Lección 3 Padre, Hijo y Espíritu Santo
Para el 17 de Octubre de 1998
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Sábado 10
de octubre
Estudio de esta semana: Deuteronomio 6:4; Mateo 28:19;
6:9; Juan 1:14, 18; 2 Corintios 13:14; 1 Timoteo 3:16.
VERSICULO DE MEMORIA:
"¡Oh
profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios!
¡Cuán incomprensibles son sus juicios, e inescrutables sus
caminos! Porque ¿quién entendió la mente del
Señor? ¿ó quién fué su consejero? ¿O
quién le dió á él primero, para que le sea
pagado? (RVA)" (Rom:11:33-35). |
PENSAMIENTO CLAVE:
Uno de los misterios del ser divino y de su naturaleza es que la Deidad
consiste de tres Seres divinos, unificados el propósito y acción,
pero separados en personalidad.
LA NATURALEZA DE DIOS ES UN MISTERTO QUE NOS TRASCIENDE POR MUCHO.
En esta 1ección procuraremos aprender lo que se ha revelado acerca
de la Deidad. Nos acercaremos al tema con reverencia y el reconocimiento
de que en asuntos no revelados no tenemos derecho a especular, Pero lo
que ha sido revelado es para nosotros.
La unicidad de Dios fue declarada en los días de
Moisés, con las palabras: "Oye, Israel: Jehová nuestro Dios,
Jehová uno es" (Deut. 6:4). Jesús citó esto y dijo
que era el primer mandamiento de todos. (Ver Mar. 12:29.)
La fe cristiana es, por lo tanto, monoteísta. Y sin embargo,
Jesús les dijo a sus discípulos que bautizaran "en el nombre
del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mat. 28:19). Esto
indica que hay tres personas en una. Jesús enseñó
a sus discípulos a dirigirse a Dios como "Padre nuestro" (Mat. 6:9).
Él mismo se dirigió a Dios como su Padre. (Ver Juan 11:41.)
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Domingo 11
de octubre
EL VERDADERO DIOS (Deut. 6:4).
¿Qué nos enseña Deuteronomio
6:4 acerca de la naturaleza de Dios?
A través de la historia, la gente ha adorado a muchos
dioses. Pero hay sólo un Dios supremo.
"En notable contraste con las naciones circunvecinas
que eran politeístas, los hebreos creía en el único
Dios verdadero. Esta profesión de fe ha sido el santo y seña
de la raza hebrea durante más de 3,000 años (Ver
Mar. 12:29.) El apóstol Pablo afirma que la misma verdad es
fundamental para el cristianismo (1 Cor. 8:4-6; Efe. 4:4-h)" (ICBA 988).
¿Cómo caracteriza Isaías 43 al
verdadero Dios? Llena los espacios en blanco de cada versículo que
sigue. (Aunque uses una versión diferente de la Reina-Valera 1960,
sin duda podrás realizar el ejercicio.)
V.1: "Ahora, así dice Jehová,______________________
tuyo, oh Jacob , y __________________ tuyo, oh Israel: No temas,
porque yo te ___________________ te puse nombre, mío
eres tú"
Vs. 11, 12: "Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien
___________________. Yo _____________, y ______________
, e hice _________________".
V. 15: "Yo Jehová, _____________ vuestro, _________________
de Israel, vuestro ____________”.
La naturaleza también nos habla de Dios. (Ver Sal.
19:1.) Ella nos dice que hay un Dios que trajo todo a la existencia, porque
ellas no se crearon a sí mismas. También nos dice de la grandeza
de Dios, porque sólo el verdadero Dios pudo haber traído
a la existencia el vasto universo con sus incontables estrellas. Sólo
el verdadero Dios pudo haber diseñado todos los aspectos de la naturaleza
con su infinidad de detalles y estructuras microscópicas. No puede
haber nada mejor para nosotros que mirar más allá de la naturaleza
al verdadero Dios, y adorar a quien hizo las estrellas, el mundo y todo
lo que hay en él.
El pecado ha afectado la naturaleza a tal punto que
ella puede dañarnos (tornados, huracanes, monzones, inundaciones,
etc.). Sin embargo, todavía hay muchas cosas en la naturaleza que
nos hablan de Dios,
¿Qué aspecto de la naturaleza te ayuda, particularmente,
en este sentido, y por qué?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Lunes 12 de octubre
TRES PERSONAS (Mat. 28:19).
Lee Mateo 28:19. En esta fórmula bautismal llama
la atención que la palabra nombre está en singular, pero
es seguida por tres nombres: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La palabra personas usada en el titulo de la lección
de hoy debe ser comprendida en un sentido teológico. Si igualamos
la personalidad humana con la de Dios, diríamos que tres personas
significan tres individuos pero entonces tendríamos tres dioses,
o un triteísmo. Pero cl cristianismo histórico ha dado a
la palabra persona, cuando se refiere a Dios, un significado especial:
una autodistinción personal, que da singularidad a las personas
de la Deidad sin destruir el concepto de unicidad. Esta idea no es fácil
de captar, ¡ni tampoco de explicar! Es parte del misterio de la Deidad
.
¿Qué alusiones a una Trinidad tenemos
en el Antiguo Testamento? Gén. 1:1-3.
La palabra hebrea para Dios en este pasaje es 'Elohim, una forma plural.
Y sin embargo el verbo bara, “creó” está en forma singular.
Dios habla en la creación, es decir, él usa la Palabra. (Ver
Juan 1:1.) Y el Espíritu de
Dios "se movía sobre la faz de las aguas". Aquí parece
haber una indicación de por lo menos más de una persona.
Nota también el uso de la primera persona plural, y la palabra "nuestra"
en esta declaración: “Hagamos al hombre a nuestra imagen" (Gén.
1:2 6). Algunos han sugerido que este es el "nosotros" que suelen usar
los reyes, pero parece extraño que la Deidad se dirija a sí
misma, o que se estuviera asociando con otros seres creados al formar a
los seres humanos.
¿De qué manera sugieren los siguientes
textos el concepto de Trinidad?
Génesis 16:7-13; 48:16 __________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Isaías 9:6 ______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Isaías 11:2; 42:1 ___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿De qué manera el concepto de Trinidad nos ayuda
a ver que Dios es amor?
_________________________________________________________________________________
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Martes 13 de octubre
DIOS EL PADRE (Mat. 6:9).
¿Cómo enseñó Jesús a los
discípulos que se digieran a Dios? Mat. 6:9
1._____________________________________________________________________
2._____________________________________________________________________
¿Qué descripción de Dios
recibió Daniel en visión? Dan. 7:9, 10.
Esta descripción del Padre debiera llenarnos
de asombro y reverencia. Nuestro Padre nos ama con amor eterno, pero siempre
debemos tener cuidado de no tratarlo con falta de respeto o excesiva
familiaridad.
¿Quién es la expresa imagen del
Padre? Heb. 1:2, 3.
Cuando olvidemos que Jesús vino a revelar
al Padre, comenzaremos a entender mal al Padre. Debemos recordar que cuando
vemos la demostración de amor y sacrificio de Jesús , también
estamos viendo al Padre en acción. acción. Nunca debemos
separar la obra del Uno de la obra del Otro. Dios no es exigente,
y Jesús suplica. Ambos demandan, y ambos suplican.
"Cristo vino para revelar a Dios al mundo como
un Dios de amor, lleno de misericordia, ternura y c0mpasión.
Las densas tinieblas con que Satanás había tratado
de rodear el trono de la Deidad fueron disipadas por el Redentor
del mundo. Y el Padre volvió a quedar manifiesto a los hombres
como la 1uz de la vida.
"Cuando Felipe pidió a Jesús
:'Muéstranos el Padre, y nos basta', el Salva contestó: “¡Tanto
tiempo ha que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El
que me ha visto, ha visto al Padre; ¿cómo, pues,
dices: Muéstranos al Padre?” (Juan 14:8, 9). Cristo
se declara enviado al mundo como representante del Padre. En su
nobleza de carácter, en, misericordia y tierna compasión:
en su amor y bondad, se nos presenta
como la personificación de la perfección divina,
la imagen del Dios invisible" (2JT 335, 336).
El mundo esta en enemistad con Dios porque lo entiende
mal. Necesitamos cambiar ese concepto siendo verdaderos embajadores que
reflejen su carácter de amor. (Ver 2 Cor.5:17-21.)
¿Cómo podemos contar al mundo que
Dios es amor? Si alguien que tú conoces no ha tenido una buena
relación con su padre, ¿Cómo puedes ayudar a esa persona
entender que Dios es su Padre celestial?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Miércoles
14 de octubre
DIOS, EL HIJO (Juan 1:14, 18).
'Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre
nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre),
lleno de gracia y de verdad.
'A Dios nadie le vio jamás; el unigénito
Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer"
(Juan 1:14, 18).
Juan quiere que estemos seguros de que podamos reconocer
la Deidad plena en Jesús, el Hijo del Dios viviente. El fue el Dios
encarnado. (Lee los vs· 1-4.) Él era uno c»n el Padre,
y existió con él desde la eternidad.
¿Cuáles de las siguientes declaraciones
describen mejor la relación de Jesús con el Espíritu
Santo? Controla tu respuesta leyendo Juan 15:26
_El Espíritu Santo va donde él ve una necesidad. Él
testifica acerca de Jesús.
_El Espíritu Santo es enviado por Jesús para testificar
de el.
En otro pasaje, Jesús dice que el Padre enviará
al Consolador (Juan 14:26). Por ello parece haber una colaboración
perfecta entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Describe la relación entre el Padre y el Hijo. Juan 5:14-22.
Es interesante notar que no sólo el Padre y el Hijo
trabajan juntos, sino que asumen funciones paralelas. El Padre resucita
a los muertos, y también lo hace el Hijo. Él le da vida a
todos los que él quiere. En cuanto al juicio, el Padre parece haber
entregado esta autoridad al Hijo, de modo que haya honor mutuo. (Ver el
v. 23.) La vida eterna depende de escuchar lo que Jesús dice y creer
en el Padre (v. 24) Tanto el Padre como el Hija tienen vida en sí
mismos (v· 26).
Después de la resurrección, Tomás
llamó a Jesús: "Mi Señor y mi Dios" Juan 20:28). Él
no tenía dudas acerca de la Deidad de Jesús, después
de haber examinado las cicatrices de Cristo. Jesús le dijo a Tomás
que se le había dado el privilegio de tocarlas directamente
con el fin de ayudarle a creer. Luego Jesús llamó bienaventuradas
a esas personas que no han tenido el privilegio del contacto visual y,
sin embargo, creen (v.29)
¿De qué manera la relación de Jesús con
el Padre nos ayuda a ver que el Padre es por naturaleza, un Dios viviente?
¿Qué diferencia produce esto en nuestra relación con
Dios?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Jueves 15 de octubre
DIOS EL ESPÍRITU SANTO (2 Cor. 13:14, 15).
Lee 2 Corintios 13:14 y 15. Esta triple bendición
nos muestra que, en los días de los apóstoles, los cristianos
entendían bastante bien la doctrina de la Trinidad. Siglos más
tarde se forjaron la filosofía y otros aspectos de esta enseñanza.
¿Qué parte tuvo el Espíritu Santo
en el nacimiento y el bautismo de Jesús? Lucas 1:35; 3:21, 22.
Nota que en ambos versículos se hace referencia
a las tres Personas de la Deidad.
¿Qué evidencia hay de que el Espíritu
Santo es una persona y no meramente una influencia? Combina los textos
de la columna A con los ítem de la columna B.
Columna A
Columna B
A. 1 Tim. 4:1
_____El Espíritu Santo intercede.
B. Rom. 8:26
_____El Espíritu Santo tiene emociones
C. Apoc 22:17
_____EI Espíritu Santo habla.
D. Efe. 4:,30
_____ El Espíritu Santo invita.
¿Qué función importante realiza
el Espíritu Santo en la vida de cada uno de nosotros? Gál.
5:16-26.
"Hace varios siglos, el emperador del Japón contrató
a un artista japonés para pintar un pájaro. Pasaron los meses
y aun anos. Finalmente, el emperador fue al estudio del artista para pedirle
una explicación. El artista puso una tela limpia en el caballete
y en quince minutos completó la pintura del pájaro que llegó
a ser una obra maestra. El emperador le preguntó por qué
había esperado tanto para hacer el trabajo. EI artista entonces...
trajo una cantidad de dibujos de plumas, tendones, alas, patas, garras,
ojos y picos de pájaros y los puso uno por uno delante del emperador.
"El Espíritu Santo opera en la vida del creyente,
de modo que pueda ser modelado a la imagen del Hijo de Dios (Rom. 8:29).
Esto no se hace en el momento del nuevo nacimiento... Ese es el comienzo
de una larga obra...'hasta que Cristo sea formado en vosotros' (Gal. 4:19).
Entonces llegará el día en que el Emperador de los emperadores
vendrá por nosotros, y la obra completada surgirá en un moento".-
D'onald Grey Barnhouse, Permítanme ilustrarlo (Crand Rapids, MI:
Fleming H. Revell, 1967), pp. 160, 161.
¿Cuál de las facetas del fruto del Espíritu
sientes que debe crecer todavía en ti?
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Viernes
16 de octubre
Para estudiar y meditar:
Lee 1 Timoteo 3:16. ¿Qué enfatiza este texto acerca de la
Deidad? Lee también "El Verbo hecho carne", en 21T 344-346; "Extendiendo
los triunfos de la cruz", en 5TS 9; y si lees inglés, "Nature, a
Key to Divine Mysteries", en 8T 326, 327.
“Grande es el misterio de la piedad. Hay misterios en la vida de
Cristo que deben ser creídos, aunque no pueden ser explicados. La
mente limitada no puede sondear el misterio de la piedad...
"La obra de la redención es llamada un misterio,
y es ciertamente el misterio mediante el cual la justicia eterna se presenta
a todos los que creen. La raza humana estaba enemistada con Dios como consecuencia
del pecado. A un precio infinito, mediante un proceso penoso, misterioso
tanto para los ángeles como para los hombres, Cristo tomó
la humanidad.
Ocultó su Deidad, puso a un lado su gloria, y nació
como un niñito en Belén. Vivió en la carne humana
la ley de Dios para que pudiera condenar el pecado en la carne, y para
dar testimonio a los seres celestiales de que la ley fue ordenada para
vida y para asegurar felicidad, paz y eterno bien a todos los que le obedecen.
Pero el mismo sacrificio infinito que es vida para los que creen, es un
testimonio de condenación para los desobedientes, testimonio que
habla muerte y no vida”.- Comentarios de Elena G. De White”(7CBA
927).
Preguntas para dialogar:
1. Después de estudiar la lección de esta
semana, ¿cómo explicarías la Deidad a un amigo incrédulo?
Incluye en tu explicación evidencias tanto del Antiguo como del
Nuevo Testamento.
2. ¿Por qué el "misterio de la piedad" no es una buena
razón para la incredulidad? ¿Qué texto usarías
para apoyar tu respuesta?
RESUMEN: ¿He permitido
que el Padre sea mi amigo? ¿He abierto mi mente a las bellezas de
la salvación mediante el Hijo? ¿He entregado mi vida a la
conducción y el ministerio del Espíritu Santo? ¿He
permitido que quienes me proveyeron la salvación sean los gobernantes
de mi vida?
Considerando la lección de esta semana...
1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección
te ayudo.
3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu
vida durante la semana que viene?
4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo
misionero? la semana próxima,
comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho.
[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice
Lecciones][Home]
Favor
firme nuestro libro de Invitados
Firme
nuestro libro de invitados
Vea
nuestro Libro de invitados
Ya
tenemos nuestro propio CHAT Room
visitenos
Visite
nuesto foro de discusión en Deja News.
También
tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués: A Lição
da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath
School Lessons
Sueco:"BIBELSTUDIUM
FÖR SABBATSSKOLAN"
Otro sitio
con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite
las lecciones de Escuela Sabática para Primarios
en Español.
¿Le
gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It
(tm)
[Otro
sitio de Medina][SDA Net][AIM]
[Otras páginas
de iglesias Adventistas]
Usted es el visitante
en nuestro sitio ¡¡Gracias!!
Sus comentarios
¿Desea poner a su iglesia en Internet completamente
GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez