Lección 2 El ministerio del perdón
Para el 11 de Julio de 1998
-
Visite la página de Chat
Adventista en Español en especial los días Viernes por
la noche.....
-
Visite
las lecciones de Escuela Sabática para
Primarios en Español.
-
Escuche
nuestros programas de radio
por internet en Real Audio.
|
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado 4 de
Julio
Estudio de esta semana: 2 Corintios 2:5-17
VERSICULO DE MEMORIA:
"Y al que
vosotros perdonáis, yo también; porque también yo
lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en
presencia de Cristo,para que Satanás no gane ventaja alguna sobre
nosotros; pues no ignoramos sus maquinaciones. " (2 Corintios 2:11,12). |
PENSAMIENTO CLAVE:
Cuando extendemos y recibimos perdón desempeñamos un papel
importante en el plan de redención. Cuando extendemos y recibimos
perdón, vivimos diariamente en tal forma que mostramos que estamos
en la presencia de Dios
EL PERDÓN ES UN PROBLEMA ESTRATÉGICO. Hemos transformado
las palabras "perdonar" y "perdón", por el uso que de ellas hacemos,
en diversas fórmulas rutinarias. Demasiado a menudo, el perdón
llega a ser ordinario y optativo, algo que extendemos o retenemos a voluntad,
o rehusamos aceptar porque preferiríamos amargarnos.
Para Pablo, sin embargo, el perdón es más
que un término para usar en el campo de batalla del gran conflicto.
En la batalla entre el bien y el mal, el perdón es una parte importante
del plan de batalla estratégico de Dios. Si los cristianos dejamos
de perdonamos unos a otros, se divide el ejército de Cristo y damos
una ventaja a Satanás. En 2 Corintios 2:5-17, Pablo nos invita a
capturar de nuevo la importancia, el poder y la emoción del "perdón".
Al estudiar la lección de esta semana, decide si hay alguien a quien
debas perdonar. Luego, da los pasos necesarios para hacerlo.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo 5
de Julio
TIEMPO DE PERDONAR (2 Cor. 2:5-11).
¿Qué consejo da Pablo a los creyentes
con respecto a la disciplina de uno de sus miembros? 2 Cor. 2:5-11.
Pablo no habla en sus cartas de situaciones ficticias.
En 2 Corintios 1:3-7, analizó el tema de "consolación", "consuelo".
Luego, en 2 Corintios 2:5-11, analiza una situación específica
en la que se necesita "consolación"
(v· 7). Un miembro de la iglesia de Corinto había causado
mucho dolor a los demás miembros y a Pablo. En su "carta con muchas
lágrimas" (2 Cor. 2:3, 4) Pablo había recomendado una "reprensión"
(v· 6), lo que la congregación hizo. El resultado revela
que la disciplina no fue vengativa, sino amante y redentora, lo que lo
llevó al arrepentimiento y la restauración. En el concepto
de Pablo, la disciplina había hecho su obra. Ahora está preocupado
de que el miembro que había errado esté "consumido de demasiada
tristeza" (v.7).
Algunos piensan que este miembro es el que cometió
la ofensa registrada en 1 Cor 5. persona? ¿Por qué
sí, y por qué no?
Pablo hace un esfuerzo especial para ayudar a los cristianos corintios
a evitar echar la culpa a una persona mientras se apartan de toda intervención
posterior en el problema. Primero, el dolor que le dieron a la víctima
(en este caso, Pablo) es, en realidad, algo que todos comparten. En el
ataque a Pablo, todos han sufrido daño. La víctima no debe
cargar con la culpa como si de alguna manera mereciera el mal trato.
Segundo, cuando Se ha administrado la disciplina,
debieran observarse con cuidado los resultados. La congregación
no puede "lavarse las manos" en esta situación. En cambio,
debemos estar alerta a la obra nueva del Espíritu en la vida
de esa persona, siempre listos para confirmar nuestro amor por ella (v.
8). El perdón nunca es un fin en sí mismo. Debe llevarmos
a ser bondadosos, apoyando y consolando al que fue perdonado.
“Este hombre [Pablo] practicaba lo que predicaba,
y era la encarnación viviente del evangelio de un Padre perdonador
que busca y salva a los perdidos".-Ralph Martin. I,II Corintios (Dallas,
Tex.: Word, 1988),
Como padres o maestros cristianos que administran
disciplina, ¿cómo sabemos cuándo ésta es apropiada
y suficiente?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes 6 de Julio
"PERDÓNANOS... COMO NOSOTROS PERDONAMOS"(2 Cor. 2:5-10).
Define qué es el perdón.
Perdón es una de esas palabras comunes que
usamos diariamente. Como cristianos, generalmente pensamos en ella en dos
categorías diferentes:
1. Ya sea como humana, cuando una persona está
perdonando a otra.
2. Ya sea como divina, cuando pedimos el perdón
de Dios. ¿Son estas dos categorías realmente tan diferentes?
¿En qué forma se relacionan el perdón
divino y el humano en cada uno de los siguientes pasajes?
2 Cor. 2:5-20
Mat. 6:9-15 1
Mat. 18:15-20
Juan 20:19-23
Hace algún tiempo, Lewis Smedes escribió
un artículo titulado: “ El perdón: El poder para cambiar
el pasado.” En él, Smedes escribió: “Cuando perdonas
a alguien, separas el mal de la persona que lo hizo. Retiras a esa persona
de su acto dañino. Lo creas de nuevo. En un momento lo identificas
indeleblemente con la persona que te hizo daño. Pero al momento
siguiente cambias esa identidad. Él es hecho de nuevo en tu memoria.
"Piensas de él ahora, no como la persona
que te hirió, sino como una persona que te necesita. Lo sientes
ahora no como una persona que se separó de ti, sino como la persona
que te pertenece. Una vez lo rotulaste como una persona poderosa en el
mal, pero ahora lo ves como una persona débil con necesidades. Tú
corregiste tu pasado al recrear a la persona cuyo mal hizo que tu pasado
fuera doloroso". [Cristianismo Hoy], 7 de enero de 1983, p. 24.
¿Has dado o recibido alguna vez tal perdón?
¿De qué maneras puedes identificarte con la cita del párrafo
anterior? Esta semana, ¿por que no permites que el espíritu
de perdón de Cristo te conduzca a perdonar a alguien que te hizo
daño? Recuerda: “Quítense de vosotros toda amargura, enojo,
ira gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos
unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como
Dios también os perdonó a vosotros en Cristo" (Efe. 4:31,
32).”
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes 7 de Julio
NUESTRO ARTERO ENEMIGO (2 Cor, 2:l1).
Compara la descripción de Satanás
en 2 Corintios 2:12 con las descripciones de Efesios 6:11 y I Pedro 5:8.
¿Qué está él decidido a hacer?
Si los miembros de la iglesia de Corinto perdonaron
al miembro que una vez los ofendió, debían evitar que Satanás
ganara ventaja ahora sobre ellos. Al maltratamos unos a otros, permitimos
que Satanás obtenga una ventaja estratégica, porque él
usa un espíritu no perdonador para llevar al ofensor a la desesperación.
Sin embargo, esto no necesita ser así, pues Pablo añade:
"Pues no ignoramos sus maquinaciones". En 2 Corintios, la palabra griega
traducida como "maquinaciones" generalmente significa "mente", "pensamiento"
o "intenciones". (Compara los usos de la palabra en 2 Cor. 3:14; 4:4; 11:3.)
Siempre es útil poder comprender cómo piensa tu oponente.
¡Y Pablo pretende que los cristianos tengan esa habilidad para hacer
precisamente eso!
¿Qué referencias se hacen de Satanás
en otros pasajes de 2 Corintios?
2 Cor. 4:4
2 Cor. 6:15
2 Cor. 11:3, 12-35.
"Hay un combate activo entre el reino de Cristo y
el remo de Satanás. Si Satanás se esfuerza por mantener a
los hombres bajo su servidumbre, también intenta reconquistar a
los que ha perdido por causa de Cristo y resiste a Pablo, un opositor destacado
en la batalla por las vidas de los hombres".-D. G. Reid, "Satan", [Diccio
nario de Pablo y sus cartas] (Downers Grove, III.: InterVarsity Press,
1993), p· 865.
Segunda Corintios 2:11 nos alerta al hecho de que
Satanás está procurando destruir no sólo nuestra experiencia
cristiana individual, sino también nuestra unidad cristiana. A la
lista que da Pablo de la armadura divina, añade estas palabras:
"Orando en todo tiempo con toda oracion y súplica en el Espíritu,
y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los
santos" (Efe. 6:18).
¿Cómo podría Satanás
estar intentando destruir la unidad en tu iglesia mediante actitudes no
perdonadoras? Haz de esto un tema permanente en tus oraciones.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
8 de Julio
CONDUCIDOS EN TRIUNFO (2 Cor. 2:12-17).
¿Cómo explicas el conflicto que afrontó
Pablo entre la puerta que se estaba abriendo para la evangelización
en Troas y la inquietud de su espíritu? ¿Cómo pueden
existir ambos al mismo tiempo? ¿Qué nos dice la experiencia
acerca de Pablo? 2 Cor. 2:12, 13.
Habiendo realizado su "triste" visita, y enviado
su "severa" carta, Pablo deja Efeso y va a Troas, donde tiene una "puerta
abierta" en la evangelización pero no tiene libertad de espíritu.
Perturbado por su relación con los cristianos corintios, espera
que Tito se una a él en Troas. Al no ocurrir así, Pablo sigue
a Macedonia para encontrarse con él allí.
¿Cómo responde Pablo a las buenas
noticias que le trajo Tito de Corinto? 2 Cor. 2:14-17; 7:5-7.
Pablo ha descrito las duras realidades de su
ministerio en Asia, sus perturbadas relaciones con los corintios y el ministerio
en Troas que lo distrae. Ahora nos da una imagen del gozo de ser un verdadero
embajador de Cristo. Él compara el desfile de la victoria de un
general romano con la victoria de Cristo sobre Satanás. Nosotros,
como soldados de la cruz, somos capturados por el amor de Cristo, como
trofeos de su gracia. Luego somos nombrados para difundir la fragancia
de sus buenas nuevas de salvación y a proclamar la victoria sobre
Satanás, el enemigo.
¿Qué importancia espiritual tiene
el uso de las expresiones que empleó Pablo: “siempre”, “en todo
lugar”, "en Cristo" y "mediante nosotros", en la difusión de la
fragancia del conocimiento de Cristo? 2 Cor. 2:14. ¿Cómo
puedes tú esparcir la fragancia de Cristo en tu casa, tu iglesia
y tu comunidad?
Las nubes aromáticas de incienso anunciaban
la victoria del general romano. Al consagrarnos a Cristo y al marchar en
su procesión de victoria, él nos llena a nosotros y a nuestro
medio con la fragancia de su amor y conocimiento. Tal fragancia espiritual
llegará a ser tan parte de nuestra experiencia que los demás
sabrán que andamos con él.
¿Cómo ocurre que el dulce aroma
de la vida llegue a ser para otros el aroma de muerte? 2 Cor. 2:15, 16.
¿Cómo se relaciona con esto el aceptar o rechazar el evangelio?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves 9 de Julio
VIVIR EN LA PRESENCIA DE DIOS (2 Cor. 2:10, 17).
Hay un tema importante en 2 Corintios 2 que puede fácilmente
ser pasado por alto. Es la idea de estar en la presencia de Cristo (v.
10) o en la presencia de Dios (v. 17).
Al leer 2 Corintios 2:5-í7, trata de decidir
qué quiere decir Pablo mediante la idea de la "presencia" de Cristo
o de Dios.
En el versículo 10, Pablo aparece preocupado
porque la iglesia de Corinto ejerza el perdón hacia el miembro disciplinado
y arrepentido. Para motivarlos, Pablo les cuenta que él ya lo ha
hecho en favor de ellos, y "a la vista de Dios"
En el versículo 17, Pablo contrasta el ministerio
de su grupo misionero con el de "muchos" que "medran falsificando la palabra
de Dios" Tal vez habían difundido falsas acusaciones acerca de la
administración que hacía Pablo de los fondos de la iglesia,
especialmente dinero donado para los miembros pobres de Jerusalén
(2 Cor. 12:14-18). Pero Pablo asegura a sus lectores que él no está
procurando enriquecerse. Él y sus colaboradores no serán
tentados a modificar sus mensajes o enfriar su entusiasmo por ganancias
personales o financieras. En cambio, ellos son personas que fueron enviadas
“de parte de Dios” y están “delante de Dios”.
¿Qué cambios harías en tu vida hoy si vivieras
en la presencia de Dios?
No importa dónde nos lleve nuestro compromiso
con Dios, siempre debiéramos estar "delante de Dios". A menudo pedimos
a Dios que esté presente en nuestras vidas. Tal vez debiéramos
pedir no tanto que Dios esté presente con nosotros, sino que nos
haga estar "delante de Dios"
"Señor Jesús resucitado, condúceme
por sobre los cuidados del mundo hoy. Llévame a tu misma presencia.
Inclina mi forma mortal delante de tu trono eterno. Levántame para
unirme en cantos de alabanza con los ángeles, y a estar en tu presencia.
Permíteme permanecer allí en adoración aunque me envíes
a ministrar en tu nombre".
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
10 de Julio
Para estudiar y meditar:
¿Cuan importante es la predicación del perdón en el
mensaje cristiano? Hech. 3:17-21; 5:27-32; Mat. 6:12, 14, 151 18:20-35;
Mar. 10:25.
Lee Los hechos de los apóstoles, pp. 226-269.
"Al tratar con los que yerran, no debiera acudirse
a medidas duras; medios más suaves tendrán mayor efecto.
Usen medios más suaves en forma más perseverante, y aunque
no tengan éxito, esperen con paciencia; nunca apresuren el asunto
de separar a un miembro de la iglesia. Oren por é1, y vean
si Dios no actuará sobre el corazón del que yerra. La disciplina
ha sido mayormente pervertida... La pasión, el prejuicio y la parcialidad,
lamento tener que decirlo, han tenido abundante espacio para exhibirse,
y la disciplina adecuada ha sido extrañamente descuidada. Si los
que tratan con los que yerran tuvieran corazones llenos de la leche de
la bondad humana, ¡qué espíritu diferente prevalecería
en nuestras iglesias!". -Elena de White, R&H, 14 de mayo de 1895.
Preguntas para dialogar:
1. Gordon D. Marino pone en duda el concepto corriente del "perdón
a sí mismo". Él cree qué el perdón “pertenece
al herido”; es decir, es “un acto de relación y como tal no puede
ser llevado a cabo en la soledad”.
Luego pregunta: "¿De dónde viene esa idea de que
podemos perdonarnos a nosotros mismos nuestras faltas? "-"La epidemia del
perdón", Commonweal, t. 122, N" 6 (24 de marzo de 1995), pp. 9-11.
En vista de la lección de esta semana, ¿estás de acuerdo
con la perspectiva de Marino? ¿Por qué sí, o por qué
no?
2. Un incidente real: Un tesorero de iglesia confes6 que había
malversado una gran suma de dinero de los fondos de la iglesia. Después
que fue disciplinado, ¿cómo debería ser perdonado
y restaurado? Permite que 2 Corintios 2:6-8 te guíe en tu respuesta.
RESUMEN: Satanás
procura usar cada situación para introducir conflictos en la iglesia.
Ahora que los creyentes corintios han seguido el consejo de Pablo de disciplinar
a un miembro que había errado, pueden estar abiertos a las
trampas de Satanás al no perdonar al miembro arrepentido. Pablo
los anima (y también a nosotros) a practicar el ministerio del perdón.
Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu
vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? la semana próxima,
comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio
con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite
las lecciones de Escuela Sabática para Primarios
en Español.
¿Le
gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It
(tm)
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez