|
Sábado 27
de Junio
Estudio de esta semana: 2 Corintios 1:1-2:4. Lee también
toda la epístola de una sola vez. Al hacerlo, procura identificar
los temas principales.
VERSICULO DE MEMORIA:
"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de Misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios " (2 Cor. 1:3,4). |
DIOS DESEA EQUIPARNOS PARA EL MINISTERIO EN FAVOR DE OTROS. Las cosas que nos ocurren, tienen algún significado, bueno o malo? En la lección de esta semana, Pablo describe una crisis y cómo Dios la usó en su experiencia. De la experiencia de- Pablo aprendemos que cada uno de nosotros recibió dones y fue ungido para el ministerio. Mediante las maravillas de la gracia de Dios, las pruebas que nos llegan son una parte de nuestro adiestramiento para el servicio. El dolor y las dificultades pueden formar parte de la escuela de la gracia de Dios. Las crisis que Satanás diseña para nuestra perdición, sirve para que podamos estar mejor equipados para ministrar a otros. Al estudiar la lección de esta semana, pregúntate cómo las dificultades que estás afrontando pueden ayudarte a conducir a otros a Jesús.
¿Quién se une con Pablo al escribir 2 Corintios? ¿A quién dirigen ellos la carta? 2 Cor. 1:1.
Así como Pablo tuvo a alguien consigo al enviar 1 Corintios (1 Cor. 1:1), también tuvo a alguien junto a él cuando envió 2 Corintios. Aunque la carta está dirigida a la iglesia de Corinto, Pablo tiene en mente una audiencia mayor: "Todos los santos que están en toda Acaya". Acaya era una provincia del Imperio Romano, y Corinto era su capital. Gran parte de la carta se concentra en las relaciones entre Pablo y los creyentes corintios. Pero al incluir esta audiencia más amplia nos invita a pensar en su significado para nuestro tiempo.
Describe las relaciones entre el sufrimiento y la consolación en la vida cristiana. 2 Cor. 1:3-7.
Pablo nos da uno de los mejores retratos de Dios que hay en las Escrituras: lo llama el "Padre de misericordias y Dios de toda consolación" (2 Cor. 1:3). Esta descripción es la de un Dios que cuidadosamente atiende las vidas de sus santos, asegurándose que sus aflicciones tengan consolación. Tal atención de parte de Dios tiene un propósito: ayudarnos a compartir la consolación divina con otros que sufren (v. 4).
¿Qué esperanza ofrece el pasaje cuando sentimos que estamos sufriendo más aflicciones que consolaciones? 2 Cor. 1:7.
Pablo nos da un ejemplo de esperanza inconmovible en aquellos momentos en que la aflicción parece mayor que la consolación. También podemos aprender algo de la actitud manifestada en esta introducción. Más bien que presentar un pedido quejoso, Pablo alaba a Dios por la generosidad en darnos consuelo. ¿Cómo afecta nuestra experiencia cristiana el adoptar esta actitud de alabanza de Pablo?
Piensa en alguien que conozcas que necesite experimentar el consuelo de Dios. Hoy o mañana, comparte con esa persona una experiencia en la que Dios fue para ti el "Padre de misericordias y Dios de toda consolación".
¿Qué propósito divino llegó a comprender Pablo en la crisis que describe en 2 Corintios 1:11?
Pablo se refiere a acontecimientos que ocurrieron en la provincia romana de Asia. Como Pablo en su tercer viaje misionero pasó tres años en Efeso, la capital y ciudad más importante de la provincia, es muy posible que los eventos hayan ocurrido allí. Es difícil saber qué es lo que realmente sucedió, pero podemos estar seguros de que sus lectores lo sabían. Algunos estudiosos de la Biblia creen que la crisis pudo haber sido una enfermedad grave, un encarcelamiento no registrado, o la persecución provocada por los plateros (Hech. 19:23-41).
Enumera tres elementos que menciona Pablo acerca de esa crisis.2 Cor. 1:8, 9
V. 10, primera parte
V. 10, segunda parte
Ahora indica algunas de las emociones que debe de haber sentido Pablo durante esa crisis.
Un repaso de los acontecimientos principales de la relación
entre Pablo y los cristianos corintios nos ayudará a ver cómo
2 Corintios contribuyó a esa relación:
1. Pablo estableció la iglesia de Corinto durante
su segundo viaje misionero (Hech. 18:1-17).
2. Pablo envió una carta anterior a los corintios
desde Efeso (1 Cor.
3. Los corintios contestaron enviándole más
preguntas (7:1).
4. Pablo escribe 1 Corintios desde Efeso (16:8).
(Esta lista se completará en
la lección del martes.)
Recuerda una ocasión en la que advertiste tu
dependencia de Dios.
¿Sentiste alguna de las emociones que Pablo debe de haber
tenido? Tómate un momento ahora para agradecer a Dios por haberte
guiado y reconsagra tu vida a él.
¿Cómo y cuándo se cambiaron los planes de viaje de Pablo? 2 Cor. 1:12-2:4.
En la lección del lunes comenzamos una lista de acontecimientos importantes en la relación entre Pablo y los corintios. Los siguientes eventos nos ayudarán a ubicar el cambio de plan de Pablo en su contexto:
5. Pablo realiza una breve y "triste" visita a los corintios
(2 Cor.2:1),durante la cual alguien lo ataca (2:5; 7:12)y él deja
de recibir el apoyo de los creyentes de Corinto (2:3). Al informar los
cambios en su plan de viaje, Pablo recuerda este encuentro incómodo
(1:12-2:4).
6. En vista de los acontecimientos de la visita "triste",
Pablo escribe una severa carta de reprensión a los corintios desde
Efeso (2:3, 4, 9; 7:8).
7. Después de recibir noticias por medio de Tito
de la respuesta positiva de los corintios a su carta severa, Pablo escribe
2 Corintios, una carta de reconciliación (2:13; 7:5-16).
8. Pablo hace una tercera visita, y la última,
a Corinto, donde pasa el invierno antes de seguir hacia Jerusalén,
vía Macedonia, con la ofrenda de la iglesia de ese lugar (Hech.
20:2, 3).
Medita en 2 Corintios 1:12-14. ¿Cómo podríamos aplicar estos versículos hoy a nuestras vidas?
Hay diversas formas en que podríamos aplicar estos
versículos hoy:
1. Ellos ayudan a desarrollar en nuestras vidas el deseo
por la "sencillez" espiritual y la "sinceridad de Dios".
2. Ellos invitan a un examen propio. La "gloria" de Pablo
eran los creyentes corintíos, en cuyas vidas él había
invertido tiempo y esfuerzo.
¿Cuál es tu "gloria"? ¿Qué logros de los doce meses pasados incluyes en tus cartas de Navidad, por ejemplo? ¿Exitos comerciales? ¿Títulos universitarios? ¿Vacaciones en lugares exóticos? ¿Qué proporción de tu tiempo realmente se concentra en alguna clase de ministerio a las personas? Para ti, el progreso espiritual de ellos, ¿es lo más importante?
Pablo estuvo motivado por el deseo de ver regresar a Jesús, y
por un deseo de preparar a tantos como fuera posible para encontrarse con
él. ¿De qué maneras compartes los motivos de Pablo?
¿Qué acusaciones parece que le hicieron a Pablo por causa del cambio en sus planes de viaje? 2 Cor. 1:12-2:4.
El plan de viaje modificado de Pablo hizo que alguno lo
acusara de vacilación. Aparentemente, parecía que él
estaba hablando en forma inconsecuente (v. 17). Pablo razona con fuerza:
en lugar de indecisión humana, su experiencia ha sido señalada
por el ungimiento de Dios (vs. 21,22). También incluye a los creyentes
de Corinto como "ungidos" ,cuando
dice: "Y el que nos confirma con vosotros en Cristo, y el que nos [es
decir,a todos los creyentes] ungió, es Dios" (v. 21; la cursiva
fue añadida).
Compara la descripción que hace en 2 Corintios 2:21 y 22, del papel del espíritu en la vida cristiana, con las descripciones en 2 Corintios 5:5 y Efesios 1:13, 14 y 4:30. En estos versículos, ¿es el "sellamiento" cosa del pasado, del presente o del futuro? Explica tu respuesta.
Pablo repetidamente describe el Espíritu Santo como
"las arras" de Dios, es decir, "el anticipo", y el sello del reconocimiento
de que somos sus hijos. La palabra griega para "arras" o "garantía"
(RV 95) es un término comercial que describe el primer depósito
de un pago o regalo que garantiza que el resto vendrá más
tarde. Imagina que alguien te ofrece $5.000.- por un auto que estás
vendiendo. Tú le pides un anticipo de $ 500.- para reservarle el
auto mientras el comprador hace los arreglos para conseguir un préstamo
por el resto del dinero. ¿Cómo se sentiría el comprador
si, al regresar, le exigieras el pago de los $ 5.000.-? La "garantía"
o "arras" es parte del precio total de la compra.
Pablo quiere que comprendamos que el Espíritu es
la garantía de Dios de que hay una provisión mayor. Podemos
evaluar las glorias de la edad futura por la obra presente del Espíritu
en nosotros.
"¡Nosotros somos los 'ungidos del Señor! Unidos con Cristo
por el Espíritu, somos salvos por él para ser instrumentos
de su salvación".- G. R. Beasley-Murray, "2 Corinthians", The Broadman
Bible Commentary (Nashville, Tenn.: Broadman, 1971), t. 11, p. 13. Como
instrumento de la salvación de Dios, ¿cómo te podrías
relacionar con otros en mejor
forma de la que te estás relacionando con ellos ahora?
2 CORINTIOS-UNA GUIA PARA EL MINISTERIO.
Lo que es cierto en el comienzo de 2 Corintios es cierto en toda la carta: Pablo se concentra en su relación con los creyentes corintios y su papel como apóstol. Como el pastor que fundó la iglesia de Corinto, Pablo tenía una función especial que cumplir en alimentar a esa iglesia.
Considerando que la carta pone mucha atención en la relación de Pablo como pastor misionero a la iglesia de Corinto, ¿cómo se puede aplicar esto a nosotros?
"La posición pastoral de Pablo era probablemente
singular, pero todos los cristianos están en alguna clase de situación
pastoral en relación con otros, como padres, maestros, administradores,
ejecutivos, supervisores, trabajando junto con otros y en constante contacto
con ellos. Todos son guardas de sus hermanos y hermanas. ¿Cómo
deberían, entonces,
atenderlos? Todos los cristianos están también sujetos
a algún tipo de responsabilidad pastoral que otros ejercen sobre
ellos. ¿Cuál debería ser su actitud hacia quienes
ejercen esta responsabilidad?"-Ernest Best, Second
Corinthians [Segunda Corintios] (Atlanta, GA: Tohn Knox Press, 1987),
p.
Podemos considerar 2 Corintios como un manual ministerial. Cada uno de nosotros es un ministro del evangelio para aquellos a quienes Dios ha puesto dentro de nuestro círculo de atención.
¿Cómo recordó Pablo a los corintios que Dios ha dado a cada creyente un ministerio? 1 Cor. 12:4-11; 2 Cor. 5:15.
"¿Qué epístola admirable es la segunda a los Corintios! ¡Cuán llena de afecto! Él [Pablo] se regocija, él está triste, él se duele y él se gloría; nunca se expresó tal atención por un rebaño, salvo en el redil del gran Pastor del rebaño, que primero derramó lágrimas sobre Jerusalén, y luego su sangre".-George Herbert, The Country Parson [El Pastor Rural], p. 63.
¿Qué estás haciendo para cumplir el ministerio que Dios te ha dado?
Para estudiar y meditar:
"Consolación" o "consuelo" (en griego, parakaléo [verbo];
pamklésis [sustantivo) es un grupo importante de palabras en 2 Corintios.
Considera sus usos en: 2 Cor. 2:8; 5:20; 6:1; 7:4;
8:4, 6, 17; 9:5; 10:1; 12:8, 18. En 2 Corintios, "consolación"
señala la presencia fructífera de Dios y su apoyo en situaciones
de crisis humanas".- j. Thomas, "Parakaléo", Exegetical Dictionary
of the Nezo Testament Diccionario exegético del Nuevo Testamento],
t. 3, p. 26.
También Jesús se refirió al Espíritu
Santo como el Consolador (griego, parákletos) en Juan 14:16, que
literalmente significa "uno llamado junto a" con el propósito de
consolarlo.
Recomendamos leer DMJ 16, 17.
Preguntas para dialogar:
1. Un incidente real: Una joven, activa en su iglesia local, descubrió
que había adquirido SIDA mediante el uso de drogas intravenosas
que usara años atrás. Muchas personas en la iglesia respondieron
echándole la culpa a la víctima y distanciándose de
ella. ¿Cómo podrían ellos llegar a ser activos en
un "ministerio de consolación"? Sé específico.
2. Dios nos ha confiado el ministerio de la consolación. En
una escala de 1 a 10, ¿cuán activa es tu congregación
local o tu clase de escuela sabática en "consolar a los afligidos"?
Haz una lista de algunos "afligidos" en tu comunidad o iglesia, a quienes
has ignorado hasta ahora. Haz un plan para ministrar a dos de esas personas
en forma más permanente.
3. ¿Cómo reaccionarías si algún miembro
de tu iglesia comenzara a desafiar la autoridad de tu pastor? ¿Por
qué?
RESUMEN: En tiempos de
dificultad, Dios envía a nuestras vidas las bendiciones de su gracia.
El Espíritu viene con consuelo divino para ministrar esperanza en
medio de la angustia, y para ungimos para el ministerio. Cuando nosotros
mismos hemos experimentado la presencia de Dios en las crisis, estamos
mejor capacitados para consolar a otros
Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu
vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? la semana próxima,
comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.