¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! La iglesia Adventista del Séptimo Día en Medina, San Pedro Sula, Honduras les desea bendiciones de nuestro Dios. Disfrute este estudio y favor envienos sus comentarios para mejorar nuestro sitio.....El tráfico a este sitio está creciendo gracias a Dios y Ud....

Lección 12 Fortaleza para el ministerio

Para el 19  de Septiembre de 1998

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado 12 de septiembre  
Estudio de esta semana: 2 Corintios 12:1-13:14

VERSICULO DE MEMORIA:
'Porque aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios. Pues también nosotros somos dêbiles en él, pero viviremos con él por el poder de Dios para con vosotros' (2 Cor. 13:4).
PENSAMIENTO CLAVE:   Aun las visiones y las revelaciones no pueden competir con la comprensión de que Dios está obrando en la experiéncia cristiana de cada uno, en las debilidades y en las crisis de la vida.

EN NUESTRAS DEBILIDADES, DIOS NOS DA FUERZAS PARA EL MINISTERIO. Los códigos de edificación para las grandes estructuras a menudo exigen dispositivos para evitar que el fuego se extienda. Tales elementos incluyen conductos de calefacción que tienen "reguladores de tiro". Estos reguladores tienen cadenas con un eslabón débil y sensible al calor. Cuando la temperatura sube demasiado, el eslabón se rompe, y el regulador cae. La seguridad del sistema es hecha perfecta por su debilidad.
Pablo comprende que, en su vida, Dios ha puesto eslabones débiles que lo protegen contra los fuegos del egoísmo. "Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte" (2 Cor. 12:10). Jack Kuhatshcek lo dice de esta manera: "Si yo realmente consiguiera la fuerza absoluta que deseo, una salud sin límites y capacidad total, no sentiría ninguna necesidad de Dios. Nunca experimentaria su fidelidad ni descubriría que su gracia es suficiente. Nunca aprenderia a vivir en humilde dependência de él"...-Tlíe Sliperman Syndrome [El síndrome del superhombrel (Grand Rapids, Mich.: Zondervan Publ. House, 1995).
Al estudiar esta lección, trata de determinar cuál es tu debilidad y cómo Dios te está haciendo fuerte gracias a ella.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

 Domingo 13 de septiembre

ARREBATADO AL PARAÍSO (2 Corintios 12:1-10).

Pablo continúa su "discurso de locura". Él ha comparado su idoneidad con las de sus adversarios en dos áreas: su herencia hebrea y sus trabajos y dificultades (2 Cor. 11:22; 11:23-33). Ahora se vuelve al área de la experiência de visiones. Sus adversarios aparentemente alababan sus propias visiones como mejores que las de Pablo.

¿Qué papel debieran desempeñar las revelaciones directas en la vida cristiana? ¿Cómo te sientes cuando alguien te dice: 'El Sieñor me dijo...'? Ver 2 Corintios 12:1-10. (Compara con 1 Cor. 14:26-33.)

Este pasaje originó varias preguntas.
1. Pablo dice: "Conozco a un hombre..." (2 Cor. 12:2). ¿quién es este hombre? Pablo parece negar que él era esa persona (v. 5). Sin embargo, en el versículo 7, él identifica a la persona que experimento estas visiones como él mismo, el que tiene un 'aguijón en la carne".
2. Pablo describe cómo fue arrebatado hasta "el tercer cielo". ¿Qué significa esta frase? En los tiempos antiguos, la gente pensaba que "los cielos" estaban divididos en tres esferas sobre la Tierra. Creían que había tres, cinco, siete o aun doce de tales esferas. Al identificar Pablo el "tercer cielo" con el Paraíso, debe de haber comprendido que había tres cielos. El punto es que fue arrebatado al cielo más alto, a la presencia de Dios. Sin duda ninguno de sus adversarios podría ganarle a Pablo en esta experiéncia.
3. ¿Cómo debemos entender la incertidumbre de Pablo acerca de si esta experiéncia fue "en el cuerpo, o fuera del cuerpo"? (vs.:2 , 3). La experiencia fue tan abrumadora, que Pablo no podía decidirse si había sido trasportado con su cuerpo al cielo
(1 Rey. 18:12; Hech. 8:39, 40) o si había sido una visión (Apoc 1:10).
 

¿Qué significa para tu experiência cristiana la siguiente declaración? 'Alguien puede lograr con facilidad fortaleza y discemimiento espiritual, mientras otro tiene que luchar 'con una espina en la carne' (2 Cor. 12:7), y en ciertos momentos está listo, aparentemente, para lanzarse al precipício. Pero, ¿quién puede decir que Dios no sigue amando y teniendo en cuenta como su hijo al que están tan terriblemente acosado y que su mano no se sigue extendiendo para salvarlo?' (CDD 65).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes 14 de septiembre
EL AGUIJÓN EN LA CARNE DE PABLO (2 Corintios 12:1-10).

¿Cuán inusitada era la experiéncia de Pablo? 2 Corintios 12:1-4.

Pablo argumenta en favor de "lo extraordinario de estas revelaciones" (v. 7, DHH). Eran excepcionales en cuanto a su destino: "el tercer cielo", el "Paraíso". Y fueron extraordinarias por su contenido: él oyó "palabras inefables que no le es dado al hombre expresar" (v. 4). Podemos comparar esto con la prohibición que experimento Juan en Apocalipsis 10:1-4) de no compartir las revelaciones que había tenido.

¿Cuál era la relación entre la experiéncia de Pablo y este "aguijón en la carne'? 2 Cor. 12:7-10.
 

Otra pregunta surge de este pasaje:  ¿Que era ese "aguijón en la carne" que tenía Pablo? A través de los años, ha habido bastante especulación acerca de esto. Algunos pensaron que era una especie de molestia espiritual o una forma de persecución. Como es un aguijón "en la carne", la mayoría han creído que era alguna incapacidad física o mental. Basado en Gálatas 4:12-15, se ha sugerido que eran problemas de la vista. Aunque la Biblia no identifica claramente "el aguijón", el punto que Pablo presenta está claro. Dios usó "el aguijón" para evitar que él se volviera demasiado orgulloso por esta visión.
¿cuán a menudo ansiamos tener acceso directo al cielo? ¿cuán a menudo anhelamos oír lo que no se puede oír y saber lo desconocido? Pablo podía decir que había experimentado estas cosas. Sin embargo, él había llegado a atesorar la presencia de Dios en su debilidad más que su propia presencia en el "tercer cielo". Él llegó a apreciar más la respuesta negativa de Dios a su triple pedido, que la emoción de su viaje al paraíso.
El mayor gozo de la vida cristiana no es ser arrebatado a Dios en visión. El mayor gozo es cuando Dios desciende a nosotros y nos hace conocer su presencia en medio de nuestras debilidades. Nuestra exaltación no es comparable con la condescendéncia de Dios.

¿En medio de qué crisis has llegado a conocer el inigualable consuelo de la presencia de Dios? ¿cambiarías esa experiéncia por una visión? Explica tu respuesta.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Martes 15 de septiembre

EDIFICANDO A LOS CORINTIOS (2 Cor. 12:11-21).

¿Cómo concluye Pablo su "discurso de locura'? 2 Cor. 12:11-13.
 

¿Acerca de qué acontecimiento se preocupada Pablo? ¿Qué teme él? ¿cómo piensas que él deseaba que los corintios respondieran a su preocupación? 2 Cor. 12:14-21.

En los últimos versículos de 2 Corintios 12, Pablo está preocupado con los preparativos en Corinto para su "tercera' visita. Su primera visita había ocurrido durante su segundo viaje misionero, y se caracterizo por su estadía de dieciocho meses en Corinto (Hech. 18:1-18). Su segunda visita habría sido muy dolorosa, durante la cual su relación con la iglesia estuvo tensa
(2 Cor. 2:1-5). Pablo escribe 2 Corintios desde Macedonia en su tercer viaje misionero, para preparar su tercera visita a Corinto (Hech. 20:1-3). Si hubiéramos de juzgar por el informe que Pablo proporciona en Romanos 15:25-27, su última visita a Corinto tuvo éxito.

Pablo está todavía preocupado acerca de los sentimientos heridos de los corintios porque él rehusó aceptar el apoyo financiero de ellos (2 Cor. 12:13). Es extraño, pero parece que una acusación opuesta también circulaba, en el sentido de que Pablo había estado aprovechándose financieramente de ellos (vs. 14-18). Tal vez algunos habían sugerido que el rechazo de Pablo de recibir el sostén que le ofrecían era una manera de encubrir la extorsión que hacían sus asociados solicitando la ofrenda (vs. 16-18).

¿Qué afirmación hace Pablo acerca de su motivación? 2 Cor. 12:19 (Compara con 2 Cor. 10:8; 13:10.)
 

Anteriormente, en 2 Corintios, Pablo ya había pedido que ellos lo imaginaran haciendo declaraciones importantes acerca de sus motivos en la presencia de Cristo (2 Cor. 2:10, 17). ¿podrías tú hacer una declaración así acerca de tus motivos en tu ministério? Todo lo que hacemos por otros, ¿surge de un deseo amante de edificarlos en el Señor?

'Delante de Dios en Cristo hablamos; y todo, muy amados, para vuestra edificación" (2 Cor. 12:19).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles 16 de septiembre

CRISTO ES PODEROSO EN VOSOTROS (2 Cor. 13:1-4).

Pablo hace planes de visitar pronto a los corintios. ¿Qué advertencia les da acerca de su visita? ¿Cómo te sentirías si recibieras tal advertencia? 2 Cor. 13:1-4.
 

Pablo acaba de expresar su preocupación por los muchos problemas que había en Corinto. Estaba perturbado de que los problemas con los que él había tratado anteriormente en sus cartas y visitas, pudieran todavía estar presentes cuando regresara (2 Cor. 12:20, 21). Ahora les advierte de que irá a Corinto para actuar con fuerza. Les ha dado esta adverténcia ya antes: "¿Qué queréis? ¿Iré a vosotros con vara, o con amor y espíritu de mansedumbre?" (1 Cor. 4:21). Si no han vivido a la altura del espíritu de esa advertência en su segunda visita, él les promete que lo hará en la tercera.

Pablo escribió a los corintios: "El cual no es débil para con vosotros, sino que es poderoso en vosotros" (2 Cor. 13:3). ¿En qué sentido esta declaración es una adverténcia, y en qué sentido es una promesa?
 
 

Pablo había discutido bastante el "poder" y la "debilidad" en 2 Corintios. Él creía que el "poder se perfecciona en la debilidade (2 Cor. 12:9). Entiende esto así por causa de su visión de la obra de Cristo. La crucifixión representa "debilidad". Pero ese acontecimiento debe también mirarse a la luz de la resurrección, un evento que demuestra el "poder" de Dios (2 Cor. 13:4). ¿Por qué puede Pablo, en su debilidad, prometer que volverá a Corinto con ese poder? Porque se identifica tanto con el Cristo crucificado como con el Seúor resucitado: "Pues también nosotros somos débiles en él, pero viviremos con él por el poder de Dios para con vosotros" (2 Cor. 13:4). Aunque las palabras de Pablo parecen una amenaza a los desviados cristianos de Corinto, todavía podemos escuchar en ellas una promesa de esperanza: "El cual no es débil para con vosotros, sino que es poderoso en vosotros" (2 Cor. 13:3). Ya sea que nuestra necesidad sea la de disciplina o de consuelo, ¡Dios lo haga así con nosotros!
 

¿De qué manera ves que Cristo ha sido poderoso en tu vida y en tu congregación durante el año, el mes o la semana pasados? Prepara un testimonio para compartir con tu clase sobre cómo el poder de Cristo fue manifestado en tu debilidad.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Jueves 17 de septiembre
EL EXAMEN PARA HACER EN CASA (2 Cor. 13:5-14).

Pablo ordena a sus conversos en Corinto a practicar el autoexamen. ¿En qué formas sigue siendo esto un importante deber cristiano? 2 Cor. 13:5-10.

Elena de White dio un consejo similar: "Ustedes no conocen su propia situación espiritual. Les faltan todas las gracias celestiales. Debieran examinar sus propios corazones y sus propios caracteres individuales, humilde y cuidadosamente. Necesitan abrir sus corazones para que la luz brille sobre la oscuridad, con el fin de que puedan comprender sus motivaciones. El consejo dei apóstol es: 'Examinaos- a vosotros mismos, si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos' [2 Cor. 13: 51. ¿Cuál es la naturaleza de los pensamientos de ustedes, de sus espíritus, de sus propósitos, de sus palabras y acciones? Compárenlas con las Escrituras, y vean si ustedes representan el carácter de Cristo. Vayan humildemente a Jesús, y quebranten sus corazones endurecidos por sentimientos de amargura y odio. Permitan que la gracia de Cristo los ablande y derrita y así puedan abandonar todo lo que destruya la paz de ustedes" (13ML 87).
 
Haz una lista de los beneficies y los riesgos dei examen propio. ¿hay algunas ocasiones en que debiéramos practicar el examen propio, y otras en que no deferíamos hacerlo? Explica tu respuesta.
 

"Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe' (2 Cor. 13:5). Algunas almas concienzudas, al leer esto ininediatamente empiezan a criticar cada uno de sus sentimientos y emociones. Pero éste no es el correcto autoexamen. No son los sentimientos y emociones insignificantes los que hay que examinar. La vida, el carácter deben medirse por la única regla del carácter: la ley santa de Dios. El fruto atestigua el carácter del árbol. Nuestras obras, no nuestros sentimientos, darán testimonio de nosotros" (LC 133).
Pablo está ayudándoles a los corintios a hacer su examen para llevar a casa. Las preguntas que él sugiere que deberían hacerse a sí mismos son: 1) ¿Estás viviendo en la fe? 2) ¿muestra tu vida que percibes completamente que "Jesucristo está" en ti? (2 Cor. 13: 5). Como Pablo espera un buen resultado de este examen, concluye:

'La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión dei Espíritu Santo sean con todos vosotros' (2 Cor. 13:14).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 18 de septiembre
Para estudiar y meditar:   El tema de la "fortaleza en la debilidad está reflejado en muchos lugares de las Escrituras. Uno de ellos son las cartas a las siete iglesias en Apocalipsis 2 y 3. Repasa estas cartas. Nota especialmente los mensajes a Esmirna y a Sárdis. Piensa en otros textos en los que puedes notar ese tema.

Elena de White- aplica la necesidad del autoexamen (2 Cor. 13:5) a los padres. "Padres, al tratar con sus hijos, recuerden que están tratando con una reproducción de ustedes mismos. Por lo tanto, examínense ustedes mismos, para ver si están realmente transformados en palabra y espíritu" (7ML 75).

Preguntas para dialogar:
1. Explica cómo "el aguijón en la carne" que tenía Pablo era un "mensajero de Satanás" (2 Cor. 12:7).
2. ¿Por que? incluye Pablo a Deuteronomio 19:15 en 2 Corintios 13:1?
3. Pablo sugiere que habría sido mejor para los corintios defenderlo a
él, que haber tenido que defenderse él mismo (2 Cor. 12:11). ¿defendemos a quienes sinceramente han tomado parte en el ministério pero que de todos modos han sido criticados? él es más probable que los dejemos solos para luchar con sus propios problemas? Si la respuesta a la pregunta anterior es sí, ¿cómo podríamos mejorar?
4. La experiência de Pablo con su "aguijón en la carne" nos enseña que a veces Dios elige trabajar por medio de nuestras debilidades en lugar de eliminarlas. ¿Es cierto también con respecto a las debilidades emocionales y sociológicas como lo es para las fisicas? Explica tu respuesta.

 RESUMEN: No hemos de realizar nuestro ministério siguiendo las condiciones dadas por el mundo. Más bien, hemos de seguir el modelo de Cristo mismo. En lugar de señalar nuestras propias credenciales, hemos de permitir que el poder de Dios brille a través de nuestras debilidades.
 

Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima,
    comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
      Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
Ya tenemos nuestro propio CHAT Room visitenos
Para el próximo Viernes 18 de Septiembre a las 7:30 P.M. (Hora centro de México -6:00 GMT habrá una discusión acerca de la Escuela Sábatica. Están todos invitados al chat room.
Visite nuesto foro de discusión en  Deja News.
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español.
 ¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)

[Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Próximo Viernes 19 de Septiembre a las 7:30 PM Tiempo de Centro de México tendremos una discusión acerca de la Escuela Sábatica

¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez