraer la atención de la gente. Sorpresivas y solemnes, estas advertencias despiertan la mente para que sienta su profunda necesidad espiritual y se dé cuenta de que está siguiendo un curso equivocado que lleva a la ruina. Bajo la convicción del Espíritu, -la persona realmente arrepentida clama en busca de ayuda. Para contestar a ese clamor, los predicadores de justicia de Dios, tanto antiguos como modernos, ofrecen el bálsamo senador del Evangelio.
¿Qué mensaje presentan los predicadores de justicia
de Dios de los últimos días a una sociedad en plena decadencia
moral, y con cuáles resultados? Apoca. 14: 6, 12; Mat. 24.- 14.
¿Cuáles aspectos de este men. saje suenan como una advertencia?
Apoc. 14: 7-11; 18: 4.
"Antes del diluvio, Dios mandó a Noé que diese aviso al mundo, para que los hombres fuesen llevados al arrepentimiento... A medida que se aproxima el momento de la segunda venida de Cristo, el Señor envía 1 sus siervos al mundo con una amonestación para que los hombres se preparen para ese gran acontecimiento. . . A todos los que abandonen sus pecados mediante el arrepentimiento para con Dios y la fe en Cristo, se les ofrece perdón" (Id. pág. 91).
Para meditar: Noé tuvo más éxito con los miembros de su familia que con los que estaban :fuera de su hogar. ¿Qué sucede con mi familia?
LECTURA AUXILIAR: Joyas de los Testimonios, tomo 1, págs. 505-513.