Lección 7 Dedicación al ministerio
Para el 15 de Agosto de 1998
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado 8 de
Agosto
Estudio de esta semana: 2 Corintios 6:14-7:16
VERSICULO DE MEMORIA:
" No os unáis
en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo
tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión
la luz con las tinieblas? " (2 Corintios 6:14). |
PENSAMIENTO CLAVE:
El señorío de Jesús debiera dominar nuestras
vidas más bien que ser una influencia entre muchas.
NO SE NECESITAN AGENTES DOBLES. Aldrich Ames fue el agente secreto
doble más famoso de nuestros tiempos. Ames, que ahora ocupa una
celda en una prisión de máxima seguridad, trabajó
para la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos por más
de treinta años. Por lo menos durante los últimos nueve anos
de su carrera, trabajó como agente, doble, vendiendo secretos de
Estado. A cambio de dos millones y medio de dólares, reveló
más de cien operaciones de inteligencia. Nadie pareció haber
notado que, con un salario modesto, él pagó al contado una
casa de medio millón de dólares con todas las obras de arte
que contenía. Sin embargo, con el tiempo, no tomó todas las
precauciones y un documento descartado testificó de su lealtad dividida.
·
Pablo está preocupado de que los cristianos
puedan contratarse como agentes dobles. Así que él
ordena: "No se unan ustedes en un mismo yugo con los que no creen" (2 Cor,
6:14, DHH). Él está preocupado de que nuestra lealtad a Cristo
esté corriendo riesgos. El ministerio por Cristo no admite vidas
dobles. Nuestra misión no es secreta. Hemos de reconocer abiertamente
nuestra lealtad absoluta en el reino de Cristo.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo 9
de Agosto
¡MANTÉNGANSE SEPARADOS! (2 Cor. 6:14-7:1).
¿Qué orden inicia la sección
de 2 Corintios 6:14-7:1? (Compara con Deut. 22:10 y Lev. 19:19.)
A esta orden siguen cinco preguntas, y cada una de
ellas espera una respuesta definida: "!Ninguno/a!" Los contrastes de justicia/ilegalidad,
luz/tinieblas, Cristo/Belial (un nombre judío para Satanás)
y creyente/ incrédulo terminan en el contraste final: "¿Que
acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos?" (2 Cor. 6:16).
La afirmación: "Sois el templo del Dios viviente", es seguida por
citas del Antiguo Testamento. Hay tres órdenes severas: "¡Salid!",
"¡Apartaos!" y "¡No toquéis lo inmundo!" (v. 17), entre
dos "promesas" (v. 16; vs. 17, 18). Volviendo a estas promesas, la sección
termina con un llamado a la santidad (2 Cor. 7:1).
¿De qué manera se relaciona la santidad
ante Dios con la separación del mundo? ¿De qué clase
de separación está hablando Pablo? 2 Cor. 6:14-7:1
Cuando leemos 2 Corintios 6:14-7:1 a la luz de su
consejo anterior, Pablo no está sugiriendo que no tengamos ningún
contacto con los incrédulos. Después de todo, ¿como
podrían los incrédulos tener acceso al evangelio? Pablo,
el gran misionero cristiano, no quiere debilitar el testimonio de los creyentes.
¿Contra qué entonces, está hablando Pablo? El habla
c0ntra "toda alianza que d~ influencia indebida a los que no aman a Dios".
Cualquier alianza con un incrédulo que arriesgue la lealtad exclusiva
del creyente a Dios "debe ser estrictamente evitada" (8ML 107). De este
modo, el llamado de Pablo a la separación en 2 Corintios es el mismo
que hizo antes a “huir de la inmoralidad” (1 Cor. 6:18) y de la idolatría
(1 Cor. 6:18)
La palabra fariseos significa "los separados". ¿Cómo
evitamos las formas extremas de separaci6n practicadas por los fariseos
mientras conservamos nuestra devoción a Dios? ¿Cómo
podemos estar en el mundo sin ser del mundo?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes 10 de Agosto
ELIJAMOS NUESTROS COMPAÑEROS DE YUGO (2 Cor. 6:14-7:1).
¿A qué situaciones debiéramos aplicar
el consejo de no unirnos "en yugo con los incrédulos"? 2 Cor. 6:14.
Los cristianos a menudo han repetido las palabras
de Pablo a quienes están pensando casarse con incrédulos.
Elena de White está de acuerdo: "Los hombres y las mujeres que
profesan piedad debieran temblar ante la idea de entrar en el pacto del
matrimonio con los que no respetan ni obedecen los mandamientos de Dios.
Esto fue lo que abrió las compuertas del pecado de los antediluvianos.
Tal conexión con el mundo es un alejamiento directo de los requisitos
expresos de Dios: 'No os unáis en yugo desigual con los incrédulos'
".- Elena de White, ST, 30 de diciembre de 1880.
Sin embargo, Pablo no dirige su consejo sólo al matrimonio.
"El apóstol Pablo declara que es imposible para los hijos de
Dios unirse con los mundanos... Esto no se refiere sólo al matrimonio;
cualquier relación íntima de confianza y asociación
con los que no aman a Dios o a la verdad es una trampa" (5T 13).
Otras aplicaciones que podríamos considerar
son:
1. Ser miembro de asociaciones secretas (Evangelismo 448, 449).
2. Relaciones comerciales inapropiadas [Bosquejos históricos
de las Misiones Extranjeras de los Adventistas del Séptimo
Día], p. 215).
3. Participaci6n inapropiada en política (Fundamentals of Christian
Educación 476).
4. Educación inadecuada de nuestros hijos (2 Joyas de los Testimonios
454, 455).
5. Colaboración institucional con el mundo "No firme el pueblo
de Dios en ninguna de nuestras instituciones una tregua con el enemigo
de Dios y del hombre. El deber de la iglesia hacia el mundo no consiste
en
acomodarse a sus ideas ni aceptar sus opiniones Y Sugerencias, sino
en prestar oídos a las palabras de Cristo por medio de su siervo
Pablo: [Se cita 2 Cor. 6:14, 15]" (Testimonios para los Ministros 271).
Compara el consejo de Pablo acerca del casamiento
en 1 Corintios 7:12-14 con su consejo en 2 Corintios 6:14-16. ¿Se
contradice él mismo? ¿Por qué si, o por qué
no?
¿Estás en peligro de
establecer alguna relación que ponga en riesgo tu lealtad a Cristo?
Si fuera así, ¿qué deberías hacer
para corregir la situación?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes 11 de Agosto
PROMESAS, PROMESAS (2 Cor. 6:16-7:1).
Dios nos ha llamado a mantener una distancia adecuada
de los incrédulos en asuntos que pudieran amenazar nuestra identidad
cristiana (2 Cor. 6:14-16). Para Pablo, la motivación para obedecer
este llamado se encuentra en las promesas de Dios. Dios puede cumplir sus
promesas sólo si seguimos plenamente leales a él.
Reflexiona sobre la primera promesa que menciona
Pablo. ¿Qué debería significar para nosotros hoy esta
promesa? 2 Cor. 6:16.
El plan original de Dios, reflejado en el Edén,
era tener un compañerismo íntimo con sus compañeros
humanos de reciente creación. Pero cuando Dios "se paseaba en el
huerto, al aire del día" (Gen. 3:8), su expectativa de compañerismo
se vio frustrada por el pecado. Más tarde, el tabernáculo
levantado en medio del campamento de Israel testificaba del deseo de Dios
de habitar con su pueblo. La encarnación de Jesús proporcionó
un testimonio aún mayor del anhelo que tiene Dios del compañerismo
humano.
Jesucristo llegó a ser “Emmanuel... Dios con nosotros (Mat.l:23)
En los capítulos finales del Apocalipsis vemos, en la culminación
del tiempo, el cumplimiento grandioso de esa expectativa divina. Juan ve
“ un cielo nuevo y una tierra nueva", y observa cómo desciende la
Nueva Jerusalén. Entonces oye una "gran voz del cielo" con su gozoso
anuncio: “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres,
y el morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo
estará con ellos como su Dios" (Apoc. 21:3).
Reflexionando sobre este tema del deseo de Dios
de estar con su pueblo, Pablo nos invita a reclamar el cumplimiento de
la promesa ahora. Esta promesa no só1o ha de ser cumplida en la
Tierra nueva. Puede cumplirse en nosotros ahora, en el presente. Al separamos
de relaciones comprometedoras, a veces con mucho dolor, tenemos la promesa
de la presencia de Dios con nosotros.
Entre las “promesas” está la orden “¡Salid!” 2 Corintios
6:17. Repasa otros textos que repiten este mandato: Gén 15:14, Esd.
10:11; Apoc. 18:4
Piensa en algunas áreas de tu vida de las que debes “salir”.
¿En qué formas específicas lo harás?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
12 de Agosto
"SERÉ PARA VOSOTROS POR PADRE" (2 Cor. 6:17-7:16).
¿En qué momentos de tu experiencia
cristiana la promesa de 2 Corintios 6:17 y 18 fue muy significativa para
ti? (Compara con Apoc. 21:7 ¿Por qué?
La segunda promesa que proporciona Pablo hace
que el compañerismo con Dios sea aún más personal:
"Y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre,
y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor todopoderoso”
(2 Cor. 6:17, 18).
Para seguir el consejo de Pablo de no unimos
en yugo desigual y de "salir , tal vez algunos de sus conversos pensaron
que sería mejor romper las relaciones con los miembros de sus familias
(ver Mat. 10:37; Sal· 27:10). Si es así, esta promesa
sería especialmente significativa. Siempre que renunciamos
a algo que atesoramos, porque es un obstáculo para nuestro
compañerismo con Dios, él está allí para darnos
la bienvenida con los brazos abiertos. Pablo mismo conocía
este tipo de pérdidas. Él podía decir que, por
causa de su devoción a Cristo, había "perdido todas las cosas".
Llegó a comprender que era un precio pequeño el que debía
pagar "por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús,
mi Señor" (Fil. 3:7-9).
Una característica atractiva de esta promesa se encuentra en
el uso que Pablo hace de la palabra hijas. El pasaje del Antiguo Testamento
sobre el que basa sus pensamientos sólo menciona a "hijos" (2 Sam.
7:14). Pero Pablo también quiere que las mujeres sepan que
son plenamente participes de Dios.
¿En qué formas específicas
impresiona tu corazón el Espíritu Santo para aplicar las
promesas de 2 Corintios 7:l y 2 Pedro 1:3 y 4? ¿Qué diferencias
harían tales aplicaciones en tu vida?
"El Señor Todopoderoso" mismo nos da estas
promesas. "Todopoderoso" es la traducción de una palabra griega
que significa "omnipotente", "que todo lo puede", y se usa sólo
acerca de Dios en la literatura judía
y cristiana. Aparte de su uso en varios lugares del Apocalipsis (1:8;
4:8 11:17; 15:3; 16:7; 19:6, 15; 21:22), este es el único lugar
del Nuevo Testamento en que se usa la palabra. ¿Esperarías
promesas vacías y sin sentido del "Señor Todopoderoso"?
Explica cómo encontraste descanso en los
brazos de quien todo lo puede. Piensa en dos o tres de tus promesas bíblicas
favoritas. ¿Cuándo fueron ellas especialmente útiles?
¿Qué áreas que te preocupan necesitas dar todavía
al Señor?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves 13 de Agosto
TRISTEZA PIADOSA (2 Cor. 7:2-16),
¿Qué cosas son las que te hacen
más feliz? ¿Por qué? Compara las fuentes del gozo
de Pablo en 2 Corintios 7:2-16. ¿Por qué exclama Pablo repetidamente:
"Me gozo"?
Inmediatamente después de su "dolorosa visita",
Pablo escribió a los corintios una "carta que los contristó"
acerca de la cual estaba preocupado (v. 8). Pablo había tenido el
plan inicial de encontrarse con Tito en Troas (2 Cor. 2:12, 13). Al no
encontrarlo allí, Pablo fue a Macedonia, donde experimentó
conflictos interiores como resultado de su preocupación por sus
relaciones con los corintios (v. 5). El informe animador que Tito le trajo
cuando llegó a Macedonia hizo mucho para calmar a Pablo. Los corintios
habían dado la bienvenida a Tito "con temor y temblor" (v. 15) y
verdadero arrepentimiento. Tan completo fue el trabajo realizado en sus
corazones, que Pablo escribió: "Me gozo de que en todo tengo confianza
en vosotros" (v. 16).
Al elogiar a los creyentes corintios por demostrar "tristeza según
Dios", Pablo menciona la "tristeza del mundo". ¿Cómo se comparan
estas dos? 2 Cor. 7:5-16.
"La entrada en el Reino es mediante los dolores agudos
del arrepentimiento que chocan con la bondad respetable del hombre; entonces,
el Espíritu Santo, que produce estas agonías, comienza la
formación del Hijo de Dios en la vida. La nueva vida se manifestará
en el arrepentimiento consciente y la santidad inconsciente, nunca al revés.
La base sólida del cristianismo es el arrepentimiento. Estrictamente
hablando, un hombre no puede arrepentirse cuando lo desee; el arrepentimiento
es un don de Dios. Los antiguos puritanos solían orar por "el don
de las lágrimas". Si alguna vez dejas de conocer la virtud del arrepentimiento,
estarás en las tinieblas. Examínate y considera si has olvidado
cómo sentirte afligido". -Oswald Chambers, [Lo más
que puedo por el Altísimo], [Arrepentimiento, 7 de diciembre].
Reflexiona: "El amor, los sufrimientos y la muerte
del Hijo de Dios, todo atestigua la terrible enormidad de) pecado y prueba
que no hay modo de escapar de su poder, ni esperanza de una vida superior,
sino mediante la sumisión del alma a Cristo" (CC 31, 32).
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
14 de Agosto
Para estudiar y meditar:
Para aprender más de la "tristeza según Dios" y el verdadero
arrepentimiento, estudia Mateo 3:7-10, Lucas 5:2! 32, Hechos 11:15-18 (la
conclusión del informe de Pedro al Concilio de Jerusalén
y la reacción al mismo) y Romanos 2:4.
Lee EL camino a Cristo, "Un
poder misterioso que convence (En Inglés)",pp. 23-36
La siguiente cita trata acerca del consejo de Pablo
sobre el matrimonio en 1 Corintios 7:12-14 y 2 Corintios 6:14-16:
"El que contrajo matrimonio antes de convertirse
tiene después de su conversión mayor obligación de
ser fiel a su cónyuge, por mucho que difieran en sus convicciones
religiosas. Sin embargo, las exigencias del Se ñor deben estar por
encima de toda relación terrenal, aunque como resultado vengan pruebas
y persecuciones. Manifestada en un espíritu de ama y mansedumbre,
esta fidelidad puede influir para ganar al cónyuge incrédulo.
Pero el matrimonio de cristianos con infieles está prohibido en
la Se grada Escritura. El mandamiento del Señor dice: 'No os unáis
en yugo desigual con los incrédulos' " (MJ 461).
Preguntas para dialogar:
1. El hecho de "estar separados", significa siempre
"separación"? Explica. ¿Cómo puede el aislamiento
de los incrédulos dañar nuestra verdadera condición
de "estar separados"?
2. Pablo dice que debemos evitar estar en "yugo
desigual" con los incrédulos. Hemos aceptado que el consejo de Pablo
anima a que un adventista se case só1o con otro adventista. ¿Por
qué este consejo es sabio ya que afecta el matrimonio, la familia
y el crecimiento espiritual?
3. En 2 Corintios 6:15, Pablo se refiere a Satanás
como Belial. Pablo menciona a Satanás a menudo en sus cartas a los
corintios (1 Cor. 5:5; 7:5; 2 Cor. 2:11; 6:15; 11:1~ 12:7) y en otras cartas
que escribió desde Corinto (Rom. 16:20; I Tes. 2:18; 2 Tes. 2:9).
Hoy en día, ¿hablamos demasiado o muy poco acerca del gran
enemigo de Dios? Explica.
RESUMEN: Pablo anima
a los cristianos a comprometerse totalmente con Cristo. Apoyados en las
promesas del Todopoderoso, podemos liberarnos de relaciones comprometedoras
y aceptar el don divino del verdadero arrepentimiento del pecado, así
como lo hicieron los corintios.
Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu
vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? la semana próxima,
comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio
con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite
las lecciones de Escuela Sabática para Primarios
en Español.
¿Le
gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It
(tm)
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez