¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! La iglesia Adventista del Séptimo Día en Medina, San Pedro Sula, Honduras les desea bendiciones de nuestro Dios. Disfrute este estudio y favor envienos sus comentarios para mejorar nuestro sitio.....El tráfico a este sitio está creciendo gracias a Dios y Ud....

Lección 9 "La ministración para los santos"

Para el  29 de Agosto 1998

 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado 22 de Agosto 
Estudio de esta semana: 2 Corintios 8:16-9-0

VERSICULO DE MEMORIA:
"Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra" (2 Cor. 9:8). 
PENSAMIENTO CLAVE:   Somos llamados a contribuir con nuestros recursos a la causa de Dios, no para empobrecemos, sino para que podamos experimentar las bendiciones de Dios.

¿HAS RECIBIDO ALGUNA VEZ UN REGALO POR MOTIVOS MIXTOS? "Querido Jim", comenzaba la carta. "La semana pasada me arrodillé para orar por cada persona que está en el libro de oraciones, y quería orar por ti. Pero tu nombre no estaba allí". La carta seguía, y su mensaje implicaba: "Toda clase de cosas buenas puede ocurrirte si sólo pones tu nombre otra vez en el libro. Unos pocos dólares en el sobre adjunto son suficientes para lograrlo". Demasiados ministerios "cristianos" usan motivaciones dudosas unidas a la excitación de la programación televisiva y la así llamada personalización de envíos postales masivos.
Si Pablo tuviera que dirigir una campaña para reunir fondos, ¿cómo la organizaría? ¿Qué lo motivaría? ¿Qué esfuerzos desplegaría para asegurarse de que no criticaran el acontecimiento? Segunda Corintios 8:169:15 nos da la oportunidad de observar a Pablo, el recolector de fondos, mientras trabajaba, y permite aumentar nuestra comprensión de lo que significa usar nuestro dinero en 1a ministración para los santos" (2 Cor. 9:1).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

 Domingo 23 de Agosto
 LA DELEGACIóN (2 Cor. 8:16-24).

Tan pronto como los cristianos de Corinto renovaron su lealtad a Pablo, él les pide que den generosamente para la "ofrenda para los santos". El proyecto obviamente es importante para Pablo porque lo vemos haciendo todo lo que puede para persuadir a los corintios. Entre las estrategias que usa Pablo está la de enviar una delegación de tres personas para recoger los fondos.

¿Por qué cosa es conocido el primer "hermano" que se menciona? 2 Cor. 8:18,19.

¿Por qué cosa se conoce al segundo "hermano" que se menciona? 2 Cor. 8:22.

La organización y las finanzas de una iglesia saludable están basadas sobre las sugerencias que se encuentran en 2 Corintios 8 y 9. Pablo está interesado en que, en un proyecto conjunto, las congregaciones locales estén representadas. De modo que coloca la base para una organización representativa de la iglesia.
Además, la integridad de las finanzas de la iglesia debe ser cuidadosamente protegida. Entre la presentación de los dos "hermanos", Pablo afirma su motivación al reunir la delegación: "Evitando que nadie nos censure en cuanto a esta ofrenda abundante que administramos, procurando hacer las cosas honradamente, no sólo delante del Señor, sino también delante de los hombres" (vs. 20, 21). Cada uno de los tres delegados era una persona capaz, de carácter noble. Pablo no envió a los tres porque cada uno era una persona cuestionable o porque se necesitara asegurar la seguridad de la ofrenda. Cualquiera de los tres podría haber llevado a cabo la tarea con honestidad y eficiencia. Cualquiera de los tres hubiera hecho lo que era correcto "delante del Señor". Sin embargo, este proyecto era tan importante, su éxito estaba tan estrechamente ligado con el progreso de la iglesia misma, que merecía toda salvaguardia posible. No sólo lo que se hace debe ser correcto a la vista de Dios; sino que los demás también deben ver que es así.

¿De qué manera puede la siguiente cita ayudar a cambiar algún aspecto de tu conducta? "Todo lo que haga el pueblo de Dios debe ser tan trasparente como la luz del Sol. Evitar ser detectado no justifica el crimen, ni lo convierte en honradez y justicia" (Elena de White, R&H, 18 de noviembre de 1890). ¿Qué significa ser "tan trasparente como la luz del Sol" en tu relación con Dios y con los que te rodean?
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes 24 de Agosto
TITO: UN ESTUDIO BIOGRÁFICO (2 Cor. 7:2-16; 8:16-24).

Describe la misión de Tito a los corintios. ¿Cuál era la meta? ¿La logró? 2 Cor. 7:2-16.

¿Qué papel había de desempeñar Tito en relación con 1a ofrenda"? 2 Cor. 8:6, 16-24. ¿Qué palabras de encomio escribe Pablo acerca de Tito en 2 Corintios 8:16 y 23?

El libro de los Hechos y las epístolas de Pablo mencionan a unas cien personas que estaban asociadas con él en el ministerio. Algunos le ayudaron con su predicación, su enseñanza y sus escritos. Otros proveyeron alojamiento o le ayudaron a pagar los gastos de su misión. Que tantos estuvieran involucrados con la obra de Pablo muestra el compromiso que él tenía con el trabajo en equipo y el ministerio de todos los creyentes. Dentro de este grupo grande de colaboradores, Tito ocupaba un lugar preponderante.

¿Qué papel había desempeñado Tito como uno de los compañeros de Pablo en un viaje anterior a Jerusalén? Gál. 2:1-3.

¿Adónde envió Pablo a Tito más tarde? ¿Qué ministerio realizó él? Tito 1:1-5; 3:12; 2 Tím. 4:9, 10.

Tito estuvo con Pablo desde los comienzos del ministerio del apóstol (Gál. 2) hasta el fin (2 Tim. 4:10). Pablo llama a Tito "mi hermano" (2 Cor. 2:13), "compañero y colaborador" (8:23). Él dirigió una carta "a Tito, verdadero hijo en la común fe" (Tito 1A). Pablo tenía gran confianza en Tito y estaba seguro de su amor a Cristo y su lealtad hacia él y al evangelio que proclamaba.
El apóstol "reconocía en su confiable asociado una personalidad fuerte, diplomática, y sin embargo agradable y llena de tacto".-Frank Holbrook, "To Titus, My Son" [A Tito, nú hijo], AR, 10 de enero de 1985, p. 9. La oposición a Pablo en Corinto requería el ejercicio de esa habilidad y Tito demostró ser capaz de asumir el desafío. Su éxito puede deberse, en gran parte, al interés personal que tomó en los corintios (2 Cor. 8:16).

¿He dedicado mis talentos y capacidades a Dios como lo hizo Tito? ¿Cuál es la misión que Dios desea realizar por mi intermedio?



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Martes 25 de Agosto
RAZONES PARA DAR (2 Cor. 9:1-5).

¿Cómo explica Pablo sus razones para enviar tres hombres a Corinto? 2 Cor. 9:1-5.

Pablo acaba de jactarse ante los corintios de la generosidad voluntaria de los macedonios (2 Cor. 8:1-5). Ahora descubrimos que había estado jactándose ante los macedonios por la caridad de los cristianos corintios. En realidad, el profundo deseo de los corintios ayudó a motivar a los macedonios (2 Cor. 9:2). Pablo había llegado a temer que la realidad no alcanzara el nivel de sus alabanzas. Él está preocupado acerca de la vergüenza que resultaría si llegaba a Corinto con algunos macedonios sólo para encontrar que su jactancia acerca de la generosidad cristiana de ellos no tenía base.

Pablo deseaba que la ofrenda de los corintios fuera voluntaria. Sin embargo, su propia apelación es bien firme y hecha con bastante presión. ¿Cómo distinguirías entre la persuasión cristiana apropiada y la presión inadecuada?

Pablo sugiere a los corintios varias motivaciones para sus ofrendas. Presentadas en el orden en que aparecen en 2 Corintios 8 y 9, podrían resumirse del siguiente modo:
1. Que su generosidad pudiera ser tan "excelente" como sus logros espirituales en otras áreas (8:7).
2. Como una respuesta apropiada de gratitud por el evangelio (8:9; 9:11-13,15).
3. Que su ansiedad original pudiera igualar a su disposición de completar la ofrenda (8:10, 11).
4. Para lograr un "equilibrio adecuado" dentro de la familia cristiana (8:13-15).
5. Como un ministerio para aliviar las necesidades de los cristianos pobres de Jerusalén (9:1, 12).
6. Para evitar ser avergonzados en ocasión de una visita de Pablo con representantes de Macedonia (9:1-5).
7. Para participar en las bendiciones de la generosidad (9:6-11).
8. Para alcanzar un nuevo nivel de comunidad en la iglesia (9:14).

Usando la lista que antecede, ¿qué motivaciones consideras que son las más significativas? ¿Cuál consideras que es la menos importante? ¿Por qué? ¿Qué te motiva a dar?

¿Cómo te motiva el siguiente texto a dar generosamente? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" (Rom. 8:32).
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles 26 de Agosto
DIOS FS UN DADOR ALEGRE (2 Cor. 9:6-12).

¿Qué principio espiritual actúa en las vidas de quienes dan alegre y generosamente? 2 Cor. 9:6-12.

La liberalidad cristiana está arraigada en la generosidad de Dios. Que Dios aprecia al dador alegre no debiera ser una sorpresa: él mismo es un Dador alegre (2 Cor. 9:15).

¿Cómo podemos determinar si somos realmente alegres y generosos al dar?

Una revista, cristiana publicó recientemente una lista de preguntas para un autoexamen. La lista, titulada: "¿Soy avaro?", incluía las siguientes preguntas:
1. Si me pongo a soñar con ganar un premio de la lotería, lo que me viene a la mente es: a) lo que podría hacer para beneficiar a otros con todo ese dinero; b) lo que podría comprar, las vacaciones que podría tomar y la libertad que me daría para hacer lo que quisiera.
2. Cuando oigo que alguien que tiene más o menos los mismos talentos, la misma energía y la misma educación que yo, pero gana 20.000 dólares por año más que yo, pienso: a) "Qué bueno es que esa persona pueda ganar tanto dinero"; b) "No es justo..."
3. Cuando doy dinero a la iglesia u otra organización de caridad, generalmente: a) pienso con placer en todo el bien que puede hacerse con mi dinero; b) pienso en todas las cosas que podría haber hecho con ese dinero si no lo hubiese dado.
4. Si le presto 15 dólares a alguien a quien encuentro en un retiro: a) no me preocupo si nunca más veo ese dinero; b) me pongo muy molesto si esa persona no me lo devuelve.
5. Cuando doy dinero a la iglesia, lo hago porque: a) quiero que las cosas vayan bien en la iglesia; b) siento que no estanla bien si no diera.-Christianity Today, 8 de abril de 1996, p. 33.
"Sería mejor no dar nada que dar a regañadientes, pues si damos de nuestros recursos cuando no tenemos el espíritu de dar liberalmente, nos mofamos de Dios. Tengamos en cuenta que estamos tratando con Aquel de quien dependemos para cada bendición; con Aquel que lee cada pensamiento del corazón, cada propósito de la mente".-"Comentarios de Elena de White" (6CBA 1105).

Piensa en esto: "Tan regularmente como los recursos del dador alegre son puestos a prueba por su generosa dadivosidad, ellos son repuestos por la gracia divina"-Murray J. Harris, Expositors Bible Commentary [Comentario bíblico del expositor] (Grand Rapids, Mich.: Zondervan, 1976), t. 10, p. 376.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Jueves 27 de Agosto
 ALIMENTO PARA LOS HAMBRIENTOS (2 Cor. 9:6-15).

¿Cuál es la actitud de Dios hacia los pobres? Sal. 146:5-9; Isa. 3:13-15.

En nuestro estudio de 2 Corintios 8 y 9, es posible que enfoquemos la necesidad de contribuir fervientemente para la causa de Dios y la importancia de la integridad en las finanzas de la iglesia, y sin embargo perder de vista el punto principal. El entusiasmo que tiene Pablo por su proyecto de ayuda nos invita a considerar cómo tratamos a los pobres.

¿Qué espera Dios de su pueblo a quien ha bendecido con medios financieros? 2 Cor. 9:6-15; Sal. 112 (nota que Pablo cita el v. 9); 1 Tim. 6:17-19.

"El Señor dice: 'Vended lo que poseéis, y dad limosna' (Luc. 12:33). Sed 'dadivosos' y 'generosos' (1 Tim. 6:18). 'Cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos, y los ciegos' (Luc. 14:13). 'Desatar las ligaduras de impiedad', 'soltar las cargas de opresión'. 'dejar libres a los quebrantados', 'que rompáis todo yugo'. 'Que partas tu pan con el hambriento', que 'a los pobres errantes albergues en casa'. 'Cuando veas al desnudo, lo cubras'. Que 'saciares al alma afligida' (lsa. 58:6, 7, 10). 'Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura' (Mar. 16:15). Estas son las órdenes del Señor. ¿Está haciendo esta obra el conjunto de los que profesan ser cristianos?" (PVGM 262).

¿Quién debiera ser el centro especial de nuestras preocupaciones cuando compartimos algo con los pobres? Hech. 4:32-35; 6:4; Gál. 6:10.

Imagina una familia en la iglesia cuya falta de, habilidad y disciplina en sus finanzas personales es obvia. En este momento, ellos están teniendo dificultades para poner alimentos sobre la mesa. ¿Cuál de las siguientes estrategias debiera usar la congregación local? ¿Puedes pensar en otras? 1) Proveerles asistencia de emergencia hasta que la familia pueda pedir ayuda al gobierno. 2) Establecer una relación de ayuda de parte de la iglesia que demuestre tanto la dedicación como el saber administrar las finanzas. 3) Proporcionar adiestramiento en finanzas personales, aconsejamiento con un consejero financiero cristiano, etc.
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 28 de Agosto
Para estudiar y meditar: Usando una concordancia, busca la palabra "pobre" para encontrar otros consejos bíblicos con respecto a este tema.
La colección de escritos de Elena G. de White reunidas en El ministerio de la bondad trata acerca de nuestro ministerio hacia los pobres. Nota la séptima parte de ese libro, "Los pobres" pp. 177-215.

"El dinero constituye un capital necesario. No lo gastéis pródigamente sobre los que no lo necesitan. Hay quienes tienen necesidad de vuestros donativos voluntarios. En el mundo hay gente que tiene hambre y que muere por falta de alimento" (CMC 41).

Preguntas para dialogar:
1. ¿Cuánto éxito tuvo el llamado a dar ofrendas (2 Cor. 8, 9) de acuerdo con Romanos 15:25-27?
2. A veces dejamos de dar ofrendas porque no tenemos "lo suficiente". A la luz del siguiente proverbio, piensa en la pregunta: "¿Cuánto es suficiente?"
"La persona necia quiere más dinero, y más de las cosas que el dinero puede comprar. La persona sabia quiere dinero suficiente, y más de las cosas que el dinero no puede comprar, como la salud, la felicidad, el amor y la paz mentaF'.-Citado por Deborah Bihler, "The Real American Drearn" (El verdadero sueño norteamericano], Business Ethics [Etica Comercial], Julio-agosto de 1992, p. 46.
3. Jesús dijo: "Porque siempre tendréis pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis" (Mat. 26:11). ¿Es correcto usar este texto para debilitar el ministerio a los pobres? ¿Por qué sí o por qué no?
4. ¿Cómo podríamos usar los principios de 2 Corintios 8 y 9 para áuíamos en nuestras donacíones? ¿Cuál debería ser nuestra actitud, por ejemplo, hacia las organizaciones que no tienen líneas claras de rendición de cuentas y un sistema cuidadoso de auditoría?
 

 RESUMEN: Con gozo en nuestros corazones por el "don inefable de Dios" en Cristo, Pablo nos invita a 1) reflejar la generosidad de Dios mismo al apoyar el ministerio de su iglesia; 2) animamos unos a otros a lograr las elevadas normas de integridad en asuntos financieros; y 3) ministrar a quienes están en necesidad.
 

Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima,
    comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
 


Visite nuesto foro de discusión en  Deja News.
La pregunta de semana: ¿Por qué hay tan pocas citas de EGW en nuestras lecciones de Escuela Sabática? Deje su respuesta en nuestro foro de discusión

Ya está en línea el lugar del Pastor Hugo Gambetta Visítelo


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
      Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español.
 ¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)

[Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Ya está en línea el lugar del Pastro Hugo Gambetta. Visítelo. 

¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez