Sábado 12 de agosto de tarde
VERSÍCULO DE MEMORIA:
"Después de esto vi a otro ángel descender del cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su gloria. Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios -y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible" (Apoc. 18:1, 2). |
Este mensaje se predicó por primera vez en el verano de 1844 cuando las iglesias protestantes, especialmente en Norteamérica, rechazaron la proclamación del segundo advenimiento de Cristo y expulsaron a sus miembros que creían en la inminencia de ese acontecimiento. Al oponerse a la doctrina del retorno de Cristo, las iglesias sufrieron una caída moral. Pero desde mediados del siglo XIX esta evolución ha continuado.
Según Apocalipsis 18: 1-4, debla subrayarse todavía más el hecho de la caída moral de Babilonia. El profeta oye a un ángel proclamar a gran voz que Babilonia no sólo ha caído, sino que se ha convertido en ",habitación de demonios y guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave inmunda y aborrecible". Estas palabras describen un deterioro profundamente arraigado y la influencia de los agentes demoníacos.
En la lección de esta semana repasaremos la triste realidad del gran cambio que ha sufrido el cristianismo. La embestida de la teoría de la evolución y de la alta crítica han conducido al desarrollo de un cristianismo liberal que ha rechazado la autoridad de la Escritura, sus milagros, profecías y enseñanzas relativas al pecado y la salvación. La divinidad de Cristo, su nacimiento virginal, su muerte expiatoria y su resurrección también son negadas. Habiendo aceptado tales puntos de vista, muchos cristianos han quedado sin una autoridad que los rija, sin un Evangelio y expuestos a los engaños de Satanás. El liberalismo es la herida que e¡ cristianismo se ha infligido a sí mismo. Su progreso e influencia dentro del cristianismo es un elocuente comentario de la extensión y el acelerado avance de la caída de Babilonia.
Temas para cada día
1. Madre e hijas. Apoc. 17: 1-5.
2. Las Escrituras desafiadas. 2 Tim. 4: 1-4.
3. Una fe debilitada. Luc. 18: 8; Mat. 24: 12.
4. Negación de la Divinidad. 1 Juan 4: 1-3.
5. ¿Inspiración o encuentro? 2 Tim. 3: 16.
6. Propósitos alterados. Mat. 28: 19, 20.
¿Bajo qué símbolo presenta el apóstol
Juan la apostasía religiosa organizada de los últimos días?
Apoc. 17:1.-8.
En las Escrituras se representa figuradamente a los profesos seguidores de Dios como una mujer (véase Jer. 6: 2, Val. ant.) desposada con Dios. (Isa. 54: 5.) Toda vez que los hijos de Dios fraternizaban con el mundo y corrompían sus vidas y enseñanzas adoptando los caminos del mundo, cometían adulterio espiritual a la vista de Dios. (Véase Eze. 16: 15; Sant. 4: 4.) Por eso, a veces se representa a la apostasía mediante una mujer caída, impura.
En el Apocalipsis se presentan dos mujeres simbólicas. El verdadero pueblo de Dios está simbolizado por una mujer pura y noble, revestida por la luz del Evangelio. (Apoc. 12.) La apostasía cristiana está simbolízada por una mujer caída, impura, que tiene relaciones ¡lícitas con los gobernantes del mundo. (Apoc. 17.)
¿Cuáles declaraciones bíblicas proporcionan la clave para Identificar a esta apostasía organizada? Apoc. 17: 3, 6, 18.
¿Quiénes serían las hijas de Babilonia? Apoc.
17:5.
"Se dice que Babilonia es 'rnadre de las rameras'. Sus hijas deben simbolizar las Iglesias _que se atienen a sus doctrinas y tradiciones, y siguen su ejemplo sacrificando la verdad y la aprobación de Dios, para formar alianza ¡lícita con el inundo" (El Conflicto de los Siglos, pág. 433).
Para meditar: El hecho de que un símbolo procfético desígne como apóstata a un determinado sistema cristiano, ¿significa que todas las personas dentro de ese sistema son apóstatas? (Véase Apoc. 18: 4.)
LECTURA AUXILIAR: El Conflicto de los Siglos, págs. 431-441.
¿Qué actitudes contrarias a las Escrituras advirtió el apóstol Pablo que se desarrollarían dentro de la fe cristiana? 2 Tim. 4: 1-4.
La religión cristiana se apoya sobre dos premisas básicas: (1) Dios existe, y (2) Dios se ha revelado a sí mismo al hombre en las Sagradas Escrituras. Sin embargo, un gran sector de la cristiandad en "el tiempo del fin" ha rechazado la autoridad de las Escrituras. Lo que más asombra es el hecho de que este cambio de actitud hacia la Biblia haya tenido su origen mayormente en el protestantismo, que originalmente asumió la posicion "la Biblia y sólo la Biblia".
Como notamos en la lección 6, la introducción de los conceptos de la evolución darwiniana a mediados del siglo XIX tuvo una profunda influencia en todas las áreas del pensamiento humano. A los eruditos de la alta crítica, que ya estaban poniendo en duda la validez de las Escrituras, parecía ofrecerles la prueba "científica" de que los primeros capítulos del Génesis eran apenas un mito y no relatos históricos genuinos. Al principio hubo intentos de armonizar la teoría de la evolución con el relato bíblico de la creación, pero a la postre el protestantismo liberal renunció a ese intento. Finalmente, la autoridad de las Escrituras quedó sustancialmente reducida para aquellos que aceptaron las conclusiones del evolucionismo y de la alta critica.
¿Qué doctrina bíblica llama la atención
a la verdad del relato de la creación que se encuentra en el Génesis?
Exo. 20: 8-11; Mar. 2: 27.
"Son muchos los u dan por hechos científicos lo que no pasa de ser meras teorías elucubraciones, y piensan que la Palabra de Dios debe ser probada por las ensefianzas de 'la falsamente llamada ciencia' (1 Tim. 6: 20)... Los que dudan de la verdad de las narraciones del Antiguo Testamento y del Nuevo, dan a menudo un Daso más y dudan de la existencia de Dios y atribuyen poder infinito a 'la naturaleza. Habiendo perdido su ancla son arrastrados hacia las rocas de la incredulidad (El Conflicto de los Siglos, págs. 576, 577).
Para meditar: El testimonio de la Biblia, ¿está en conflicto con el de la naturaleza? ¿0 se trata aquí de un problema de interpretación? ¿Debe una de las dos fuentes de testimonio tener prioridad sobre la otra? Explique.
LECTURA AUXILIAR: La Educación, págs. 124-130.
Martes 15 de agosto
Lección 8 Parte 3 Un cristianismo cambiante Martes 15 de noviembre
¿Cuáles dos cosas previó Jesús que escasearían entre sus profesos seguidores? Luc. 18: 8; Mat. 24: 12.
Es difícil imaginar cuán extensa ha sido la influencia ejercida por los conceptos evolucionistas, juntamente ton los estudios de la alta crítica acerca de las Escrituras, sobre el pensamiento religioso. La pretensión de que el hombre ha evolucionado a partir de formas de vida mas sencillas obliga a llegar a la conclusión de que el ser humano jamás tuvo una caída moral, como afirman las Escrituras. Por lo tanto, no es un pecador que necesite gracia salvadora. De esta manera se rechaza de un plumazo la doctrina del pecado y el plan de salvación.
Además, los procesos naturales no dan cabida a la intervención milagrosa de Dios. Todos los milagros de la Biblia son así puestos en tela de juicio y negados.
¿Sobre qué gran milagro - el mayor de los milagros descansa ell cristianismo? 1 Cor. 15: 13, 14.
El protestantismo liberal no sólo ha negado los milagros de curación que están registrados en la Biblia, sino también los milagros de la crea. creación, del nacimiento virginal y de la resurrección victoriosa de Jesús, y de la profecía que revela el futuro.
¿Qué grupo particular de predicciones serían
abiertamente negadas por algunos en el tiempo del fin? 2 Ped. 3: 3, 4.
Los partidarios de la alta crítica pretenden discernir un desarrollo evolutivo desde lo simple a lo complejo en las creencias de Israel. Este y otros factores han inducido a disquisiciones y especulaciones acerca de la fecha de composición de los libros del Antiguo Testamento. Se ha repudiado la idea de autores inspirados atribuyéndose sus escritos a redactores y compiladores. Estudios críticos efectuados por eruditos acerca de los Evangelios han promovido la idea de que hoy no podemos conocer nada acerca del verdadero Jesús de la historia, sino sólo lo que la iglesia primitiva pensaba acerca de él.
Para meditar: ¿Cuáles son las evidencias que me aseguran que mi Biblia es digna de confianza, aunque tantos cristianos la rechazan?
"Para muchos, la Biblia es una lámpara sin aceite, porque han dirigido sus mentes hacia canales de creencias especulativas que traen falsos conceptos y confusión. La obra de la 'alta crítica ´ al criticar, conjeturar y reconstruir, está destruyendo la fe en la Biblia como revelación divina. Está privando a la Palabra de Dios del poder de guiar, levantar e inspirar las vidas humanas" (Los Hechos de los Apóstoles, pág. 378).
LECTURA AUXILIAR: El Ministerio de Curación, págs. 334-336, 346, 347.
¿Por qué medios propone Juan que se prueben las falsas enseñanzas acerca de Cristo que serían difundidas por muchos cristianos? 1 Juan 4:1-3.
Enseña la fe cristiana auténtica quien afirma que Cristo es verdadero Dios, el que por el misterio de la encarnación, llego a ser verdadero hombre, Dios con nosotros. (Juan 1: 1-3, 14.) Una de las tristes señales del fin es la negación abierta de la lena divinidad de Cristo, no sólo por los cristianos liberales, sino también por otros grupos que pretenden seguir la Biblia.
¿Qué enseñan las Escrituras acerca de la divinidad de Cristo? Fil. 2: 5, 6; Col. 2: 9; Isa. 43: 10.
Ni antes ni después de Jehová fue "formado dios"; sea Jehová el Padre quien habla en este texto (Isa. 43: 10), o el Hijo, ambos tienen coexistencia eterna. Cristo no puede ser un dios creado, como sostienen algunos profesos cristianos.
Cómo afirmó Jesús su eterna naturaleza divina?
Juan 8:24, 28, 57-59.
¿Qué reconocimientos y qué adoración
aceptó Jesús de sus seguidores? Juan 20: 27-29.
"Si los hombres rechazan el testimonio que dan las Escrituras inspiradas
acerca de la divinidad de Cristo, inútil es querer argumentar con
ellos al respecto, pues ningún argumento, por convincente que fuese,
podría hacer mella en ellos... Ninguna persona que haya aceptado
este error, puede tener justo concepto del carácter o de la misión
de Cristo, ni del ran plan de Dios para la redención del hombre"
(El Conflicto de los Siglos, pág. 579).
¿Cuáles otras dos doctrinas acerca de Cristo sostiene Pablo que son básicas para la fe cristiana? 1 Cor. 15: 3, 4.
"El sacrificio de Cristo como expiación del pecado es la gran verdad en derredor de la cual se agrupan todas las o as verdades. A fin de ser comprendida y apreciada debidamente, cada verdad de la Palabra de Dios, desde el Génesis al Apocalipsis, debe ser estudiada a la luz que fluye de la cruz del Calvario. Os presento el magno y grandioso monumento de la misericordia y regeneración, de la salvación y redención: El Hijo de Dios levantado en la cruz" (Obreros Evangélicos, pág. 330).
Para meditar: ¿Qué diferencia hay entre creer en
Cristo como verdadero Dios, o simplemente como un extraordinario maestro
humano? Véase Mat. 16: 13-17.
LECTURA AUXILIAR: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 289-294.
¿Por qué las Escrituras son autoridad en materia de doctrina e Instrucción? 2 Tim. 3:16.
La palabra griega traducida con la frase "inspirada por Dios" significa literalmente "soplada por Dios". Las verdades bíblicas tienen su origen en Dios.
¿Qué Agente divino tuvo Intervención directa
en la transmisión de los mensajes del Cielo a la humanidad? 2 Ped.
1: 20, 21.
El Espíritu Santo calificó a los escritores bíblicos
tanto para recibir los mensajes divinos como para transmitirlos en forma
oral o escrita de una manera fidedigna. Estas revelaciones proféticas
llegaron a constituir un cuerpo de verdad objetiva, a fin de dar a conocer
a las generaciones posteriores la voluntad revelada de Dios. La posesión
de la revelación escrita de Dios fue una de las grandes ventajas
de que gozó el pueblo de Dios. (Véase Rom. 3: 1, 2.)
En años recientes se ha introducido un concepto diferente de
inspiración en el mundo cristiano, impregnando los seminarios y
los ministerios del protestantismo y del catolicismo liberales. Los partidarios
de esta posición sostienen que cuando un escritor bíblico
tuvo un encuentro con Dios, fue simplemente una confrontación mística
de Persona a persona. No se reveló información alguna. El
profeta simplemente tuvo una experiencia con Dios. Más tarde, impulsado
por la situación, el profeta escribió para llenar la necesidad.
Sin embargo, lo que escribió no era información proveniente
de Dios, sino sus propias ideas, un testimonio de su encuentro con Dios.
Pero puesto que el mensaje es del propio profeta, puede contener errores
tanto históricos como teológicos. Quien lea ese documento
también puede experimentar un encuentro divino, a pesar de sus errores,
y en ese punto el documento llega a ser inspirado para él. Es fácil
ver que
que semejante posición permite criticar abun los criterios humanos,
y destruir su autoridad divina. La Biblia deja de ser considerada un cuerpo
objetivo de verdad para guiar y conducir al creyente. La fuente del conocimiento
acerca de la religión cristiana y sus requisitos queda invalidada
en forma expeditiva... y por los mismos cristianos.
Para meditar: ¿Qué efecto tendrá la Biblia en mi vida si la considero (a) como la voz de Dios, o (b) como opiniones de santos hombres?
"El razonamiento humano y las imaginaciones del corazón humano están socavando la inspiración de la Palabra de Dios... Esta es una de las señales distintivas de los últimos días" (Mensajes Selectos, tomo 1, pág. 17).
LECTURA AUXILIAR: Mensajes Selectos, tomo 1, págs. 17-26,
Viernes 18 de agosto
Lección 8 Parte 6 Un cristianismo cambiante
¿Qué orden explícita dio Cristo a su Iglesia?
Mat. 28:19, 20.
Al predicar los cristianos el Evangelio con el poder del Espíritu Santo, ¡cuáles cambios se obran en los que lo aceptan? Juan 3:3, 5; 1 Ped. 23; 2 Cor. 5: 17.
El propósito del mensaje evangélico es la salvación
y la transformación del pecador. La comunicación del mensaje
se efectúa personalmente de un individuo a otro. Pero cada persona
convertida ejerce a su vez una influencia elevadora sobre otros y su sociedad.
Al cambiar el concepto de la Escritura y sus doctrinas, el -protestantismo
liberal sufrió también una alteración de sus propósitos.
Puesto que, en su opinión, el hombre no es un pecador perdido que
necesita salvación, este sector del cristianismo se ha vuelto a
un ",evangelio social", un intento humanitario de mejorar las condiciones
físicas y mentales de la humanidad por medios materiales y políticos.
Las misiones extranjeras están en decadencia desde que el protestantismo
liberal contempla el cristianismo como apenas uno de los varios caminos
religiosos que conducen al Cielo.
¿Enseñó Jesús que su reino de gracia
habría de extenderse mediante la acción social en favor de
las masas, o mediante el ministerio en favor de las vidas Individuales?
Juan 4: 13, 14.
"El Salvador no intentó hacer reformas civiles, no atacó
los abusos nacionales ni condenó a las enemigos nacionales. No intervino
en la autoridad ni en la administración de los que estaban en el
Doder. El que era nuestro ejemplo se mantuvo alejado de los gobiernos terrenales.
No porque fuese indiferente a los males de los hombres, sino porque el
remedio no consistía en medidas simplemente humanas y externas.
Para ser eficiente, la cura debía alcanzar a los hombres individualmente,
y debía regenerar el corazón.
"No por las decisiones de los tribunales o los consejos o asambleas
legislativas. . . ha de establecerse el reino de -Cristo, sino por la implantación
de la naturaleza de Cristo en la humanidad por medio de la obra del Espíritu
Santo. . . En esto consiste el único poder capaz de elevar a la
humanidad. Y el agente humano que ha de cumplir esta obra es la enseñanza
y la práctica de la Palabra de Dios" (El Deseado de Todas las Gentes,
pág. 471).
Para meditar: "La segura esperanza de una era mejor, es un hombre mejor", dijo Juan Wesley. ¿Excluye esto el servicio social del cristiano?
LECTURA AUXILIAR: El Ministerio de la Bondad, págs. 33-38.