¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! La iglesia Adventista del Séptimo Día en Medina, San Pedro Sula, Honduras les desea bendiciones de nuestro Dios. Disfrute este estudio y favor envienos sus comentarios para mejorar nuestro sitio.....El tráfico a este sitio está creciendo gracias a Dios y Ud....

Lección 8 El ministerio de la generosidad

Para el 22  de Agosto de 1998

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado 15 de Agosto 
Estudio de esta semana: 2 Corintios 8:1-15

VERSICULO DE MEMORIA:
"Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos. " ( 2 Corintios 8:9).
PENSAMIENTO CLAVE:   La realización  verdadera se halla en satisfacer las necesidades de otros.

 NUNCA SUBESTIMES UN DON DADO CON ANSIEDAD. Tony  Campolo cuenta la historia de Teddy Stallard y su maestra, la Srta.  Thompson. Ella encontró difícil amar a Teddy aun cuando sus registros  decían que su madre había fallecido hacía poco y su padre era indiferente.  El regalo que Teddy le dio en Navidad venía envuelto en papel ordinario  y mucha cinta trasparente engomada. La Srta. Thompson  lo abrió y
encontró un frasquito, parcialmente usado, de perfume barato. Ella silenció  las risitas de los demás niños poniéndose unas gotas de perfume, y preguntando: "¿No les parece un aroma delicado?" Teddy se quedó después  de terminadas las clases para decirle suavemente: " Srita.  Thompson, usted  tiene el mismo perfume que tenía mi madre" El corazón de la Srta.  Thompson se quebrantó. Ella se consagró más a sus alumnos, especial mente a los más lentos, y en manera muy especial a Teddy Stallard. Al final del año, sus notas habían mejorado dramáticamente. Años más tarde, cuando Teddy Stallard, ya médico, se casó, la Srta. Thompson se sentó en el lugar que correspondía a su madre.
    Al animar a los corintios a ser generosos, él comparte con nosotros algunos conceptos importantes. Entre ellos está el pensamiento de que el tamaño del regalo no es ni por lejos tan importante  como el deseo ansioso del corazón que lo da.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

 Domingo 16 de Agosto
“LA OFRENDA PARA LOS SANTOS” (2 Cor. 8:119:15).

    Temprano en su carrera misionera, ¿qué pidieron a Pablo los dirigentes de la iglesia de Jerusalén? Gál. 2:10.

    "La ofrenda para los santos" es un rasgo pasado por alto en el ministerio de Pablo. Tan ansioso estaba él de cumplir este pedido que "la ofrenda" puede ser descrita como la obsesión de Pablo durante casi dos décadas" .-S. McKnight, Ofrenda para los santos, [Diccionario de Pablo y sus cartas], p. 143.

    Pablo trata con "la ofrenda" en otros dos pasajes, uno escrito antes de 2 Corintios 8 y 9, y el otro después. ¿Qué añade cada uno de estos textos con respecto a este proyecto?

 I Cor. 16:1-4
Rom. 15:22-33

   En Hechos descubrimos que el último viaje de Pablo a Jerusalén fue para entregar “la ofrenda”. Después de su arresto, Pablo le dijo a Félix había venido a Jerusalén  “a hacer limosnas a mi nación y presentar ofrendas”  (Hechos. 24:17).  Pablo parece haber reunido ofrendas para el proyecto de todas sus iglesias, y la suma probablemente era bastante grande. Aparte de Corinto, vinieron donaciones de Derbe y Listra (Hech. 20:4), Berea, Tesalónica y Filipos en Macedonia (2 Cor. 8:1-5; Hech. 20:4, 6), Efeso, Troas y, probablemente, también de otras ciudades. Este era un esfuerzo internacional, dirigido por Pablo, para aliviar las necesidades de los cristianos pobres en Jerusalén.
    También esto proporcionó una oportunidad a Pablo para ejercer el "ministerio de la reconciliación". Él esperaba que la ofrenda diera un testimonio de la unidad de la iglesia, compuesta como estaba por judíos y gentiles. Él esperaba, también, que mostrara que los cristianos gentiles reconocían la deuda de gratitud que debían a los cristianos judíos (ver Rom. 15:27).

¿A qué proyectos puedo dedicar algo de mi tiempo/dinero/talentos para que el evangelio de Cristo pueda ser ilustrado en forma concreta?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes 17 de Agosto
UN EJEMPLO DE GENEROSIDAD: LOS MACEDONIOS (2 Cor. 8:1-1).

    En 2 Corintios 8:1-7, Pablo destaca el ejemplo de generosidad dado por los creyentes de Macedonia. Macedonia no era una provincia rica. Los cristianos estaban allí, tal vez, en peores condiciones que otros porque habían sido perseguidos por su fe (1 Tes. 1:6; 2:14; 3:1-5; Fil. 1:29, 30).

    Estudia los siguientes principios de generosidad identificados en 2 Corintios 8:1-7. ¿Qué otros principios puedes encontrar aquí? ¿Cuál es el más importante para tu propia edad y por qué?
 

    1. La generosidad es un don divino. No podemos generarlo por nosotros mismos (v. 1).
   2. Los pobres y afligidos, como también los ricos y famosos, pueden ser generosos (v. 2).
   3. La generosidad es voluntaria, no forzada. Busca oportunidades para dar (vs. 3, 4).
  4. La generosidad cristiana está basada totalmente en darse a sí mismo a Dios. No es sólo regalos de dinero lo que puede calmar un espíritu egoísta. La verdadera generosidad fluye de una vida comprometida (v. 5)
5, Así como los cristianos se esfuerzan por distinguirse por otras virtudes y dones, debieran buscar la excelencia en la generosidad (v. 7).
(Esta lista se completará en la lección del jueves.)

    ¿Cómo podemos recapturar el espíritu de generosidad y el de dar con sacrificio tan evidentes en la vida de los cristianos macedonios? En una escala del 1 al 10, ¿cómo calificarías el sacrificio que has mostrado en tus hábitos de dar durante los últimos seis meses?
 

    ¿Por qué no pruebas algunas de estas cosas? 1) Pedir a tu familia que escoja una persona o una familia que tenga una necesidad material obvia, y comenzar una "ofrenda" para satisfacerla. Da un informe del progreso durante el culto familiar. 2) Sugerir a tu clase de escuela sabática para que adopte un proyecto de ADRA que demande un esfuerzo de ellos más allá de lo que piensas que el grupo pudiera realizar.

    "Señor, la atracción hacia el materialismo y el egocentrismo es fuerte. Nunca parecemos tener lo suficiente para nuestras propias 'necesidades' Nos imaginamos que contribuimos con nuestro tiempo, talentos y, algunas veces, dinero. Por favor, otórganos el don de la generosidad hoy. Amén".



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Martes 18 de Agosto
EL EJEMPLO DE GENEROSIDAD: JESUS (2 Cor. 8:8, 9).
   Al compartir con los corintios el ejemplo de los macedonios que dieron con sacrificio, Pablo los estaba desafiando a ser generosos. Antes de volverse al mayor Ejemplo de generosidad, Pablo comparte su estrategia en el versículo 8.

    Reflexiona sobre la encarnación de Jesús a la luz de 2 Corintios 8:9. Compara con Filipenses 2:5-8. ¿Cómo Jesús se hizo pobre por ti? ¿Cómo se compara tu generosidad con la "prueba" del sacrificio de Cristo?
 

    Philip Yancey escribió: "Aprendí acerca de la encarnación cuando tuve un acuario de agua salada. Descubrí que la administración de un acuario marino no es fácil. Tenía que hacer funcionar un laboratorio químico portátil para controlar los niveles de nitratos y el contenido de amoníaco. Bombeaba vitaminas y antibióticos y sulfas y suficientes enzimas para hacer crecer las rocas. Filtraba el agua por medio de fibras de vidrio y carbón, y lo exponía a los rayos ultravioletas. Uno pensaría que, en vista de todas las energías gastadas en su beneficio, mis peces por lo menos estarían agradecidos. Pero no es así. Cada vez que mi sombra se erguía sobre el tanque, se escondían detrás del caracol más cercano. Solamente me mostraban una 'emoción': el temor. Aunque abría la tapa y les dejaba caer comida a horas regulares, tres veces por día, respondían a cada una de mis visitas como si fuera una señal segura de mi intento por torturarlos. No he podido convencerlos de mi verdadera preocupación.
    "Para mis peces yo era la deidad. Era demasiado grande para ellos, mis actos demasiado "comprensibles. Mis hechos de misericordia los consideraban como crueldad; mis intentos de sanarlos los veían como destructivos. Comencé a ver  que para cambiar sus percepciones tendría que pasar por una forma de encarnación. Tendría que convertirme en pez y 'hablarles' en un 1enguaje que pudieran comprender.
    "Un ser humano que  llegara a convertirse en un pez no es nada comparado con Dios convirtiéndose en un bebé. Y sin embargo, de acuerdo con los Evangelios, eso es lo que ocurrió en Belén. El Dios que creó la materia tomó una forma en ella, así como un artista podría llegar a ser un punto en una pintura, o un dramaturgo, un personaje dentro de su propio drama. Dios escribió una historia, s610 que usando personajes reales, en las páginas de la historia real. El Verbo se hizo carne". - El Jesús que nunca  conocí] (Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1995), pp.38.39.

¿Has reclamado la inmensa riqueza que es tuya como un don del voluntariamente empobrecido Cristo? Si no, ¿por qué no?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles 19 de Agosto
LA PODEROSA BLANCA DE LA VIUDA (2 Cor. 8:12; Mar. 12:41-44; Luc. 21:1-4).

    ¿Cómo juzga Dios una ofrenda? 2 Cor. 8:12. Considera los incidentes registrados en Marcos 12:41-44 y Lucas 21:1-4. ¿Cómo ilustran el principio que estableció Pablo?
 

    Durante la semana anterior a la crucifixión, Jesús está enredado en controversias en el templo. Pero de algún modo Jesús logra escapar de la contienda, y se sienta frente a la tesorería del templo. Esta contiene un grupo de trece cajas de recaudación llamadas "Las trompetas", porque tienen la forma de una trompeta de cuerno de carnero. Cada una de las trece tiene una etiqueta con el nombre de una "cuenta". Los adoradores ponen sus ofrendas en la cuenta o el recipiente de su elección.
    Después de un momento, ella se acerca calladamente, una isla de pobreza en un mar de orgullo. Ella se escurre junto al muro, temiendo que alguien la observe. Excepto por las tímidas miradas que dirige a uno de estos receptáculos de ofrendas y luego a otro, sus ojos están pegados al piso. Ella está sola. Sus ropas están gastadas indicando la miserable condición de una viuda empobrecida. Su rostro está surcado por las dificultades y marcado por la desgracia. Sin tiempo ni recursos para lujos, ella difícilmente es un ejemplo de higiene personal. Es una queja contra un sistema que se echó a perder.
    Ella encuentra uno de los recipientes. ¿Qué dice la etiqueta? Tal vez sintiendo que pudiera haber alguien más indigente que ella, escoge el que dice "Fondo de pobres". Desliza una mano temblorosa entre sus ropas casi transparentes. Jesús se inclina hacia adelante. El brillo de dos monedas de cobre llega a sus ojos, dos lépta, la moneda de menor valor que circula. Su nombre significa "delgada". Jesús sabe que esta mujer tiene sólo dos “delgadas” en su posesión. La mano de ella todavía tiembla. Pero su voluntad es firme. Con generosidad temeraria y fe asombrosa, ella deja caer, no una, sino ambas ofrendas en la tesorería del templo. Jesús está tan conmovido que llama a sus discípulos. Les señala esta mujer especial, y dice: "De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento" (Mar. 12:43, 44).

    Compara o contrasta tu forma de dar con la de la viuda. ¿Qué te enseña su espíritu de generosidad acerca de tu propia experiencia?
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Jueves 20 de Agosto
EL DON DIVINO DE LA GENEROSIDAD (2 Cor. 8:10-15).

     ¿Qué aprendemos acerca de la "generosidad" o "liberalidad" en  Romanos 12:3-81
 

     En Romanos 8, Pablo considera la generosidad como un don espiritual. También sugiere la misma actitud en 2 Corintios: "Por tanto, como  en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en  vuestro amor para con nosotros, abundad también en esta gracia" (v. 7).
     Pablo no quiere que sus lectores piensen que la generosidad acerca  de la que habla es meramente una cualidad, un rasgo de la vida civilizada.
É1 quiere, en cambio, desafiarlos con el pensamiento de que la generosidad  debe ser, en sí misma, un don de Dios.

     ¿Qué principios adicionales de generosidad pueden encontrarse en  2 Corintios 8:10-15?

     (Continuación de la lista que comenzó en la lección del lunes.)
     6. Si hacemos una promesa (ya sea formalmente o en nuestros corazones) de contribuir con nuestros recursos (dinero, tiempo, talentos, etc.) a la causa de Dios, debiéramos cumplirla (vs. 10, 11). Los corintios habían acordado en principio, un tiempo antes ("el año pasado", v. 10), contribuir a la "ofrenda para los santos". Y, aparentemente, habían comenzado a reunir los fondos prometidos. Pablo ahora los anima a renovar su interés en el proyecto y a cumplir su promesa anterior.
    7. Dios no pide que demos lo que no poseemos. El nos invita a contribuir de lo que antes nos dio. El elemento esencial no es el tamaño del don. Nuestro "querer" o la "voluntad dispuesta" (vs. 11, 12) es la norma con la que se mide nuestra generosidad.
    8. Pablo usa Exodo 16:18 para subrayar otro principio de la generosidad: su blanco, que es un equilibrio justo. Si estamos experimentando "abundancia", debiéramos estar preparados para ministrar a los que tienen "necesidad" (vs. 13-15). Dios dio el mana de manera que suplía las necesidades de todos, y es un modelo para nuestra propia generosidad.

    Si otros supieran el nivel de tus dádivas, ¿estarías dándoles un modelo que ellos pudieran imitar? Si no fuera así, ¿cómo puede Dios ayudarte en esta área?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 21 de Agosto
Para estudiar y meditar:  La Palabra de Dios promete que prosperaremos si nos atrevemos a seguir las reglas celestiales de generosidad. Estudia Proverbios 3:9, 10, 27, 28; 11:24, 25; 28:8.
    Lee Los hechos de los apóstoles, el capítulo 32: "Una iglesia generosa", pp. 276-184.
    "E1Señor tiene derechos sobre toda alma viviente, y aquellos a quienes bendice con medios debieran ayudar a lo que no son así bendecidos. 'Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos'. Los seguidores de Jesús han de practicar la negación propia, y a cultivar el mismo espíritu benévolo que caracterizó a nuestro Señor. Han de recordar a los pobres, y ser bondadosos y simpatizar con los que sufren, y así mostrar que están siguiendo en las pisadas de Jesús".- Elena de White, R&H, 26 de junio de 1894.

 

Preguntas para dialogar:
1. Una parte relativamente pequeña de la población de la Tierra consume la mayor parte de sus recursos naturales. Por esto oímos llamados, de círculos cristianos, a adoptar un "estilo de vida global". ¿De qué modo el principio de igualdad (2 Cor. 8:13-15) apoya este llamado?
2. ¿Cómo deberíamos relacionarnos con las necesidades de otros cuando la pobreza es el resultado de la pereza o la mala administración?
    3. "El principio que pone en evidencia la vida de los mundanos es el de ganar, siempre ganar". .¿Cómo podemos encontrar inspiración para ser modelo, y la sabiduría para trasmitir el principio ilustrado en el sacrificio de Cristo: "Dar, dar" (HAp 279)?
    4. Hay más necesidades en el mundo que las que una persona o denominación  pueden satisfacer. ¿De qué manera este hecho debiera influir sobre nuestra forma de dar?
    5. Piensa más allá del aspecto financiero del dar. ¿Qué más tienes que podrías dar?

 RESUMEN: La ansiedad de los macedonios por dar a pesar de su extrema pobreza, y la disposición de Jesús de cambiar su esplendor divino por la pobreza humana, debieran inspirarnos a procurar el don divino de la generosidad.
 

Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima,
    comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
      Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
Ya tenemos nuestro propio CHAT Room visitenos
Visite nuesto foro de discusión en  Deja News.
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español.
 ¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)

[Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

¿Porqué solo viene una cita de EGW en la lección de esta semana? Dejenos su mensaje en nuestro grupo de discusión

¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez