¡¡¡Bienvenido a la Lección de Escuela Sabática en Español!!! Iglesia Adventista Medina, San Pedro Sula, Honduras...

Lección 5 El Santo

Para el  31 de Octubre de 1998

Escuche nuestros programas de radio por internet en Real Audio.
 
Bienvenido al equipo de Lecciones de escuela Sabática en Español a nuestro hermano:Edwin Cuxevá....


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Sábado  24 de octubre
Estudio de esta semana:  Génesis 2:3; Éxodo 15:11; 3:5; Juan 17:19; Romanos 7:12; 2 Timoteo 1:8,9.

VERSICULO DE MEMORIA:
"Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria" (Isa. 6:3).
PENSAMIENTO CLAVE: El Soberano del universo, por virtud de su perfección, poder y gloria, está separado, es decir, es santo, por encima de todo lo demás. Todo lugar donde more se convierte en santo, incluyendo el corazón humano.

 TRES VECES SANTO.Algunos eruditos bíblicos creen que la triple repetición de la palabra santo en Isaías 6:3 sugiere las tres personas de la Deidad. Sea como fuere, una triple repetición de una característica debe significar énfasis. Esta semana trataremos de descubrir qué significa la santidad de Dios. Parece ser un atributo que lo distingue de todos los demás dioses. Representa una elevada perfección moral que lo pone aparte de todos los demás. Las tres Personas son llamadas santas: el Padre (Juan 17:11), el Hijo (Hech. 4:30) y, por supuesto, el Espíritu Santo.
Dios tiene atributos que son incomunicables, que son parte de su divinidad, tales como la omnisciencia y la inmortalidad. Pero la santidad es un atributo que él no sólo comunica a otros, sino que desea comunicar. De este modo su pueblo ha de ser un pueblo santo. La santidad es lo que Dios busca para nosotros de modo que pueda llevarnos a su reino (2 Ped. 3:14). Esta es una gracia sólo posible mediante Cristo, quien dijo que se santificaba a sí mismo, para que pudiéramos ser santos (Juan 17:19).



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Domingo 25 de octubre
UN DIOS SANTO (Éxo. 15:11).

Éxodo 15:11 es parte de un canto de victoria que Moisés cantó junto con los hijos de Israel después de haber cruzado el Mar Rojo, y de haber sido testigos de la destrucción del ejército egipcio. Cuando estuvieron en Egipto, habían visto muchos dioses. Habían visto cómo las plagas avergonzaron a esos dioses, al caer sobre ellos porque los egipcios no querían dejarlos salir. Pero ahora habían sido testigos de cómo Dios había obrado en favor de su pueblo. Él no sólo hizo maravillas, sino que fue "magnífico en santidad". ¿Qué significa esta expresión?
La idea clave parece ser la cualidad de estar separado, y cuando se aplica a Dios significa que él trasciende sus obras creadas. Él es la Deidad suprema, que nadie puede igualar. Adorar a cualquier otro dios es adorar a uno menor, y eso es pecado. La santidad también tiene una cualidad moral, y sugiere que Dios es moralmente excelente. Finlayson dice: "Ya que la santidad abarca todo atributo distintivo de la Deidad, puede ser definida como el resplandor de todo lo que Dios es. Así como los rayos del sol, que combinan todos los colores del espectro, se unen en el brillo de la luz solar y forman la luz blanca, así en su automanifestación todos los atributos de Dios se unen y se combinan en la santidad".--J.D. Douglas, ed., The New Bible Dictionary [El nuevo diccionario bíblico] (Gran Rapids, MI: Eerdmans, 1962), p. 530.

 ¿Cómo se dirigieron las siguientes personas a Dios y a Jesús?

 María, la madre de Jesús (Luc. 1:49)______________________________________________
Jesús (Juan 17:11)____________________________________________________________
Los discípulos (Hech. 4:30)_____________________________________________________

 ¿Cuán cuidadosos deberíamos ser al usar el nombre de Dios, y por qué? Éxo. 20:7.

 "Este mandamiento no sólo prohíbe el jurar en falso y las balsfemias tan comunes, sino también el uso del nombre de Dios de una manera frívola o descuidada, sin considerar su tremendo significado. Deshonramos a Dios cuando mencionamos su nombre en la conversación ordinaria, cuando apelamos a él por asuntos triviales, cuando repetimos su nombre con frecuencia y sin reflexión" (PP 314).

 Lee otra vez Éxodo 15:11. Luego escribe un "poema" en el que expreses alabanza a Dios por lo que ha hecho en tu favor. No te olvides de incluir en tu "poema" el concepto de la santidad de Dios.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Lunes  26 de octubre
LUGARES SANTOS (Éxo. 3:5).

¿Cómo mostró Moisés su reverencia por el lugar donde Dios se le apareció? Éxo. 3:5.

 La costumbre que siguió Moisés prevalece todavía en algunas partes del mundo. En otros lugares los hombres muestran su reverencia quitándose el sombrero y las mujeres, cubriéndose la cabeza. Lo que es importante no es la costumbre específica, sino el hecho de demostrar la reverencia.

 ¿Cómo debían mostrar reverencia los hijos de Israel junto al monte Sinaí? Éxo. 19:10-13.

 La presencia de Dios puede ser aterrorizante. (Ver el v. 18) Toda la naturaleza tiembla ante su presencia. ¡Cuánto más debieran los pecadores entrar en su presencia con santo temor!
El santuario había de ser un símbolo de la presencia de Dios con su pueblo (Éxo. 29:42, 43). Debía ser un lugar santo. Las vestiduras que usaban los sacerdotes eran santas (Éxo. 39:41). Todas las vasijas eran santas, y el altar era santísimo (Éxo. 40:9, 10). Dondequiera que Dios esté, y todo lo que esté dedicado a Dios, es santo. Del mismo modo, el templo era santo (Sal. 65:4). La Nueva Jerusalén es la Ciudad Santa (Apoc. 21:2). Y todo el cielo es santo (Sal. 20:6).
La Biblia muestra claramente que hay una diferencia entre lo que es santificado y lo que es común. Si ignoramos esas diferencias corremos un gran riesgo.
"La humildad y la reverencia deben caracterizar el comportamiento de todos los que se allegan a la presencia de Dios. En el nombre de Jesús podemos acercarnos a él con confianza, pero no debemos hacerlo con la osadía de la presunción, como si el Señor estuviese al mismo nivel que nosotros" (PP 256, 257).
"Para el alma humilde y creyente, la casa de Dios en la Tierra es la puerta del cielo...
"La conversación común, los cuchicheos y las risas no deben permitirse en la casa de culto, ni antes ni después del servicio...
"Si cuando la gente entra en la casa de culto tiene verdadera reverencia por el Señor y recuerda que está en su presencia, habrá una suave elocuencia en el silencio" (2JT 193, 194).

 Examina cuidadosamente cómo te conduces en el templo. Piensa en dos maneras en que podrías ser más reverente. Ora para que Dios te ayude a desarrolar esas conductas.



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Martes 27 de octubre
UNA LEY SANTA (Rom. 7:12).

¿Qué tres palabras usa el apóstol Pablo para describir la ley de Dios? Rom. 7:12. ¿Por qué puede describirse la ley de esa manera? Éxo. 20:1.

 Generalmente no nos gusta la ley de Dios (Rom. 8:7) porque cualquier cosa que vaya contra nuestra naturaleza caída es desagradable para nosotros. Queremos ser libres para hacer lo que nos place. Pero si queremos ser libres para gozar la vida, tenemos que aprender a vivir en armonía con las leyes de Dios (Sant. 1:25; 2:12). Un músico sólo puede componer buena música si observa las leyes de la armonía. Un atleta sólo puede correr y ganar una carrera si observa las reglas del juego. Sin ley sólo hay caos y frustración.
Jesús resumió la santa ley de Dios en Mateo 22:37-40: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primer y gran mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas". Lee qué otra cosa dijo Jesús acerca de la ley en Mateo 5:17 y 18.
"Pero el mismo hecho de que Cristo sufrió la pena de la transgresión del hombre, es para todos los seres creados un poderoso argumento en prueba de que la ley es inmutable; que Dios es justo, misericordioso y abnegado; y que la justicia y la misericordia más infinitas se entrelazan en la administración de su gobierno" (PP 57).

Los que siguen la ley de Dios son llamados "bienaventurados" (Sal. 119:1). Llena los espacios en blanco para descubrir algunas de las maneras en que guardar la santa ley de Dios puede ser una bendición, usando las siguientes palabras: sencillo, convierte, ojos, alegran.

 "La ley de Jehová es perfecta, que __________ el alma. El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al __________. Los mandamientos de Jehová son rectos, que __________ el corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los __________" (Sal. 19:7, 8).

 Los Diez Mandamientos no son meramente una lista de "No..." Cada uno de ellos tiene un lado positivo. "No matarás" significa "Debes promover la vida". Deseamos y trabajamos por la felicidad de la gente que conocemos. (Ver Creencias de los adventistas del séptimo día, p. 267.) Toma tiempo para considerar los otros nueve mandamientos (Éxo. 20:2-17). ¿Cuáles son los principios positivos representados en cada uno de ellos? ¿Cómo podría cada uno de estos principios mejorar tu vida y la vida de los que te rodean?
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Miércoles  28 de octubre
UN DIA SANTO (Gen. 2:3).

El ciclo semanal no tiene relación con ningún fenómeno natural, como el día, el mes o el año. Tuvo su origen en un Dios santo, que creó el mundo en seis días y descansó en el séptimo. Que Dios lo haya santificado --es decir, declarado santo-- significa que lo puso aparte para un uso santo: la comunión santa con un Dios santo.
De acuerdo con Abraham Heschel, un teólogo judío, la presencia de Dios en el tiempo lo hace santo, así como su presencia en un lugar hace que ese lugar sea santo. "Dios se puso a sí mismo, por así decirlo, en forma especial en las horas que abarca el sábado. Por esta razón cuál día se guarde como sábado es importante, porque Dios se detiene y llena el tiempo que transcurre entre la puesta del sol y la siguiente puesta del sol con una cualidad de presencia que no se encuentra en ningún otro momento durante la semana... El séptimo día es el que Dios puso aparte como un día especial para comunión entre el cielo y la tierra". --Donald John, Teaching Aids for Adult Lessons [Ayudas metodológicas para las lecciones de adultos], primer trimestre de 1978, p. 71.

 ¿Qué dijo Jesús acerca del sábado y su Señor? Mar. 2:27, 28.

 La gente ha hecho del séptimo día un día de mal agüero, un día de ayuno, un día de comprar y vender, o de buscar su propio placer. Pero Jesús señaló que el día "estaba destinado a poner a los hombres en comunión con Dios" (DTG 252). Jesús mostró que liberar del pecado o de la enfermedad está en armonía con el propósito del sábado. Un día de meros ritos y ceremonias sería cansador y el mismo objetivo de hacer el bien a otros podría ser puesto de lado por seguir tales prácticas.

 ¿Qué dos actos de Dios son conmemorados por el sábado?

 Éxo. 20:8-11 _______________________________________________________________
Éxo. 31:13 (Deut. 5:15) _______________________________________________________

 El hecho de que Deuteronomio indique otra razón para guardar el sábado no niega el hecho de que el sábado es un monumento a la creación. Señala que puede haber otras razones para guardar el sábado, razones que tiene que ver con la liberación del pecado.

 Un sábado, los vecinos ancianos de Ana y David les pidieron que les consiguieran una receta médica que necesitaban urgentemente. No podían esperar hasta la puesta del sol. ¿Qué deberían hacer Ana y David? ¿Sobre qué principios, con respecto a los Diez Mandamientos en general, y del mandamiento del sábado en particular, basarías tu respuesta?

 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]


Jueves 29 de octubre
UN LLAMAMIENTO SANTO (2 Tim. 1:8, 9).

¿Sobre qué dos cosas está basado nuestro "llamamiento santo"?

 1._______________________________________________________________________
2._______________________________________________________________________

 "No hay ninguna alteración en la vida, ningún cambio en las condiciones que produzcan ni siquiera la mitad de las modificaciones de las que introduce el cristianismo. Es un reinado de los cielos que comenzó sobre la Tierra, y al ser incorporados a él como miembros, se nos introduce en un nuevo estado de bienes y males".--William Law, Christian Perfection[Perfección cristiana] (Carol Stream, IL: Creation House, 1975), p. 31.

 ¿Con qué términos se dirige el autor de Hebreos a sus compañeros cristianos? Heb. 3:1.

 Algunos cristianos son reacios a aplicar este término a sí mismos. Esto puede ser porque se han encontrado con cristianos que se llamaban santos pero que no vivían vidas santas. El hecho es que cuanto más cerca estemos del modelo que Jesús puso delante de nosotros, tanto más humildes llegaremos a ser. No deberíamos alejarnos de este modelo, pero deberíamos estar seguros de que la experiencia de que gozamos es genuina y de origen divino.
El apóstol Pablo llama santos a los cristianos a quienes les escribe, (Ver Rom. 1:7; 1 Cor. 1:2; Efe. 1:1). La palabra santo no es una palabra popular entre los cristianos de hoy. Se ha usado para referirse a miembros notables de la iglesia que han sido canonizados oficialmente, y por lo tanto no se puede usar para cualquier persona. Por esto, algunas versiones modernas del Nuevo Testamento en inglés evitan usar la palabra. La palabra santos es traducida como "su pueblo dedicado" (Rom. 1:7; New English Bible), "su propio pueblo" (Today's English Version).
Pablo vivió una vida que podemos estar orgullosos de imitar. Pero el hecho es que él reconocía que no era nada por sí mismo (Gál. 2:20). Él sólo podía gloriarse en la cruz, porque ese era el símbolo de la salvación que había sido comprada para él. Esa era la razón por la que podía ser lo que era (Gál. 6:14).
"Pablo comprendía que su suficiencia no estaba en él, sino en la presencia del Espíritu Santo, cuya misericordiosa influencia llenaba su corazón y ponía todo pensamiento en sujeción a Cristo" (HAp 207).

 ¿Cómo es que algunas personas que se unieron a la iglesia, y guardan el sábado, sin embargo, están lejos de ser santas por la forma en que tratan a otras personas?
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home

Viernes 30 de octubre
Para estudiar y meditar:  Lee Juan 17:19. Al orar a su Padre, Jesús dijo que él se santificaba a sí mismo, se consagraba a él, o se dedicaba a él de modo que sus discípulos pudieran ser santificados, consagrados y dedicados. Este es un ejemplo de compromiso total. Un Dios santo está interesado en tener un pueblo santo. ¿Podría haber algo que nos atrajera más para producir en nosotros una respuesta de dedicación?
Para descubrir cuáles son los deseos de Dios para nosotros y por qué es tan importante satisfacer ese deseo, lee Levítico 11:44, 45; 1 Pedro 1:15, 16; y Hebreos 12:14. ¿Cómo podemos lograr este deseo? Juan 15:1-8; Filipenses 4:13; Hebreos 8:10. Lee también "La más urgente necesidad del hombre", en CC 15-20; y "Bienaventurados los de limpio corazón", en DMJ 25-27.
"La santidad no es arrobamiento; es una entrega completa de la voluntad de Dios; es vivir de toda la palabra que sale de la boca de Dios; es hacer la voluntad de nuestro Padre celestial; es confiar en Dios en las pruebas y en la oscuridad tanto como en la luz; es caminar por fe y no por vista; confiar en Dios sin vacilación y descansar en su amor" (HAp 42).
Preguntas para dialogar:
1. Haz una lista de razones por las que Dios declara santos a ciertos lugares o ciertos días (como el sábado).
2. Los adoradores en el santuario del desierto, o en el templo de Jerusalén, sabían cuándo Dios estaba presente, por el resplandor de su gloria llamado shekina. ¿Podemos hoy determinar si Dios está presente, y cuándo está? Si es así,¿cómo? La dedicación de un lugar de adoración, ¿lo convierte en santo? ¿O también es necesario que Dios esté presente? Explica tus razones.
3. ¿Qué podemos hacer para reconocer el sábado como distintivo sin hacer de su observancia una carga, como lo hicieron los fariseos? Basa tu respuesta en los principios guiadores de la ley de Dios.
 

 RESUMEN:No era natural que un Dios santo tomara la naturaleza humana como lo hizo Cristo. No es natural para nosotros llegar a ser participantes de la naturaleza divina como podemos serlo. Pero la redención de un mundo pecaminoso demandaba que Dios diera ese paso. Y tu redención personal requiere que des el mismo paso. ¿Eligirás hoy quitar todas las barreras, y permitir que el poder y la gracia de Cristo te conduzcan a la santidad?
 

Considerando la lección de esta semana...

1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima,
    comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
 


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home
      Favor firme nuestro libro de Invitados
Firme nuestro libro de invitados
Vea nuestro Libro de invitados
Guestbook by Lpage
Ya tenemos nuestro propio CHAT Room visitenos
Visite nuesto foro de discusión en  Deja News.
También tenemos la lección de Escuela Sabática en 
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español.
 ¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)

[Otro sitio de Medina][SDA Net][AIM] [Otras páginas de iglesias Adventistas]

Usted es el visitante  en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Bienvenido al equipo de LES a Edwin Cuxeva. El está colaborando con nosotros en la elaboración de estas lecciones...

¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb. 
WebMaster: Christian Gutiérrez